Gobierno luso con 50 % de TAP Portugal

 

1600417[1]

AW | 2016 02 06 12:07

El Estado luso recupera el 50 % de la aerolínea TAP a cambio de 1,9 millones

El Gobierno luso firmó hoy un memorando de entendimiento con el consorcio Gateway, que había cerrado con el anterior Ejecutivo la compra de la aerolínea TAP, para recuperar el 50 % del capital de la compañía por 1,9 millones de euros.

El acuerdo garantiza que el Estado portugués mantendrá el 50 % del capital de TAP, frente al 34 % que preveía el acuerdo firmado con el Ejecutivo conservador de Pedro Passos Coelho, y que la gestión de la compañía quedará a cargo del consorcio Gateway.

Ξ A I R G W A Y S Ξ

SOURCE: efe.com

DBk: Photographic André Castro | Airliners

AW-POST: 201602061207AR

Aumento hasta 30% pasajes en Aerolíneas

DMi 702

Luego de conocerse que el Gobierno elimina los precios máximos en vuelos de cabotaje, Aerolíneas Argentinas aplicará desde este jueves un aumento de tarifas que promedia el 13,7% aunque en algunos casos llegará a 30%.

Sin embargo, desde la Aerolínea confirmaron que se mantendrán los precios del año pasado a quienes saquen los pasajes con más de 10 días de anticipación. La suba ronda entre el 10% y 20% estará dirigida a aquellos pasajeros busquen pasajes sin antelación o en picos de demanda como fines de semana, feriados, cambios de quincena y vacaciones. No se descartó que haya aumentos del 30% aunque sería en “casos excepcionales”.

Desde la empresa estatal que comanda Isela Costantini argumentaron esta medida en que durante el año pasado no se realizaron correcciones en los precios de los tickets. El último aumento registrado data de diciembre de 2014 “sin tener en cuenta la inflación y las paritarias de 2015”, explicaron.

Este miércoles se publicó el boletín oficial un decreto que elimina los precios máxmos de los vuelos de cabotaje y da a las ahora las aerolíneas comerciales libertad para aumentar el valor de los pasajes, como lo hará Aerolíneas.

“Suprímese la determinación de las tarifas máximas para los servicios de transporte aéreo interno de pasajeros”, dice el decreto 294/2016 con la firma del presidente Mauricio Macri, su jefe de gabinete, Marcos Peña, y el ministro de Transporte, Guillermo Dietrich.

El Gobierno aseguró en los considerandos que la legislación vigente para el transporte aerocomercial (ley N° 19.030) determina que las tarifas se establecerán consultando los intereses de la Nación, de los usuarios y de los explotadores, con el concepto de tarifa económica retributiva correspondiente a cada ruta.

La decisión gubernamental se dio después de que la presidenta de Aerolíneas Argentinas reconociera que la empresa estatal necesita unos $ 15.000 millones para pagar sus deudas y sostener sus operaciones.

En esa línea, el decreto también sostiene que el Estado nacional debe fijar las políticas que coadyuven a compensar los desequilibrios que se adviertan, en el ámbito del transporte aerocomercial a fin de viabilizar la continuidad de las empresas prestatarias.

También sostiene la decisión que el Estado debe impulsar el fortalecimiento y desarrollo del sector aerocomercial, alentar la incorporación de nuevas empresas en el mercado, la conservación y creación de fuentes de empleo directo e indirecto a consecuencia del desarrollo de la actividad.

Y agrega que el Gobierno debe velar por la adecuada prestación de los servicios de transporte aerocomercial preservando la salud del sistema general de transporte, evitando prácticas distorsivas que tras “una efímera ventaja económica para el consumidor, se revelan posteriormente contrarias al interés general”.

“Como consecuencia de lo expuesto, resulta conveniente readecuar el esquema tarifario vigente para el transporte aerocomercial y establecer solamente tarifas de referencia, suprimiendo la determinación de las tarifas máximas”, dice el decreto.

Ξ A I R G W A Y S Ξ
SOURCE: infonews.com
DBk: Photographic  © A I R G W A Y S
AW-POST: 201602061153AR

British Airways “usa pantalones largos”

img

La batalla de un grupo de azafatas de British Airways por tener derecho a usar pantalones

¿Quién lleva los pantalones? Un grupo de azafatas de la aerolínea British Airways ganaron esta semana una batalla tras la que podrán elegir si llevan falda o pantalones en su trabajo abordo de los aviones de la empresa británica.

La aerolínea británica tuvo que poner fin a la prohibición de usar pantalones, que aplicaba a una parte de su equipo de azafatas, luego de una fuerte presión ejercida por Unite, el sindicato que agrupa a empleados de la industria aérea británica e irlandesa.

La restricción aplicaba solamente a la tripulación de cabina contratada a partir de 2012, cerca de 3.000 empleadas, que hacían parte de una nueva categoría de trabajadoras llamadas de “flota mixta”.

Ahora, gozarán del mismo derecho que el resto del personal.

Una batalla de dos años

La lucha por el derecho a decidir el uso de pantalones o falda se inició hace dos años cuando la nueva categoría de empleados de British Airways ganó su representación gremial.

Entonces las azafatas comenzaron a exigir los mismos derechos de sus compañeras con más años en la compañía.

En su momento, la aerolínea negó hacer recibido un pedido de la tripulación de cabina al respecto y afirmó que sus nuevas empleadas sabían de las características del uniforme, incluyendo sombrero y falda, desde el momento que ingresaron a la empresa.

Pero British Airways ha cedido.

“Nuestro equipo de flota mixta lleva el uniforme British Airways ’embajador’. Mientras que los pantalones no son una parte estándar de este uniforme, las colegas que desean usarlos pueden solicitarlo a su superior”, dijo un vocero de la aerolínea, según reporta el diario británico The Guardian.

La noticia de la flexibilización en el uniforme fue recibida con beneplácito por dirigentes sindicales.

“La tripulación de cabina de sexo femenino ya no tiene que temblar en la nieve, el frío o la humedad en climas invernales. También puede recibir la protección de los pantalones en los destinos donde hay un riesgo de malaria o el virus Zika“, describió Matt Smith del sindicato Unite en un comunicado de prensa.

Ξ A I R G W A Y S Ξ

SOURCE: bbc.com
AW-POST: 201602061134AR

Diferencias entre versiones B737NG/MAX

Boeing 737NG-737MAX perspective -003

AW | 2016 02 06 11:19 | INDUSTRY

Entre el Boeing 737 MAX, que entrará en servicio en menos de dos años y la corriente Boeing 737NG lanzado en 1998, las líneas aéreas tienen ahora que tomar una decisión. Así que aquí están las principales diferencias entre estas dos versiones.

En el exterior, hay por supuesto los primeros motores. El Boeing 737 MAX es principalmente una versión re-motor que está equipado con los nuevos motores LEAP, más grande que el CFM56. El diámetro del ventilador es mayor que 20 centímetros. Por lo tanto, el fabricante americano tuvo que levantar sus aviones Boeing 737 MAX ampliación del tren antes.

Pero con sus nuevos motores, esta versión es más silencioso que el presente. Es también más eficientes en combustible, 14% y muestra un mayor radio de acción de 1.000 kilómetros que alcanzó 6 500 kilómetros.

Hay también los “winglets”, las aletas verticales situados en el extremo de ala que reduce la resistencia. Opcional en el actual Boeing 737, son de serie en la versión cambiarse el motor de su diseño y forma de boomerang mejora la aerodinámica de la aeronave, así como la forma de las alas cuyas líneas eco de las del 787 Dreamliner.

En la parte trasera, el cono de cola fue modernizado. En la versión “NG” el cono tiene una terminación “biselada”, en el “MAX” tiene forma de cono más agudo, parecido al del Boeing 787.

En el interior, la principal diferencia radica en la parte delantera. La cabina del 737 MAX es elegante como se puede ver en esta comparación. Cuenta con una aviónica estado de la técnica y los cuatro grandes pantallas LCD de 38 centímetros en diagonal.

Finalmente, la última diferencia entre las dos versiones, el precio. Esperar $ 96 millones a los actuales 737, $ 110 millones para el Boeing 737 MAX a precios de catálogo.

Ξ A I R G W A Y S Ξ
DBk: A I R G W A Y S
AW-POST: 201602061119AR

Saudi Arabian recibe su primer B-787-9

2747076

El fabricante estadounidense de aviones Boeing y Arabia, la aerolínea nacional de Arabia Saudita, han anunciado la triple entrega de dos Boeing 787-9 Dreamliner y un 777-300ER (rango extendido).

Un tercer Dreamliner será entregado a Arabia dentro de la próxima semana como parte de un pedido de ocho 787-9 en 2010. En diciembre de 1999, Boeing entregó 777 a tres Saudia.

“La entrega de nuestros primeros Dreamliner marca otro emocionante capítulo en la larga relación de Arabia con Boeing que se inició en la década de 1960”, dijo Saleh bin Nasser al-Jasser, director general, Saudi Arabian Airlines.

“Con su reputación de fiabilidad, la eficiencia operativa y la comodidad, ahora esperamos que el 787 convertirse en un complemento integral de la flota de Arabia a medida que continuamos nuestra modernización de la flota y la expansión como parte de nuestros planes de transformación.”

Ξ A I R G W A Y S Ξ
SOURCE: arabianbusiness.com
AW-POST: 201602061057AR