
AW | 2022 11 14 16:14 | AIRLINES MARKET / CONGRESS
Política Cero Covid perjudica a aerolíneas Asia-Pacífico
La reapertura de las fronteras y la recuperación del tráfico aéreo respaldada por los fuertes vientos de cola de la demanda acumulada de viajes en la era posterior a Covid-19 son los impulsores que estimulan la recuperación del tráfico aéreo en la región, según la Asociación de Aerolíneas de Asia Pacífico (AAPA). Pero AAPA advirtió que aumentar los servicios para satisfacer la demanda del mercado puede ser más lento que las expectativas de los viajeros. AAPA señaló que la industria de la aviación también se ve golpeada por fuertes vientos en contra, como desafíos de reclutamiento, regulaciones onerosas, interrupción de la cadena de suministro y suministros de combustible en medio del contexto de una perspectiva económica más suave.
Presidentes de aerolíneas reunidos en Bangkok la semana pasada AAPA 66º Asamblea de Presidentes planteó las cuestiones que pedían un enfoque coordinado de los gobiernos para garantizar que la rápida recuperación del sector de la aviación de la región se materialice en los próximos meses. Según AAPA, de enero a septiembre, las aerolíneas de Asia Pacífico registraron un sólido aumento de cinco veces de 62 millones de pasajeros internacionales en comparación con el mismo período en 2021. En consecuencia, con la capacidad expandiéndose en un 125% durante el mismo período, el factor de ocupación de pasajeros regional aumentó en 40 puntos porcentuales a un promedio del 70%. Sin embargo, el ritmo de recuperación en la región de Asia Pacífico no llega a otras áreas, que ya están viendo volúmenes de tráfico aéreo cercanos al 90% de los niveles de 2019.
El Director General de AAPA, Subhas Menon, dijo que el factor crítico que ralentiza la recuperación en Asia Pacífico es la estrategia de cero Covid de China que mantiene los controles fronterizos y las restricciones de viaje. «Vale la pena repetir que la pandemia no ha terminado. Muchos de nosotros todavía estamos aprendiendo a vivir con ello, pero podemos tener la esperanza de que los volúmenes de tráfico aéreo de Asia Pacífico se recuperen a al menos dos tercios de los niveles de 2019 para fin de año. La recuperación total puede tardar otro año, siempre que las perspectivas económicas mundiales no empeoren. Por mucho que las perspectivas para los viajes aéreos parezcan brillantes, al menos por ahora, hay señales de que las perspectivas económicas mundiales pueden volverse más sombrías y que la recuperación de la industria coincide con una recesión inminente, será motivo de preocupación», dijo Subhas Menon.
En general, los márgenes de las aerolíneas siguen bajo presión. Las aerolíneas de Asia Pacífico todavía ven márgenes operativos en -16.4% en el primer trimestre de este año, pero las cifras muestran cierta mejora desde -21.9% en el mismo período del año pasado. «Por el lado de los ingresos, los rendimientos son bastante fuertes, pero por el lado de los costos, la aviación enfrenta fuertes vientos en contra. Los costos están aumentando, en particular, los costos del combustible. Además, las alzas de las tasas de interés por parte de la Reserva Federal de los Estados Unidos que impulsan el dólar también afectan el costo y disminuyen el poder adquisitivo», expresó el Director General de AAPA.
El debilitamiento de las perspectivas económicas mundiales está ocurriendo en un mercado laboral ajustado, ya que las tasas de empleo son sólidas. Irónicamente, las vacantes de empleo en la industria de la aviación están en su punto más alto. «La mano de obra abandonó la industria durante el Covid-19. Necesitamos recuperarlos y entrenarlos. A medida que los viajes aéreos se recuperan gradualmente, las aerolíneas continúan invirtiendo en reclutamiento y capacitación para abordar las necesidades adicionales de mano de obra», comentó Subhas Menon.
La capacidad limitada, los gastos crecientes y la fuerte demanda de una amplia gama de segmentos de viajes, incluidos los negocios, el placer y VFR (Visitas a Amigos y Familiares), han aumentado los precios de los boletos. «Los precios reflejan la incapacidad de la oferta para ponerse al día con la demanda, pero esto no continuará para siempre. Tarde o temprano, el suministro se pondrá al día y las aerolíneas recuperarán sus servicios. Las tarifas se establecerán. Los transportistas de AAPA han demostrado una gran resistencia para enfrentar los desafíos provocados por la prolongada pandemia de COVID-19 mientras mantienen los más altos estándares de seguridad. Sin embargo, la falta de coordinación de los requisitos de viaje a través de las fronteras y la carga de las regulaciones gubernamentales restrictivas frenan la recuperación sostenible y el crecimiento de las aerolíneas asiáticas, así como su capacidad para contribuir plenamente al desarrollo social y económico de la región», ha anunciado Subhas Menon. Los jefes de las aerolíneas de AAPA destacaron la importancia crítica de que los gobiernos adopten un enfoque más coordinado relacionado con la facilitación de pasajeros, la seguridad y la sostenibilidad.
Facilitación de pasajeros
La AAPA pide a los gobiernos y a los organismos de control fronterizo que colaboren en la adopción de aplicaciones digitales interoperables para los viajes aéreos, de acuerdo con las orientaciones de la OACI, a fin de reducir la congestión innecesaria antes de la salida, los retrasos y las molestias para el público viajero. AAPA también pide a los gobiernos que utilicen los sistemas existentes de intercambio de datos de pasajeros para proporcionar respuestas integradas de verificación previa al viaje a los operadores de aeronaves relacionadas con los requisitos de inmigración, seguridad y salud pública, respetando plenamente los derechos de privacidad de los pasajeros.
Las aerolíneas de la AAPA están preocupadas por las regulaciones unilaterales introducidas por los reguladores de aviación nacionales/regionales, que no consideran la naturaleza internacional de las operaciones de las aerolíneas, como las cuestiones de espectro no resueltas relacionadas con los servicios de seguridad aeronáutica. La AAPA hace un llamamiento a los gobiernos, los reguladores de la aviación, los organismos de seguridad y otras partes interesadas para que apoyen la estrategia del espectro de frecuencias de la OACI. La AAPA también pide a los gobiernos que consulten con los reguladores de la seguridad de la aviación, los expertos en la materia y los usuarios del espacio aéreo para proporcionar todas las consideraciones necesarias y establecer medidas reglamentarias para garantizar que los sistemas y servicios de aviación establecidos estén libres de interferencias perjudiciales. Mientras tanto, para la sostenibilidad, los transportistas miembros de AAPA están totalmente comprometidos a lograr el ambicioso objetivo de la industria de cero emisiones netas de carbono para 2050. AAPA pide a los gobiernos que trabajen con las partes interesadas relevantes, como los proveedores de combustible, para acelerar la investigación, certificación y desarrollo de combustibles, así como la tecnología de procesamiento y la producción de materias primas, y la certificación de nuevas aeronaves y motores para permitir la ampliación de SAF en cantidades suficientes a un costo competitivo para satisfacer las necesidades a largo plazo de la industria. La Asociación también renueva el llamamiento a los gobiernos para que participen en el esquema CORSIA, respeten el alcance y la integridad del CORSIA y se abstengan de aplicar requisitos duplicados sobre las emisiones de CO2 de la aviación internacional.
Post-pandemic expectations in Asia

Zero Covid policy hurts Asia-Pacific airlines
The reopening of borders and the recovery of air traffic supported by the strong tailwinds of pent-up travel demand in the post-Covid-19 era are the drivers that stimulate the recovery of air traffic in the region, according to the Association of Asia Pacific Airlines (AAPA). But AAPA cautioned that increasing services to meet market demand may be slower than travelers’ expectations. AAPA noted that the aviation industry is also being hit by strong headwinds such as recruiting challenges, burdensome regulations, supply chain disruption and fuel supplies amid the backdrop of a softer economic outlook.
Airline presidents meeting in Bangkok last week AAPA’s 66th Assembly of Presidents raised issues calling for a coordinated approach by governments to ensure that the rapid recovery of the region’s aviation sector materializes in the coming months. According to AAPA, from January to September, Asia Pacific airlines posted a solid five-fold increase of 62 million international passengers compared to the same period in 2021. Consequently, with capacity expanding by 125% over the same period, the regional passenger load factor increased by 40 percentage points to an average of 70%. However, the pace of recovery in the Asia Pacific region is not reaching other areas, which are already seeing air traffic volumes close to 90% of 2019 levels.
AAPA Director General Subhas Menon said the critical factor slowing down the recovery in Asia Pacific is China’s zero-Covid strategy that maintains border controls and travel restrictions. «It bears repeating that the pandemic is not over. Many of us are still learning to live with it, but we can hope that Asia Pacific air traffic volumes recover to at least two-thirds of 2019 levels. by the end of the year. Full recovery may take another year, provided the global economic outlook does not worsen. «As much as the outlook for air travel appears bright, at least for now, there are signs that the global economic outlook may turn gloomier and that the industry’s recovery coincides with an impending recession, will be cause for concern», said Subhas Menon.
Overall, airline margins remain under pressure. Asia Pacific airlines still see operating margins at -16.4% in the first quarter of this year, but the numbers show some improvement from -21.9% in the same period last year. «On the revenue side, the returns are quite strong, but on the cost side, aviation is facing strong headwinds. Costs are rising, fuel costs in particular. Also, rate hikes interest rates from the United States Federal Reserve that boost the dollar also affect the cost and decrease purchasing power», said the Director General of AAPA.

The weakening global economic outlook is occurring in a tight labor market, as employment rates are robust. Ironically, job vacancies in the aviation industry are at an all-time high. «Manpower left the industry during Covid-19. We need to get them back and train them. As air travel gradually recovers, airlines continue to invest in recruitment and training to address additional manpower needs», Subhas said. Menon.
Limited capacity, rising expenses and strong demand from a wide range of travel segments, including business, leisure and VFR (Visiting Friends and Family), have increased ticket prices. «Prices reflect supply’s inability to catch up with demand, but this won’t go on forever. Sooner or later, supply will catch up and airlines will get service back. Fares will be set. AAPA carriers have shown great resilience in meeting the challenges brought about by the protracted COVID-19 pandemic while maintaining the highest safety standards, however, the lack of coordination of cross-border travel requirements and the burden of restrictive government regulations hold back the sustainable recovery and growth of Asian airlines, as well as their ability to fully contribute to the social and economic development of the region», Subhas Menon announced. The AAPA airline chiefs highlighted the critical importance of governments adopting a more coordinated approach related to passenger facilitation, safety and sustainability.
Passenger facilitation
AAPA calls on governments and border control agencies to collaborate on the adoption of interoperable digital applications for air travel, in accordance with ICAO guidance, to reduce unnecessary congestion before departure, delays and inconvenience to the traveling public. AAPA also calls on governments to use existing passenger data exchange systems to provide integrated pre-trip verification responses to aircraft operators related to immigration, security and public health requirements, fully respecting the privacy rights of the passengers.
AAPA airlines are concerned about unilateral regulations introduced by national/regional aviation regulators, which do not consider the international nature of airline operations, such as unresolved spectrum issues related to aviation security services. AAPA calls on governments, aviation regulators, security agencies and other stakeholders to support ICAO’s frequency spectrum strategy. AAPA also calls on governments to consult with aviation safety regulators, subject matter experts, and airspace users to provide all necessary considerations and establish regulatory measures to ensure that established aviation systems and services are free from harmful interference. Meanwhile, for sustainability, AAPA member carriers are fully committed to achieving the industry’s ambitious goal of net zero carbon emissions by 2050. AAPA calls on governments to work with relevant stakeholders, such as fuel suppliers, to accelerate the research, certification and development of fuels, as well as processing technology and production of raw materials, and the certification of new aircraft and engines to allow the expansion of SAF in sufficient quantities at a competitive cost to meet the needs in the long term of the industry. The Association also renews the call on governments to participate in the CORSIA scheme, respect the scope and integrity of CORSIA and refrain from applying duplicate requirements on CO2 emissions from international aviation.

PUBLISHER: Airgways.com
DBk: Aapairlines.org / Airrgways.com
AW-POST: 202211141614AR
OWNERSHIP: Airgways Inc.
A\W A I R G W A Y S ®