Santa Fe quedó fuera del plan de obras en aeropuertos

AW | 2016 02 25 21:30

 

AIRPORTS

 

 Anunciado por nación. Sauce Viejo no figura entre las aeroestaciones en las que se realizarán refacciones y mejoras por 13.500 millones de pesos. El director del aeropuerto realiza gestiones ante el Ministerio de Transporte 

rero, el Ministerio de Transporte de la Nación publicó en su página web algunos detalles sobre el plan de obras previsto para los próximos cuatro años en aeropuertos de nuestro país. El problema, al menos por ahora, es que dentro de los 13.500 millones de pesos de inversión anunciados para “modernizar la red de aeropuertos argentinos”, la aeroestación de Sauce Viejo no figura.

Es preciso recordar que, en diciembre de 2014, el entonces ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo visitó nuestra ciudad e hizo dos anuncios: la remodelación de la avenida Blas Parera con la construcción del llamado Metrofé, y la ampliación de la pista de aterrizaje del aeropuerto local con una inversión de 160 millones de pesos.

Esto iba a permitir, entre otras cosas, la posible llegada de vuelos internacionales a nuestra ciudad, y según se prometió en ese momento, la licitación se iba a realizar en enero de 2015. Los meses pasaron y, en medio de un año electoral, la promesa quedó solo en palabras.

En tanto, los anuncios del Ejecutivo con respecto a obras para los aeropuertos que no incluyen a Santa Fe, y la pérdida de los vuelos que la empresa Sol realizaba plantean al menos, un panorama complejo.

Según confió Giavedoni, el titular del ente dependiente del Ministerio de Transporte manifestó que “no estaba todo cerrado, y que iba a ver qué posibilidades había”.

En ese sentido, se comprometió a venir a Santa Fe y realizar una recorrida por las instalaciones del aeropuerto para ver en qué estado se encuentra.

“Nos dejó una puertita abierta, por este motivo yo estoy haciendo trámites” agregó el director de la aeroestación Sauce Viejo.

Ξ A I R G W A Y S Ξ

SOURCE: 

DBk: 

AW-POST: 201602252130AR

Importante inversión para el aeropuerto de Jujuy

AEROPUERTO. UNA IMPORTANTE INVERSION SE REALIZARÁ EN EL AEROPUERTO INTERNACIONAL HORACIO GUZMAN, A FIN DE DOTARLO DE TECNOLOGÍA Y CONFORT PARA MAYOR COMODIDAD DE LOS PASAJEROS.

AW | 2016 02 25 21:27

 

AIRPORTS

En el marco del Plan Nacional de Transporte, el Ministerio de Transporte de la Nación anunció que invertirá, en los próximos 4 años, un total de 13.150 millones de pesos para mejoras en la infraestructura de 14 aeropuertos, distribuidos a lo largo de todo el país. Entre estas terminales se encuentra el aeropuerto de Jujuy, en el cual se invertirá un total de 300 millones de pesos a fin de contar con un espacio más moderno y a la altura de las terminales del resto del país.

Además aumentarán las frecuencias de vuelos y estudian ampliar la conectividad hacia otros destinos.
El ambicioso plan de obras, que tendrá a su cargo el Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (Orsna), dependiente del Ministerio de Transporte, busca modernizar la red federal de aeropuertos brindando las condiciones para que vuelen más personas y más aviones, sin demoras y con más frecuencias, con la seguridad y comodidad necesarias para mejorar la experiencia de las 23 millones de personas que los utilizan anualmente.
Las principales obras incluyen mejoras y ampliaciones en las terminales de pasajeros, la construcción de nuevos estacionamientos y accesos, y la remodelación de salas comerciales, sanitarias, de embarque y de arribos. Son todas mejoras en infraestructura de seguridad que apuestan a mejorar la operación, lo que permite reducir los tiempos de vuelo y aumentar las frecuencias en beneficio de los pasajeros.
El plan prevé la ejecución de obras durante los próximos 4 años, las cuales se realizarán en los aeropuertos de Ezeiza, Aeroparque, San Fernando, Córdoba, Mendoza, San Juan, Neuquén (San Martín de los Andes), Salta, Tucumán, Jujuy, Misiones (en Posadas e Iguazú) y Chubut (en Trelew y Puerto Madryn).
Incrementarán las frecuencias
Durante la última visita que realizó el presidente Mauricio Macri a Jujuy, el mandatario anunció, entre otras inciativas de conectividad terrestre, un plan de inversiones de 300 millones de pesos para modernizar la terminal del Aeropuerto Internacional “Gobernador Horacio Guzmán”.
El ministro de Cultura y Turismo de Jujuy, Carlos Oehler adelantó que la obra consistiría en la construcción de una nueva terminal aérea, es decir, un edificio paralelo al que existe actualmente que se erigiría en el mismo predio, pero con características tecnológicas y de confort para que el aeropuerto adquiera una dimensión de calidad internacional. La intención además es darle al actual edificio otro uso distinto. Esta obra permitirá a Jujuy contar con un aeropuerto “24 horas” lo que, a su vez, posibilitará incrementar las frecuencias de vuelos y las conectividades con otros puntos de Argentina y el mundo, al tiempo que mejoraría la comodidad de los más de 190.000 pasajeros que utilizan sus servicios anualmente.
Oehler señaló que uno de los temas que se plantearon como desafío en esta gestión es incrementar la conectividad de la provincia. Observó que los tres vuelos que actualmente tiene la provincia de Aerolíneas Argentinas “están siendo insuficientes”, por lo que luego de varias instancias de diálogo, en estos días se anunciará el retorno de los vuelos de la empresa Andes Líneas Aéreas S. A., en especial el que salía de Jujuy a Buenos Aires a las 7 y volvía a la noche con una escala en Salta el mismo día, la cual comenzaría a operar en Jujuy a partir de marzo.

Ξ A I R G W A Y S Ξ

SOURCE: eltribuno.info

DBk: Photographic  © 

AW-POST: 201602252127AR

Republic Airways acogida al capítulo 11 de la Ley de Quiebras

Republic-CS300-LR-HR

AW | 2016 02 25 21:23

AIRLINES 

    La empresa matriz de Republic Airways, uno de los mayores clientes de aviones CSeries de Bombardier, se declaró en quiebra el jueves en los Estados Unidos.

Con sede en Indianápolis Republic Airways Holdings Inc. dijo y ciertas subsidiarias presentadas al beneficio del Capítulo 11 en el Tribunal de Quiebras de Estados Unidos para el Distrito Sur de Nueva York.

CS100 cadena de montaje de Bombardier se ve en planta de la compañía viernes por, 18 de de diciembre de, 2015, en Mirabel, Que.  Ottawa y Quebec controlarían CSeries de Bombardier si el gobierno federal se une a la provincia en aportar US $ 1 mil millones para el programa de aviones con problemas, dijo el ministro de Transporte de Quebec.  The Canadian Press / Ryan Remiorz
CS100 cadena de montaje de Bombardier se ve en planta de la compañía viernes por, 18 de de diciembre de, 2015, en Mirabel, Que. Ottawa y Quebec controlarían CSeries de Bombardier si el gobierno federal se une a la provincia en aportar US $ 1 mil millones para el programa de aviones con problemas, dijo el ministro de Transporte de Quebec. The Canadian Press / Ryan Remiorz

La aerolínea, que proporciona servicio regional de las compañías más grandes de Estados Unidos, dijo que sus operaciones continuarán normalmente mientras se reestructura sus finanzas y relaciones contractuales.

El presidente y CEO de Republic Bryan Bedford dijo que la empresa ha intentado en los últimos meses para reestructurar sus operaciones para hacer frente a una pérdida de ingresos de la puesta a tierra de las aeronaves debido a una escasez de pilotos.

La aerolínea se negó a comentar sobre el estado de su orden CSeries.

La presentación podría representar un nuevo golpe a Bombardier, que ha tenido problemas para vender los nuevos aviones de pasajeros comerciales.

Republic es la única compañía en los EE.UU. haber hecho un pedido de la serie C. En 2010, se colocó un pedido en firme de 40 aviones CS300 y opciones para 40 más de la aeronave.

La portavoz de Bombardier Isabelle Gauthier dijo el fabricante con sede en Montreal sólo se acaba de aprender acerca de la presentación, pero agregó que no hay impacto inmediato.

observadores de la industria han cuestionado mucho la viabilidad de la orden con la Republic ya que ha cambiado su modelo de negocio. Los aviones fueron originalmente destinados a la antigua filial de Frontier Airlines. Pero eso fue vendido en 2013, dejando a los aviones de 120 a 160 asientos demasiado grande para sus operaciones restantes.

Horas antes, el ministro de Transporte de Quebec dijo Ottawa y la provincia controlarían el programa CSeries si el gobierno federal se une en aportar US $ 1 mil millones para el programa de aviones con problemas.

Quebec se ha asegurado una participación del 49,5 por ciento en los de la serie C y dos de los cinco asientos en una tabla separada después de haber aceptado en octubre a la contribución financiera. Bombardier (TSX: BBD.B) celebraría los tres puestos restantes y tienen el derecho de designar un presidente, que dijo que sería el ex primer ministro de Quebec Daniel Johnson.

Ottawa ganaría dos asientos adicionales sobre una junta de siete miembros ampliado si el gobierno federal potros hasta dinero adicional, dijo Jacques Daoust en una entrevista con Radio-Canadá.

“Si tuviéramos un nuevo jugador unirse a nosotros, podríamos imaginar tener siete asientos en el directorio”, dijo Daoust.

“La nueva pareja y nos controlan la empresa. Este es sin duda un escenario que se está estudiando ahora, porque no podíamos imaginar invertir dos tercios de los fondos y que tiene una minoría en la parte frontal de toma de decisiones.”

El gobierno federal está evaluando la solicitud de financiación.

Los aviones CSeries de fuselaje estrecho, que son dos años de retraso y unos US $ 5,4 mil millones en el presupuesto, se establecen para entrar en servicio en los próximos meses.

Ξ A I R G W A Y S Ξ

SOURCE: winnipegfreepress.com

DBk: Photographic  © Bombardier

AW-POST: 201602252123AR

Senadores reclamaron por el freno en las obras del aeropuerto de Comodoro Rivadavia

AW | 2016 02 25 21:16

 

AIRPORTS

 

Legisladores chubutenses presentaron un proyecto en el Congreso en el marco de los reclamos para que se ejecute la obra de remodelación y modernización del aeropuerto de Comodoro Rivadavia, postergada por el Gobierno Nacional.

Los senadores chubutenses Juan Mario País, Alfredo Luenzo y Nancy González plasmaron su reclamo a través de un proyecto presentado en el Congreso Nacional recordando que la obra del aeropuerto General Mosconi de Comodoro Rivadavia “ya se encuentra aprobada por el Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos, en trámite de licitación y con previsiones presupuestarias”.

El legislador Pais expresó su desacuerdo con la medida tomada por las nuevas autoridades del área de Transporte y señaló: “la falta de información que justifique tal desacertada decisión” amerita a que el Senado “requiera una urgente respuesta por parte del Poder Ejecutivo nacional y, consecuentemente la rectificación del listado de obras programadas para el corriente año, a fin de corregir esta postergación histórica que la ciudad de Comodoro Rivadavia y la Región Patagónica viene sufriendo”.

“Creemos que se está cayendo en un serio error, desconociendo que el Aeropuerto de Comodoro Rivadavia es de vital importancia para toda la Región, atento a que actúa como nodo en el transporte aéreo nacional, con conexiones internacionales y regionales”, señaló Pais.

Pais planteó al Presidente del Directorio de Aeropuertos Argentina 2000, Rafael Bielsa, la necesidad de revertir dicha decisión. “Bielsa coincide en la postura que hemos planteado respecto a la obra. La empresa la ha priorizado y jerarquizado oportunamente e insiste en la necesidad de su inmediata ejecución, por lo que entiendo que es en el área del Ministerio de Transporte desde donde deben surgir las respuestas que la sociedad comodorense están reclamando”, dijo.

Por otro lado el Alfredo Luenzo y el ministro de Infraestructura de Chubut, Alejandro Pagani, analizaron hoy la situación de los principales aeropuertos de la provincia patagónica junto al presidente del Órgano Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (ORSNA), Patricio Distefano.

El funcionario del organismo que se encarga de lo relativo al estado de todas las estaciones aéreas del país les ratificó al senador y al ministro chubutense que “en los próximos dos meses se iniciarán las obras de mejoras en los aeropuertos de Puerto Madryn, en primer término, y de Trelew en las próximas semanas”.

Con respecto al aeropuerto General Enrique Mosconi de la ciudad de Comodoro Rivadavia, Luenzo contó que “Distefano ratificó que no estaba incluido en esta etapa de mejoras por no contarse con los recursos necesarios para encarar esa obra”.

No obstante, el senador consignó que “Distefano asumió el compromiso de visitar cuanto antes ese aeropuerto para evaluar in situ el estado en que se encuentra y ver cuáles son las tareas que se deberán encarar para colocarlo a la altura de los mejores del país”.

Por ese motivo, Luenzo dijo que durante la reunión “quedó abierta la posibilidad de que en la segunda parte del año se pueda incorporar a Comodoro Rivadavia en el listado de lugares para ejecutar obras fundamentales para el crecimiento”.

“Con el ministro Pagani destacamos la importancia que tiene el aeropuerto de Comodoro, porque es estratégico para la Patagonia y es vital para el desarrollo de la región, dado que tiene una gran demanda de vuelos y más de 600 mil pasajeros lo utilizan anualmente”, detalló Luenzo.

Ξ A I R G W A Y S Ξ

SOURCE: elpatagonico.com

DBk: 

AW-POST: 201602252116AR

Aerolíneas Argentinas cancelará rutas a Roma, NYC y Barcelona

279dd75208167300066926515ca47bfa

AW | 2016 02 25 21:11

 

ROUTES

 

   Dentro del nuevo plan de Aerolíneas Argentinas las medidas que trascendieron en las últimas horas ponen en evidencia la acelerada reestructuración de la empresa que, según la presidenta Isela Costantini, podría empezar a ser redituable en cuatro años.

El inicio de esta estrategia comenzaría con el retiro voluntario de 1.500 empleados, la reducción de la flota internacional, la desprogramación de la flota Airbus 340 y el levantamiento de importantes destinos internacionales.

La medida más ambiciosa de Costantini por estos momentos es la unificación deAerolíneas Argentinas y Austral Líneas Aéreas, compañía cuyos trabajadores serían los primeros en ser instados al retiro voluntario.

Por otra parte  el levantamiento de los vuelos a Nueva York, Barcelona y Roma llevaría a que las rutas sean redirigidas a otras firmas intencionales con las que ya se viene discutiendo la cuestión. En ligazón con este recorte de dichas rutas internacionales, reducirían además la flota desprogramando las unidades Airbus 340.

Ξ A I R G W A Y S Ξ

SOURCE: reportur.com

DBk: Photographic  © A I R G W A Y S

AW-POST: 201602252111AR

 

Aeropuerto Rosario inicia demanda a Sol Líneas Aéreas

DMi 713

AW | 2016 02 25 21:06

AIRLINES 

La caída de la aerolínea Sol precipitó el aterrizaje de acreedores, urgidos por sentar derechos antes de que se materialice la probable compra de la compañía. Luego de trascender la primera demanda, entablada por una agencia mayorista de turismo, ahora surgió que el propio Aeropuerto Internacional “Islas Malvinas” le reclama a la empresa fundada por el financista Horacio Ángeli una deuda de 1.850.000 pesos en concepto de ocupación y uso de la estación aérea.

La denuncia fue presentada este martes por la mañana al juzgado de la 11va denominación en lo Civil y Comercial, y el presidente del directorio de la aeroestación de Fisherton, Raúl Garo, detalló que se trata de una deuda que se originó en octubre de 2015, en los rubros por pasajeros, tasas de estacionamiento y aterrizaje, y los espacios físicos que ocupa la empresa.

Garo detalló que la acumulación de deuda de la compañía Sol con el Aeropuerto tiene dos orígenes: “Deudas anteriores convenidas por cláusulas en un convenio donde Sol acreditaba cheques para saldarlas. Pero ocurrió que el cheque de febrero vino sin fondos, y además está la falta de pago de facturas desde octubre del año pasado de las tasas, de pasajeros, estacionamiento y aterrizaje de los aviones, y cánones de hangares, oficinas, check in, y otros espacios físicos”, enumeró el responsable del ente que administra esa terminal aérea.

Esta última deuda es por 1.130.000 pesos, y el resto es por los cheques sin fondo, lo que eleva su deuda a 1.850.000 pesos. Garo explicó que la demanda se inició porque “no se presentó nadie de la empresa en el aeropuerto para dar información o llegar a un acuerdo de ningún tipo”.

El panorama en el Aeropuerto continúa en su status quo original: “Los empleados de Sol continúan trabajando en las oficinas del Aeropuerto, estimo para dar señal de que sigue funcionando, ante la espera de una compra por parte de otra aerolínea. Pero desconozco en qué situación está la negociación, nadie da una señal de esta deuda”.

El reclamo del aeropuerto se suma al planteo de la firma de turismo Ola, que pide saldar una deuda de 20 millones de pesos y pasó a mediación prejudicial en el Juzgado en lo Civil y Comercial de la octava nominación, a cargo del doctor Luciano Juárez.

Lo singular es que ambas compañías pertenecen al grupo empresario Transatlántica, aunque Sol había incorporado tiempo atrás accionistas externos.

Ξ A I R G W A Y S Ξ

SOURCE: rosarioplus.com

DBk: Photographic  © A I R G W A Y S

AW-POST: 201602252106AR

Nuevo hito en Airbus Getafe

AW | 2016 02 25 20:55

 

INDUSTRY

La factoría lanza el primer estabilizador horizontal del A350-1000

Varios estabilizadores alineados en la planta de Getafe
Varios estabilizadores alineados en la planta de Getafe / Airbus

 

El elemento, que tiene una superficie de 82 metros cuadrados de superficie y una envergadura de 19, está fabricado en fibra de carbono. Airbus lo ha calificado como un “nuevo hito” en la planta getafense. El avión completo se está terminando de ensamblar en la fábrica de Toulouse (Francia).

Luis Guerra Pena, jefe del equipo que ha desarrollado este estabilizador, señaló que con él se “ha escrito otra página de la historia de la aeronáutica española” y que es una nueva muestra del compromiso de Airbus con su desarrollo en España.

Las instalaciones españoles son las responsables de la fabricación de los estabilizadores horizontales usados en toda la flota de Airbus.

Ξ A I R G W A Y S Ξ

SOURCE: cadenaser.com

DBk: Photographic  © Airbus

AW-POST: 201602252055AR

México representa el 20% de las ventas de Boeing

amx_787-8_0_0

AW | 2016 02 25 20:37

INDUSTRY

 En México se está desarrollando un crecimiento aeronáutico mayor al producto bruto interno, las aerolíneas renuevan sus flotas y están generando nuevas rutas aéreas, sumado a todo estos detalles, el país mexicano representa un 20% de las ventas de Boeing.

Este año Boeing entregará a Aeroméxico tres B-787-9, y en el primer trimestro del 2018 Boeing le empezará a entregar 60 B-737 Max para reemplazar progresivamente los Boeing 737 NG de su actual flota.

Aun así Boeing compra a México productos elaborados por valor de mil millones de dólares.

Ξ A I R G W A Y S Ξ

SOURCE: A I R G W A Y S

DBk: Photographic  © Reuters

AW-POST: 201602252037AR

United encarga a Boeing 25 aviones B737

5983902-Photo-1198387

AW | 2016 02 25 20:22

AIRLINES 

   El constructor aeronáutico norteamericano Boeing, por segunda vez en un mes,  se ha alzado al fin con el pedido de 25 aviones de nueva generación B737de la compañía aérea United Continental Holdings,  superando ofertas de rivales como la canadiense Bombardier.

El contrato, que comprendería el modelo 737-700, tendría un valor de algo más de 2.000 millones de dólares a precios de catálogo. Se produce pocas semanas después de que United encargara a Boeing 40 aviones de mismo modelo 737-700 por un precio de unos 3.200 millones de dólares.

Bombardier, dijo la semana pasada que estaba en conversaciones con United, después de conseguir un pedido de Air Canada de hasta 75 aviones de su modelo CSeries, el primero de una compañía de bandera desde 2011.

United  ha subcontratado numerosos vuelos de corta distancia a compañías regionales que operan aviones de Embraer y Bombardier. Sin embargo, estos constructores aeronáuticos aún les queda mucho para poder competir con Boeing o Airbus.

Ξ A I R G W A Y S Ξ

SOURCE: actualidadaeroespacial.com

DBk: Photographic  © United Airlines

AW-POST: 201602252022AR

Primer Embraer E-190 E2

y0gbnKV

AW | 2016 02 25 20:14

 

INDUSTRY

 

 El fabricante aeronáutico Embraer presentó hoy el modelo del avión comercial E190-E2, el primero de la llamada ‘segunda generación’, un programa de desarrollo tecnológico que la compañía lanzó en 2013.

Sao José dos Campos (Brasil), 25 feb (EFE).- La fabricante aeronáutica brasileña Embraer presentó hoy el modelo del avión comercial E190-E2, el primero de la llamada ‘segunda generación’, un programa de desarrollo tecnológico que la compañía lanzó en 2013.

El prototipo de la aeronave para 97 pasajeros en dos clases y 106 en distribución única, fue mostrado hoy en los hangares de la empresa a un masivo grupo de compradores internacionales, a la prensa y a los empleados de la fábrica en la ciudad de Sao José dos Campos, a unos 110 kilómetros de Sao Paulo.

El avión, que realizará su primer vuelo de pruebas en el segundo semestre de este año y comenzará a ser comercializado en los primeros meses de 2018, tendrá un valor de mercado de 58,2 millones de dólares, de acuerdo con informaciones de la fabricante.

La familia de ‘segunda generación’ de las aeronaves comerciales de la compañía contempla motores de alto desempeño, alas con aerodinámica avanzada, controles de vuelo ‘fly-by-wire’ (controlados por comandos electrónicos), mejoría en reducción de ruido y consumo de combustible y bajos costos de mantenimiento.

El presidente del grupo Embraer, Frederico Fleury Curado dijo a Efe que desde el lanzamiento del programa de ‘segunda generación’ en 2013, la empresa ha recibido 640 pedidos, de los cuales 267 son firmes y 373 con opciones y derechos de compra.

“Es un inicio excepcional y aquí en la región tenemos a (la compañía aérea brasileña) Azul comprometida con el avión y a diversas empresas de leasing (para aeronaves en arriendo) que pondrán los aviones en la región latinoamericana”, resaltó el alto ejecutivo.

Para Fleury Curado las “campañas internacionales” y los “esfuerzos de venta”, como el reciente acuerdo para comercializar aviones de Embraer en México, “no son cosas de corto plazo, a veces requiere de meses o algunos años, pero la tendencia es que ahora comencemos a movernos más en ese sentido”.

Embraer es líder del mercado mundial de aeronaves comercial con capacidad entre setenta y 130 asientos, con una participación del 50 % y del 60 % cuando se incluyen las entregas de ese segmento.

El presidente de Embraer Aviação Comercial, Paulo César Silva, señaló en una rueda de prensa después de la ceremonia de presentación que la apuesta de Embraer es por la llamada ‘familia E2’, lanzada en 2013 con una inversión prevista de 1.700 millones de dólares para sus tres modelos de aeronaves.

Además del primer modelo de la ‘segunda generación’ de los ‘E-jets’ que fue presentado este jueves, la compañía espera lanzar en 2019 la nueva versión del E195, con capacidad de 120 pasajeros en dos clases y de 132 en categoría única, y en 2020 la del E175, que transportará 80 y 88 personas dependiendo de la distribución.

Los precios de mercado previstos para las otras dos futuras aeronaves son de 50,8 millones de dólares para el E175-E2 y de 65,6 millones para el E195 -E2.

Silva destacó que otra de las ventajas de la llamada ‘segunda generación’ es que los pilotos requerirán de sólo tres días de entrenamiento para la transición de las antiguas a las actuales aeronaves.

Igualmente, resaltó el ejecutivo, el cronograma del proyecto para los tres modelos no ha tenido ningún tipo de atraso desde su puesta en marcha en 2013 y eso “le da confianza al mercado”.

Sumados los pedidos por las futuras aeronaves, la compañía brasileña contabiliza ya más de 500 solicitudes firmes, lo que según la empresa garantiza “cinco años más de producción en los actuales niveles”,

En ese sentido, el vicepresidente de Operaciones de Embraer Aviação Comercial, Luis Carlos Affonso, señaló que “el mercado se ha desarrollado demasiado rápido y tiene bastante espacio para los aviones de cien asientos”.

No obstante, Affonso señaló que en el caso de Brasil el auge de la aviación comercial debe estar acompañado por “más inversiones en pistas y aeropuertos, eso sí va a ayudar a desarrollar más el mercado”.

Ξ A I R G W A Y S Ξ

SOURCE: Efe

DBk: Photographic  © Embraer

AW-POST: 201602252014AR