Inversiones aviación comercial

AW | 2022 02 16 14:55 | AIRLINES MARKET
Perspectivas generales inversión financiación mundial aviación
Los ejecutivos del sector de la aviación esperan mantener o aumentar la inversión en 2022, a pesar de los continuos vientos en contra causados por la crisis sanitaria mundial y las preocupaciones sobre la economía mundial. El año 2021 fue otro año turbulento para la aviación, ya que los gobiernos se apresuraron a combatir las nuevas variantes de COVID-19 con prohibiciones de viaje y cierres de fronteras. Desde el auge de la variante Delta en la primera mitad del año hasta la primera aparición de Omicron al final, 2021 fue un año en el que la disrupción acechaba en cada esquina. A pesar de esto, la demanda de pasajeros comenzó a recuperarse. Las estimaciones publicadas por IATA sugirieron que los ingresos totales de las aerolíneas comerciales globales probablemente alcanzarían los US$ 472 mil millones en 2021. Si bien esto está muy por debajo del total de ingresos de US$ 838 mil millones logrado en la víspera de la pandemia en 2019, representa un aumento de más del 26 por ciento en comparación con 2020. El número de pasajeros programados también escenificó una recuperación. Se espera que el total de pasajeros para 2021 alcance los US$ 2.270 millones, una gran mejora con respecto a 2020 (1.800 millones), pero aún muy por debajo de los US$ 4.540 millones de 2019.
47% de los encuestados espera que la inversión
en el sector de la aviación mundial aumente en 2022
El tráfico de pasajeros se ha visto muy afectado por la pandemia, la carga aérea brilla como una rara historia de éxito en medio de un escenario de restricciones a los viajes. El rápido reinicio de las economías y la carrera de las empresas por obtener, junto con los cuellos de botella en el transporte marítimo, ayudaron a impulsar el transporte aéreo a nuevas alturas. El próximo año 2023 podría ser un récord con ingresos esperados de carga aérea de US$ 175 mil millones, en comparación con US$ 128.8 mil millones en 2020 y US$ 100.8 mil millones en 2019).

Índices por regiones
La encuesta de White Case encontró que los encuestados son cautelosamente optimistas. Mirando primero las expectativas para el sector de la aviación mundial en su conjunto, el 81% espera que la inversión se mantenga o aumente en 2022, y el 47% sugiere un aumento. Solo el 19% de los encuestados espera que la inversión en aviación disminuya. Asia-Pacífico se destaca como la región donde el sentimiento es más positivo, con un 60 por ciento que espera que la inversión mundial en el sector de la aviación aumente en el próximo año, la más alta de cualquier región. Desde la perspectiva de APAC, este sentimiento positivo puede no ser sorprendente: la creciente clase media de la región y la demografía favorable apoyan el crecimiento en el sector de la aviación. Un Director Gerente de un banco líder con sede en Asia-Pacific (APAC) dice: “Las inversiones aumentarán en 2022, porque hay nuevas perspectivas de crecimiento en el sector de la aviación. Las inversiones obtendrán rendimientos óptimos, porque el desarrollo se está llevando a cabo en muchos lugares. Esto estabilizará el sector y ayudará al crecimiento”. Los encuestados en los mercados más maduros de Europa, Oriente Medio y África (EMEA) y América del Norte son más cautelosos, con un 50 por ciento y un 39 por ciento, respectivamente, anticipando una mayor inversión en el próximo año, algo más bajo que APAC. Dicho esto, varios encuestados en estas regiones tienen un ojo en las oportunidades emergentes, en particular las inversiones en descarbonización.
“La cartera de proyectos parece prometedora. Hay muchos fondos verdes emergentes que apoyarán estos proyectos”, dice el Jefe de Inversiones y Mercados de Capital de un arrendador con sede en América del Norte. El Director Gerente de un banco con sede en EMEA que invierte entre US$ 1.000 y 5.000 millones de Dólares al año en aviación añade: “El énfasis en ESG impulsará a las audiencias de inversores de la generación más joven a invertir”. ¿Cree que la inversión general en el sector de la aviación mundial aumentará, disminuirá o seguirá siendo la misma durante 2022? En cuanto a la financiación de aeronaves, los encuestados son optimistas sobre el próximo año. A nivel mundial, el 69 por ciento espera que el financiamiento de aeronaves en el sector de la aviación mundial aumente en 2022.
Mirando más de cerca a regiones específicas, los encuestados basados en EMEA tienen la perspectiva más positiva, con un 84 por ciento apuntando a un aumento en la financiación, seguido por APAC con un 80 por ciento. En particular, ninguno de los encuestados en APAC espera que la financiación de aeronaves disminuya en el próximo año. Los encuestados con sede en América del Norte son menos optimistas, ya que solo el 55 por ciento espera que la financiación de aeronaves a nivel mundial aumente en 2022.
El 69 por ciento espera que la financiación de aeronaves en el sector de la aviación mundial aumente en 2022.
Perspectivas progreso aviación
Los aumentos futuros en la financiación de las aeronaves estarán determinados, principalmente, por la medida en que se recupere el número de pasajeros. Pero tanto los datos de la encuesta como los comentarios de los encuestados sugieren que también hay dos nuevos factores en juego.
El primero de ellos es la necesidad de aumentar la eficiencia y el desempeño ambiental de las flotas de aeronaves en un contexto de crecientes imperativos ESG. Esta observación fue planteada por varios encuestados, entre ellos aerolíneas, arrendadores, bancos y proveedores de capital alternativo. “Espero que el financiamiento de aeronaves aumente porque se requieren actualizaciones de equipos”, dice el socio de una firma de PE con sede en APAC. “Los aviones más antiguos tendrán que ser reemplazados porque tienen un alto nivel de consumo de combustible”. Este punto es repetido por el CEO de un arrendador con sede en EMEA que espera que el gasto en el desarrollo de aviones aumente: “Después de la pandemia, el énfasis en los aviones bajos en carbono aumentará aún más”.

El segundo factor es el surgimiento de nuevas fuentes de financiación. Los bancos, tradicionalmente un pilar de la financiación de la aviación, han reducido su exposición al sector desde el inicio de la pandemia. El vacío que han dejado atrás se está llenando con todo, desde bonos verdes hasta capital privado. De hecho, en los últimos dos años se ha visto un aumento en la actividad de capital privado y fondos de cobertura. Armadas con abundante polvo seco, las empresas de compra han estado a la caza de oportunidades, desde financiamientos de préstamos de deudores en posesión hasta la creación de compañías de arrendamiento de aeronaves. “Muchas firmas de capital privado han iniciado fondos colectivos para la financiación de aeronaves. Los objetivos de desarrollo sostenible en particular han sido una parte importante de su decisión de apoyar la transición baja en carbono en la industria aeronáutica”, dice el Director Gerente de un banco con sede en EMEA.
La capacidad de aprovechar grupos de capital más amplios y profundos es un buen augurio para el sector de la aviación. Pero los datos de nuestra encuesta muestran que la distribución de las inversiones por parte de aerolíneas, arrendadores y fondos de capital privado ha cambiado desde el pico del ciclo, con una tendencia hacia mayores volúmenes de inversiones de menor valor, lo que refleja el cambio en el apetito por el riesgo.
Una característica interesante de este cambio es que el capital privado y otros proveedores de capital alternativo ahora están compitiendo en todo el espectro de valor: el 10 por ciento invierte actualmente en el tramo de US$ 50 a US$ 250 millones en un extremo, mientras que otro 10 por ciento está invirtiendo en el tramo de más de US$ 5 mil millones en el otro. Esta es una propagación más amplia de lo que se ha visto en el pasado. Al mismo tiempo, la proporción de arrendadores operativos que realizan inversiones de alto valor ha disminuido, con poco menos de una cuarta parte (24%) invirtiendo actualmente US$ 1 mil millones o más. En una línea similar, menos compañías aéreas invierten actualmente más de US$ 5 mil millones, por debajo de años anteriores.
La financiación de los bancos y los organismos de crédito a la exportación (ECA) también ha cambiado, y los encuestados informaron de una menor actividad en el extremo superior del espectro de valores. Por ejemplo, nuestra encuesta muestra que los ECA han dado un paso atrás en la realización de las asignaciones de mayor valor, sin que los encuestados proporcionen financiamiento en las categorías de US$ 1 a US$ 5 mil millones o más de US$ 5 mil millones. Los préstamos bancarios han tendido a ser más consistentes, y la proporción de encuestados que reportan préstamos en el tramo más alto (más de US$5 mil millones) es solo marginalmente menor que el nivel anterior a la pandemia.
Commercial aviation investments

Investment overview for global aviation financing
Aviation industry executives expect to maintain or increase investment in 2022, despite continuing headwinds caused by the global health crisis and concerns about the global economy. 2021 was another turbulent year for aviation, as governments scrambled to combat new variants of COVID-19 with travel bans and border closures. From the rise of the Delta variant in the first half of the year to the first appearance of Omicron at the end, 2021 was a year where disruption lurked around every corner. Despite this, passenger demand began to recover. Estimates released by IATA suggested total global commercial airline revenue would likely reach US$ 472 billion in 2021. While this is well below the $838 billion revenue total achieved on the eve of the pandemic in 2019, it represents an increase of more than 26 percent compared to 2020. The number of scheduled passengers also staged a recovery. Total passengers for 2021 are expected to reach US$ 2.27 billion, a big improvement over 2020 (1.8 billion), but still well below the US$ 4.54 billion of 2019.
47% of those surveyed expect the investment
in the world aviation sector to increase in 2022
While passenger traffic has been hit hard by the pandemic, air cargo shines as a rare success story amid travel restrictions. The rapid restart of economies and the race for companies to obtain, along with bottlenecks in shipping, helped propel air travel to new heights. Next year 2023 could be a record with expected air cargo revenue of US$ 175 billion, compared to US$ 128.8 billion in 2020 and US$ 100.8 billion in 2019).
Indices by regions
The White Case survey found respondents to be cautiously optimistic. Looking first at expectations for the global aviation sector as a whole, 81% expect investment to remain the same or increase in 2022, with 47% suggesting an increase. Only 19% of respondents expect investment in aviation to decline. Asia-Pacific stands out as the region where sentiment is most positive, with 60 per cent expecting global investment in the aviation sector to increase in the coming year, the highest of any region. From an APAC perspective, this positive sentiment may not be surprising: the region’s growing middle class and favorable demographics support growth in the aviation sector. A Managing Director of a leading Asia-Pacific (APAC) based bank says: “Investments will increase in 2022, because there are new growth prospects in the aviation sector. Investments will get optimal returns, because development is taking place carried out in many places. This will stabilize the sector and help growth”. Respondents in the more mature markets of Europe, the Middle East and Africa (EMEA) and North America are more cautious, with 50 percent and 39 percent, respectively, anticipating more investment in the coming year, somewhat lower what APAC. That said, several respondents in these regions have an eye on emerging opportunities, particularly investments in decarbonization.
“The pipeline of projects looks promising. There are a lot of emerging green funds that will support these projects”, says the Head of Investments and Capital Markets at a North American-based lessor. The Managing Director of an EMEA-based bank that invests between US$ 1bn and US$5bn a year in aviation adds: “The emphasis on ESG will drive younger generation investor audiences to invest”. Will the overall investment in the global aviation sector increase, decrease or remain the same during 2022? As for aircraft financing, respondents are optimistic about the coming year. Globally, 69 percent expect aircraft financing in the global aviation sector to increase in 2022.
Looking more closely at specific regions, EMEA-based respondents have the most positive outlook, with 84 percent pointing to an increase in funding, followed by APAC at 80 percent. Notably, none of the APAC respondents expect aircraft financing to decline in the coming year. North American-based respondents are less optimistic, with only 55 percent expecting global aircraft financing to increase in 2022.
69 percent expect aircraft financing in the global aviation sector to increase in 2022.
Aviation progress perspectives
Future increases in aircraft financing will be determined primarily by the extent to which passenger numbers recover. But both the survey data and the feedback from respondents suggest that there are also two new factors at play.
The first of these is the need to increase the efficiency and environmental performance of aircraft fleets in a context of growing ESG imperatives. This observation was raised by a number of respondents, including airlines, lessors, banks, and alternative capital providers. “I expect aircraft financing to increase because equipment upgrades are required”, says a partner at an APAC-based PE firm. “The older planes will have to be replaced because they have a high level of fuel consumption”. This point is echoed by the CEO of an EMEA-based lessor who expects spending on aircraft development to increase: “After the pandemic, the emphasis on low-carbon aircraft will increase further”.

The second factor is the emergence of new sources of financing. Banks, traditionally a mainstay of aviation finance, have reduced their exposure to the sector since the start of the pandemic. The void they have left behind is being filled by everything from green bonds to private equity. In fact, the last two years have seen an increase in private equity and hedge fund activity. Armed with plenty of dry powder, buyout companies have been on the hunt for opportunities, from debtor-in-possession loan financings to the creation of aircraft leasing companies. “Many private equity firms have started crowdfunding for aircraft financing. Sustainable development goals in particular have been an important part of their decision to support the low-carbon transition in the aviation industry”, says the Managing Director of a bank based in EMEA.
The ability to tap into broader and deeper pools of capital bodes well for the aviation sector. But our survey data shows that the distribution of investments by airlines, lessors and private equity funds has changed since the peak of the cycle, with a trend toward higher volumes of lower-value investments, reflecting the change in risk appetite.
An interesting feature of this shift is that private equity and other alternative capital providers are now competing across the value spectrum: the top 10 percent currently invest in the US$ 50 million to US$ 250 million range at one end, while that another 10 percent is investing in the more than US$ 5 billion tranche in the other. This is a wider spread than has been seen in the past. At the same time, the share of operating lessors making high-value investments has declined, with just under a quarter (24%) currently investing US$ 1 billion or more. In a similar vein, fewer airlines currently invest more than US$ 5 billion, down from previous years.
Funding from banks and export credit agencies (ECAs) has also changed, with respondents reporting less activity at the higher end of the stock spectrum. For example, our survey shows that ECAs have stepped back from making the highest value allocations, with respondents not providing funding in the US$ 1 to US$ 5 billion or more than US$ 5 billion categories. millions. Bank loans have tended to be more consistent, with the proportion of respondents reporting loans in the highest tranche (over US$ 5 billion) being only marginally lower than the pre-pandemic level.

PUBLISHER: Airgways.com
DBk: Whitecase.com / Fox4news.com / Shutterstock.com / Airgways.com
AW-POST: 202202161455AR
OWNERSHIP: Airgways Inc.
A\W A I R G W A Y S ®