Boeing se desploma en Bolsa por una investigación a sus cuentas

boeing.jpg

AW | 2016 02 12 20:22

 

INDUSTRY

La compañía aeroespacial estadounidense sufre la mayor caída en la sesión desde que empezó a cotizar hace cuatro décadas

Las acciones de Boeing volvieron a entrar este jueves en barrena, al llegar a caer hasta un 12% tras conocerse que el regulador de Wall Street está examinando las cuentas de los aviones de la familia B787 Dreamliner y del B747. Se trataría de arrojar luz en la manera en la que el fabricante contabiliza los costes de estos dos modelos y, a partir de ahí, cómo proyecta los beneficios a largo plazo.

El supervisor bursátil no tiene abierto aún un expediente formal. La compañía Boeing, por su parte, evitó hacer comentarios sobre los detalles revelados por la agencia Bloomberg. La información explica que la SEC –equivalente a la CNMV española- quiere determinar si se están registrando de una manera adecuada los costes y las expectativas de ventas de estos dos aviones.

Boeing se convirtió así en el gran responsable de la caída que sufrió el Dow Jones, que se dejaba un 2,5% a media sesión. Es el segundo desplome que sufre la compañía aeroespacial en dos semanas. El pasado 27 de enero perdió un 9% de su valor bursátil coincidiendo con la presentación de sus resultados para el ejercicio. Fue la mayor caída desde los atentados del 11 de septiembre de 2001.

Sus cuentas anuales registraron una caída del 5% en el beneficio neto, que quedó en los 5.180 millones de dólares tras ingresos de 96.110 millones. La dirección de Boeing rebajó además la proyección del negocio para 2016 por la volatilidad global. Ahora espera entregar hasta 745 aviones este año, frente a las 762 unidades que concedió en 2015 y que marcaron un récord.

El Dreamliner es el avión más moderno de Boeing, mientras que el Jumbo es el más icónico. Este último modelo, que acaba de incorporar las innovaciones técnicas del B787, está atravesando por un periodo complicado debido a la sequía de pedidos, hasta el punto de que va a tener que recortar a la mitad el ritmo de producción. Boeing es, además una de las principales contratistas del Pentágono.

Despidos a la vista

Ray Conner, responsable de la división de aviones comerciales de Boeing, anticipó este jueves un ajuste de plantilla en la compañía “para reducir costes” tanto en el proceso de diseño y como la cadena de ensamblaje. El recorte arrancará a nivel ejecutivo y administrativo. El margen de beneficio de Boeing se redujo del 9,3% al 3,5% en un año por los programas B787 y B747.

La corporación de Chicago, que celebra este año su centenario, empezó a cotizar en enero de 1972. Si se mantiene la intensidad de la caída hasta el cierre de la sesión, será la peor jornada desde que se estrenó en el parqué hace casi cuatro décadas y media. El peso de Boeing provocó que el índice Dow Jones perdiera 85 puntos este jueves. La compañía perdió un tercio del valor este año.

Ξ A I R G W A Y S Ξ

SOURCE: 

DBk: 

AW-POST: 201602122022AR

Boeing e industrias orientales, alianza para un nuevo avión comercial

667662as

AW | 2016 02 12 20:14 | INDUSTRY

Mitsubishi Heavy Industries, Kawasaki Heavy Industries y Fuji Heavy Industries se han ofrecido a compartir con la empresa con sede en el estado de Washington costes de desarrollo y producción para una aeronave de nueva generación que sucedería al 737 Max de Boeing.

Tres compañías niponas de industria pesada han propuesto al gigante aeronáutico estadounidense Boeing una alianza para compartir el desarrollo de un nuevo avión comercial de pequeño tamaño.

Mitsubishi Heavy Industries, Kawasaki Heavy Industries y Fuji Heavy Industries se han ofrecido a compartir con la empresa con sede en el estado de Washington costes de desarrollo y producción para una aeronave de nueva generación que sucedería al 737 Max de Boeing, según adelanta hoy el diario Nikkei.

La facturación se repartiría de acuerdo a la proporción de la inversión de cada una de las empresas en el proyecto, según la propuesta que explica el rotativo económico nipón.

Se prevé que Boeing estudie este año la oferta de cara a iniciar la producción del aparato -que tendría capacidad para entre 150 y 200 pasajeros- en 2017.

Se prevé que la demanda para este tipo de aviones aumente en los próximos años, especialmente en países en desarrollo.

Mitsubishi Heavy ya desarrolló las alas del 787 Dreamliner, el último avión comercial de Boeing.

A su vez, Kawasaki Heavy y Fuji Heavy se encargaron de partes del fuselaje y otros componentes del 787.

Sin embargo, en este proyecto y en otros ya en marcha (como el modelo 777X de Boeing, que empezaría a volar en 2020) estas empresas niponas actúan como simples proveedores y no como socios. AIRWAYS® AW-Icon TXT

 

Ξ A I R G W A Y S Ξ

SOURCE: economiaynegocios.cl

DBk:  

AW-POST: 201602122014AR

La caída del rublo aumenta competitividad de los aviones rusos Túpolev Lea más en http://mundo.sputniknews.com/rusia/20160212/1056699714/rublo-caida-competitividad-tupolev.html#ixzz3zztpU2rc

ty-334

AW | 2016 02 12 20:06

 

INDUSTRY 

La caída de la moneda rusa respecto a dólar y el euro condujo a un incremento considerable de los precios de los aviones extranjeros en rublos, lo cual conlleva a un incremento de la capacidad competitiva de los aviones rusos, indicó un informe de la compañía Túpolev sobre los resultados del cuarto trimestre de 2015.

“La caída brusca del rublo respecto a las divisas de EEUU y Europa condujo a un incremento considerable de los precios en rublos de las naves aéreas extranjeras, lo cual finalmente implica el incremento del nivel de competitividad de los aviones de producción rusa”, señaló el informe.

El documento afirmó que “en la actualidad el mercado ruso de aviones de pasajeros está prácticamente copado por las compañías Boeing y Airbus”.

 

“El parque de naves de las compañías aéreas rusas se incrementa en general con aviones de producción extranjera, pero si antes este parque se completaba con aviones foráneos con bastantes años de explotación, en los últimos tiempos ha surgido la tendencia a reemplazar los aviones extranjeros viejos por naves nuevas, también extranjeras”, señaló el texto de la compañía aeronáutica.

Según Túpolev, “el relleno de los parques de las compañías aéreas con aviones nuevos rusos es insignificante”.

En este contexto, la empresa ve la posibilidad de incrementar la venta de aviones gracias “a la reducción o cancelación del IVA sobre los aviones de producción nacional”, el apoyo estatal con la reintegración de parte de los gastos de las compañías aéreas para gastos de arrendamiento y por cientos de créditos.

De acuerdo al informe de la compañía, la cantidad de trabajadores se incrementó en 2015 en un 35,62 por ciento, alcanzando la cifra de 9.500 personas, mientras que el fondo salarial se incrementó en un 42 por ciento, ascendiendo a 4.776 millones de rublos (60 millones de dólares).

Además se incrementaron los pagos por concepto social en un 54,6 por ciento, lo cual significa 85,25 millones de rublos (cerca de 1 millón de dólares).

La empresa Túpolev se encarga del desarrollo, producción, prueba, reparaciones y mantenimiento de equipos aéreos tanto militares como civiles.

La base de las producciones civiles de la compañía es la producción de aviones Tu-204/214, y el mantenimiento de las naves Tu-154, Tu-134, Tu-204-100, Tu-204/214.

 

Ξ A I R G W A Y S Ξ

SOURCE: sputniknews.com

DBk: Photographic  © Tupolev

AW-POST: 201602122006AR