
AW | 2023 02 20 12:45 | AIRLINES MARKET
Crecimiento leve constante de aerolíneas bajo costo
La política oficial de Argentina del Gobierno actual ha sido limitar a las compañías low cost de oportunidades de grandes crecimientos. Continúan argumentando frenos a la reapertura del aeropuerto low cost El Palomar/EPA un símbolo de la gestión de Mauricio Macri, como así también habitaciones de slots en el Aeropuerto Jorge Newbery/AEP, cuando el Gobierno había prometido que las low cost desembarcarían en Aeroparque a cambio de abandonar la aeroestación El Palomar. La respuesta mezquina ha sido que los vuelos saldrían del Aeropuerto Ezeiza y algunos pocos slots han sido aprobados por la ANAC para JetSMART Airlines Argentina y Flybondi Líneas Aéreas, so excusa que el Jorge Newbery no hay existencia de disponibilidad para más amarres, cuando la realidad era que las remodelaciones de Aeroparque servirían para acomodar a todas las líneas aéreas, incluidas las low cost.
El kirchnerismo, desde el primer momento tras su retorno, buscó frenar a la competencia de Aerolíneas Argentinas. Fue algo que se planteó en el discurso cuando el entonces candidato presidencial del Frente de Todos prometió “todos los cielos para Aerolíneas”, materializando los hechos. El cierre del Aeropuerto El Palomar es el mejor ejemplo. Sin embargo, los hechos muestran que, pese a la voluntad oficial, las low cost están dando una fuerte pelea.
A pesar del incumplimiento por parte del Gobierno actual, las estadísticas muestran que estas compañías de presupuesto van ganando cuota de mercado en detrimento de Aerolíneas Argentinas. La temporada de verano ha reactivado las economías del ocio, iniciando el 2023 con una gran actividad turística dentro del país. Por primera vez desde que asumió el Gobierno de Alberto Fernández el número de tráfico de pasajeros superó al registrado en igual mes del 2019, el año anterior a la pandemia. El crecimiento fue sensiblemente del 1%. Aunque el dato es positivo pese a la política actual de gestión de favorecer a la línea de bandera, el avance de las low cost sigue con un crecimiento sostenido.
Según el informe del movimiento aéreo de Enero 2023 del organismo que regula la actividad la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), Aerolíneas Argentinas perdió seis puntos de participación en el negocio del cabotaje al pasar del 71% de las operaciones a 65%, comparado con Enero del 2022. Aunque la medición por tráfico de pasajeros la compañía estatal aumentó el volumen porque creció la actividad general, pero en esa mayor actividad, las low cost han ganado mercado aéreo. Flybondi creció de un 13% a 20% de participación de mercado, en tanto JetSMART Argentina mantuvo su cuota en un 15%, mientras que otras aerolíneas más pequeñas como American Jet, ALAS La Rioja, entre otras obtuvieron una participación discreta.

El crecimiento de mercado de las low cost hace referencia a factores como incremento de flota de aeronaves, de servicios de frecuencias y nuevas rutas, como así también de captación de nuevos mercados y eficiencia en el manejo de coheficiente de ocupación. Según la ANAC, Aerolíneas Argentinas tiene el factor de ocupación más bajo del segmento con un promedio de sólo 83% de los asientos vendidos, mientras que JetSMART sube a 88% y Flybondi a 94%. Esto muestra que la eficiencia de las aerolíneas privadas es mayor, lo que mejora los ingresos de las compañías.
Aerolíneas, mamut deficitario
La rentabilidad de Flybondi y JetSMART permiten establecer políticas definidas de prograso, mientras que no requieren de aportes de ningún tipo para poder sostenerse. Por el lado de Aerolíneas Argentinas, la compañía estatal tiene un déficit sistemático que obliga que el Estado la mantenga operativa a base de subsidios, debido a la falta de capacidades para ser competitiva. Durante el 2022, los fondos del Tesoro Nacional que se giraron a la compañía habrían alcanzado los US$ 336 millones de Dólares, aunque no hay una cifra cierta pues no hay coincidencias entre lo que dicen las autoridades de la compañía y lo que sostienen en el Ministerio de Economía, que aseguran que fueron más. De todas maneras, en la estimación más baja, la línea de bandera le cuesta a los argentinos casi un millón de Dólares por día para mantenerse en funcionamiento. De todas maneras, un dato alentador es que Aerolíneas Argentinas ha presentado en su último balance un recupera de sus finanzas con un mejor gasto de Partidas Presupuestarias en el último ejercicio 2022.
Debido a contar con este salvataje estatal garantizado, la eficiencia en la operación pasa a segundo plano y explica el hecho de volar con mayor cantidad de asientos vacíos que la competencia privada o tener una plantilla laboral sobredimensionada con más de 11.000 empleados.
A las dificultades económicas, se le incorpora el problema que no puede alcanzar a mantener el 100% de su flota operativa por cuestiones técnicas y de mantenimiento, lo que permite a las low cost atender ese vacío en la demanda de vuelos domésticos. Ante una estructura sobredimensionada de Aerolíneas Argentinas, en muchas ocasiones no puede competir con tarifas más accesibles porque, de esta manera, requeriría más subsidios para sobrevivir.
Mercado low cost emergente
Aunque la intención oficial era combatir a la competencia entre ellas las líneas aéreas low cost, LATAM Airlines Argentina, los problemas de la compañía estatal no permitieron amedrentar a las compañías de presupuesto que han salido al mercado para presentar batalla pese a los obstáculos que se enfrentaron. El tráfico aéreo de Enero 2023 viajaron dentro de la Argentina 1.392.945 pasajeros, un dato que muestra signos de crecimiento, generado en parte por las fuertes restricciones de los vuelos al exterior debido a una alta presión impositiva, a menor cantidad de compañías que vuelan y la consiguiente reducción de la oferta de asientos. Esto hace que los pasajes sean, a su vez, más caros que hace cuatro años. Con este cepo aéreo, la demanda se sobrecarga en el mercado interno.
En el informe de ANAC no se encuentra discriminado el origen de los pasajeros que vuelan en cabotaje por lo que hay que considerar que un porcentaje es de turistas extranjeros. El único dato oficial que se conoce de este tema es hasta el año 2022. Un total de 7,2 millones de visitantes extranjeros llegaron a la Argentina durante el 2022, informó el INDEC. De ese total, unos 900.000 visitaron el país durante Diciembre 2022. Según el informe publicado por el INDEC, de los 900.000 visitantes no residentes que ingresaron por todas las vías de acceso al país, 431.000 fueron turistas que pasaron por lo menos una noche en Argentina y 469.000 fueron excursionistas, aquellos que no pernoctan en el país.
El mercado aéreo de Argentina ha iniciado el 2023 con un moderado crecimiento sostenido que observa a las líneas aéreas low cost Flybondi y JetSMART Argentina como las mejores posicionadas para ampliar la competitividad con más rutas y mejores servicios, mientras que el mamut colosal no alcanza ha desarrollar la eficiencia para adecuarse a los mercados que demanda las aerolíneas actuales.
Argentine lowcost growth

Mild growth constant airlines low cost
The official policy of Argentina of the current Government has been limited to the low cost companies of opportunities for great growth. They continue arguing brakes to the reopening of the low cost the El Palomar Airport/EPA a symbol of the management of Mauricio Macri, as well as slots rooms at the Jorge Newbery Airport/AEP, when the government had promised that low cost would land in Aeroparque A Change to abandon the El Palomar aerostation. The mean response has been that the flights would leave the Ezeiza Airport and a few slots have been approved by the ANAC for JetSMART Airlines Argentina and Flybondi Líneas Aéreas, so excuse that Jorge Newbery there is no existence of availability for more moorings, when realuity was that Aeroparque remodeling would serve to accommodate all airlines, including low costs.
Kirchnerism, from the first moment after its return, sought to stop the competition of Aerolíneas Argentinas. It was something that was raised in the speech when the then presidential candidate of the front of all promised “all the skies for Aerolíneas”, materializing the facts. The closing of the El Palomar Airport is the best example. However, the facts show that, despite the official will, low cost are giving a strong fight.
Despite the breach by the current government, statistics show that these budget companies are gaining market share to the detriment of Aerolíneas Argentinas. The summer season has reactivated leisure economies, starting 2023 with a great tourist activity within the country. For the first time since the government of Alberto Fernández assumed, passenger traffic numbers surpassed the registered in the same month of 2019, the year before the pandemia. Growth was simply 1%. Although the data is positive despite the current management policy of favoring the flag line, the advance of low cost continues with sustained growth.
According to the January 2023 Air Movement Report of the agency that regulates the activity of the National Civil Aviation Administration (ANAC), Aerolíneas Argentinas lost six points of participation in the cabotage business after 71% of the operations to 65%, compared With January 2022. Although the measurement by passenger traffic the state company increased the volume because the general activity grew, but in that greater activity, the low costs have won air market. Flybondi grew from 13% to 20% market share, while JetSMART Argentina maintained its quota in 15%, while other smaller airlines such as American Jet, Alas la Rioja, among others obtained a discreet participation.
Low cost’s market growth refers to factors such as the increase in aircraft fleet, frequency services and new routes, as well as the collection of new markets and efficiency in the management of occupation cohefficient. According to the ANAC, Aerolíneas Argentinas has the lowest occupation factor in the segment with an average of only 83% of the seats sold, while JetSMART rises to 88% and Flybondi to 94%. This shows that the efficiency of private airlines is greater, which improves the income of the companies.
Aerolíneas, deficit mammoth
The profitability of Flybondi and JetSMART allow to establish defined program policies, while they do not require contributions of any kind to sustain themselves. On the Argentine Airlines side, the state company has a systematic deficit that forces the State to keep it operational based on subsidies, due to the lack of capacities to be competitive. During 2022, the National Treasury funds that turned to the company would have reached US$ 336 million, although there is no certain figure because there are no coincidences between what the company’s authorities say and what they maintain in the Ministry of Economy, who say they were more. Anyway, in the lowest estimate, the flag line costs Aerolíneas almost a million Dollars per day to stay in operation. Anyway, an encouraging fact is that Aerolíneas Argentinas has presented in his last balance a recovery of his finances with a better expense of budget items in the last 2022 exercise.
Due to having this guaranteed state salvage, the efficiency in the operation goes to the background and explains the fact of flying with more empty seats than private competition or having an oversized workforce with more than 11,000 employees.
To the economic difficulties, the problem is incorporated that cannot be maintained 100% of its operational fleet for technical and maintenance issues, which allows the low cost to attend that emptiness in demand for domestic flights. Before an oversized structure of Aerolíneas Argentinas, on many occasions it cannot compete with more accessible rates because, in this way, it would require more subsidies to survive.
Emerging low cost market
Although the official intention was to combat the competition between them the low cost, LATAM Airlines Argentina, the problems of the state company did not allow to intimidate the budget companies that have come to the market to present battle despite the obstacles they faced . January 2023 air traffic traveled within Argentina 1,392,945 passengers, a fact that shows growth signs, generated in part by the strong restrictions of the flights abroad due to high tax pressure, to the least number of companies that fly and the consequent reduction in the offer of seats. This makes the passages, in turn, more expensive than four years ago. With this aerial stocks, demand is overloaded in the domestic market.
In the ANAC report, the origin of passengers flying in cabotage is not discriminated against, so it is necessary to consider that a percentage of foreign tourists. The only official fact known on this issue is until 2022. A total of 7.2 million foreign visitors arrived in Argentina during 2022, the INDEC reported. Of that total, about 900,000 visited the country during December 2022. According to the report published by INDEC and 469,000 were hikers, those who do not spend the night in the country.
The Argentina air market has started 2023 with moderate sustained growth that observes the Low Cost Flybondi and JetSMART Argentina airlines as the best positioned to expand competitiveness with more routes and better services, while the colossal mammoth The efficiency to adapt to the markets demanded by current airlines.

PUBLISHER: Airgways.com
DBk: Anac.gov.ar / Argentina.gob.ar/anac / Airgways.com
AW-POST: 202302201245AR
OWNERSHIP: Airgways Inc.
A\W A I R G W A Y S ®