Norwegian se incorpora a Airlines for Europe

art-Norwegian-Air-Shuttle-Dreamliner-620x349

AW | 2016 02 29 12:50

AIRLINES 

 

A4E

Norwegian, la tercera mayor aerolínea low-cost europea, con sede en Oslo, y el operador en red Finnair, con sede en Helsinki, han acordado incorporarse a A4E y de este modo aunar fuerzas junto a sus miembros fundadores, Air France KLM, easyJet, International Airlines Group, el Grupo Lufthansa y Ryanair.

Airlines for Europe está lista y preparada para representar los intereses de todas la aerolíneas europeas. En los próximos meses, haremos crecer nuestra base de miembros, incorporando un mayor número de aerolíneas europeas para llevar adelante aquellos cambios que incrementen nuestra competitividad y den lugar a tarifas más bajas y a un mayor abanico de opciones para los pasajeros. Estoy muy contento de dar la bienvenida en A4E a Norwegian y Finnair’, ha declarado Thomas Reynaert, director general de A4E.
Bjorn Kjos, fundador y consejero delegado de Norwegian, ha declarado por su parte que ‘Norwegian siempre ha creído en una sana competencia entre aerolíneas, que proporcione un mayor número de opciones y tarifas más bajas para los pasajeros. Pero también creemos firmemente en una industria en la que compañías de bajo coste y operadores en red puedan unirse para encarar los muchos problemas que compartimos. Estamos encantados de unirnos a Airlines for Europe, y de sumar nuestra voz al importante debate sobre los enormes desafíos y oportunidades a los que se enfrenta nuestra industria en el futuro’.
Thomas Reynaert enfatizó la bienvenida de A4E a la Estrategia de aviación de la Comisión Europea para una industria más fuerte y competitiva, pero pidió que la Comisión haga frente a los grandes monopolios aeroportuarios mediante la eliminación de las altas tarifas, las tasas y las ineficiencias en la cadena de suministro de la aviación.

Ξ A I R G W A Y S Ξ

SOURCE: expreso.info

DBk: 

AW-POST: 201602291250AR

Airbus Puerto Real fabricará los timones de todos los A320

AW | 2016 02 29 12:45

INDUSTRY

 El consorcio europeo premia a la fábrica gaditana y la convierte en suministrador principal de este elemento La factoría trabaja ya para los cuatro principales aviones

Un operario, en plena faena en la factoría de Airbus Puerto Real

 

     La factoría de Airbus en Puerto Real tiene desde este momento una nueva tarea: la fabricación de los timones horizontales de cola del A320. Según han confirmado a este periódico fuentes de la compañía, el encargo se anunció a la plantilla el pasado viernes en un acto interno.

Esta tarea supone un reconocimiento por parte de la dirección del consorcio aeronáutico, que convierte de esta manera a la planta puertorrealeña en el suministrador principal para todo el grupo de esta pieza del A320. Se trata de un proceso de internalización de un paquete de trabajo que hasta ahora estaba subcontratado. El objetivo es comenzar la producción de este nuevo elemento de forma manual para, llegado el verano de 2017, ya salga de forma automatizada, de manera que todos los timones del A320 se encuentren entonces a plena cadencia. Desde Airbus confirmaron que este paquete de trabajo llega a la planta como reconocimiento por su gran labor dentro de la compañía, lo que permitirá demostrar una vez más el liderazgo y nivel de especialización de Puerto Real en el diseño e implantación de líneas flexibles y automatizadas de alto rendimiento.

Con este nuevo paquete de trabajo la planta de Airbus en Puerto Real incorpora en su cadena de montaje el modelo de avión A320, el programa más rentable de Airbus y que para la planta supone una diversificación de los programas en los que trabaja, “que dará fortaleza a la hora de adaptarse a las fluctuaciones que se producen en la cadencia de producción dependiendo de las necesidades de los programas”, indicaron desde la empresa.

Además, la incorporación del A320 supone que Puerto Real ya trabajará para todos los modelos de la compañía. No hay que olvidar que la factoría completó hace meses una ampliación a la que se trasladó parte de la fabricación de los otros dos modelos de la familia Airbus, el A330 y el A380. En el hueco liberado se trabaja a todo ritmo en otro de los modelo estrella, el A350.

No hace mucho tiempo, cuando la fábrica de Puerto Real hizo entrega de los primeros cajones laterales del estabilizador horizontal del A350 modelo 1000, el nuevo director de la factoría (llevaba pocos meses en el cargo), Antonio Rueda, ya expresó que uno de sus objetivos para este ejercicio era, además de apostar por los trabajos en marcha para los modelos de doble pasillo (el A380, el A350 y el A330), hacer lo propio con modelos de pasillo único.

El anuncio de este nuevo paquete de trabajo para el A320 ha supuesto una satisfacción para la plantilla que, tras conocerlo el pasado viernes, se hace cargo de que esta nueva tarea no hace sino reforzar el futuro de la factoría puertorrealeña. Eso sí, de momento no se ha hablado de aumento de empleo ligado a esta nueva producción.

El afianzamiento de la factoría de Airbus Puerto Real con este nuevo pedido refuerza aún más el cada vez más claro cinturón aeronáutico de la Bahía de Cádiz. No ya solo por las decenas de empresas auxiliares que trabajan para Airbus o sus principales proveedores, sino por la fuerza que estos Tier 1 vienen adquiriendo. De hecho, hace pocos días, Alestis entregó el primer cono de cola del A350-1000, un encargo para Airbus que sitúa a este suministrador aeronáutico en la primera línea del sector en España.

Junto a esta fábrica, ubicada también en Puerto Real, están las de El Puerto, la de Alestis y el CBC de Airbus Defense. Y no hay que olvidar la gran apuesta de la Administración andaluza para acabar de completar el cinturón aeronáutico gaditano: el Centro de Fabricación Avanzada (CFA) que se construirá en Puerto Real y que se pretende sea el motor que tire de esta industria, no sólo para favorecer a Cádiz, sino a toda Andalucía.

Este nuevo Centro contará con la presencia, además de Airbus, de la empresa Altran, con quien la Junta ya ha firmado un acuerdo. Esta firma aportará la innovación, la investigación y la producción para sacar adelante nuevos proyectos aeronáuticos. Pero no será la única. El CFA también contará con Navantia y la Universidad de Cádiz, otras dos apuestas seguras para lograr el objetivo perseguido.

A ello también se pretende que ayude la renovación del parque Tecnobahía, ubicado fundamentalmente en El Puerto, pero también con suelo en Puerto Real, donde precisamente la Junta instalará el CFA. El principal handicap con el que a priori cuenta este cinturón aeronáutico es su dispersión. A diferencia de Aerópolis, en Sevilla, donde todas las factorías aeronáuticas comparten un mismo espacio, en la Bahía de Cádiz aún hay que mirar a distintos municipios y distintos suelos para lograr unirlos.

Ξ A I R G W A Y S Ξ

SOURCE: diariodecadiz.es

DBk: 

AW-POST: 201602291245AR

Airbus aterriza de emergencia en Foz

AW | 2016 02 29 12:41

INCIDENT 

 

 Una aeronave de LAN Perú sobrevoló por varias horas sobre el Alto Paraná para consumir combustible, debido a una alerta por posibles fallas. El mismo tuvo que retornar al aeropuerto de Foz de Iguazú.

Se trata del vuelo 2442 del Airbus A319 de LAN Perú, que despegó en Foz de Iguazú y tenía como destino la ciudad de Lima (Perú). Ya en pleno vuelo emitió una alerta por posible falla, razón por la que le fue recomendado su retorno, según publica el portal digital Teletrece.

La Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) informó de una falla de “presurización” en la aeronave, por lo que el sistema levantó una “emergencia de vuelo” teniendo que sobrevolar el departamento de Alto Paraná, para quemar combustible y retornar a Foz.

La compañía informó que se desconoce la razón de la falla, el retorno le fue recomendado al piloto ante la alerta de posible falla que levanto el sistema. La aeronave tenía una ruta entre Foz de Iguazú y Lima, que tiene una distancia de 1.747 millas, o 2.811 km.

El Airbus estaba cargado de combustible y por protocolos de seguridad, era necesario sobrevolar para consumirlo, procedimiento realizado por más de una hora, pero que no significó ninguna complicación y el avión pudo aterrizar en el lugar de origen.

Cabe señalar que los aviones para poder aterrizar deben descargar el combustible que tiene cargado combustible, por esta razón, la práctica del sobrevuelo es parte del protocolo de seguridad que aplican.

Ξ A I R G W A Y S Ξ

SOURCE: abc.com.py

DBk: 

AW-POST: 201602291241AR

Aerolíneas les pagó US$ 4,85 millones a los Kirchner

AW | 2016 02 29 12:37

AIRLINES 

  Fueron años de intensa relación, al menos comercial. Aerolíneas Argentinas y las sociedades que administran los hoteles de la familia Kirchner hicieron millonarios negocios desde 2008. Desde la empresa que presidió Mariano Recalde hasta diciembre pasado se confeccionaron cheques por 4,7 millones de dólares y por 2,26 millones de pesos (unos 145.000 dólares al cambio actual) en favor de tres sociedades que, a partir de 2008, se repartieron la administración del hotel Alto Calafate.

Existe documentación que muestra que Aerolíneas contrató 47.912 noches. Una abrumadora mayoría de esas decisiones fueron tomadas mientras Cristina Kirchner, una de las dueñas del hotel, era presidenta, y desde ese cargo implantó el cepo cambiario. El contrato que liga a las sociedades con la empresa se habría pagado en dólares. Los datos a los que tuvo acceso LA NACION surgen de la contabilidad y la base de datos de los proveedores de Aerolíneas.

Según ese registro, por los servicios prestados en El Calafate se pagaron a tres empresas que fueron las administradoras del hotel: Hotesur, Valle Mitre e Idea. En total, desde 2007, se contrataron 47.912 habitaciones para el pernocte y estadía de la tripulación de Aerolíneas Argentinas, lo que da un promedio, desde el primer contrato que se tiene registro, de 15 habitaciones diarias.

La relación entre la compañía aérea y Hotesur, dueña de Alto Calafate, se inició en 2007, antes de que los Kirchner compraran el hotel. El 16 de febrero de 2007 se firmó el primer contrato con el Grupo Marsans por 80 habitaciones que se pagaron en pesos a razón de $ 372 por noche. El 2 de agosto de aquel año hubo otro pago por 217 habitaciones que por ser en temporada baja tenían un precio preferencial: $ 178 cada una. Fueron dos pagos, por $ 29.814 y $ 38.665 que quedaron asentados en la empresa con los números de registro 70701313 y 70700335.

Al año siguiente, en 2008, fue la explosión de la relación comercial. Un año después de la primera contratación, el 14 de febrero de 2008, aquellas 297 habitaciones pasaron a ser 6552 y los contratos pasaron a nominarse y pagarse en dólares. Se desembolsaron US$ 701.620 y marcó el inicio de la compra de miles de noches de hospedajes. Ese año, Néstor Kirchner compró el hotel. Desde entonces las cuentas entre ambos crecieron.

Desde el Gobierno se inició una política de fomento a El Calafate como destino turístico. En 2007, cuando se contrataron las primeras habitaciones en el hotel según datos oficiales visitaron la localidad patagónica alrededor de 480.000 turistas. Un año después, el número de visitantes trepó a 530.000 mientras que las habitaciones alquiladas por Aerolíneas llegaron a 6552. Durante ese año, la compañía pagó a Hotesur 912.194 dólares que quedaron registrados con los comprobantes números 70800247 y 70800250.

En 2009 fueron 646.703 los dólares que el hospedaje facturó a la compañía aérea por 5456 noches de las cuales 1984 fueron en temporada baja a un precio de 84,70 dólares cada una, mientras que por el resto se pagaron 129,47 dólares.

En 2010, la empresa que alquiló Alto Calafate fue Valle Mitre, una sociedad que gerencia los hoteles que controlaba Lázaro Báez, el gran beneficiario de la obra pública de Santa Cruz. Según una investigación de LA NACION, sólo por el “alquiler” del Alto Calafate, el matrimonio presidencial recaudó más de $ 10,1 millones a través de Hotesur, la sociedad con la que controlaban el hotel. De ese monto, más de $ 6,3 millones correspondieron a 2010 y $ 3,7 millones a 2011, cuando ya había muerto el ex presidente.

En los años 2009, 2010, 2011 y 2012, Aerolíneas pagó a Valle Mitre por el alquiler de habitaciones para su tripulación 2,213 millones de dólares por 20.696 noches de hotel.

En 2012, Lázaro Báez discontinuó la sociedad Valle Mitre y la reemplazó por otra llamada Idea SA. Desde entonces, los pagos se sucedieron a esa empresa. El eficiente administrador Báez logró algo más sobre el final de mandato de su administrada. Con fecha de 1° de septiembre de 2015 (comprobante interno de Aerolíneas número 5010000223) se renovó el vínculo que liga a las partes hasta el 31 de agosto de 2016.

El 29 de marzo de 2009, la Oficina Anticorrupción firmó un dictamen en el que se estudiaba si era ético que los hoteles de la familia presidencial contrataran con Aerolíneas Argentinas. El entonces jefe de la repartición Julio Vitobello firmó el documento que concluyó que Cristina Kirchner no infligía la ley de Ética Pública. Cuentan en los pasillos de la Oficina que hubo muchas presiones para que la letra de la resolución fuera la que fue. Pero los tiempos cambiaron y ahora desde el mismo organismo ya pidieron los detalles de las contrataciones con estas sociedades.

Una “tarde caliente”

La Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA) convocó a sus afiliados para participar mañana de una “reunión informativa” sobre los rumores de reestructuración en Aerolíneas Argentinas. “Existe por estas horas una fuerte puja en el interior del Gobierno para recortar un 30% la dotación laboral de la aerolínea. También vemos cómo están disfrazando la política de cielos abiertos, pero todo apunta a la caída de rutas y recortes”, aseguró el secretario general del gremio, Juan Pablo Brey.

“(Mañana) Macri abrirá las sesiones ordinarias en el Congreso y con seguridad hablará de Aerolíneas Argentinas; minutos después nosotros evaluaremos si su discurso nos transmite tranquilidad o si activa una mecha. Será una tarde caliente” anticipó el sindicalista.

Ξ A I R G W A Y S Ξ

SOURCE: lanacion.com.ar

DBk: Photographic /Infographic  © lanacion.com.ar

AW-POST: 201602291237AR

El tráfico aéreo de pasajeros de Corea del Sur aumenta un 13,4 por ciento interanual en enero

AKE268

AW | 2016 02 29 12:20

 

TRAFFIC AIR

 

     Sejong, Yonhap · El tráfico aéreo de pasajeros de Corea del Sur ha mantenido su tendencia alcista en el primer mes del nuevo año, experimentando un crecimiento de un 13,4 por ciento interanual por el aumento de viajeros surcoreanos a Japón y de turistas chinos que llegaron al país y la exención de los recargos por combustible, entre otros, informó este lunes el Ministerio de Tierra, Infraestructura y Transporte.

En concreto, en enero se registró un total de 8,42 millones de pasajeros aéreos. Entre ellos, los pasajeros de vuelos nacionales sumaron unos 2,21 millones y los viajeros internacionales un total de cerca de 6,2 millones, aumentando un 8,3 y 15,4 por ciento interanual cada uno.

En especial, la apertura de nuevas líneas y la ampliación de vuelos de las aerolíneas de bajo coste surcoreanas, hizo que el número de pasajeros de vuelos internacionales alcanzara su máximo en enero.

Por regiones, el tráfico de pasajeros internacionales entre Corea del Sur y el Sudeste Asiático alcanzó, en dicho periodo, cerca de 2,36 millones; mientras que los procedentes y con destino a China, Japón y el continente americano registraron cerca de 1,46 millones, 1,32 millones y 401.000, respectivamente.

El número de pasajeros provenientes y dirigidos a Japón creció en enero un 29,6 por ciento respecto al año pasado; a Oceanía un 18,8 por ciento; y a China un 16,5 por ciento, siendo la primera vez que los números de China crecen en dos dígitos después de mayo del año pasado.

Del total de los pasajeros aéreos de vuelos nacionales, los viajeros que entraron y salieron de la isla de Jeju ocuparon el 85,2 por ciento del total -un crecimiento de un 9,6 por ciento respecto al año anterior- debido, principalmente, al aumento de vuelos de bajo coste y el incremento de viajeros chinos.

Del total de pasajeros internacionales, las dos principales líneas aéreas surcoreanas, Korean Air Lines Co. y Asiana Airlines Inc., transportaron juntas en enero un 47,5 por ciento, mientras que las aerolíneas de bajo coste y las extranjeras transportaron, respectivamente, un 18,2 y 34,2 por ciento.

Con respecto a los vuelos nacionales, Korean Air y Asiana Airlines transportaron, durante el mismo mes, el 43,5 por ciento de los pasajeros, mientras que los vuelos de bajo coste trasladaron un 56,5 por ciento de los viajeros.

El ministerio estima que la tendencia alcista de los pasajeros aéreos de Corea del Sur seguirá manteniéndose por la ampliación de vuelos y líneas, además de por el aumento de viajeros extranjeros que llegan al país.

Ξ A I R G W A Y S Ξ

SOURCE: yonhapnews.co.kr

DBk: Photographic  © A I R G W A Y S

AW-POST: 201602291220AR

AIRMAIL

AW | 2016 02 28 23:05

AIRMAIL

AIRMAIL blue.goose

 Azul invertir en TAP Portugal junto HNA Group

Azul Linhas Aéreas Brasileiras (AD, Viracopos en Campinas ) ha anunciado planes para invertir 120 millones de euros en su nuevo socio europeo TAP Portugal (TP, Lisboa ). De acuerdo con un informe de EXAME, la inversión se realizará junto Azul minoría HNA inversor Grupo. Puerta del Atlántico, un consorcio de inversores incluyendo Azul y JetBlue Airways (B6, Nueva York JFK ) fundador David Neeleman y empresario portugués Humberto Pedrosa han adquirido el 61% de TAP Portugal en junio pasado.

 

Flybe inicia servicios a Hannoverflybe. Bombardier DHC-8-Q400

Flybe (BE, Exeter ) se iniciará al día Dash 8-400 servicios de Hanover tanto a Lyon Saint Exupéry yMilán Malpensa a partir del 1 agosto, por eso Hannover la primera ciudad del foco en Alemania desde donde también servirá destinos fuera de su mercado doméstico del Reino Unido. flybe. ya atiende a Hanover tanto desde Birmingham Int’l y Manchester Int’l ofrece hasta dos servicios diarios en ambas rutas utilizando una combinación de Dash 8-400s y EMB-175 s. Al mismo tiempo, Flybe.También ha anunciado planes para iniciar un servicio seis veces a la semana Dash 8-400 vinculación de Ámsterdam y Dundee desde el 23 de mayo, el primer servicio internacional de la ciudad escocesa.

Transportistas privados de la India podría demandar cambios de políticaA320-200 IndiGo aéreas Airbus

Los cuatro mayores compañías aéreas privadas indias, IndiGo Aerolíneas (6E, Delhi Int’l ), Jet Airways (9W, Mumbai Int’l ), GoAir (G-8, Mumbai Int’l ) y SpiceJet (SG, Delhi Int’l ), consideran tomar acciones legales contra el gobierno de la India sobre los cambios de política de aviación civil propuestas que están en curso de finalización de acuerdo con un informe de visita estándar, las compañías aéreas tienen tres principales preocupaciones con respecto a la llamada DCAP (Proyecto de política de Aviación Civil): la abolición de la 5/20 regla general, un aumento del límite a la propiedad extranjera de los actuales 49% y la asignación de derechos de tráfico bilaterales con otros países a través de subastas. en la actualidad, las compañías indias tienen que operar en el país durante al menos cinco años y tienen un tamaño mínimo de la flota 20 aviones antes de que se les permite operar a nivel internacional. AirAsia la India (I5, Chennai ) y Vistara (Reino Unido, Delhi Int’l ), las empresas conjuntas de Tata Sons con AirAsia (AK, Kuala Lumpur Int’l ) y Singapore Airlines (SQ , Singapore Changi ) se beneficiarían más de los cambios a la regla. GoAir (G-8,Mumbai Int’l ) es el único de los cuatro portadores que aún no operan a nivel internacional en sí.Pero en la actualidad está preparando para hacerlo estar cerca califica de conformidad con la regla 5/20 con su flota de 19 A320-200.

SprintAir basa sus Saab 340 en Radom a partir de abrilSprintAir Saab 340

SprintAir (SRN, Chopin de Varsovia ) ha anunciado una nueva expansión de su red de servicios regulares con uno de los de la compañía Saab 340A aviones que basarse en Radom aeropuerto a partir de abril 18. Los planes de transporte regional y de carga polacas para servir Wroclaw , Pragay Berlín Tegel dos veces semanalmente de Radom mientras que un servicio semanal a Gdansktambién se ofrecerá. Radom recientemente se ha dejado sin vuelos regulares de nuevo después deCSA Czech Airlines (OK, Praga ) terminados sus servicios al aeropuerto de Praga a través deOstrava . airBaltic (BT, Riga ) tiene también previamente operados unsucessfully de Radom a Riga .Mientras que el aeropuerto ha sido abierta como un aeropuerto militar desde la década de 1920, las operaciones programadas en Radom no se iniciaron en septiembre de 2015.

Nuevo CEO de Aerolíneas esboza plan de reestructuraciónA330-200 Aerolineas Argentinas Airbus

El nuevo director ejecutivo de propiedad estatal Aerolíneas Argentinas (AR, Buenos Aires Ezeiza ) ha esbozado su plan de reestructuración de la compañía aérea de bandera deficitaria. El plan de Isela Constantini prevé Aerolineas Argentinas recuperación de la rentabilidad dentro de cuatro años. Como parte del plan, Aerolíneas Argentinas (AR, Buenos Aires Ezeiza ) y Austral (AU, Buenos Aires Aeroparque se espera) que se fusionen, 1500 puestos de trabajo cortar a través de la jubilación voluntaria y la flota de largo recorrido de corte mediante la amortización de siete A340-300 s. Como parte de los planes de jubilación A340, también se espera Aerolineas para cortar sus rutas de largo recorrido a Nueva York JFK , el Prat de Barcelona y Roma Fiumicino . Además de estos tres destinos, Aerolíneas también sirve de Cancún , La Habana Internacional , Internacional de Miami , Punta Cana , así como de Barajas en América del Norte, el Caribe y Europa.

Safair declara de interés en la adquisición de Mangoflysafairbanner

Safair (FA, Johannesburgo-OR Tambo ) El presidente ejecutivo de Elmar Conradie ha sido citado en la prensa sudafricana como diciendo que su empresa estaría interesada en la adquisición de South African Airways (SA, Johannesburgo-OR Tambo ) compañía de bajo coste Mango Aerolíneas (JE,Johannesburgo OR Tambo ) del gobierno de Sudáfrica si el precio era justo. El interés de Conradie está vinculada a las recientes declaraciones del ministro de Finanzas Pravin Gordhan de Sudáfrica que el gobierno ya no debe seguir apoyando financieramente la totalidad de sus cuatro compañías propiedad del gobierno, SAA, Mango, South African Express (XZ, Johannesburgo-OR Tambo ) yAirlink (Sur África) (4Z, Johannesburgo-OR Tambo ). unidad de transporte de bajo costo programado de Safair FlySafair (FA, Johannesburgo-OR Tambo ) opera en la actualidad tres B737-400 s y tres B737-800 s en servicios nacionales de Johannesburgo y Ciudad del Cabo a Durban king Shaka , el este de Londres , George y Port Elizabeth , así como en ruta clave de Sudáfrica que une Johannesburgo y Ciudad del Cabo. Mango opera actualmente nueve B737-800 s y un B737-300 húmedo arrendado de Star Air (Sudáfrica) (BRH, Johannesburg OR Tambo ) en una red doméstica predominantemente con un servicio internacional de Johannesburgo a Zanzíbar . Los dos portadores también compiten con Comair (Sudáfrica) (MN, Johannesburgo-OR Tambo ) unidad de transporte de bajo costo Kulula Aire (MN, Johannesburgo-OR Tambo ).

TAAG Angola Airlines con derechos de compra por más Boeing 777TAAG Angola Airlines Boeing 777-300ER

TAAG Angola Airlines (DT, Luanda ) haya ejercido derechos de compra con Boeing (BOE, Chicago O’Hare ) para dos B777-300 (ER) s aerolínea Director Comercial (CCO), William Boulter, ha dicho.Hablando en Luanda la semana pasada , Boulter dijo uno de los aviones llegarían en Angola en marzo con el otro debido en abril. Juntos, van a ser utilizados para incrementar las frecuencias en rutas internacionales de la aerolínea, que incluyen: Lisboa , Oporto , Río de Janeiro Int’l , Sao Paulo Guarulhos , y Johannesburgo-OR Tambo . El avión – D2-TEJ (MSN 43253) y D2 TEK (MSN 43254) – forman parte de un pedido realizado por TAAG en 2010, que incluía dos B777-300 empresa (ER) pedidos que ya han sido entregados. En total, TAAG opera en la actualidad tres B777-300 (ER) s y tres B777-200 (ER) s. El uso de Emirates (EK, Dubai Int’l ) la capacidad de gestión, TAAG está experimentando la renovación y expansión de la red con la esperanza de alcanzar la rentabilidad en 2019. Entre los nuevos destinos intercontinentales propuesto la línea aérea tiene la esperanza de servir como Heathrow de Londres , París CDG , y Houston Intc’l .

Go2Sky de Eslovaquia incorpora B737NextGen

Go2Sky (6G, Bratislava ) en breve añadir una doncella B737-800 a su flota actual de cuatro B737-400 s en un acuerdo arreglado por ISIS Aviation Services. El especialista / Carta eslovaca ACMI ha acordado arrendar msn 29925, anteriormente en servicio con la India SpiceJet (SG, Delhi Int’l ) como VP-SGL, de una arrendadora irlandesa no revelada. El avión está prevista la llegada en marzo y contará con 189 asientos en una configuración de clase económica. “Estamos encantados de haber firmado a nuestro primer avión B737NG”, dijo Daniel Ferjancek, CEO de Go2Sky. “Este acuerdo cierra un año muy exitoso en Go2Sky durante los cuales hemos logrado la certificación IOSA. Hemos vuelto un Boeing 737-400 de [su] arrendador, en preparación para la entrega de nuestro primer NextGen.” De acuerdo con la base de datos de la aeronave CH-aviación , Go2Sky ha firmado contratos de arrendamiento financiero (actuales y futuros) con CSA Czech Airlines (OK,Praga ) y la italiana Mistral Air (M4, Roma Fiumicino ).

Kazajo Bek Air en compromiso sobre los requisitos IOSAFokker Aire bek 100

Bek Air (Z9, Almaty ) ha caído una demanda contra el Comité de Aviación Civil de Kazajstán (KzCAC) después de que las dos partes llegaron a un comprenden la exigencia del KzCAC para (Auditoría de Seguridad Operacional de IATA) la certificación obligatoria IOSA. El KzCAC había ordenado inicialmente a 1 de enero de fecha límite para todas las compañías de propiedad local y registrados para alcanzar el certificado o el riesgo de una suspensión de sus operaciones. De las compañías aéreas afectadas, Bek Aire posteriormente presentó una demanda judicial pidiendo la medida que se considera ilegal. El KzCAC posteriormente cedió en la amenaza a masa los portadores, pero no cejó en su campaña para asegurar el cumplimiento. Sin embargo, según agencias de noticias kazajos, las partes han acordado ahora que, si bien el certificado IOSA ya no será obligatoria, las normas IOSA-estándar ser incorporados en las regulaciones de aviación civil del país. de los operadores comerciales conocidos de Kazajstán, SCAT Airlines (DV, Shimkent ) yAir Astana (KC, Astana ) ya han asegurado sus certificados IOSA mientras Bek Aire, Qazaq Aire (IQ,Almaty ), Zhezair ( KZH, Zhezkazgan ), Zhetysu (ZAV, Taldy Kurgan ) y Southern Sky Airlines (Shimkent ) no tienen.

Boeing anuncia tres nuevos clientes B737-800BCFBoeing 747-8F

Boeing (BOE, Chicago O’Hare ) dice que ha obtenido trece compromisos adicionales para su B737-800 programa de Boeing Modificada Carguero (FBC) con lo que el número total de pedidos en firme a treinta y compromisos a los veinticinco años. En un comunicado, los EE.UU. fabricante nombró a los nuevos compradores como de china SF Airlines (O3, Shenzhen ), de Bulgaria Carga Aérea(CGF, Sofía ), y un operador no revelada. el año pasado, YTO express Airlines (YG, Hangzhou ) ordenó diez conversiones con compromisos durante diez conversiones adicionales mientras China Postal Airlines (CF, Tianjin ) ordenó diez conversiones. Un cliente que no anunciada también ordenó a cinco conversiones con dos compromisos, mientras que GE Capital Aviación (GECAS), que proporcionará aviones inicial del programa, ha ordenado cinco conversiones. El proceso de modificación incluye la instalación de una puerta de carga en la cubierta principal grande, una manipulación de la carga . del sistema y capacidad para un máximo de cuatro miembros de la tripulación no-voladores o pasajeros se espera que la primera B737-800BCF que se entregarán durante el cuarto trimestre de 2017.

Modern Logistics de Brasil añade aviones Ilustración de la moderna logística Boeing 737-400F

La Modern Logistics (MWM, Sao Paulo Guarulhos ) toma un B737-400 (F) registrada como PP-YBA (MSN 24125). De acuerdo con Skyliner, la exMistral Air (M4, Roma Fiumicino ) avión de pasajeros, se modificó a carguero. Fue transportado desde Lakeland a las cataratas del Iguazú a través de Fort Lauderdale Int’l y Paramaribo Int’l la semana pasada. Los planes de puesta en marcha para desarrollar una red de carga conectar todos los principales centros de Brasil utilizando una flota creciente de B737 cargueros y ATR72. Aunque no se ha anunciado oficialmente, los informes locales indican la portadora funcionará principalmente de Viracopos en Campinas (sirve de enlace fundamental), Río de Janeiro Int’l , Curitiba , Manaus ,Porto Alegre , Recife , Salvador y Brasilia.

Lion Air de Indonesia estudia operaciones Jakarta Pondok CabeWings Air (Indonesia) ATR72-600

Lion Air de Indonesia está estudiando la posibilidad de iniciar las operaciones regulares de pasajeros de Jakarta Pondok Cabe . El grupo, cuyas unidades locales incluyen Lion Airlines (JT,Jakarta Soekarno-Hatta ), batik Aire (ID, Jakarta Soekarno-Hatta ) y Wings Air (Indonesia) (IW,Jakarta Soekarno-Hatta ), dice que está estudiando actualmente las condiciones del mercado así como la infraestructura disponible y próxima al aeropuerto, situado a 23 kilómetros del centro de Yakarta. como se informó recientemente, después de haber firmado un acuerdo de colaboración con Pelita Aire (6D, Jakarta Halim ) de los padres y el propietario / operador del aeropuerto de Pondok Cabe, Pertamina, el año pasado , Garuda Indonesia (GA, Jakarta Soekarno-Hatta ) comenzará programado ATR72-600 los servicios de la pista de aterrizaje a las ciudades cercanas de Lubuklinggau , Palembang , Bandar Lampung , Semarang , Yogyakarta , Pangkalanbun yKetapang tarde del próximo mes. Por su parte, el de Indonesia gobierno está tratando de convertir el aeropuerto en una puerta de entrada alternativa a Yakarta junto a la fuertemente congestionadaJakarta Soekarno-Hatta y Jakarta Halim.

Ryukyu Air Commuter de Japón,operaciones combinadas con Q400 RAC - Ryukyu Air Commuter Bombardier DHC-8-Q400

RAC – Ryukyu Air Commuter (RAC, Okinawa Naha ) que se comenzarán comercial Dash 8-400 (C) las operaciones durante el segundo trimestre del año AirlineRoute ha informado. El JAL – Japan Airlines (JL, Tokio Haneda pareja) planea desplegar su única aeronaves del mismo tipo, JA81RC (cn 4505), en servicio remunerado del 15 de abril en adelante en determinados vuelos diarios entreOkinawa Naha y cada uno de Amami O Shima , Ishigaki , Kumejima y entre Ishigaki y Yonaguni Jima . RAC tiene otros cuatro Q400 (C) es a la orden de Bombardier (BBA, Trudeau de Montreal ).Su flota actual se compone de cuatro Dash 8-100 s y uno Dash 8-300 ya en servicio.

Sun Express de Turquía firma opciones de  B737 MAXSun Express Boeing 737-800

Sun Express (XQ, Antalya ) ha concretado opciones para diez B737 MAX 8 aviones. En un comunicado, la aerolínea dijo que el avión opcional eran parte de una orden de 2014, con Boeing(BOE, Chicago O’Hare ), que incluye compromisos en firme de veinticinco B737-800 s y veinticinco B737 MAX 8s. “Estamos encantados para confirmar estos 10 Boeing 737 MAX 8s opcionales como un pedido en firme que soportará nuestra estrategia de crecimiento, que la aerolínea ha puesto en práctica con éxito durante cuatro años “, dijo el director General SunExpress Jaan Albrecht. “El año pasado hizo la entrega de cinco nuevos 737-800 de nueva generación y este año vamos a recibir siete nuevos aviones con el nuevo diseño de interiores SunExpress. Estas aeronaves ofrecen muchas ventajas, tales como un menor consumo de combustible, bajo costo de mantenimiento y gastos, de mayor alcance, menores emisiones y menos ruido “, agregó. Una empresa conjunta entreTurkish Airlines (TK, Estambul Atatürk ) y Lufthansa (LH, Fráncfort del Meno ), Sun Express opera cincuenta y dos B737-800s en vuelos procedentes de Alemania, Suiza, Dinamarca, Suecia, Austria, los Países Bajos, Finlandia, Bélgica y el Reino Unido a los destinos de ocio en Turquía, así como a nivel nacional en Turquía bajo su propia marca y sobre una base de arrendamiento con servicios para la unidad de Turkish Airlines LCC AnadoluJet (AJA, Ankara ).

Wenatchee, WA estará cerrado durante una semana en julioHorizon Air Bombardier DHC-8-Q400

El Aeropuerto de Wenatchee aeropuerto, situado a 7 km al este de Wenatchee en el estado de Washington, se cerrará para todo el tráfico de ala fija por un período de siete días a finales de este verano. El operador del aeropuerto del Puerto de Chelan dice el cierre, que comienza el 17 de julio y se ejecuta a través al 25 de julio, permitirá la realización de las obras ampliación de la pista. en la actualidad, Alaska Airlines (AS, Seattle Tacoma Int’l ), a través de su Horizon Air (QX, Seattle Tacoma Int’l subsidiaria), es el único operador programado de sirven Wenatchee ofrece varios vuelos de transporte diario a Seattle Tacoma Int’l .

Ξ A I R G W A Y S Ξ

SOURCE: ch-aviation.com

DBk: 

AW-POST: 201602282305AR

Ajustes en Aerolíneas/Austral

AIRGWAYS-001

AW | 2016 02 28 22:11

AIRLINES 

 Ante rumores de ajustes en Aerolíneas, gremio de aeronavegantes se reunirá este martes

     La Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA) convocó para este martes una reunión con sus afiliados por los rumores de que Aerolíneas Argentinas busca ajustar su dotación laboral.

El encuentro, que está pautado para las 15:00 en la sede central ubicada en el barrio de Congreso, fue convocada luego de que trascendiera que la CEO de la compañía, Isela Costantini, preparaba un plan de ajuste para lograr un déficit cero en cuatro años.

Se trataría, entonces, de la posibilidad de abandonar algunas rutas internacionales por no considerarlas rentables.

Costantini ya había estimado que la empresa iba a necesitar una asistencia por parte del Estado en torno a los $15.000 millones para poder concretar las actividades en la firma.

En ese escenario, el secretario general del gremio, Juan Pablo Brey, alertó que “existe por esta horas una puja en el interior del Gobierno para recortar un 30% de la dotación laboral de la aerolínea de bandera”.

“El mismo martes Mauricio Macri abrirá las sesiones ordinarias en el Congreso nacional y con seguridad hablará de Aerolíneas Argentinas. Minutos después nosotros evaluaremos, a pocos metros de distancia, si su discurso nos transmite tranquilidad o si activa una mecha. Será una tarde caliente”, alertó Brey.

En ese sentido, cuestionó el plan de negocios que presentará la CEO del grupo en los próximos días, al subrayar: “Nosotros también vemos como están disfrazando la política de Cielos Abiertos, pero todo apunta a caída de rutas y recortes”.

De ese modo, sostuvo: “Los trabajadores no estamos dispuestos a pagar con nuestras fuentes de trabajo ni los favores políticos de funcionarios de turno ni tampoco los costos de la gestión llevada adelante por el anterior gobierno”.

“El conflicto de SOL ya nos demostró la unidad en la acción que mantenemos todos los sindicatos”, enfatizó Brey.

Ξ A I R G W A Y S Ξ

SOURCE: terra.com.ar

DBk: Photographic  © A I R G W A Y S

AW-POST: 201602282211AR

Renovación de B737 en Aerolíneas Argentinas

lv-cmk-aerolineas-argentinas-boeing-737-7q8wl_PlanespottersNet_367181

AW | 2016 02 28 21:56

AIRLINES 

 

Aerolíneas Argentinas incorpora a su flota el Boeing 737-8SH LV-GGK (msn 41339/5774) recientemente entregado. Dejando la compañía, el próximo avión en ser devuelto será el Boeing 737-7Q8 LV-CMK (msn 28240/832), la aeronave se daría de baja en la flota operativa de Aerolíneas en abril de 2016.

Ξ A I R G W A Y S Ξ

SOURCE: A I R G W A Y S

DBk: Photographic  © Guille, Planespotters.net / Línea-Ala (Foto inserta)

AW-POST: 201602282156AR

Uruguay: Aeropuerto de Carrasco sigue sin recuperar el tráfico de pasajeros de la era Pluna

Snap23

AW | 2016 02 28 14:53

AIRPORT

      Montevideo · En 2015 la cantidad de pasajeros que pasó por el Aeropuerto de Carrasco fue mayor a la que se había registrado un año antes. Sin embargo, la terminal aérea más importante de Uruguay todavía no logró volver al volumen que había alcanzado cuando la compañía aérea Pluna –que cerró en julio de 2012– continuaba en el aire.

Internacional de Carrasco en Montevideo, Uruguay, está en el segundo puesto de los aeropuertos más hermosos del mundo de un ránking elaborado por un crítico y arquitecto británico muy renombrado para la BBC.

En concreto, el año pasado pasaron por Carrasco 1.671.234 pasajeros, de acuerdo a datos de la Dirección Nacional de Aviación Civil e Infraestructura Aeronáutica (Dinacia). Se trata de un incremento de 4,3% respecto a los 1.602.321 que lo habían hecho durante 2014. Es el segundo año consecutivo de crecimientos interanuales en la cantidad de pasajeros, luego de dos años de descensos pronunciados (-17,7% en 2013 y -18,7% en 2012).

Pluna operó de enero a diciembre por última vez durante 2011. Ese año se produjo el récord de pasajeros – 2.180.029- desde que las nuevas instalaciones edilicias del aeropuerto fueron inauguradas, en diciembre de 2009.

Según pudo saber El Observador, en el Aeropuerto de Carrasco se estima que ese nivel se pueda recuperar cuando Alas Uruguay comience los vuelos de puente aéreo y a San Pablo. La empresa –que nació luego de que Pluna dejó de operar y es autogestionada por sus trabajadores– empezó a volar a fines de enero de este año.

La brasileña Tam fue la aerolínea mediante la cual más personas ingresaron (181.349) y salieron (183.945) de Uruguay durante 2015. Le siguieron la también brasileña Gol (111.062 entradas y 109.887 salidas) y la chilena Lan (con 109.260 entradas y 108.320 salidas). Durante el año pasado, 13 compañías aéreas transportaron pasajeros desde y hacia el Aeropuerto de Carrasco. Para este año, se está trabajando para que la brasileña Azul sume a Montevideo a su malla de destinos, y también se está negociando con alguna “compañía de Oriente”, indicaron las fuentes consultadas.

Para este año, en tanto, en el Aeropuerto de Carrasco proyectan un crecimiento “moderado” de 1% o 2%, agregaron los informantes.

La segunda terminal aérea del país , en tanto, tuvo en 2015 una cantidad de pasajeros inferior a la de un año antes. Por el aeropuerto internacional Laguna del Sauce habían pasado 157.782 personas en 2014. Durante los 12 meses de 2015, en cambio, esa cifra descendió a 129.864, lo que muestra una caída interanual de 17,6% en este aeropuerto.

Dada su cercanía con Punta del Este, casi siete de cada diez pasajeros que pasaron por ese aeropuerto lo hicieron durante los meses de verano: en 2015, el 67,6% de las personas que visitaron esta terminal lo hizo durante los meses de enero, febrero, marzo y diciembre. Pese a este descenso en la cantidad de pasajeros que pasaron por el aeropuerto esteño el año pasado, los números difundidos por el Ministerio de Turismo (Mintur) semanas atrás muestran que durante ese periodo la cantidad de visitantes que llegó a Punta del Este creció.

El año pasado llegaron al principal balneario nacional 620.593 turistas, un quinto del total de extranjeros que pusieron un pie en el país durante todo 2015. Ese número significó un aumento de 7,6% frente a lo que se había registrado en 2014 y marcó la primera suba desde por lo menos 2012.

La carga que entró y salió a través del Aeropuerto de Carrasco también bajó frente a lo que se había manejado en 2014. Mientras que el año pasado ingresaron 15.342,21 toneladas, un año atrás habían sido 16.914,93 toneladas, lo que muestra una caída de 10,2%. La misma suerte corrió la carga que salió del país a través de este aeropuerto: en 2015 fueron 12.593,59 toneladas y en 2014 habían sido 14.467,1 toneladas. En este caso, el descenso llegó a 14,8%. Esta baja se debió, señalaron las fuentes de la terminal aérea, al “enfriamiento de la economía regional”.

El puente aéreo con Buenos Aires es la principal ruta desde el Aeropuerto de Carrasco. El año pasado 104.291 pasajeros entraron a Uruguay provenientes de esta ciudad, mientras que 108.495 despegaron de esta terminal aérea con la capital argentina como destino. Así, 212.786 pasajeros utilizaron esta ruta a lo largo de 2015. Tres aerolíneas conectaron estas dos ciudades. La empresa responsable del mayor tráfico entre las dos capitales fue Austral (182.281 si se suman entradas y salidas). Aerolíneas Argentinas fue la segunda compañía más popular (22.296 entre entradas y salidas), mientras que BQB ocupó el tercer lugar (8.209 pasajeros).

Ξ A I R G W A Y S Ξ

SOURCE: americaeconomia.com

DBk: 

AW-POST: 201602281453AR

Airbus lidera ventas de aviones estrechos

737-high_large

AW | 2016 02 28 14:43

INDUSTRY

 Airbus tiene el 60 por ciento de los pedidos de aviones narrowbody de próxima generación. Los analistas creen que Boeing comenzó a perder su dominio con el final de 757. Boeing podría recuperar su dominio con un chorro de un solo pasillo más grande

Ξ A I R G W A Y S Ξ

SOURCE: kansas.com

DBk: Photographic  © Airbus / Boeing

AW-POST: 201602281443AR