S·P·O·T·T·I·N·G

AW | 2016 04 05 16:14

SPOTTING

CHINA SOUTHERN AIRLINES

¿Cuánto es el valor de 20 años de un Boeing 777-200? Chatarra

How much is the value of 20 years of a Boeing 777-200? Scrap

25919857750_251b10f10b_z

China Southern   Boeing 777    B2057 por Flame1958

BOEING 777-200ER EN SERVICIO EN CHINA SOUTHERN AIRLINES

 

ENSAYOS EN EL SEGUNDO BOEING 737 MAX

Ensayos de pruebas en el segundo prototipo del Boeing 737-8 MAX, C/N: N8702L

CdpgAAFW8AAyAwZ

A\W

Ξ A I R G W A Y S Ξ

SOURCE: 

DBk: Photographic  © Flirck /The Boeing Co.

AW-POST: 201604051514AR

Un nuevo vuelo directo conectará Buenos Aires con Recife

5702e6f3a4850

AW | 2016 04 05 15:22

AIRLINES ROUTES

 

Gol linhas Aéreas y el Estado de Pernanbuco presentaron en Buenos Aires un nuevo destino semanal directo que cubrirá la ruta hacia el Nordeste de Brasil

     El nordeste de Brasil ya está más conectado con Argentina. Desde el pasado 27 de marzo, la aerolínea brasileña Gol sumó un nuevo vuelo semanal directo que unirá Buenos Aires con Recife, la capital del Estado de Pernambuco.

Este nuevo vuelo semanal que fue presentado esta mañana en Buenos Aires por Gol, el gobierno del Estado de Pernambuco y la Embajada de Brasil en Argentina facilitará el acceso a destinos como Olinda, Porto de Galinhas y la isla de Fernando de Noronha.

“Con la nueva oferta, los argentinos tendrán seis opciones de destinos, con operaciones sin escalas, que interconectarán Argentina con el nordeste de Brasil, con vuelos desde y hacia las ciudades de Recife y Salvador; además, Gol es la única que operará el tramo hacia Fortaleza, Natal, Maceió y Porto Seguro.

“La nueva ruta está en línea con la estrategia de la empresa de ampliar y fortalecer su presencia internacional, especialmente en los destinos de América latina”, dijo Eduardo Wakami, gerente ejecutivo de Planificación de Gol.

Los vuelos ya están disponibles para adquirir en la página web de la aerolínea. A\W

Ξ A I R G W A Y S Ξ

SOURCE: latitudes.infonews.com

DBk: Photographic  © A I R G W A Y S

AW-POST: 201604051522AR

Boeing 747: 50 años de su lanzamiento

b747pana

AW | 2016 04 05 14:45

 

INDUSTRY / HISTORY

     Fuimos los “Increíbles de Everett”. En marzo de 1966, hace cincuenta años hemos construido un avión dos veces tan grande como cualquiera antes, y lo hizo en un tiempo récord

Martin Aubury | Boeing

Boeing_747_rollout_(3).jpg

En 1966, la aviación estaba en auge y Juan Trippe, el jefe de Pan American Airways estaba seguro de poder llenar realmente grandes aviones.

El presidente de Boeing, Bill Allen, era un abogado cauteloso pero forjaba con el concepto de que los viajes aéreos de larga distancia debían sermás cómodo y mucho más asequible. Boeing lanzó oficialmente el programa en 747 de marzo de 1966 y el 25 de abril de Pan Am ordenó los primeros 25. Estos visionarios, Trippe y Allen, junto con el gerente general de Mal Stamper y Jefe de Diseño Joe Sutter nos dieron el avión que  “contrajo el mundo”. Para los australianos el 747 domesticaría la tiranía de la distancia.

747-100-Plant-no-engine-1970

Planta de Everett, WA

Boeing se fijó sólo tres años para diseñar, certificar y entregar el primer 747. Este horario terriblemente apretado parecía necesario debido a que el avión se percibe sólo como un recurso provisional, hasta aviones supersónicos como el Concorde que estaban listos. Después de eso, el 747 también estaba destinado principalmente a transportar carga. Un vestigio es la “joroba” característica en la parte delantera del fuselaje, que permite la carga introducirla a través de la nariz, por debajo de la cubierta de vuelo.

85d750f019e6061230932ffdcc77bd65
Boeing se jugó su valor total en el 747, pero incluso eso no fue suficiente para hacer el trabajo solos. Se tuvo que reclutar socios de riesgo compartido. El fuselaje vino de Northrop en California, la cola de Ling Tempco Vought en Texas y otras grandes secciones de todo EE.UU.. Los ingenieros fueron reclutados de todo el mundo.

En ese momento se estaba trabajando en las estructuras sobre el Concorde, pero el avión fue objeto de amenazas constantes de cancelación, por lo que la “fuga de cerebros” a América era muy atractiva. Para los ingenieros aeronáuticos cualificados, que no era tanto una cuestión de decidir a abandonar; sino que tomó un esfuerzo definido para rechazar ofertas de trabajo. Douglas, Lockheed y Boeing cortejaban con anuncios a toda página de reclutamiento, atrayendo a los foros de empleo y Lockheed incluso creó una oficina de diseño en Londres para los que no querían emigrar.

Mal Stamper, un gerente contratado de General Motors, estaba a cargo de todo el programa 747 incluyendo la infraestructura y la manufactura. Se necesitaba una nueva planta de producción. Boeing compró un bosque en Everett, al norte de Seattle, y erigió el más importante del mundo para albergar a la línea de montaje.

Cuando las obras se retrasaban Stamper vierte en más dinero y mano de obra. No había otra alternativa que comenzar a construir el avión. Según dice Stamper,sólo un día de descanso en los cuatro años que dirigió el esfuerzo 747. Joe Sutter, un ingeniero de Boeing desde 1940, reconoce que sólo se convirtió en jefe de diseño porque otros clamaban por el glamour de transporte supersónico de Boeing. Él es demasiado modesto. De hecho Sutter concebió la configuración del 747, tenía una comprensión poco común de todos los aspectos de diseño y además es reconocido como el “Padre del 747”.

Fue fascinante para experimentar cómo reunió Boeing, dirigido y motivado su fuerza de trabajo. Para mantenernos conscientes de las dimensiones del Boeing 747, la planta estaba adornada con dibujos animados que representan usos extraños para el fuselaje – como una banda de arrastre o de un campo de golf. La formación de equipos, premios de incentivos, capacitación constante, la evaluación del desempeño, la remuneración por rendimiento; todos se practicaron durante mucho tiempo. Todos los esfuerzos en 1967 fueron frenéticos; lo que los norteamericanos comparan a un circo de tres pistas. Así que al final del año, en reconocimiento de la perturbación causada a la vida familiar, Boeing organizó una fiesta enorme para el personal y las familias, y se contó con un verdadero circo de tres pistas.

Del Boeing 747 se construyen a partir de más de tres millones de componentes, más otros tres millones de tuercas, pernos y remaches. El esfuerzo necesario para diseñar las alas y el fuselaje es obvio.

Sin embargo, en la aviación no se toma a la ligera. Aseos, papeleras equipaje aéreas y en las cocinas de todo han sido fatal. fluidos de tocador son corrosivos y cualquier filtración pudre a través del fuselaje. En los accidentes, los contenedores de equipaje han caído y se bloquearon las salidas de emergencia. Ascensores, Galley han atrapado y matado a la tripulación de cabina.

Uno por uno los componentes fueron diseñados. Se analizaron los dibujos, revisados ​​y entregados a la producción. Los componentes se construyeron, enviaban, almacenaban y ensamblaban. Un avión gigante se materializó lentamente. El primer prototipo del Boeing 747 se puso en marcha en septiembre de 1968 y voló por primera vez en febrero de 1969.

Pan Am consiguió su primera producción 747 en diciembre de 1969 y comenzó el servicio de pasajeros a principios de 1970. Las órdenes inundadas en la tasa de producción y se construyó de forma rápida hasta ocho al mes: era fenomenal para ver aviones tan grandes como los transatlánticos que salen de la fábrica dos veces por semana.


Esto se veía un problema. Las compañías aéreas no podían absorber toda la capacidad adicional que habían comprado. Algunos aviones voló el Atlántico con sólo un puñado de pasajeros. Y hubo problemas técnicos, especialmente con los motores. Los motores ligeramente combadas bajo carga y la salida del gas interno causado el consumo excesivo de combustible. Hasta que el fallo se fijó, en Boeing el flujo de caja se secó. Entonces sucesor supersónico del 747 fue cancelado, así que había poca continuidad de trabajo para el equipo de diseño. Algunos diseñadores tomaron puestos de trabajo en la línea de producción, pero pronto toda la fuerza de trabajo se cortó sin piedad; 60.000 trabajadores perdieron sus puestos de trabajo.

Con el tiempo, las ventas volvieron a subir y el 747 se convirtió en indispensable para muchas líneas aéreas y muy rentable para Boeing. También fue increíblemente afortunado, sobre todo en comparación con su rival cercano de Douglas DC-10.

En 1972, la puerta de carga de un DC-10 abrió en vuelo, el piso de arriba se derrumbó, y atasca los controles de vuelo. Por una hazaña sobresaliente de aptitud para el vuelo el piloto aterrizó sin problemas y el accidente llegó a ser recordado en la historia. La advertencia no fue escuchada. Dos años más tarde se repitió el fracaso sobre Francia y esta vez 346 personas murieron. El diseño de la puerta de carga en el 747 era completamente diferente y parecía que el mismo tipo de problema no podría suceder. Pero lo hizo. En 1989, cerca de Hawai un United Airlines Boeing 747 perdió una puerta de carga. Como se rompió fuera del plano de la puerta se quitó una sección de la cabina y nueve pasajeros fallecieron. Para establecer la causa de la falla y para solucionarlo, la puerta había que encontrar y pescar desde una profundidad del océano, de 4 Km: una hazaña asombrosa.

En 1979 se rompió un motor del ala de un DC-10 durante el despegue de Chicago. El piloto perdió el control y el avión se estrelló con la pérdida de 275 vidas de otros. El DC-10 fue vilipendiado y conectado a tierra. A los pocos meses se rompió un motor del ala de un 747 en el aeropuerto de Heathrow de Londres, pero el avión era un carguero y por suerte sólo fue en el rodaje. El incidente atrajo la atención de los medios. No fue hasta 1992 que el desprendimiento de un motor de un 747 causó un accidente muy grave. Entonces, cuando un motor se separó,  rompió en su impacto con el motor de al lado. El avión se estrelló, llegando a un bloque de apartamentos en Ámsterdam. Boeing pasó posteriormente con un gasto de millones de dólares para solucionar el fallo y se aplicaron más potencia al equipo para volver a analizar los archivos adjuntos del motor que estaba disponible para toda la aeronave cuando fue diseñado.

Para los australianos el 747 domesticar la tiranía de la distancia

A pesar de algunos reveses el Boeing 747 ha tenido un éxito notable. Durante muchos años fue la columna vertebral de los viajes aéreos de larga distancia. Unos 1500 se han construido. La última versión, el 747-8 todavía está en producción; aunque esta variante tomó más tiempo para diseñar que el original. También se vende principalmente como un avión de carga; tal como se preveía hace 50 años. A\W

Martin Aubury, un ingeniero aeronáutico retirado, trabajó en el Boeing 747 1966-1969.

Ξ A I R G W A Y S Ξ

SOURCE: theage.com.au
DBk: Photographic  © QANTAS Co. / Wikipedia / Airways /The Boeing Company / Getty Images
AW-POST: 201604051445AR

Aerolíneas Argentinas nueva frecuencia a Formosa

portada_saerolineas2_b737

AW | 2016 04 05 10:53

AIRLINES ROUTES

     Aerolíneas Argentinas informó los nuevos horarios de los vuelos desde y hacía Buenos Aires. Los días lunes, martes, miércoles y jueves el vuelo sale de Buenos Aires a las 10,30 horas y llega a las 12,15 horas. Sale de Formosa a las 12,55 horas y llega a las 14,35

Por la tarde sale de Buenos Aires a las 16,05 y llega a las 17,50 horas, sale de Formosa a las 18,30 horas y llega a Buenos Aires a los 201,10 horas. Los días viernes, con dos vuelos, por la mañana sale de Buenos Aires a las 8,40 horas y llega a Formosa a las 10,25 horas, sale de Formosa a las 11,05 horas y llega a las 12,45 horas. Por la tarde sale de Buenos Aires a las 16,05 horas y llega a Formosa a las 17,50 horas, sale de Formosa a las 18,30 horas y llega a Buenos Aires a las 20,10 horas.

El sábado sale de Buenos Aires a las 8,40 horas y llega a Formosa a las 10,25, sale de Formosa a las 11,05 y llega a Buenos Aires a las 12,45 horas. El día domingo y también con una sola frecuencia sale de Buenos Aires a las 16,05 horas y llega a Formosa a las 17,50 horas, sale a las 18,30 horas y llega a Buenos Aires a las 20,10 horas. A\W

 

Ξ A I R G W A Y S Ξ

SOURCE: elcomercial.com.ar

DBk: Photographic  © Airliners.net

AW-POST: 201604051053AR

Dos aviones chocan en el aeropuerto de Yakarta, en Indonesia

Avión

AW | 2016 04 05 10:48

SAFETY / SECURITY

     Dos aviones colisionaron en la noche del lunes en el aeropuerto Halim Perdanakusuma de Yakarta, la capital de Indonesia. Según las autoridades, no se registraron heridos, pero una de las alas de una de las aeronaves se prendió en llamas.

El incidente se produjo cuando el ala de un avión de Batik Air con 49 pasajeros que estaba iniciando su despegue chocó con la cola de un avión de TransNusa. Las autoridades indicaron que todos los pasajeros habían sido evacuados de forma segura.

El incidente produjo un cierre temporal del aeropuerto, que es empleado para vuelos nacionales.

Avión
El avión de la aerolínea Batik Air (en la foto) y la aeronave de TransNusa sufrieron daños
Avión
ATR 42 de Transnusa

Un vocero de Lion Air Group, compañía propietaria de la aerolínea Batik Air, informó que el piloto había abortado el despegue tras la colisión y que los pasajeros y la tripulación estaban a salvo, informó la agencia de noticias AFP.

El ministerio de Transporte de Indonesia confirmó que el choque había destruido algunas partes de ambos aviones. A\W

Accidentes

Expertos en el área aeronáutica señalan que, debido al auge de la industria de la aviación comercial en Indonesia, ese país ha experimentado problemas de seguridad aérea, especialmente en casos en los que han estado involucradas aerolíneas de bajo costo.
En 2013, un avión de la aerolínea Lion Air que acababa de despegar del aeropuerto de Denpasar, en Bali, chocó en el mar. Al menos 22 personas tuvieron que ser hospitalizadas.
El mismo año, otro avión de Lion Air se salió de la pista de aterrizaje en la isla de Sulawesi después de que chocó contra una vaca.
En 2014, una aerolínea subsidiaria indonesia de AirAsia que volaba desde Surabaya hasta Singapur se estrelló en el mar.
Las 162 personas que viajaban a bordo murieron.

 

Ξ A I R G W A Y S Ξ

SOURCE: bbc.com

DBk: Photographic  © Ardian / Reuters

AW-POST: 201604051048AR

Aerolíneas Argentinas firmó un convenio con Peruvian y amplía su cobertura aérea

AW | 2016 04 05 10:40

ALLIANCE AIRLINES

CONECTARÁ BUENOS AIRES CON SIETE DESTINOS DEL INTERIOR DE PERÚ MEDIANTE UN ACUERDO INTERLINEAL CON LA LÍNEA AÉREA PERUANA PERUVIAN, INFORMARON DESDE LA COMPAÑÍA DE BANDERA NACIONAL

     En un comunicado, la empresa indicó que este acuerdo permitirá conectar los vuelos diarios de Aerolíneas a Lima con los operados por Peruvian a Arequipa, Cuzco, Iquitos, Pucallpa, Piura, Tacna y Tarapoto.

Agregó que además del vuelo de Aerolíneas a Lima, permitirá también ofrecer -a través de Peruvian- la conexión internacional en la ruta Cuzco/La Paz.

La empresa especificó que este nuevo acuerdo permite acercar a sus pasajeros a los más importantes destinos turísticos de Perú, incrementando la red de destinos de Aerolíneas Argentinas en Sudamérica. A\W

 

Ξ A I R G W A Y S Ξ

SOURCE: telam.com.ar

DBk: Photographic  © 

AW-POST: 201604051040AR

Reclamo de legisladores por el aeropuerto de Sauce Viejo

AW | 2016 04 05 10:33

AIRPORTS

  Concejales de Santa Fe y diputados nacionales manifestaron la necesidad de una urgente solución y expresaron su preocupación por el despido de los empleados de Sol Líneas Aéreas.

Del encuentro, que fue encabezado por el presidente del Concejo Municipal, Leonardo Simoniello, participaron los concejales de distintos bloques, los diputados nacionales Hugo Marcucci y Mario Barletta (FPCyS), Silvina Frana (Frente para la Victoria), y Gisela Scaglia (PRO) junto al Director del Aeropuerto de Sauce Viejo, David Giavedoni, y a representantes de la empresa Sol Líneas Aéreas.

El objetivo fue acordar nuevas estrategias para encontrar una solución a los actuales problemas de conectividad del aeropuerto de Sauce Viejo, que sumado al cierre de Sol Líneas Aéreas generó una situación compleja en la aeroestación santafesina.

Al respecto, Simoniello hizo una síntesis del encuentro y afirmó que se solicitará “a la Provincia que intervenga para convenir con el Gobierno Nacional cuáles serán los niveles de inversión previstos para los próximos meses, trabajar sobre la estructura jurídica del aeropuerto y la situación de los empleados de Sol”.

“No podemos seguir con un vuelo por día, estamos en momentos decisivos y no hay mucho tiempo para esperar, menos aún sin ningún tipo de plan o proyecto”, sentenció.

Sobre la reunión, indicó que los concejales le encomendaron trabajar con el gobierno de la provincia, para que desde el Ejecutivo se incorporen más recursos o se gestionen los fondos nacionales que -aclaró- “ya estaban previstos”.

Silvina Frana manifestó que la provincia de Santa Fe “fue dejada de lado” en el Plan Nacional de Obras para aeropuertos e insistió “en la inclusión de la aeroestación de Sauce Viejo y Rosario”, pero sin dejar de lado la profunda preocupación por la decisión de Aerolíneas Argentinas de dejar sin efecto el convenio de cooperación con la Línea Sol, que entendemos que es la causa fundamental del cierre de la empresa”.

Por su parte, el diputado radical Mario Barletta coincidió que la situación amerita “una urgente decisión tanto del gobierno provincial como del nacional, para realizar las inversiones correspondientes y que el aeropuerto esté en las condiciones necesarias”. “Ahora estamos peleando por más cantidad de vuelos, pero si no hacemos las inversiones nos vamos a quedar con nada”, agregó.

A su turno, Gisela Scaglia resaltó la importancia de reuniones “donde están todas las partes y se pueden escuchar todas las posiciones, para establecer una forma de trabajo”. La diputada nacional por el PRO, se comprometió en gestionar una reunión con el ORSNA (Órgano Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos) y avanzar para ver cuál es el plan de infraestructura para el aeropuerto de Santa Fe.

Finalmente, Hugo Marcucci explicó que Santa Fe “históricamente tuvo muchas más frecuencias de vuelos que en la actualidad”, y entiende que “hay que revertir la situación”. Además, aclaró que van a insistir una vez más para que el aeropuerto sea autárquico “como el de Rosario, ya que no hay ninguna razón para que tenga un status inferior”. A\W

Ξ A I R G W A Y S Ξ

SOURCE: notife.com

DBk: Photographic  © 1.bp.blogspot.com

AW-POST: 201604051033AR

Más de 50 aerolíneas participarán en la Cumbre Global de Clientes de IBS Software

AW | 2016 04 05 10:28

 

AIR SHOWS / FAIR / CONGRESS

 

El evento que comienza hoy en el Ritz-Carlton de Dubái reúne a casi 200 delegados, en representación de las compañías más influyentes durante cuatro días

     La Cumbre Global de Clientes 2016 de IBS Software comienza hoy en el Ritz-Carlton de Dubái. Casi 200 delegados, en representación de más de 50 aerolíneas, participarán en la cumbre de cuatro días que empieza hoy. En este evento habrá 60 ponentes debatiendo los problemas clave que afronta la industria del transporte aéreo y la logística global a lo largo de casi 25 sesiones. Incondicionales de la industria, expertos en tecnología y líderes de pensamiento compartirán sus conocimientos sobre algunos de los retos cruciales que afronta la industria y pondrán el foco en cómo deberían aprovecharse los avances en tecnología para optimizar el costo de las operaciones y mejorar los beneficios. El tema del evento es “Innovating in a World of Disruptions” (Innovar en un mundo de avances). Los ponentes son Shashi Tharoor, exvicesecretario general de la ONU y exministro de Asuntos Exteriores de la India; Harish Manwani, asesor ejecutivo global en Blackstone; William Cavendish, vicepresidente de Estrategia de Distribución y Ventas Globales en Emirates Airlines; Flo Lugli, fundador y director de Navesink Advisory Group LLC; Rohit Verma, director ejecutivo del Cornell Institute for Healthy Futures; Roger Liew, exdirector informático y vicepresidente de Orbitz Worldwide; Ali Sredar Yakut, director informático y responsable de transformación de Turkish Airlines; y Pablo Castillo, director informático en Hoteplan.

Los ponentes de IBS incluyen al presidente ejecutivo V K Mathews y a su consejero delegado Rajiv Shah. Esta cumbre está considerada como una de las mayores congregaciones de representantes de aerolíneas para un evento organizado por una compañía de tecnología individual.

“Estamos viviendo en una era digital donde el ritmo de cambio no tiene precedentes y solo las oportunidades empresariales disponibles para las compañías lo suficientemente ágiles para crecer y adaptarse a las tecnologías innovadoras y a las fuerzas de mercado superan la cota de los retos empresariales. Al mismo tiempo, los clientes están cada vez más especializados y exigen una mayor atención en la calidad y entrega de producto, haciendo que las compañías opten por un enfoque que esté más centrado en el cliente y que siga cubriendo las expectativas de las partes implicadas”, dijo V K Mathews, sobre el tema de la cumbre.

IBS, que recientemente recibió 170 millones de dólares de inversión en capital privado de Blackstone, tiene una presencia global con casi 3.000 profesionales repartidos por nueve oficinas y ofrece un rango de productos de software de última generación para algunas de las mejores aerolíneas del mundo, los aeropuertos más concurridos, algunas líneas de crucero líder, las principales distribuidoras de viajes y para las compañías de petróleo y gas de bandera. A\W

Ξ A I R G W A Y S Ξ

SOURCE: travel2latam.com

DBk: 

AW-POST: 2016051028AR

 

LATAM estrena nuevo look

Ce8OCTmXEAA5j7l

AW | 2016 04 05 10:19

AIRLINES 

Primeros aviones con nueva imagen de LATAM Airlines Group

     LATAM Airlines Group sigue viviendo el cambio de imagen luego de la fusión entre LAN y TAM y la aparición de la nueva aerolínea que se convirtió en la más grande de Latinoamérica. Para muchos, los nuevos colores en los aviones representan uno de los pasos más importantes y los primeros ya están recibiendo el esquema nuevo que seguramente se dará a conocer muy pronto.

En Estados Unidos, uno de los primeros Boeing 787-9 Dreamliner que recibirá la compañía ya muestra parte de lo que será la nueva imagen en las aeronaves de LATAM Airlines Group. El avión salió de los hangares de ensamble rumbo a la zona de pintura en la planta de fabricación de Boeing en Everett.

Dentro del proceso de montaje, la pintura del estabilizador horizontal es aplicada normalmente antes que la del resto del avión, por lo que estos colores se encontraban parcialmente cubiertos. Sin embargo, fotografías en detalle muestran una parte de lo que ahora tendrán las aeronaves de LAN y TAM en sus esquemas de pintura.

Este paso ha sido antecedido por la presentación del nuevo logo y marca, así como de los nuevos programas de viajero frecuente para ambas compañías, en un proceso de fusión y presentación de nueva imagen que ha sido paulatino desde agosto de 2015.

El 787-9, con número de serie 38474, línea 426, ya está listo desde finales de marzo de este año y se prepara para adelantar las últimas etapas antes de su primer vuelo. La entrega está programada para el 2 de mayo próximo y llevará el registro CC-BGK.

LAN se convirtió en la primera operadora del 787-9 en Latinoamérica, luego de que recibiera su primer avión de este tipo en febrero de 2015. Esta es una versión alargada del Dreamliner que puede acomodar un mayor número de pasajeros y operar vuelos con mayor alcance. A\W

Ξ A I R G W A Y S Ξ

SOURCE: Aviacol.net

DBk: 

AW-POST: 201604051019AR

Sol Líneas Aéreas buscará el sostenimiento de los puestos de trabajo

maxresdefault

AW | 2016 04 05 10:05

AIRLINES 

 

Gremios denunciaron que la empresa lleva incumplidas más de 90 actas. Reunión clave para definir el futuro de los empleados de Sol

Representantes de los gremios, organismos estatales y la empresa se encontrarán mañana en el Ministerio de Transporte de la Nación en Buenos Aires.

Los representantes gremiales de los empleados de Sol Líneas Aéreas volverán a reunirse mañana con autoridades nacionales y de la empresa en la sede del Ministerio de Transporte de la Nación en Buenos Aires, donde buscarán —una vez más— el sostenimiento de los puestos de trabajo. Así lo reconocieron ayer referentes sindicales del sector a nivel nacional, que esperan que la empresa se adecue a un proceso preventivo de crisis y a partir de allí definir una salida más ordenada para un conflicto que comenzó en enero, cuando la compañía cesó de un día para el otro las actividades.

Los gremios son escépticos, ya que denunciaron que la empresa lleva incumplidas más de 90 actas rubricadas en los últimos años y “la que parece que no quiere vender la empresa es la misma empresa”, apuntaron desde la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (Apla) en Buenos Aires. Estimaron que esto es así porque la firma debería mostrar los balances y de allí podría surgir la retención presuntamente indebida de recursos que deberían haber sido girados a la Administración Federal de Impuestos (Afip). Aseguraron que la empresa rosarina fue intimada penalmente.

A la reunión en el Ministerio de Transporte de la Nación fueron convocadas la Administración Nacional de Aviación Civil (encargada de regular las rutas aéreas), el Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (Orsna), la Junta Investigadora de Accidentes de Aviación Civil (Jiaac), gremios y directivos de Sol Líneas Aéreas.

Parte del personal la semana pasada recibió el telegrama de despido, al mismo tiempo que la empresa indicó en un comunicado que “debió proceder al cese de sus operaciones debido a la falta de viabilidad”. También confirmó en la nota que no hay inversores interesados en comprar la compañía.

Los sindicatos aeronáuticos rechazaron de plano la semana pasada tanto la validez de los despidos como el requerimiento empresario de pagar el 50 por ciento de las indemnizaciones. Y lograron el compromiso de la firma de abonar los sueldos de marzo dentro del plazo legal que corresponde.

La reunión de mañana debería avanzar en lo que ocurrirá con el personal de Sol. La empresa anunció la semana pasada que las indemnizaciones comenzarían a abonarse “cuando pueda resolverse la venta de los activos”, argumento que utilizaron los gremios para rechazar los telegramas.

Después de algunos intentos para reflotar la línea aérea, la empresa, a través de un escrito, dio a conocer el cese de operaciones y aseguró que los 190 empleados que componían la plantilla de la firma “recibirán la compensación que corresponda”.

Los anunciados desembarcos de nuevas compañías a la región (Lan Perú y Copa) y al país con el arribo de Avianca, mediante la compra de MacAir -propiedad de Franco Macri, padre del presidente de la Nación-, habrían desactivado definitivamente el interés por la empresa rosarina.

En noviembre de 2014 se realizó el primer intento de adecuar la estructura al nivel de ingresos y capacidad productiva que tenía la empresa, pero la medida fue revertida por indicación de las autoridades nacionales de ese momento.

En diciembre de 2015, la cancelación del “acuerdo de cooperación” que mantenía con Aerolíneas Argentinas, por el que la línea de bandera complementaba sus vuelos con las rutas operadas por Sol, provocó la salida de su socio español Air Nostrum y el retiro de los aviones, “tornando insostenible la actividad de la empresa, que no tuvo otra alternativa que cesar sus operaciones”, se dijo oficialmente.

A la espera de lo que pueda ocurrir en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, “con los tiempos ya agotados y de no tener una respuesta favorable a la continuidad laboral, el movimiento aeronáutico dará una vez más una contundente muestra de la fuerza y unidad que lo caracteriza”, dijo Juan Pablo Brey, secretario de prensa de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (Catt), días atrás. A\W

Ξ A I R G W A Y S Ξ

SOURCE: diariocronica.com.ar

DBk: 

AW-POST: 201604051005AR