
AW | 2017 04 28 12:55 | HISTORY AIRLINES
El primer avión comercial de Eastern Air Lines que
visita Lawrenceville. El público puede viajar en aviones históricos este fin de semana
Hubo un tiempo en que Eastern Air Lines era la aerolínea que volaba desde Atlanta. La ciudad fue un importante centro de negocios para el este de décadas atrás, y cuando salió del negocio a principios de 1990, muchos de los miles de empleados afectados por su cierre se basaron en Atlanta, de acuerdo con la New Georgia Encyclopedia.
“No tenían un centro y hablaban en ese momento, pero ésta era su principal base en el sur”, dijo Joel Levine, miembro de la Asociación de Aviones Experimentales de Lawrenceville, Capítulo 690.
Los lazos históricos de la Eastern con Atlanta hacen la llegada de un aeroplano Tri-Motor de Ford 1929 en el campo de Briscoe en Lawrenceville este fin de semana un acontecimiento sentimental, si no histórico, para los empleados anteriores del este que todavía vivan en el área, según los miembros del Asociación experimental de aviones.




Los Tri-Motors de Ford en general eran los primeros aviones comerciales todo-metálicos. El avión particular que está visitando Lawrenceville era también el primer aeroplano comercial en ser utilizado por Eastern Air Transport, la compañía que eventual se convirtió conocida luego como Eastern Air Lines.
El capítulo 690 de EAA basado en Gwinnett ofrece las posibilidades públicas de viajar en el avión de 9 a 5 p.m., de hoy a domingo como recaudador de fondos. Los visitantes pueden venir a la ubicación Gwinnett Aero en Briscoe Field, 850 Airport Road, en Lawrenceville para montar el avión. Los viajes cuestan $ 75 para los adultos caminando-para arriba y $ 50 para los cabritos bajo 17. Los viajes en el plano se pueden reservar en línea por $ 70 en http://www.flytheford.org.
Funcionarios de EAA dijeron que estaban trabajando para tratar de obtener permiso para proporcionar los vuelos durante un período de aviación restringida que estará en vigor esta tarde mientras el presidente Donald Trump está en Atlanta.
Para los oficiales de la Asociación de Aeronaves Experimentales, sin embargo, la oportunidad de viajar en el avión se considera un lujo dado su historia. “Este es el avión que inició Eastern Airlines”, dijo Cody Welch, uno de los pilotos del avión.
Welch, que estima que miles de jubilados orientales todavía viven en la zona, dijo más tarde: “El extremo norte de (Hartsfield-Jackson Aeropuerto Internacional de Atlanta) era todo el Este … Fueron enormes”.
El presidente local de la EAA, Randy Epstein, dijo que los paseos en el avión durarán unos 20 minutos y que tomarán nueve pasajeros a la vez hasta el centro comercial de Georgia y viceversa.
“Es muy cool desde nuestra perspectiva”, dijo. “A nuestros miembros les encanta ver el avión. El público que conoce le encanta salir y verlo. Es algo realmente diferente para la gente. Todos estamos acostumbrados a grandes aviones hoy en día – 767, 777 – pero aquí representa el comienzo de la era pasajera de la aviación “.
Visitar el avión ha hecho mucho durante los años
El avión, que terminó sentándose en un hangar en Briscoe Field el jueves por el mal tiempo de vuelo, ha servido en varias funciones a lo largo de su vida. Además de comenzar como el primer avión comercial de Eastern, más tarde se convirtió en el primer avión comercial de Cubana Airlines. Después de eso, fue – por un corto tiempo – el aeroplano personal de un dictador en la República Dominicana y finalmente fue utilizado para barnstorming y extinción de incendios en los EE.UU.
También apareció en la película de 1965 Jerry Lewis, “The Family Jewels”, y la película de Johnny Depp de 2009, “Public Enemies”. “Ha tenido una historia interesante”, dijo Welch.
Hubo 199 aviones Ford Tri-Motor construidos entre 1927 y 1932 y el EAA nacional tiene los dos únicos aviones que todavía están recorriendo los EE.UU.
Los aviones, que sólo tenían capacidad para siete pasajeros, tenían muchos enfoques innovadores para el vuelo. Había un pequeño cuarto de baño en la parte trasera del avión. Había luces pequeñas por encima de cada asiento que el pasajero podía voltear un interruptor para salir.
También había una pequeña cuchara en la ventana que el extendido hacia fuera para proporcionar una especie de aire acondicionado para el pasajero. Los aviones vuelan por debajo de 10.000 pies, por lo que las ventanas podrían ser diseñadas de esa manera sin que tenga un impacto negativo en el avión y la presión del aire, dijo Welch.
“Es un avión de pasajeros”, dijo. “Lo bueno de esto es que hay un montón de espacio libre y … en comparación con un avión de hoy en día (el cuarto de las piernas) es muy cómodo. Todo el mundo tiene esta enorme ventana. El ala no está en el camino (está por encima de las ventanas) así que todo el mundo tiene una vista impresionante de la tierra que están volando. “
Ha habido algunos cambios incluyendo alteraciones al interior, algunos de los cuales se hicieron para restaurar algunos de la apariencia original del avión. También se agregaron dos asientos más donde una vez se ubicó una sala de radio y se instalaron asientos más resistentes con cinturones de seguridad.
El baño también fue eliminado. Los motores originales fueron reemplazados por tres motores radiales que cada uno tiene 450 caballos de fuerza. Se han instalado controles modernizados de la cabina de mando, al igual que las nuevas ruedas y frenos.
El avión también muestra el lugar de Ford en la historia de la aviación
El avión también muestra un hecho menos conocido de la historia de la aviación. La Ford Motor Company estuvo una vez en el negocio de producción de avión.
“(Henry Ford) realmente dio origen a la aviación comercial”, dijo Welch. “Este fue el primer avión comercial de todo metal. Las listas de la primera de Ford, puedo recitar y cuando se hace (leyendo), usted dirá: “Él realmente comenzó una industria.”
Algunos de los primeros, dijo Welch, incluyen tener la primera fábrica diseñada para producir en masa aviones de metal, el primer vuelo de pasajeros programado, las primeras pistas pavimentadas en un aeropuerto (que pertenecía a Ford), la primera terminal de pasajeros de la línea aérea, la primera Autobús de enlace y el primer vuelo de flete aéreo programado.
Y sin embargo, a pesar de todos los avances de la compañía en aviación comercial, Ford no duró mucho tiempo en la industria de producción de aviones. La velocidad del avión – 95 mph – era una de sus desventajas mientras que la aviación comercial creció rápidamente.
“Las aerolíneas estaban exigiendo más velocidad y más pasajeros y más capacidad para todo tipo de clima”, dijo Welch. “Douglas y Boeing salieron con aviones que cumplieron con esos criterios y los pedidos para el Tri-Motor se detuvieron”. 

Fly to Ford Tri-Motor Eastern Air Lines
Eastern Air Lines’ first commercial plane visiting Lawrenceville. Public can ride in historic aircraft this weekend
It’s been a while, but there was a time when Eastern Air Lines was the top airline flying out of Atlanta. The city was a major center of business for Eastern dating back decades, and when it went out of business in the early 1990s, many of the thousands of employees affected by its closure were based out of Atlanta, according to the New Georgia Encyclopedia.
“They didn’t have a hub and spoke at the time, but this was their main base in the south,” said Joel Levine, a member of the Lawrenceville-based Experimental Aircraft Association Chapter 690.
Eastern’s historic ties to the Atlanta make the arrival of a 1929 Ford Tri-Motor Airplane at Briscoe Field in Lawrenceville this weekend a sentimental event, if not a historic one, for former Eastern employees who still live in the area, according to members of the Experimental Airplane Association.
The Ford Tri-Motors in general were the first all-metal commercial airplanes. The particular plane that is visiting Lawrenceville was also the first commercial airplane to be used by Eastern Air Transport — the company that eventually became known as Eastern Air Lines.







The Gwinnett-based EAA Chapter 690 is offering the public chances to ride in the plane from 9 a.m. to 5 p.m., from today through Sunday as a fundraiser. Visitors can come to the Gwinnett Aero location at Briscoe Field, 850 Airport Road, in Lawrenceville to ride the plane. Trips cost $75 for walk-up adults and $50 for kids under 17. Trips on the plane can be reserved online for $70 on http://www.flytheford.org.

EAA officials said they were working to try and get permission to provide the flights during a restricted aviation period that will be in effect this afternoon while President Donald Trump is in Atlanta.

For Experimental Aircraft Association officials, however, the chance to ride on the plane is considered a treat given its history. “This is the airplane that started Eastern Airlines,” Cody Welch, one of the plane’s pilots, said.
Welch, who estimates thousands of Eastern retirees still live in the area, later said, “The north end of (Hartsfield-Jackson Atlanta International Airport) was all Eastern … They were huge.”
Local EAA president Randy Epstein said rides in the plane will last about 20 minutes and take nine passengers at a time up to the Mall of Georgia area and back.
“It’s very cool from our perspective,” he said. “Our members love seeing the airplane. The public that knows about it loves coming out and seeing it. It’s something really different for folks. We’re all used to huge jets nowadays — 767s, 777s — but here represents the beginning of the passenger age of aviation.”
Visiting plane has done a lot over the years
The plane, which ended up sitting in a hangar at Briscoe Field on Thursday because of rough flying weather, has served in various functions throughout its life. In addition to beginning as Eastern’s first commercial plane, it later became Cubana Airlines’ first commercial plane. After that, it was — for a short time — the personal airplane of a dictator in the Dominican Republic and was eventually used for barnstorming and fire suppression in the U.S.
It also appeared in the 1965 Jerry Lewis film, “The Family Jewels,” and the 2009 Johnny Depp film, “Public Enemies.” “It’s had an interesting history,” Welch said.
There were 199 Ford Tri-Motor planes built between 1927 and 1932 and the national EAA has the only two planes that are still touring the U.S.

The planes, which could only seat about seven passengers, had a lot of innovative approaches to flight. There was a small bathroom at the back of the plane. There were small lights above each seat that the passenger could flip a switch to turn out.
There was also a small scoop on the window that the extended outward to provide a sort of air conditioning for the passenger. The planes fly below 10,000 feet which is why the windows could be designed that way without it having a negative impact on the plane and air pressure, Welch said.
“It’s an airliner,” he said. “What’s nice about this is there is plenty of headroom and … compared to a modern-day airplane (the leg room) is really comfy. Everybody has this huge picture window. The wing is not in the way (it’s above the windows) so everybody has an awesome view of the ground they’re flying over.”
There have been some changes including alterations to the interior, some of which were done to restore some of the original look of the plane. Two more seats were also added where a radio room was once located and sturdier seats with seat belts were installed.
The bathroom was also removed. The original engines were replaced with three radial engines that each have 450 horsepower. Modernized cockpit controls have been installed, as have new wheels and brakes.
Plane also shows Ford’s place in aviation history
The plane also showcases a less known fact from aviation history — The Ford Motor Company was once in the plane production business.
“(Henry Ford) really birthed commercial aviation,” Welch said. “This was the first all metal commercial airliner. The lists of first for Ford, I can recite and when you get done (reading it), you’ll say, ‘He really did start an industry.’”
Some of those firsts, Welch said, include having the first factory designed to mass produce all-metal airplanes, the first scheduled passenger flight, the first paved runways at an airport (which belonged to Ford), the first airline passenger terminal, the first shuttle bus and the first scheduled air freight flight.

And yet, despite all of the company’s firsts in commercial aviation, Ford didn’t last long in the airplane production industry. The plane’s speed — 95 mph — was one of its drawbacks as commercial aviation quickly grew.
“The airlines were demanding more speed and more passengers and more all-weather capability,” Welch said. “Douglas and Boeing came out with airplanes that met those criteria and the orders for the Tri-Motor came to a stop.” A \ W

Ξ A I R G W A Y S Ξ
SOURCE: Gwinnettdailypost.com
DBk: Curt Yeomans / Aeroexperience.blogspot.com / Rochestermedia.com / Adweek.com / Sentinelandenterprice.com / eaa488.wordpress.com / Napavalleyregister.com
AW-POST: 201704281255AR
A \ W A I R G W A Y S ®