FAA advertencia incorrecta desinfección

AW | 2020 11 15 09:51 | AVIATION SAFETY

FAA da advertencia acerca de modalidad sanitaria

La Administración Federal de Aviación (FAA) de los Estados Unidos ha emitido una advertencia acerca de las acciones que podrían representar un riesgo para la seguridad el mal procedimiento de desinfecciones en las aeronaves comerciales. El Boletín Especial de Información sobre aeronavegabilidad publicado el 4 de Noviembre de 2020 ha dado advertencia que el uso demasiado frecuente o incorrecto de desinfectantes podría causar problemas como corrosión, fragilidad, mayor inflamabilidad y cortocircuitos eléctricos, lo que podría vulnerar la seguridad en la aviación. “Dependiendo del sistema o parte afectada, cualquiera de estas condiciones podría crear un problema de aeronavegabilidad inmediato o latente”, expresa la advertencia del organismo de seguridad estadounidense.

La FAA insta a las compañías aéreas a utilizar desinfectantes compatibles con aeronaves y aprobados por el fabricante. También deben asegurarse de que el desinfectante y el método de aplicación son compatibles. “Por ejemplo, ciertos desinfectantes son adecuados para limpiar, pero no son adecuados para la pulverización. Los desinfectantes inflamables, como los que son a base de alcohol, no deben empañarse, ya que esto crea una atmósfera peligrosa propensa a la combustión repentina. Tenga en cuenta que las toallitas que contienen alcohol que se eliminan a granel tienen la posibilidad de que cualquier alcohol restante se evapore y se recoja en el contenedor de eliminación, creando un riesgo de combustión repentina similar, localmente”.

La FAA advierte que ciertas áreas los desinfectantes no deben utilizarse, como cajas electrónicas refrigeradas por ventilador, detectores de humo y estructura subyacente. La ventilación de los aviones en funcionamiento normalmente exacerbará esta condición, advierte. El organismo continúa asesorando a las compañías aéreas para proteger las estructuras y los sistemas eléctricos de los agentes desinfectantes de elementos potencialmente corrosivos y considerar el aumento de las inspecciones de estas áreas. También deben tener especial cuidado cuando se utilizan desinfectantes líquidos en la cubierta de vuelo, particularmente aquellos con largos tiempos de permanencia. “Los líquidos pueden invadir los interruptores y sellos de la cubierta de vuelo. La intrusión excesiva de líquidos puede conducir a cortocircuitos eléctricos a corto plazo y corrosión inesperada a largo plazo. Tenga cuidado de evitar que los líquidos se acomodan o gotee en la cubierta de vuelo. La FAA hace hincapié en que los propietarios y operadores deben seguir, y no exceder, las instrucciones del fabricante del desinfectante para la aplicación de desinfectantes identificados como apropiados para la aeronave por el fabricante de la aeronave”, explica la FAA.

Los desinfectantes que contienen alcohol etílico pueden causar agrietamiento en las ventanas y dañar los termoplásticos. “Como resultado, es posible que las ventanas de ciertos tipos de aeronaves no puedan seguir sirviendo a su propósito después de varias limpiezas’‘, añade el organismo de aviación. La FAA recomienda el uso de pulverización electrostática sobre el empañamiento, ya que los foggers pueden transportar más fácilmente partículas cargadas a áreas no deseadas que pueden ser incompatibles. Los recubrimientos antimicrobianos más duraderos son otra área en la que es necesario tener precaución con una advertencia de que estos pueden tener más impacto cuando se trata de alterar la superficie en la que se aplica el recubrimiento.

Las investigaciones preliminares de los fabricantes de aeronaves indican que la mayoría de los materiales interiores de las aeronaves pueden tratarse con recubrimientos antimicrobianos sin efectos negativos a la inflamabilidad, específicamente su tasa de liberación de calor; pero, tales recubrimientos deben ser evaluados por el usuario con respecto a cualquier otro impacto negativo potencial antes de su uso. El boletín señala que otros métodos de desinfección, incluida la radiación ultravioleta y la ionización, están siendo investigados tanto en términos de eficacia como de efecto potencial en una aeronave. Pero aconseja a los operadores que examinen cualquier método de desinfección para posibles consecuencias a corto y largo plazo “no sólo en el equipo y el mobiliario tratados deliberadamente, sino también en cualquier equipo y mobiliario que pueda estar expuesto durante el proceso de desinfección. Tenga en cuenta que estos procesos pueden crear subproductos que también deben evaluarse para los efectos en la aeronave y el personal”, expresa la FAA.

FAA warning incorrect disinfection

FAA gives warning about sanitary modality

The Federal Aviation Administration (FAA) of the United States has issued a warning about actions that could pose a safety risk from poor disinfection procedures on commercial aircraft. The Special Airworthiness Information Bulletin published on November 4, 2020 has given a warning that the too frequent or incorrect use of disinfectants could cause problems such as corrosion, brittleness, increased flammability and electrical short circuits, which could compromise aviation safety. “Depending on the system or part affected, any of these conditions could create an immediate or latent airworthiness problem”, says the warning from the US security agency.

The FAA encourages airlines to use manufacturer-approved, aircraft-compatible disinfectants. They must also ensure that the disinfectant and the application method are compatible. “For example, certain disinfectants are suitable for cleaning but are not suitable for spraying. Flammable disinfectants, such as those that are alcohol-based, should not fog up, as this creates a dangerous atmosphere prone to flash fire. Note that alcohol-containing wipes that are disposed of in bulk have the potential for any remaining alcohol to evaporate and collect in the disposal container, creating a similar flash fire hazard, locally”.

The FAA advises that disinfectants should not be used in certain areas, such as fan-cooled electronic boxes, smoke detectors and underlying structure. Ventilation of working aircraft will typically exacerbate this condition, it warns. The agency continues to advise airlines to protect structures and electrical systems from disinfecting agents of potentially corrosive elements and to consider increasing inspections of these areas. They must also take special care when using liquid disinfectants on the flight deck, particularly those with long residence times. “Liquids can invade the switches and seals of the flight deck. Excessive liquid intrusion can lead to short-term electrical shorts and unexpected long-term corrosion. Take care to prevent liquids from settling or dripping on the flight deck. The FAA emphasizes that owners and operators must follow, and not exceed, the disinfectant manufacturer’s instructions for applying disinfectants identified as appropriate for the aircraft by the aircraft manufacturer”, explains the FAA.

Disinfectants containing ethyl alcohol can cause window cracking and damage thermoplastics. “As a result, the windows of certain types of aircraft may no longer be able to serve their purpose after multiple cleanings”, the aviation agency adds. The FAA recommends the use of electrostatic spray on fogging, as foggers can more easily transport charged particles to unwanted areas that may be incompatible. Longer lasting antimicrobial coatings are another area where caution is required with a caveat that these can have more of an impact when it comes to altering the surface on which coating is applied.

Preliminary research by aircraft manufacturers indicates that most aircraft interior materials can be treated with antimicrobial coatings without negative effects on flammability, specifically their rate of heat release; but, such coatings must be evaluated by the user for any other potential negative impacts prior to use. The bulletin notes that other disinfection methods, including ultraviolet radiation and ionization, are being investigated both in terms of efficacy and potential effect on an aircraft. But he advises operators to examine any disinfection method for possible short-term and long-term consequences “not only on deliberately treated equipment and furniture, but also on any equipment and furniture that may be exposed during the disinfection process. Please note Note that these processes can create by-products that must also be evaluated for effects on aircraft and personnel”, says the FAA.


PUBLISHER: Airgways.com
DBk: Faa.gov / Airgways.com
AW-POST: 202011150951AR

A\W   A I R G W A Y S ®

Deja un comentario