Argentina podrá seguir adelante con su denuncia contra Marsans

Flota de aviones de Aerolíneas Argentinas en el aeropuerto Jorge Newbery, Buenos Aires.

Flota de aviones de Aerolíneas Argentinas en el aeropuerto Jorge Newbery, Buenos Aires

AW | 2016 04 30 20:54 | AIRLINES

El Ciadi permite al Estado continuar sus pleitos por Aerolíneas pero le prohíbe que los publicite

     Argentina podrá seguir adelante con sus demandas penales contra el conglomerado turístico español Grupo Marsans (Teinver) pero no podrá darles publicidad para evitar dañar la imagen de los actuales dueños del grupo, según ha dictaminado el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI) es una institución del Banco Mundial con sede en Washington.

Teinver, una sociedad patrimonial a través de la cual los ex dueños de Marsans, Gerardo Díaz Ferrán y Gonzalo Pascual, controlaban parte de sus bienes (entre ellos Air Comet), demandó en julio de 2015 al Estado argentino ante el Ciadi al entender que las denuncias y la investigación penal que estaba llevando a cabo contra el grupo afectaba a su imagen y al arbitraje solicitado tras la expropiación de Aerolíneas Argentinas.

La Fiscalía de Argentina presentó en julio de 2015 una demanda penal contra Marsans (Teinver) por presunto fraude al Estado argentino en su denuncias en los tribunales internacionales contra el país sudamericano por la expropiación de Aerolíneas Argentinas. Marsans, declarado en quiebra en 2010, abrió un proceso ante el Ciadi tras la expropiación de Aerolíneas Argentinas en 2008, por el que pide una indemnización de 1.600 millones de dólares.

Argentina argumentó en su demanda penal que no solo rechazaba la reclamación del grupo turístico ante el Ciadi sino que Marsans es “deudor de la República Argentina” por “haber dejado en una situación ruinosa” a la compañía aérea, según manifestó al presentar la demanda la procuradora del Tesoro argentino, Angelina Abbona, quien amenazó con reclamar a Marsans 1.000 millones por su gestión en Aerolíneas.

Marsans entendió que esa demanda perjudicaba sus intereses y su imagen en el pleito que mantiene ante el Ciadi por la expropiación y pidió a este tribunal de arbitraje que obligara a Argentina a “abstenerse de atosigar a las demandantes a través de litigios domésticos injustificados y la recurrencia ilegítima a los medios de comunicación”. También solicitaba que ordenara al Estado argentino que retirara su investigación penal.

Decisión salomómica

El Ciadi ha adoptado ahora una decisión salomónica. Por una parte, ordena Al Estado argentino que “se abstenga de publicitar las denuncias y la investigación penal y cualquier relación que estas puedan tener con este arbitraje, sea a través de comunicados a la prensa o de otra manera”. Y, por otra, posterga su decisión respecto al resto de medidas cautelares que pide Marsans en lo que se refiere a la suspensión de los procesos penales en relación con los abogados de las demandantes y los administradores concursales designados por el juzgado.

Para complicar más aun el proceso, en realidad no son los antiguos dueños de Marsans quienes han interpuesto la demanda sino Burford Capital Limited, un fondo de inversión especializado en este tipo de procesos a quien Marsans transfirió los derechos del litigio, y las posibles indemnizaciones que se derivaran del mismo. Esa firma es la misma que inició una demanda ante la Corte del Distrito Sur de Nueva York contra YPF y la Argentina por la expropiación de la mayoría de acciones de la petrolera. A\W

Argentina may proceed with its complaint against Marsans

Argentina may continue their criminal actions against the Spanish tourism conglomerate Grupo Marsans (Teinver) but can not give publicity to avoid damaging the image of the current owners of the group, as has ruled the International Centre for Settlement of Investment Disputes (ICSID ) is an institution of the World Bank based in Washington.
Teinver a holding company through which the former owners Marsans, Gerardo Diaz Ferran and Gonzalo Pascual, controlled portion of its assets (including Air Comet), sued in July 2015 the Argentine government before the ICSID to understand that complaints and the criminal investigation was being carried out against the group affected its image and requested arbitration after the expropriation of Aerolineas Argentinas.
The prosecution of Argentina filed a criminal lawsuit against Marsans (Teinver) for alleged fraud to the Argentine State in its complaints in international courts against the South American country for the expropriation of Aerolineas Argentinas in July 2015. Marsans, declared bankruptcy in 2010, opened a proceeding before ICSID after the expropriation of Aerolineas Argentinas in 2008, which seeks compensation of 1.600 million.
Argentina argued in his criminal complaint that not only rejected the claim of the tour group before ICSID but Marsans is “debtor of Argentina” for “having left in a ruinous situation” to the airline, as stated in presenting the demands Argentine Treasury Solicitor, Angelina Abbona, who threatened to claim Marsans 1,000 million for its management in airlines.
Marsans understood that demand harmed its interests and its image in the lawsuit maintained before the ICSID for expropriation and asked the arbitration tribunal that would force Argentina to “refrain from harass the applicants through unjustified domestic disputes and recurrence illegitimate media “. Also it requested to order the Argentine State to withdraw his criminal investigation.
Salomómica decision
ICSID has now adopted a Solomonic decision. On the one hand, it ordered the Argentine State to “refrain from publicizing complaints and criminal investigation and any relationship they may have with this arbitration, whether through statements to the press or otherwise.” And, secondly, postpones its decision for the other precautionary measures asking Marsans in regard to the suspension of criminal proceedings concerning the applicants’ lawyers and the receivers appointed by the court.
To complicate even the process, they are actually not the former owners of Marsans who have brought demand but Burford Capital Limited, a fund specialized investment in this type of process who Marsans transferred rights litigation and possible compensation They were derived therefrom. That signature is the same as that initiated a lawsuit in the Southern District Court of New York against YPF and Argentina for the expropriation of the majority of shares of the oil.
Ξ A I R G W A Y S Ξ
SOURCE: elpais.com
DBk: Photographic © Ricardo Ceppi
AW-POST: 201604021153AR

Aerolíneas recorta frecuencias a Viedma

AW | 2016 04 30 20:45 | AIRLINES

     Aerolíneas Argentinas suspendería, a partir del 1 de julio, la frecuencia Viedma-Buenos Aires de los días martes y jueves, que relega a esta capital del servicio aéreo y en perjuicio de los usuarios del este provincial.

Ante esta información la senadora Magdalena Odarda, informó que “requerirá ante las autoridades de Aerolíneas Argentinas que ese tramo quede como está hoy o se reprogramen las frecuencias para que Viedma no sea perjudicada sin vuelos a Buenos Aires los días martes y jueves”.

Actualmente Aerolíneas-Austral conecta diariamente al Aeroparque Jorge Newbery con Viedma y los viernes se agrega la escala Viedma-Bariloche-Buenos Aires, haciendo el recorrido inverso los lunes. A\W

Ξ A I R G W A Y S Ξ
SOURCE: adnrionegro.com.ar
DBk: Photographic © Aeropuerto Viedma
AW-POST: 201604302045AR

Latam Airlines la aerolínea más grande de latinoamérica

descarga

AW | 2016 04 30 01:46 | ALLIANCE AIRLINES

     El 6 de agosto del año pasado, en São Paulo (Brasil), se anunció formalmente el nacimiento de una marca que buscaba volar por todo lo alto. Se fusionaban LAN y TAM, la más grande de Chile con la más grande de Brasil. Crearon Latam Airlines Group, el primer jugador de Latinoamérica y el duodécimo en el mundo. Pero apenas ayer se hizo el lanzamiento global de la marca y en Colombia, su director ejecutivo, Fernando Poitevin, explicó qué pasará con LAN, la segunda compañía aérea más importante en el mercado local. Se vienen cambio de pintura en aviones, campañas publicitarias y pedagogía al usuario, pero, aclara el ejecutivo, lo más importante es que los usuarios no tendrán ninguna afectación. Al contrario, advierte, tendrán una empresa más sólida en momentos en que la industria vive ajustes fuertes por cuenta de la caída del petróleo y la devaluación de monedas como el peso colombiano.

¿Cuándo se hizo el negocio que puso bajo una sola sombrilla a LAN y TAM, y que ahora da vida formal comercialmente a Latam?

Fue a mediados de 2010 cuando se generó el acuerdo entre el Grupo LAN y TAM. En ese momento LAN tenía 80 años de historia, era líder en todos sus mercados, y TAM, líder en Brasil, con 35 años de historia. Nos llevó dos años hasta que la operación fue aprobada en los distintos países donde operamos, entonces fue en el 2012 cuando finalmente nos integramos. Desde ese momento hasta abril de 2016 fue un proceso arduo, difícil, con muchos aprendizajes de integración, y estamos listos para que nazca Latam. Integramos procesos, buscamos políticas comerciales comunes, unificamos flotas, y eso toma tiempo e inversiones. Por eso podemos lanzar Latam: somos un solo equipo hacia adentro y hacia afuera.

Dejan de existir LAN y TAM…

Así es. Hoy Latam es una compañía pública con distintos accionistas, varios de los cuales estaban anteriormente como accionistas del Grupo LAN, más otros que estaban en TAM y unos nuevos que se han integrado a la compañía.

¿Cómo van a manejar el tema de las marcas en las bolsas de valores?

Latam está lista como una sociedad desde el año 2012, porque desde ahí quedamos como única sociedad enlistada en la bolsa de Chile y en la de Estados Unidos. Estábamos en Brasil, pero se deslistó recientemente porque sólo se operaba el 0,4 % de las acciones en esa bolsa. Hoy tenemos accionistas chilenos, brasileños, americanos, extranjeros.

¿Cuántos papeles hay en esas bolsas?

Entiendo que es un 15 %. Hay fondos de inversión y fondos de pensiones.

¿Qué es Latam, después del cambio de imagen y del anuncio global que se hizo ayer?

Es la aerolínea líder en Latinoamérica por tamaño y una de las 12 compañías más grandes del mundo. Es un solo equipo de 53.000 personas que operan en siete países distintos: Colombia, Brasil, Chile, Perú, Argentina, Perú y Ecuador. Vamos directamente a 127 destinos y con esa red, que es única en la región, es la compañía mejor posicionada para aliarse con las principales aerolíneas del mundo para continuar buscando una mejor oferta de destinos a los pasajeros, con más frecuencias y más oportunidades de viaje.

Construir una marca es una tarea difícil. ¿No les duele eliminar a LAN y TAM?

Nos dolió. Hay mucha nostalgia en Chile y Argentina, también en Brasil. Pero la compañía tomó la decisión de crear esta nueva marca porque vemos más potencial en Latam que en mantener esas dos marcas. Nos identifica como lo que somos, la compañía que conecta a Latinoamérica con el resto del mundo y que trae al mundo a Latinoamérica. Le vamos a dar al pasajero una operación consistente, independientemente de que sea en un vuelo local o internacional.

¿Quién se mantiene en la cabeza del Grupo Latam?

Enrique Cueto y el chairman of de board (presidente de la junta directiva de Latam) es Mauricio Amaro, que era uno de los dueños de TAM.

¿Cómo será el cambio de marca? ¿Qué pasará en Colombia?

El pasajero que vaya hoy al aeropuerto no va a encontrar nada distinto. El 2 de mayo es el primer vuelo que hará un avión de Latam hasta Ginebra, a traer la llama olímpica hacia Brasil. El día 5 de mayo serán los primeros tres vuelos comerciales, que van a operar con el nuevo avión pintado de Latam. Eso no será en Colombia. El cambio de imagen será progresivo. En Colombia se verá la comunicación de la nueva marca desde el 5 de mayo, y ahí mejorará la relación con el pasajero. Vamos a posicionar la nueva marca fuertemente en el área digital, en la calle. Ese 5 de mayo no van a encontrar en el aeropuerto a LAN o TAM, sino a Latam. Los cambios en los uniformes se harán cuando el personal deba reponerlos. A final de año, los 1.200 empleados que usan uniforme en Colombia lo habrán cambiado. En junio o agosto, el primer avión de Latam estará volando en los cielos colombianos.

¿Tienen planeado hacer cambios en tarifas?

No. El cambio de imagen no es razón para cambiar tarifas. Eso se da por las dinámicas de la industria.

Es compleja la situación de la industria en Colombia…

Los costos han subido 8 a 9 %, claro, por la inflación, incluyendo los salarios, y nosotros tenemos 50 a 55 % de costos en dólares. Hace un año se hablaba de dólar a 2.000 y hoy está a 3.000, entonces eso sube los costos 20 %, a pesar de la baja en el combustible. Hay una presión al alza en las tarifas para poder tener una operación sustentable, sólida en el tiempo. Dicho eso, la industria es muy competitiva, estamos sacando promociones, pero el desafío para la industria, para nosotros en Latam, es ofrecer tarifas que estimulen la demanda, encontrar ese equilibrio, y que más colombianos viajen, pero logren cubrir los costos de la operación.

Hace un año dijeron que iban a abrir un “hub” en Colombia. ¿Qué pasó con eso? ¿Lo van a abrir para atender el mercado de Centroamérica?

Hoy vemos el escenario con mucha cautela en Colombia, por cuenta de la tasa de cambio que afectó los viajes al exterior. Hoy los colombianos están volando internamente, no hacia afuera. Hemos tenido una buena temporada hacia el Caribe colombiano y eso responde a un cambio de hábitos, entonces este no es el mejor momento para pensar en nuevas operaciones a Centroamérica y el Caribe. El 2016 no será el año de invertir en un hub en Colombia. Habrá oportunidades. Vamos a tener una mejor conectividad y podremos hacer crecer la operación, pero no será a la velocidad que pensábamos el año anterior.

Van a abrir una ruta a África. ¿Hay más rutas en la hoja?

Somos la primera aerolínea latinoamericana que viajará directamente a África, en el tercer trimestre de este año desde São Paulo. Eso les servirá mucho a los colombianos. Pero si pensamos en nuestro crecimiento desde Colombia hacia Norteamérica, y especialmente hacia Europa, creemos que con la alianza que buscamos firmar con nuestros socios de Iberia y British vamos a estar en amplias condiciones de ofrecer a nuestros pasajeros más Europa.

¿De qué alianza habla?

Hemos presentado a las autoridades de los países donde estamos un acuerdo con el Grupo American y con el Grupo IAG (Iberia y British). que nos permite, una vez sea aprobado, coordinar más y mejores frecuencias, tarifas y ventas, de forma tal que si tengo un pasajero en Medellín o Pereira que quiere ir a Madrid, vuela en Latam hasta Bogotá y se sube a un Iberia hasta Madrid. Pero la experiencia de compra será con Latam.

¿Cuántos pasajeros mueve Latam en el mundo y cuántos en Colombia?

Movemos 68 millones de pasajeros en el mundo, en Colombia unos 5 millones, y el negocio internacional lo vemos con mucha más cautela, como ya lo dije, por la caída en la demanda, pero en el negocio nacional estamos viendo que vamos a crecer entre 5 y 7 % en un año con desaceleración y una tasa de cambio disparada.

El Gobierno está haciendo inversiones en aeropuertos. ¿Van a pedir más rutas en Colombia?

No, por el momento. A corto plazo operamos las principales ciudades de Colombia y, en consecuencia, buscamos que ese plan de inversión de infraestructura le dé mejor experiencia al usuario, que haya menos desvíos, que la operación dentro de los aeropuertos sea más eficiente, para reducir los consumos de combustible y tiempo de vuelos. Vemos con buenos ojos esas inversiones para la industria y para el pasajero. Más allá de El Dorado, los aeropuertos del país están rezagados, han quedado viejos con una experiencia de viaje que no es la ideal. Esas inversiones son importantes, porque si la industria es eficiente, hay buenos precios, pero si no es así, se deben subir tarifas y los pasajeros no viajan.  A\W

Ξ A I R G W A Y S Ξ
SOURCE: Elespectador.com
DBk:
AW-POST: 201604300146AR

 

¿Y si con esta tecnología no te perdieran más la valija?

AW | 2016 04 30 01:38 | AIRLINES

¿Y si con esta tecnología no te perdieran más la valija?

Un sistema permitirá que las líneas aéreas puedan hacer un seguimiento a tus maletas y evitar así que se pierdan. Las compañiás tendrán un mejor control del equipaje

     ¿Qué pasaría si tu valija pudiera comunicar su ubicación a los empleados del aeropuerto que se encargan de los equipajes mediante pequeñas ondas de radio?

Las aerolíneas podrían utilizar esa tecnología para hacer un seguimiento al equipaje y evitar así que se perdieran.

Esa es la idea detrás de un nuevo programa de Delta Air Lines que emplea una tecnología que existe desde hace tiempo llamada identificación por radiofrecuencia, también conocida como RFID.

A fines de agosto, la segunda aerolínea más grande del mundo colocará etiquetas RFID de papel en las maletas de los pasajeros en 344 aeropuertos, incluido el de Atlanta, donde tiene su sede Delta, señala Cnn.

Así es como funciona: cuando documentes la maleta, se le pondrá una etiqueta RFID en lugar del código de barras digitales que se suele emplear.

¿Cómo funciona?
A medida que los equipajes se cargan en las cintas transportadoras para subirlas a la bodega del avión, un dispositivo electrónico lee la señal de radio que emite cada etiqueta RFID.

Verifica la etiqueta comparándola con una base de datos para asegurarse de que la maleta corresponde a ese vuelo.

Si no la encuentra, el sistema activa una luz roja en la cinta transportadora y se detiene automáticamente, lo que permite al empleado del aeropuerto quitar la bolsa de la cinta y redirigirla a su destino correcto.

Otro uso de este sistema RFID: Si un pasajero tiene que bajarse repentinamente de un avión y sacar sus maletas de la bodega de carga, el dispositivo hace que sea mucho más rápido encontrar las bolsas de los pasajeros mediante el seguimiento de las señales de radio de las etiquetas.

El sistema promete ahorrar tiempo y dinero a Delta reduciendo el número de maletas perdidas o mal dirigidas.

La mayoría de las aerolíneas utilizan etiquetas simples con códigos de barras digitales que no emiten ninguna señal de radio.

Ese sistema tiene una tasa de acierto a la hora de enviar correctamente las maletas de alrededor del 95%. Con las etiquetas RFID, Delta espera que ese número llegue a 99,9%, destaca Cnn.

La aerolínea Qantas de Australia ha utilizado la tecnología RFID para hacer seguimiento a los equipajes, pero Delta dice que ninguna otra compañía aérea ha puesto en marcha un programa de RFID con este tipo específico de tecnología a esta escala. A\W

Ξ A I R G W A Y S Ξ
SOURCE: iprofesional.com
DBk:
AW-POST: 201604300138AR

LAER Líneas Aéreas dejará de operar

AW | 2016 04 30 01:32 | AIRLINES
El gobernador Gustavo Bordet anunció que Líneas Aéreas de Entre Ríos (LAER) será disuelta, y lo justificó en lo “oneroso” que resulta mantener una empresa del Estado que no es operativa.
     Desde hace más de dos años, LAER no vuela y el Ejecutivo sostiene, vía subsidios, el pago de salarios a personal que no tiene actividad. La novedad la dio a conocer el propio Bordet en declaraciones que formuló a la Agencia Informativa Mercosur (AIM).

En ese marco, el destino de la línea aérea lo confirmó el Gobernador, quien indicó que buscan “consensos” para poder relocalizar y refuncionalizar la empresa, pero aclaró que el Estado entrerriano no está “en condiciones operativas de sostener una línea aérea que sería excesivamente onerosa y costosa, máxime cuando hay vuelos de Aerolíneas Argentinas que tienen la ruta Buenos Aires-Paraná”.

Al respecto, precisó que “poner operativa una línea aérea del Estado provincial sería enormemente gravoso”, por lo que buscarán “una relocalización del personal”, pero remarcó que “la estabilidad está garantizada para todos los trabajadores”.

El gobernador no brindó detalles sobre el proceso de disolución de la compañía aérea, aunque aclaró que estudian todas estrategias, ya que buscan “reducir costos que puedan ser ociosos para el Estado”.

Además, adelantó que el Gobierno apuesta a refuncionalizar el aeropuerto de Concordia para conseguir “una escala en el futuro”.

Desde marzo de 2014 la aerolínea estatal entrerriana dejó de volar. Y ahora, firmarán el decreto de defunción.

Sin aerolínea propia, el exgobernador Sergio Urribarri se volcó a dos vías para viajar: los helicópteros de la Policía o la contratación de aviones privados, aunque en ambos casos, con costos altísimos para la provincia.

Se cierra así una historia que arrancó en la década de 1960.

Fue fundada en 1967, y nació como Líneas Aéreas Provinciales de Entre Ríos (LAPER), utilizando aviones pertenecientes a la Dirección Provincial de Aeronáutica, desde el Aeroclub Ciudad de Paraná.

Después de algunas interrupciones, en 1986 se comenzó a gestionar nuevamente la actividad aerocomercial, esta vez bajo el nombre de Servicio Aéreo Provincial que en 1987 cambiaría al de LAER (Línea Aérea de Entre Ríos, luego Líneas Aéreas Entre Ríos S.E.).

En 2000 la provincia acepta en parte de pago de una deuda de la Nación, el Fokker F-28 Mk 1000 Fellowship matriculado T-04. Apenas llega a operar, ya que la crisis económica de fines de 2001 hace que el 19 de abril de 2002 otra vez la aerolínea suspenda sus actividades y el avión sea alquilado a American Falcon. Pero el 22 de octubre de 2007 retorna nuevamente a la actividad Líneas Aéreas Entre Ríos S.A., contratando a la empresa Macair Jet para la operatoria de sus vuelos. En 2009 se contrató a la empresa Flying America y en 2011 nuevamente a Macair Jet.
En marzo de 2014, Laer dejó de volar, y más de un año después sigue en la misma situación: sin volar. A\W

Ξ A I R G W A Y S Ξ
SOURCE: entreriosahora.com
DBk:
AW-POST: 201604300132AR

FAA investiga Allegiant Airlines que después de varios aterrizajes de emergencia

AW | 2016 04 30 01:23 | AIRLINES

 Las aerolíneas Allegiant se ha visto bajo el microscopio después de una serie de incidentes de alto perfil.

El portador de Las Vegas que ha experimentado repetidas problemas mecánicos y aterrizajes de emergencia.

La agencia dijo que la evaluación se realiza en todas las compañías, cada cinco años, pero la evaluación de Allegiant se mueve hacia arriba a partir de 2018 para este mes después de un par de incidentes de alto perfil.

En julio, un chorro de Allegiant hizo un aterrizaje de emergencia en un aeropuerto cerrado en Fargo, Dakota del Norte después de que no tiene suficiente combustible .

Y en agosto, los pilotos tuvieron que abortar el despegue de un avión de allegiant en Las Vegas que sufrió una falla mecánica .

Un ex mecánico de Allegiant dice que se retiró después de ser testigo de un mantenimiento inadecuado , y estos dos eventos están lejos de ser los únicos incidentes inlving la línea aérea que han sido noticia el año pasado.

  • Un vuelo de Allegiant de Orlando hizo un aterrizaje de emergencia en Chattanooga, Tennessee en diciembre debido a un problema de motor.

  • Dos días antes, un Vuelo de Allegiant se salió de una calle de rodaje helada en Wichita.

  • En septiembre, un vuelo con destino a Bismarck, Dakota del Norte fue desviado a St. George, Utah debido a un problema mecánico .

  • Una ventana rota obligó a un vuelo de Allegiant para volver al aeropuerto McCarran, mientras que en su camino a Santa María, California. En junio pasado.

  • Un vuelo de Allegiant a Stockton, California. Tuvo que volver a McCarran la semana anterior debido a una preocupación del motor .

  • Un olor eléctrica desvía un vuelo de Allegiant de Arizona a Elko en marzo de 2015.

  • Un detector de humo obligó a un vuelo de Allegiant Air se dirigió a Great Falls, Mont. para volver a McCarran .

A principios de este año, el CEO Steve Allegiant Harfts anunció que renunciaría después de preguntas relacionadas con historial de seguridad de la aerolínea comenzó la superficie.

A\W

FAA investigating Allegiant Airlines after multiple emergency landings
Allegiant airlines has found itself under the microscope after a number of high profile incidents. The Las Vegas carrier that has experienced repeated mechanical problems and emergency landings.
The agency said the evaluation is performed on all airlines every five years, but Allegiant’s evaluation was moved up from 2018 to this month after a pair of high-profile incidents. In July, an Allegiant jet made an emergency landing at a closed airport in Fargo, North Dakota after running low on fuel.
And in August, pilots had to abort the takeoff of an allegiant jet in Las Vegas that suffered a mechanical failure. A former Allegiant mechanic says he quit after witnessing improper maintenance, and these two events are far from the only incidents inlving the airline that have made the news last year.
  • An Allegiant flight from Orlando made an emergency landing in Chattanooga, Tennessee in December due to an engine problem.
  • Two days earlier, an Allegiant Flight skidded off an icy taxiway in Wichita.
  • In September, a flight bound for Bismarck, North Dakota was diverted to St. George, Utah due to a mechanical issue.
  • A cracked window forced an Allegiant flight to return to McCarran airport while on its way to Santa Maria, Calif. last June.
  • An Allegiant flight to Stockton, Calif. had to return to McCarran the previous week due to an engine concern.
  • An electrical odor diverted an Allegiant flight from Arizona to Elko in March 2015.
  • A smoke alarm forced an Allegiant Air flight headed for Great Falls, Mont. to return to McCarran.
Earlier this year, Allegiant CEO Steve Harfts announced he would resign after questions regarding the airline’s safety record began surfacing.
Ξ A I R G W A Y S Ξ
SOURCE: news3lv.com
DBk:
AW-POST: 201604300123AR

 

Volotea se une a A4E

DSC_0474

AW | 2016 04 30 01:07 | ALLIANCE AIRLINES

La aerolínea española Volotea se une a la asociación Airlines for Europe

     La aerolínea española de bajo coste Volotea se ha unido a la asociación de aerolíneas Airlines for Europe (A4E) con el objetivo de cooperar conjuntamente con otras compañías europeas para garantizar la buena marcha del sector.

En un comunicado, la asociación A4E, especializada en solventar cuestiones de regulaciones que afectan al sector de las aerolíneas, ha mostrado su satisfacción por las incorporaciones de la entidad, creada el pasado mes de enero.

“Me complace anunciar que A4E está atrayendo nuevos miembros procedentes de todo tipo de negocio y que nuestro enfoque conjunto está ganando más visibilidad”, ha afirmado el director general de A4E, Thomas Reynaert.

En este sentido, Reynaert ha señalado las huelgas en Francia y Alemania de la última semana y las nuevas amenazas de subida de impuestos en Europa como principales obstáculos para el crecimiento del sector.

A4E es la nueva y mayor asociación de aerolíneas de Europa y agrupa a más de la mitad de los viajes de los pasajeros del continente europeo procedentes de compañías como Air France, KLM, EasyJet, Finnair o Lufthansa Group, entre otras. A\W

Ξ A I R G W A Y S Ξ
SOURCE: finanzas.com
DBk: Photographic ©
AW-POST: 201604300107AR

 

Airbus firma un contrato multimillonario con China Eastern Airlines y Delta

AW | 2016 04 30 00:54 | AIRLINES

Ese contrato, según precisó en un comunicado el ministro francés de Exteriores, Jean Marc-Ayrault, alcanza de forma conjunta los 9.100 millones de euros

ABC.es

     El consorcio aeronáutico europeo Airbus anunció hoy haber cerrado la venta de 20 aviones A350-900 con China Eastern Airlines y de 37 A321ceo con la estadounidense Delta Air Lines.

Ese contrato, según precisó en un comunicado el ministro francés de Exteriores, Jean Marc-Ayrault, alcanza de forma conjunta los 10.300 millones de dólares (unos 9.100 millones de euros) a precio de catálogo. El contrato con la compañía estadounidense eleva a 82 el número total de A321 efectuado por ese grupo. Esos aviones, según el presidente de Delta, Ed Bastian, les ayudarán a «registrar una cifra de negocios sólida y acelerar de forma eficiente la retirada de los 116 MD-88 de su flota».

Para el presidente de China Eastern Airlines, Liu Shaoyong, la introducción de la última generación de A350 XWB en su compañía demuestra que el partenariado entre su grupo y el consorcio europeo «ha entrado en una nueva fase». Ayrault felicitó a Airbus por ambos pedidos y consideró que estos son reflejo «de la excelencia francesa y europea en el sector aeronáutico civil».

Airbus signed a multimillion dollar contract with China Eastern Airlines and Delta

That contract, according to a press release French Foreign Minister Jean Marc Ayrault-reaches jointly EUR 9,100 million The European aircraft consortium Airbus announced today that it closed the sale of 20 A350-900 aircraft to China Eastern Airlines and US 37 A321ceo with Delta Air Lines.
That contract, according to a press release French Foreign Minister Jean Marc Ayrault-reaches jointly 10,300 million dollars (about 9,100 million euros) at list prices. The contract with the US company brings to 82 the total number of A321 made by that group. These aircraft, according to Delta President Ed Bastian, will help to “register a number of solid business and efficiently accelerate the withdrawal of 116 MD-88 fleet.”
For the president of China Eastern Airlines, Liu Shaoyong, the introduction of the latest generation A350 XWB in their company it shows that the partnership between his group and the European consortium “has entered a new phase.” Ayrault congratulated Airbus on both orders and considered that these are a reflection “of French and European excellence in the civil aviation sector”.
A\W
Ξ A I R G W A Y S Ξ
SOURCE: abc.es
DBk: Photographic © A I R G W A Y S
AW-POST: 201604300054AR