Lessor buscan vender aviones Rusia

AW | 2022 04 15 14:42 | AVIATION / GOVERNMENT

Lessors buscarían venta unidades en Federación Rusia

La Unión Europea (UE) ha anunciado algunos cambios en las políticas de bloqueos a la Federación Rusia con el fin de buscar salvaguardas a la retención de las aeronaves de capitales occidentales en territorio ruso. Las sanciones permite a algunos arrendadores de aviones vender las unidades que se encuentran varadas en Rusia, donde el Gobierno de Vladimir Putin ha ordenado la enajenación.

Una enmienda a las sanciones de la Unión Europea la semana pasada creó un camino potencial para que algunos financieros de aviones vendan aviones retenidos en Rusia a las aerolíneas que ahora los operan sin permiso. La medida, publicada el 8 de Abril de 2022 permitirá a los gobiernos de la Unión Europea otorgar permiso a las entidades en sus estados para seguir recibiendo pagos de compañías rusas en los llamados arrendamientos financieros firmados antes del 26 de Febrero de 2022. La propiedad del avión se puede transferir una vez que se paga el contrato de arrendamiento o qué propietarios podrán solicitarlo. La mayoría de las aeronaves están en arrendamientos operativos, una estructura diferente bajo la cual las aerolíneas alquilan aviones por un período determinado y los devuelven al propietario después de que expire el contrato. Los arrendamientos financieros suelen ser acuerdos de financiación en nuevos aviones Airbus SE y Boeing Co. Las agencias de crédito a la exportación garantizan alrededor del 85 por ciento de la cantidad prestada al operador por un sindicato de bancos. Son ampliamente utilizados, incluso por los gobiernos de los Estados Unidos, el Reino Unido, Alemania y Francia, para ayudar a respaldar las ventas de aviones.

En virtud de la disposición modificada, no se pueden poner recursos económicos a disposición de la contraparte rusa, excepto para transferir la propiedad del avión después de que la compañía de la UE haya sido reembolsada en su totalidad. La transferencia de propiedad es una consecuencia del reembolso total bajo los términos del contrato firmado antes de las sanciones, dijo una portavoz de la Comisión Europea en un correo electrónico. La enmienda no permite que se proporcionen fondos a las empresas rusas, agregó, sin dar más detalles.

El Ministerio de Transporte de Rusia no hizo comentarios inmediatos. Esta semana, Rusia esbozó reglas para continuar los pagos de arrendamiento de aviones y las compras en rublos a empresas de países hostiles, informó Tass.

Las empresas de arrendamiento de aeronaves, muchas con sede en Irlanda, han estado desconcertadas sobre la disposición de la UE desde que apareció junto con otras medidas, incluido un endurecimiento de las sanciones sobre el combustible alternativo para aviones el 08/04. Los propietarios han estado luchando para recuperar aviones después de que la invasión rusa de Ucrania el 24 de Febrero de 2022 desencadenó sanciones que requieren que los arrendadores cancelen los contratos. El Gobierno de Rusia, a su vez, aprobó una ley para proteger su flota comercial, evitando que los aviones de propiedad extranjera salgan del país sin permiso estatal.

Con unos US$ 10.000 millones de Dólares en juego, y enfrentando largas batallas por reclamaciones de seguros, los arrendadores han explorado formas de obtener legalmente un reembolso por parte de sus antiguos clientes, o al menos mantener los aviones mantenidos adecuadamente para que no pierdan su valor. No están seguros de si la enmienda señalará el camino hacia una posible solución. “Esta disposición proporciona un alivio muy necesario para los arrendadores de la UE cuyos aviones pueden haber sido puestos en tierra en Rusia, por ejemplo, permitiendo que se exploren las cláusulas de rescisión”, escribieron los abogados de Pillsbury Steven P. Farmer y Mark Booth en una publicación de blog del 11 de Abril de 2022.

Fitch Ratings ha estimado que las reclamaciones de seguros alcanzarán unos US$ 10.000 millones de Dólares, la mayor cantidad para un evento de aviación, lo que establece una batalla entre las empresas de arrendamiento y las aseguradoras sobre quién paga por la pérdida de valor. AerCap, la firma de arrendamiento más grande del mundo, ha dicho que tiene unos US$ 2.500 millones de Dólares en riesgo. Ha presentado US$ 3.5 mil millones en reclamos de seguros vinculados a la guerra.

Lessor looking to sell aircraft Russia

Lessor would seek to sell units in the Russian Federation

The European Union (EU) has announced some changes in the policies of blockades to the Russian Federation in order to seek safeguards for the retention of aircraft of Western capitals in Russian territory. The sanctions allow some aircraft lessors to sell units that are stranded in Russia, where Vladimir Putin’s government has ordered the sale.

An amendment to European Union sanctions last week created a potential path for some aircraft financiers to sell planes held in Russia to airlines that now operate them without permission. The measure, published on April 8, 2022, will allow European Union governments to grant permission to entities in their states to continue receiving payments from Russian companies in so-called financial leases signed before February 26, 2022. The ownership of the aircraft can be transferred once the lease is paid or which owners may request it. Most aircraft are under operating leases, a different structure under which airlines lease planes for a set period and return them to the owner after the contract expires. Financial leases are typically financing deals on new Airbus SE and Boeing Co. aircraft. Export credit agencies guarantee about 85 percent of the amount lent to the operator by a syndicate of banks. They are widely used, including by the governments of the United States, United Kingdom, Germany, and France, to help support aircraft sales.

Under the amended provision, no financial resources can be made available to the Russian counterpart, except to transfer ownership of the aircraft after the EU carrier has been fully reimbursed. The transfer of ownership is a consequence of full reimbursement under the terms of the contract signed before the sanctions, a European Commission spokeswoman said in an email. The amendment does not allow funds to be provided to Russian companies, she added, without elaborating.

The Russian Transport Ministry had no immediate comment. Russia this week outlined rules to continue aircraft lease payments and purchases in rubles from companies in hostile countries, Tass reported.

Aircraft leasing companies, many based in Ireland, have been puzzled over the EU provision since it appeared alongside other measures, including a tightening of sanctions on alternative jet fuel on 04/08. Owners have been scrambling to get planes back after the Russian invasion of Ukraine on February 24, 2022 triggered sanctions requiring lessors to cancel contracts. The Russian government, in turn, passed a law to protect its commercial fleet, preventing foreign-owned planes from leaving the country without state permission.

With some US$ 10 billion at stake, and facing lengthy battles over insurance claims, lessors have explored ways to legally get a refund from their former customers, or at least keep the planes properly maintained so they don’t lose their life. worth. They are not sure if the amendment will point the way to a possible solution. “This provision provides much-needed relief to EU lessors whose aircraft may have been grounded in Russia, for example, by allowing termination clauses to be explored”, Pillsbury attorneys Steven P. Farmer and Mark Booth wrote. in a blog post on April 11, 2022.

Fitch Ratings has estimated insurance claims will reach some US$ 10 billion, the most ever for an aviation event, setting up a battle between leasing companies and insurers over who pays for lost value. AerCap, the world’s largest leasing firm, has said it has some US$ 2.5 billion at risk. It has filed US$ 3.5 billion in war-related insurance claims.

PUBLISHER: Airgways.com
DBk: Europa.eu / Aercap.com / Airgways.com
AW-POST: 202204151442AR
OWNERSHIP: Airgways Inc.
A\W A I R G W A Y S ®

Consolidación aérea post-Pandemia

AW | 2022 04 15 14:20 | AIRLINES MARKET

Hacia una consolidación aerolíneas regionales de EE.UU.

AW-SkyWest Airlines_CRJ-700-001

Las aerolíneas más pequeñas en Estados Unidos buscan compras para aumentar el volumen en medio de la recuperación del tráfico aéreo. Las aerolíneas regionales continúan desarrollando un papel importante en la red nacional de transporte aéreo. Las aerolíneas regionales brindan servicio a muchas comunidades que no pueden ser atendidas de manera rentable por aviones a reacción más grandes y de servicio completo. Con casi 2.000 aviones y volando para las aerolíneas más grandes de los Estados Unidos, así como algunas que brindan servicio por su cuenta, este grupo de aerolíneas conecta a muchas personas con el mundo y comienza las carreras de muchas personas que finalmente trabajan en las aerolíneas más grandes de los Estados Unidos.

Esta parte de la industria también se enfrenta a desafíos significativos. Skywest Airlines anunció que cancelaría el servicio a 29 ciudades más pequeñas debido a una escasez de pilotos, solo más tarde se les dijo que debían continuar los servicios porque habían recibido subsidios federales para algunos de ellos. United Airlines realizó un gran pedido de aviones a reacción de tamaño completo en parte para reemplazar los vuelos que actualmente realizan las aerolíneas regionales en aviones más pequeños. Una forma de que este sector crítico de la industria aérea sobreviva es fomentar la consolidación para hacer que estas aerolíneas sean más eficientes.

Probablemente el mayor desafío para las aerolíneas regionales hoy en día es encontrar suficientes pilotos. Incluso cuando pueden contratar, estos pilotos son rápidamente adquiridos por aerolíneas más grandes. Esto es especialmente cierto en el caso de las aerolíneas de bajo costo y rápido crecimiento. Si bien la consolidación entre las regiones no reduciría el número de pilotos necesarios ni pondría más a disposición rápidamente, sí significa que la industria podría planificar y prepararse mejor. Esto se debe a que las escuelas de capacitación podrían ser más eficientes al contratar en grandes cantidades. Además, una aerolínea más grande significa más oportunidades de crecimiento para los pilotos y un movimiento más rápido hacia el asiento izquierdo. Reducir algunos vuelos redundantes entre las aerolíneas también podría disminuir la carga de contratación de pilotos.

Sinergias en el aire

Tener aerolíneas regionales individuales más grandes significa que los pedidos de flota podrían optimizarse mejor. También significa que las piezas de repuesto, el mantenimiento y otros costos operativos se vuelven más eficientes a través de economías de escala. El apalancamiento con los principales proveedores como Embraer aumenta con la escala, al igual que el abastecimiento y la distribución de piezas. Incluso en curso, el mantenimiento de la línea se vuelve más fácil con una red de rutas más amplia y más oportunidades para que los aviones individuales se detengan en una base de mantenimiento sin vuelo adicional.

Otras sinergias se pueden generar para optimizar gastos generales básicos como TI y contabilidad, capacitación y actividades de recursos humanos. La distribución de estos costos fijos en una base más grande de operaciones agrega eficiencia y reduce los costos unitarios de producción, lo que hace que las empresas fusionadas sean más sostenibles a través de períodos económicos difíciles. Ninguna de estas empresas es enorme, por lo que esto no sería como dos grandes empresas que se combinan para hacer que el negocio sea menos competitivo. En cambio, serían las aerolíneas más pequeñas las que se combinarían para relacionarse mejor con el mundo rápidamente cambiante de las grandes aerolíneas estadounidenses.

Posiblemente la mayor y mejor sinergia de la consolidación regional es el mejor uso del talento de gestión limitado. Las aerolíneas en general no tienen bancos profundos de talento, y a nivel regional no hay mucho espacio entre el liderazgo senior y los empleados de primera línea. Republic Airways y Skywest Airlines tienden a operar mejor que otras regionales, y no es sorprendente que su administración también se considere de primer nivel.

La dotación de personal en todas las empresas se ha vuelto más desafiante. Las aerolíneas regionales tienden a funcionar muy delgadas a nivel de gestión. El uso del talento limitado en esta industria para administrar y operar un mayor porcentaje de los ASM es un buen uso del talento y una forma para que la industria regional se mantenga a la vanguardia del juego a pesar de las constantes presiones de las grandes aerolíneas para las que vuelan.

Programa EAS

El Programa Essential Air Service (EAS) está en su 44º año desde su origen cuando las aerolíneas estadounidenses fueron desreguladas en 1978. El programa es derrochador y no está bien alineado con las realidades del sistema de aerolíneas de hoy. El programa EAS es volado por las aerolíneas regionales en los Estados Unidos, principalmente en cooperación con una importante aerolínea estadounidense como alimento a un centro nacional. Aceptar estos subsidios pone restricciones a los transportistas, como Skywest aprendió cuando intentaron cancelar ciudades como se describió anteriormente. La combinación de operadores no hará que el sistema EAS sea más eficiente, pero puede hacer que sea más fácil y menos costoso cumplir con los compromisos de servicio. Esto sería por tener más aviones y un mayor alcance de red que pueda permitir que estos servicios se ofrezcan a costos generales más bajos. Mientras los contribuyentes continúen gastando dinero apoyando estos servicios cuestionables, la industria respondería mejor con las operaciones más eficientes posible.

La industria aérea de los Estados Unidos posee actualmente cuatro grandes aerolíneas, conocida como el grupo de los cuatro: American Airlines, Delta Air Lines, Southwest Airlines y United Airlines, que representan aproximadamente el 20% del mercado total de aerolíneas comerciales nacionales. Muchos creen que no debería ocurrir más consolidación, a pesar de que hay muchos operadores en los Estados Unidos que no son parte del club de los cuatro grandes transportistas estadounidenses y una forma de competir es hacerse más grandes ellos mismos.

Incluso aquellos escépticos de una mayor consolidación de las grandes aerolíneas estadounidenses deberían abrazar la idea de la consolidación regional. La industria regional es una mezcla de aerolíneas independientes y propiedad de aerolíneas, muchas de las cuales vuelan bajo las banderas de una gran aerolínea, pero algunas, como Cape Air y Silver Air, que vuelan bajo su propio nombre. Este sector de la industria ha estado en el extremo equivocado del látigo de la industria, lo que significa que si bien los cambios han ocurrido en los grandes transportistas, los regionales no siempre se han beneficiado. También se han aprovechado y se han aprovechado en algunos casos. La consolidación en este sector de la industria sería bienvenida y mejoraría el estado de la industria, al tiempo que aseguraría más empleos y estabilizaría más la red de aerolíneas de los Estados Unidos.

Post-Pandemic aerial consolidation

Towards a consolidation US regional airlines.

Smaller airlines in the United States are seeking purchases to increase volume amid the recovery in air traffic. Regional airlines continue to play an important role in the national air transport network. Regional airlines serve many communities that cannot be profitably served by larger, full-service jet airliners. With almost 2,000 aircraft and flying for the largest airlines in the United States, as well as some that provide service on their own, this group of airlines connects many people with the world and begins the careers of many who eventually work in airlines. largest in the United States.

This part of the industry is also facing significant challenges. Skywest Airlines announced it was canceling service to 29 smaller cities due to a pilot shortage, only later telling them they must continue services because they had received federal subsidies for some of them. United Airlines placed a large order for full-size jets in part to replace flights currently flown by regional airlines on smaller planes. One way for this critical sector of the airline industry to survive is to encourage consolidation to make these airlines more efficient.

Probably the biggest challenge for regional airlines today is finding enough pilots. Even when they can hire, these pilots are quickly snapped up by larger airlines. This is especially true of fast-growing low-cost airlines. While consolidation across regions would not reduce the number of pilots needed or make more available quickly, it does mean the industry could better plan and prepare. This is because training schools could be more efficient by hiring in large numbers. Plus, a bigger airline means more growth opportunities for pilots and a quicker move to the left seat. Reducing some redundant flights between airlines could also lessen the pilot hiring burden.

Synergies in the air

Having larger individual regional airlines means that fleet orders could be better optimised. It also means that spare parts, maintenance and other operating costs become more efficient through economies of scale. Leverage with major suppliers like Embraer increases with scale, as does parts sourcing and distribution. Even underway, line maintenance becomes easier with a broader route network and more opportunities for individual aircraft to stop at a maintenance base without additional flight.

Other synergies can be generated to optimize core overheads such as IT and accounting, training, and human resource activities. Spreading these fixed costs over a larger base of operations adds efficiencies and lowers unit costs of production, making the combined companies more sustainable through tough economic times. Neither of these companies is huge, so this would not be like two large companies combining to make the business less competitive. Instead, it would be the smaller airlines that would combine to better engage with the rapidly changing world of big US carriers.

Possibly the biggest and best synergy of regional consolidation is the best use of limited management talent. Airlines in general don’t have deep banks of talent, and regionally there isn’t much room between senior leadership and front-line employees. Republic Airways and Skywest Airlines tend to operate better than other regionals, and not surprisingly, their management is also considered top-tier.

Staffing in all companies has become more challenging. Regional airlines tend to run very lean at the management level. Using the limited talent in this industry to manage and operate a larger percentage of ASMs is a good use of talent and a way for the regional industry to stay ahead of the game despite constant pressure from the big airlines to the ones that fly.

EAS program

The Essential Air Service (EAS) Program is in its 44th year since its origin when US airlines were deregulated in 1978. The program is wasteful and not well aligned with the realities of today’s airline system. The EAS program is flown by regional airlines in the United States, primarily in cooperation with a major US airline as a feed to a national hub. Accepting these subsidies puts restrictions on carriers, as Skywest learned when they tried to cancel cities as described above. Combining carriers will not make the EAS system more efficient, but it can make it easier and less expensive to meet service commitments. This would be from having more planes and a greater network reach that can allow these services to be offered at lower overall costs. As long as taxpayers continue to spend money supporting these questionable services, the industry would be better off responding with the most efficient operations possible.

The United States airline industry currently has four major airlines, known as the group of four: American Airlines, Delta Air Lines, Southwest Airlines and United Airlines, which represent approximately 20% of the total domestic commercial airline market. Many believe that no more consolidation should happen, even though there are many carriers in the US that are not part of the Big Four US carrier club and one way to compete is to get bigger themselves.

Even those skeptical of further consolidation of the big US airlines should embrace the idea of ​​regional consolidation. The regional industry is a mix of independent and airline-owned airlines, many of which fly under the banners of a major airline, but some, such as Cape Air and Silver Air, which fly under their own name. This sector of the industry has been on the wrong end of the industry whip, meaning that while changes have happened at the big carriers, the regional ones have not always benefited. They have also been taken advantage of and taken advantage of in some cases. Consolidation in this sector of the industry would be welcome and would improve the state of the industry while securing more jobs and further stabilizing the US airline network.

PUBLISHER: Airgways.com
DBk: Forbes.com / Theairchive.net / Airgways.com
AW-POST: 202204151420AR
OWNERSHIP: Airgways Inc.
A\W A I R G W A Y S ®

Aerolíneas incorpora nuevo A330-200

AW | 2022 04 15 07:08 | AIRLINES

Aerolíneas Argentinas incorpora nuevo Airbus A330-200

Aerolíneas Argentinas_Isologotype 2010_Tx

Aerolíneas Argentinas ha informado que el Jueves 14/04 ha arribado a Argentina un nuevo avión Airbus A330-200 para formar parte de la flota de la compañía aérea. La aeronave ha aterrizado suelo argentino en la madrugada aterrizó en el Aeropuerto Ezeiza/EZE el nuevo Airbus A330-200 de Aerolíneas Argentinas. La aeronave llegó procedente de San Bernardino (CA), Estados Unidos.

El nuevo Airbus A330-200 posee Número de Serie S/N877, es de la versión A330-202, realizando su primer vuelo el 23/10/2007 bajo Registro de pruebas F-WWKF, Código hexadecimal E0B04E, con catorce años de antigüedad. El A330 emplea planta motriz General Electric GE CF6-80E1A4 (2). La aeronave posee una configuración de asientos en C25 Y244 con un total de 269 pasajeros.

El Airbus A330, perteneció anteriormente a TAP Air Portugal con registro CS-TOL con fecha de ingreso el 26/11/2007 y retornando a su lessor el 06/2021. La aeronave ha sido nacionalizada con matrícula argentina LV-KAN permitirá sircar los destinos con la librea de Aerolíneas Argentinas.

Aerolíneas incorporates new A330-200

Aerolíneas Argentinas incorporates new Airbus A330-200

Aerolineas Argentinas has reported that on Thursday 04/14 a new Airbus A330-200 aircraft has arrived in Argentina to form part of the airline’s fleet. The aircraft has landed on Argentine soil at dawn the new Airbus A330-200 of Aerolineas Argentinas landed at the Ezeiza/EZE Airport. The aircraft arrived from San Bernardino (CA), United States.

The new Airbus A330-200 has Serial Number S/N877, it is of the A330-202 version, making its first flight on 10/23/2007 under Test Record F-WWKF, Hexadecimal Code E0B04E, fourteen years old. The A330 uses Genereal Electric GE CF6-80E1A4 powerplant (2). The aircraft has a seating configuration of C25 Y244 with a total of 269 passengers.

The Airbus A330 previously belonged to TAP Air Portugal with registration CS-TOL with entry date on 11/26/2007 and returning to its lessor on 06/2021. The aircraft has been nationalized with Argentine license plate LV-KAN and will allow destinations to be served with the Aerolíneas Argentinas livery.

PUBLISHER: Airgways.com
DBk: Aerolineas.com / Airgways.com
AW-POST: 202204150708AR
OWNERSHIP: Airgways Inc.
A\W A I R G W A Y S ®