Xipolitakis y los pilotos, procesados por el polémico vuelo

AW | 2016 03 30 14:50

AIRLINES 

AUSTRAL AU2708

     El juez federal Sergio Torres procesó este martes a  Victoria Xipolitakis tras el polémico vuelo en el que se sentó en los mandos de la aeronave E-190 de Austral Líneas Aéreas. Y la decisión judicial también abarcó al piloto y al copiloto de la aeronave, Patricio Zochi y Matias Soaje, respectivamente.

El escándalo se desató el martes 23 de junio del pasado año cuando la vedette viajó en el vuelo 2708 de Austral Líneas Aéreas, que unía la ciudad de Buenos Aires con Rosario. Mucho se dijo sobre lo que pasó en esa cabina, en la que sólo estuvieron el piloto, el copiloto y Vicky Xipolitakis.

Lo cierto es que el video con el que la mediática registró todo el “divertido” momento salió a la luz por motus propio y no le saldrá nada barato ya que el juez fijó un embargo de 250.000 pesos para cada uno. A\W

Ξ A I R G W A Y S Ξ

SOURCE: rosarioplus.com

DBk: Photographic  © aerolinearosario.blogspot.com

AW-POST: 201603301450AR

Reanudan vuelos en Alaska

Mount Pavlof

AW | 2016 03 30 12:27

SAFETY / SECURITY

GeekWire logo

     La enorme nube de cenizas a partir de Alaska Monte Pavlof ha adelgazado, dos días después de que el volcán se agitó a la vida, y el servicio de línea aérea está volviendo a la normalidad.

Alaska Airlines dijo que tenía que cancelar 41 vuelos el lunes 28 y más hoy en día, debido a los fuertes vientos que empujaron ceniza del Monte Pavlof norte. Miles de pasajeros se vieron afectados por las cancelaciones, Alaska Airlines dijo en un comunicado de viaje.

Vuelos a Barrow, Bethel, Kotzebue, Nome y Prudhoe Bay fueron suspendidos esta mañana, pero a partir del 4 pm PT, la aerolínea dijo que sería operar vuelos restantes del día dentro y fuera de Fairbanks, Barrow y Prudhoe Bay.

“Debido a las condiciones cambiantes del clima, la aerolínea seguirá evaluando cuidadosamente la ubicación y altitud de la ceniza”, dijo el comunicado de viaje. “Si las condiciones de vuelo se deterioran y se consideran inseguros, cancelaciones de vuelo adicionales son posibles.”

Monte Pavlof, 600 millas al suroeste de Anchorage, en la península de Alaska, es uno de los volcanes más activos constantemente del estado. El pico de 8.261 pies entró en erupción el domingo por la tarde, el envío de cenizas a alturas por encima de los 20.000 pies. Colt Snapp capturó una imagen de la columna de ceniza que emana desde el monte de Pavlof en la tarde del domingo cuando volaba a Anchorage desde Dutch Harbor. (Crédito: Colt Snapp a través de Twitter)

El Observatorio de Volcanes de Alaska recibió confirmó los informes sobre los rastros de la caída de ceniza cerca de Dillingham, en el suroeste de Alaska el lunes, pero dijo que se esperaba que “no hay caída de ceniza significativa” de ahora en adelante. El observatorio del estado de alerta del volcán se ha reducido de código rojo (alerta) al Código de Orange (reloj).

 

SOURCE: vaac.arh.noaa.gov

 

Los científicos de AVO dijo que había sólo “de bajo nivel de emisiones de ceniza intermitentes” esta mañana. El Servicio Meteorológico Nacional dijo que había vuelto difíciles de detectar la ceniza en las imágenes de satélite.

Ash plantea importantes problemas de seguridad a las aeronaves en tierra y en el aire, ya que limita la visibilidad y daña los motores. “Simplemente no va a volar donde está presente la ceniza”, dijo John Ladner, director de operaciones de Alaska Airlines. A\W

Ξ A I R G W A Y S Ξ

SOURCE: geekwire.com

DBk: Photographic  © NOAA

AW-POST: 201603301227AR

Volcán Pavlof: Cancelan vuelos en Alaska

AW | 2016 03 29 10:07

SAFETY / SECURITY

METEOROLOGY

 

     Los fuertes vientos arrastraron una nube de cenizas de un volcán en Alaska hacia el centro del estado, situación que obligo la cancelación de vuelos y limitó los viajes hacia comunidades del oeste y el norte apartadas del sistema de carreteras.

El volcán Pavlof, uno de los más activos en Alaska, se ubica a unos 1,005 kilómetros (625 millas) al suroeste de Anchorage, en la península de Alaska, la porción de tierra que se extiende desde la parte continental del estado hacia las islas Aleutianas.

El volcán, que alcanza 2,518 metros (8,261 pies) de altura, hizo erupción alrededor de las 4:00 p.m. del domingo y expulsó una nube de ceniza que se elevó 6,090 metros (20,000 pies).

Los relámpagos sobre la montaña que forma el volcán y sensores de presión indicaban que las erupciones continuaron durante la noche.

La ceniza volcánica tiene forma angular y afilada, debido a lo cual se le utiliza como abrasivo industrial.

 

Para las 7:00 a.m. del lunes, la nube de ceniza se había elevado a 11,277 metros (37,000 pies) y los vientos de al menos 80.4 kph (50 mph) la extendieron más de 643 kilómetros (400 millas) hacia el interior de Alaska.

“La nube se encuentra en la trayectoria de muchos vuelos que en Alaska en todas direcciones”, dijo el geólogo Chris Waythomas, del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS por sus siglas en inglés).

El servicio forma parte del Obervatorio de Volcanes de Alaska junto con la Universidad de Alaska y la División de Estudios Geológicos y Geofísicos del estado.

El volcán, que alcanza 2,518 metros (8,261 pies) de altura, hizo erupción alrededor de las 4:00 p.m. del domingo.

El volcán Pavlof, que alcanza 2,518 metros (8,261 pies) de altura, hizo erupción alrededor de las 4:00 p.m. del domingo. AP

Alaska Airlines dijo el lunes en la tarde que había cancelado 41 vuelos que afectaron a unos 3,300 clientes con destino a Fairbanks, Bethel, Kotzebue, Nome, Barrow y Deadhorse.

La aerolínea dijo que reanudará el martes sus 54 vuelos regulares si mejoran las condiciones.

La ceniza volcánica tiene forma angular y afilada, debido a lo cual se le utiliza como abrasivo industrial. La textura polvosa de la ceniza puede hacer que se apaguen los motores jet de los aviones.

Los expertos del Servicio Geológico de Estados Unidos comparan volar por una nube de ceniza volcánica con volar en sentido contrario a un chorro de arena para pulido industrial.

Una erupción del monte Redoubt en diciembre de 1989 expulsó una nube de ceniza de 241 kilómetros (150 millas) que apagó los motores de un jet con 231 personas de KLM que se dirigía a Anchorage.

El jet perdió más de 3,200 metros de altura (más de dos millas) antes de que los pilotos lograran reencender los motores y aterrizar a salvo. A\W

Ξ A I R G W A Y S Ξ
SOURCE: prensa.com
DBk: Photographic  © Associated Press / NOAA
AW-POST: 201603291007AR

Aniversario KLM-Pan Am Los Rodeos

0e71756820

AW | 2016 03 26 22:40

SAFETY / SECURITY

KLM4805 PAA1736

Un 27 de marzo de 1977 se conmemora un triste día para la aviación mundial con una de las tragedias aéreas más grandes desde aquella fecha, ocurrida en el Aeropuerto Los Rodeos, España

     A las 12:30 una bomba explota en la terminal de pasajeros Las Palmas. Debido a las advertencias de una posible segunda bomba, el aeropuerto estaba cerrado. Un gran número de vuelos fueron desviados a Tenerife, ao KLM Vuelo 4805 de Amsterdam y PanAm Vuelo 1736 (procedente de Los Ángeles y Nueva York).


Aeropuerto Las Palmas abrió al tráfico de nuevo a las 15:00.

Debido a que los pasajeros permanecieron en PanAm a bordo del mismo era posible dejar Tenerife a la vez. Las calles de rodaje se congestionan por otras aeronaves. Esto significaba que la tripulación de PanAm tuvo que dar marcha atrás en la pista 12 para el despegue en la pista 30. La entrada a la pista 12, sin embargo, fue bloqueado por el KLM Boeing. El vuelo de Pan Am tuvo que esperar casi 2 horas antes de que todos los pasajeros de KLM (excepto 1) había reembarcado y la reposta o recarga de combustible había tenido lugar.


El vuelo de KLM da marcha atrás en la pista 12 y hace un giro de 180 grados.  Tres minutos más tarde (a las 17:02) Pan Am 1736 fue autorizado a seguir a la aeronave KLM y retroceder a la pista 12. En la tripulación de PanAm dijeron dejar la pista en la tercer calle de rodaje y salir de la pista de aterrizaje. A las
 17:05:44 KLM 4805 reportó listo para el despegue y se le dio instrucciones para una salida de baliza Papa. La tripulación KLM repite las instrucciones y agregó “Ahora estamos en el despegue”. Los frenos fueron puestos en libertad y KLM 4805 comenzó la carrera de despegue.


Torre de Tenerife, a sabiendas de que Pan Am 1736 seguía rodando por la pista respondió “OK …… en modo de espera para el despegue, te llamaré.” Este mensaje coincidió con la transmisión de la tripulación PanAm “No … eh todavía estamos en rodaje por la pista, el Clipper 1736”. Estas comunicaciones provocaron un ruido estridente en la cabina de KLM, con una duración aprox. 3.74 segundos.


Torre de Tenerife respondieron: “Papa Alfa 1736 informe de pista libre.”, con lo cual la tripulación PanAm respondió: “Está bien, informaremos cuando estemos claros”. Esto causó algunas preocupaciones con el ingeniero de vuelo de KLM que solicitan al capitán: “¿No es claro, entonces?” Después de repetir su pregunta el capitán responde enfáticamente: “Oh, sí”.


Unos segundos antes del impacto la tripulación KLM hace contacto visual (debido a la espesa niebla) al Boeing 747 de PanAm  todavía en rodaje por la pista. La tripulación trató de dar máxima potencia para eludir al PanAm en pista y despegar, pero el impacto fue inevitable.


La tripulación del PanAm volvió inmediatamente a la aeronave a la izquierda y se aplica toda la potencia. El avión de KLM estaba en el aire, pero el fuselaje se deslizó sobre el fuselaje de popa de la PanAm, destruyéndolo y seccionando la cola. El avión de KLM toma vuelo y se estrella fuera de control a 150 m más adelante, deslizando otros 300 m estallando en llamas.

El KLM 4805 en primer plano y al fondo el PanAm 1736. Una foto antes de la impensable tragedia

CAUSA: “El avión de KLM había despegado sin la autorización de despegue, con la convicción absoluta de que había sido obtenida esta autorización, que fue el resultado de un malentendido entre la torre y el avión de KLM.

Este malentendido ha surgido a partir de la utilización mutua de la terminología habitual que, sin embargo, dio lugar a interpretaciones erróneas. En combinación con una serie de otras circunstancias coincidentes, el prematuro despegue de la aeronave KLM dado lugar a una colisión con el avión de Pan Am, ya que este último estaba todavía en la pista, ya que había perdido la intersección correcta “. A\W

Ξ A I R G W A Y S Ξ

SOURCE: Aviation-safety.net

DBk: Photographic  © Aviation-safety.net

AW-POST: 201603262240AR

Brussels Airlines opera desde Lieja y Amberes

BrusselsAirlines_RGB

AW | 2016 03 26 05:01

AIRLINES  SAFETY / SECURITY

 

      Bruselas · La compañía Brussels Airlines anunció que opera sus vuelos desde Bélgica a desde Lieja y Amberes, debido al cierre al menos hasta hoy sábado del aeropuerto internacional de Zaventem, afectado por el atentado  del pasado martes en la terminal de salidas.

Una portavoz de la aerolínea precisó a la Agencia Belga que en total partirán 44 vuelos europeos el jueves desde el aeropuerto de Lieja y otros 20 desde el de Amberes.

El viernes, Brussels Airlines comenzó a operar 96 vuelos, de los que 66 volarán desde Lieja y 30 desde Amberes.

La aerolínea recalcó que este cambio, que normalmente necesitaría meses de organización, Brussels Airlines lo ha hecho en una tarde para facilitar los vuelos a sus pasajeros, a los que sin embargo no transportará desde Bruselas a Lieja o Amberes.

Tras los atentados del 22-M en el aeropuerto de Bruselas y en una estación de metro de la capital belga con al menos 31 muertos, Brussels Airlines tuvo que anular 450 vuelos, cerca de 200 el martes y 250 el miércoles.

Los viajeros que tienen billete entre hoy y el día 28 y que ya no quieran viajar podrán cambiar gratis sus pasajes o pedir el reembolso, informó la agencia. A\W

Ξ A I R G W A Y S Ξ
SOURCE: eleconomista.es
DBk: Photographic  © 
AW-POST: 201603260501AR

Prácticas negligentes de la lujosa aerolínea Emirates

AW | 2016 03 25 23:21

AIRLINES  SAFETY / SECURITY

FLYDUBAI FZ981

 

     Pilotos de Emirates han revelado a RT.com las manipulaciones de horarios y las tácticas de intimidación que practica la aerolínea provocando en sus empleados un constante miedo y estado de agotamiento.

Las revelaciones de RT sobre la empresa Flydubai, posiblemente responsable de la fatiga de sus pilotos, ha provocado toda una serie de las denuncias de otros pilotos de Dubái que confirman a la cadena las prácticas negligentes de la compañía. Más aún, los resultados de la investigación de RT superaron lo esperado, ya que varios pilotos de otra compañía, Emirates, considerada una de las más seguras y más populares del mundo, revelaron a RT otros detalles más graves que ponen en duda todas las prácticas de seguridad implementadas por las aerolíneas de los Emiratos Árabes Unidos.

A continuación presentamos en exclusiva las filtraciones que recibimos de pilotos de ambas compañías aéreas. No publicamos sus nombres por motivos de seguridad.

Peligrosas trampas con los horarios

Tras el escándalo de Flydubai, los pilotos de Emirates, la mayor compañía de Oriente Próximo, famosa por su servicio de lujo, afirmaron a RT que la empresa manipula ilegalmente los horarios de tal manera que se añaden horas de trabajo a los pilotos, a quienes intimida para que no se den de baja por enfermedad ni informen de malestar o fatiga.

Un expiloto de la aerolínea Emirates bajo condición de anonimato ha proporcionado a RT detalles de algunos de los procedimientos “ilegales” de la empresa.

Así, Emirates añade horas extra de trabajo para los pilotos ya que no cuenta el tiempo que estos dedican a las actividades previas al vuelo. Aparte del registro que deben pasar, los pilotos tienen que pasar por el control de pasaportes y leer los documentos de instrucciones previas al vuelo, que “pueden ser un centenar de páginas de documentación”, y luego discutir este material con el segundo piloto. Esto sucede con todos los vuelos, añadió el expiloto, mientras que otro piloto que aún trabaja en la empresa confirmó la manipulación de los horarios.

Esta gestión de los horarios genera un exceso de presión que se une a largas horas de trabajo sin pausas suficientes para el descanso. Según el expiloto, si contamos las horas añadidas, resulta que siete pilotos de esta aerolínea hacen el trabajo de 11 pilotos de compañías europeas.

Ahorrar a costa de los pilotos y la seguridad de los pasajeros

La razón de las trampas que, según el expiloto, hace la compañía, es que la aerolínea está tratando de ahorrar dinero en nuevos contratos. “La aerolínea quiere usar a los pilotos al máximo porque cuestan dinero. Así que quieren ahorrar ese dinero y acaban abusando de los pilotos”.

Mientras tanto, otro piloto que sigue trabajando en Emirates sostuvo que el número de pilotos de la aerolínea está disminuyendo. “Ellos [los directivos de la empresa] no son capaces de contratar suficientes pilotos para compensar las bajas… Así que lo que sucede es que los pilotos están trabajando más. Cada vez es peor”, explicó.

De acuerdo con los pilotos que hablaron con RT, la fatiga que se genera representa gran peligro, ya que puede provocar accidentes aéreos. Según uno de ellos, estar fatigado durante el vuelo para es peor que estar borracho, “va a cometer más errores y el tiempo de reacción disminuye”.

Un tercer piloto dijo que había sufrido intimidación por parte de los directivos porque informó de una situación potencialmente peligrosa relacionada con la seguridad y porque se dio de baja por enfermedad.

Según sus palabras, se trata de una gran crisis dentro de la empresa. “Hay un gran problema debido a que una gran cantidad de [pilotos] experimentados está renunciando porque no quiere apoyar este sistema de miedo. […] Esto significa más carga de trabajo para el resto de plantilla. Sus horas de vuelo van a subir dramáticamente y su fatiga y enfermedades van a subir dramáticamente también”, dijo.

Tácticas de intimidación

Otro problema que denuncian es que los pilotos tienen miedo de informar sobre fatiga o pedir la baja por enfermedad debido a que la compañía usa tácticas de intimidación. “Los pilotos no tienen suficiente tiempo para dormir. La empresa no los escucha, los castiga si se enferman. Y la autoridad de aviación [del país] no acepta llamadas de pilotos”, afirmó un expiloto a RT. Además, descubrimos que a los pilotos se les permiten solo tres días de baja al mes por enfermedad o agotamiento.

Un piloto que sigue trabajando en Emirates ofreció un ejemplo de las tácticas de intimidación. La empresa supuestamente amenaza con una investigación interna si se reporta fatiga. La investigación interna incluye largos exámenes para descubrir depresión u otras enfermedades sin relación con la fatiga, según el piloto, y los empleados evitan decir que están fatigados. “Investigan la depresión, el abuso de alcohol y varias otras cosas. Por lo tanto, la mayoría de los pilotos no reportan la fatiga a pesar de estar fatigados”, sostuvo.

Asimismo, la empresa desalienta las bajas por enfermedad. “Si uno tiene una cierta cantidad de días de enfermedad, recibe una advertencia que dice: ‘su asistencia no es lo suficientemente buena’”, afirmó un expiloto.

Las autoridades de aviación ocultan la información

Un expiloto afirmó a RT que todas las compañías aéreas del país no están siendo monitoreadas adecuadamente. “La autoridad de aviación de los Emiratos Árabes Unidos se llama Autoridad General de Aviación Civil, que bajo el gobierno de Dubái no puede garantizar la monitorización independiente de estas aerolíneas. Así que, básicamente, los pilotos no pueden ponerse en contacto con las autoridades para denunciar problemas, cuestiones relevantes para la seguridad, y las autoridades van a ocultar todo lo que sucede en estas aerolíneas”, sostuvo.

Un piloto, actual empleado de Emirates, señaló que la Autoridad General de Aviación Civil es dirigida por la misma persona que es el director general de Emirates Airline & Group, jeque Ahmed Bin Saeed Al Maktoum.

RT se puso en contacto con la Autoridad para pedir comentarios sobre las alegaciones procedentes de los empleados de Flydubai y Emirates. Esta fue la respuesta:

“Apreciamos toda la información que ustedes han proporcionado y apreciamos su profesionalismo. Nos gustaría que ustedes aconsejen a los contribuyentes que no especulen sobre la causa del accidente [del vuelo de Flydubai en Rostov del Don el 19 de marzo], en el que estamos trabajando en conjunto con colegas de muchos Estados y entidades diferentes, bajo la dirección del IAC [Comité Interestatal de Aviación], que representa a la Federación de Rusia. AAIS [Sector de Investigación de Accidentes Aéreos] les asegura que toda la información que ustedes nos han proporcionado será examinada cuidadosamente para evaluar su relevancia para la investigación y confía en su comprensión de los protocolos en relación con el cuidado de información que afecta investigaciones”.

El escándalo de Flydubai

Los pilotos comenzaron a hablar bajo condición de anonimato con RT después de que un denunciante de Flydubai filtrara a la cadena información sobre las duras condiciones de trabajo de los pilotos de esta empresa y señalara la fatiga como posible razón de la tragedia del vuelo FZ981 de Dubái que se estrelló en Rostrov del Don, Rusia, el 19 de marzo cobrándose la vida de 62 personas.

Esta semana hemos publicado material sobre las denuncias de otros pilotos de Flydubai que confirmaron las revelaciones y dieron las gracias a RT por desvelar el tema. Uno de ellos reveló que Alejandro Álava Cruz, uno de los pilotos del FZ981, estaba fatigado antes de emprender el trágico vuelo.

“Sé por un amigo cercano a la esposa [de Álava] que él no quería ir a trabajar porque estaba cansado. Sin embargo, dijo ‘tengo que ir a trabajar porque vamos a tener gemelos, vamos a necesitar el dinero’”, afirmó el piloto. “La presión que se aplica a los pilotos por parte de la dirección es tremenda”, subrayó.

Los empleados de Flydubai hablan entre sí en grupos cerrados de Facebook y sus conversaciones confirman las declaraciones de los pilotos que se pusieron en contacto con RT. Las capturas de pantalla de estos comentarios nos llegaron en un ‘e-mail’ del piloto que afirma trabajar en Flydubai y las presentamos abajo. A\W

Ξ A I R G W A Y S Ξ

SOURCE: RT.com / Eltambor.es

DBk: Photographic  © Flydubai

AW-POST: 201603252321AR