Tormenta de nieve obliga cancelación de casi 700 vuelos en Aeropuerto de Denver

 

AW | 2016 04 16 07:33

AIR TRAFFIC

Una poderosa tormenta de primavera es el dumping nieve pesada y húmeda en Colorado, el cierre de las principales carreteras en las montañas y obligando a la cancelación de casi 700 vuelos en el aeropuerto de Denver.

El Servicio Meteorológico Nacional dice que las montañas del norte Front Range podrían tener de 2 a 4 pies de nieve por la mañana del domingo, mientras que las montañas de San Juan en el suroeste, puede recibir hasta 2 pies. La tormenta, que se trasladó al estado viernes obligó a los funcionarios de transporte para cerrar partes de la Interestatal 70 entre Denver y Vail durante varias horas a causa de numerosos accidentes y la mala visibilidad.

Mientras tanto, los funcionarios en el aeropuerto internacional de Denver dicen que las compañías aéreas han cancelado unos 680 vuelos el sábado. A\W

Ξ A I R G W A Y S Ξ

SOURCE: foxnews.com / Associated Press

DBk: Photographic  © KUSA. Denver’s Airport

AW-POST: 201604160733AR

Efromovich hace mover el mercado aéreo de Argentina

AW | 2016 04 16 07:23

AIRLINES MARKET

 

La compra de Macair Jet por el grupo Sinergy ya está haciendo reaccionar a los competidores

     El acuerdo al que llegó hace unas semanas el empresario Germán Efromovich, a través del grupo Sinergy, bajo el control de Avianca Holdings y Avianca Brasil, para la compra de la empresa Macair Jet, de Argentina, perteneciente a la familia Macri, ha generado reacción en ese país.

El arranque del empresario en ese apetecido mercado con esta aerolínea, que es de alcance regional, y con la que se busca fortalecer a Avianca Brasil (prima de Avianca Holdings), está sacudiendo a un país cuyo control del mercado aéreo lo tiene la estatal Aerolíneas Argentinas.

El diario La Nación de ese país, y que pertenece al Grupo de Diarios de América (GDA), aseguró que los emisarios de Avianca Brasil saben que deben pagar el derecho de piso para ingresar a este codiciado mercado, uno de los pocos de la región con potencial para crecer y en el que Aerolíneas Argentinas tiene su ley desde hace años: o se llega sin molestar a la empresa o no se llega.

Y agrega que hubo una oferta a la medida de la estatal: primero prometieron no llevar aviones grandes, que compitan con los de Austral, empresa del Grupo Aerolíneas, sino operar con aeronaves turbohélice nuevas de 70 pasajeros durante dos años, un tiempo suficiente para que Aerolíneas se acostumbre a la competencia.

Pero además, Avianca ofreció entregar mediante un leasing tres Airbus 340 para reemplazar a los Airbus 340 de Aerolíneas, que son ineficientes, lo cual generó la protesta de la chilena LAN, lo que hizo que, por ahora, la idea no sea tomada en cuenta por la aerolínea estatal.

LAN, si bien quedó algo más tranquilo, sabe como pocos que la apuesta de Avianca en Argentina le implicará esfuerzos.

Por lo pronto, según La Nación, Avianca Brasil ya entrevistó a 160 empleados que aún están en SOL, la línea aérea rosarina que acaba de dejar de volar, y la brasileña está a la espera de las decisiones en torno a 7 frecuencias que se pidieron a las ciudades de Córdoba y Mendoza.

El lunes, al señalar que la operación nada tiene que ver con Avianca Holdings, el empresario Germán Efromovich dijo que la inversión de Sinergy en Argentina “sin duda deberá traer algunas ventajas al propio AviancaHoldings por la presencia en la región. El plan de Avianca Brasil es iniciar con 18 turbohélices antes de fin de año, 12 más que los que actualmente hay”. A\W

Ξ A I R G W A Y S Ξ

SOURCE: eltiempo.com

DBk: Photographic  © Avianca

AW-POST: 201604160723AR

Las aerolíneas de Estados Unidos más puntuales en lo que va de 2016

HAAW | 2016 04 16 07:07

AIRLINES MARKET

 

El Departamento de Transporte dio a conocer su Informe del Consumidor del Transporte Aéreo con datos reveladores

     El Departamento de Transporte de los Estados Unidos dio a conocer su Informe del Consumidor del Transporte Aéreo, el cual mostró que ha habido progresos en más llegadas a tiempo de vuelo y un menor número de cancelaciones, pero también más pasajeros se quejan acerca del servicio.

A decir del sitio Travel Pulse, en el informe del Departamento de Transporte se reveló que el 83.6 % de los vuelos por las mejores compañías en los Estados Unidos llegó a tiempo en febrero, un aumento del 81.3 por ciento en enero y el 72.8 por ciento del mes de febrero anterior.

En términos de llegadas a tiempo, Hawaiian Airlines y Alaska Airlines terminado entre los dos primeros puestos de la lista, con Delta Air Lines, United Airlines y American Airlines completando los cinco primeros. Hawaiian era la única línea aérea para terminar con una tasa de puntualidad por encima del 90 por ciento, a 91.3 por ciento.

Por otro lado, Spirit Airlines y JetBlue Airways cada uno terminó con menos del 70 por ciento de llegadas a tiempo, en febrero, registrando solamente el 63.2 por ciento y 68.1 por ciento, respectivamente.

Si bien hubo un menor número de llegadas con retraso y cancelaciones, hubo un aumento en las quejas, pasando de 1,039 en 2015 a 1,113 este año. Eso puede ser un número relativamente buena en comparación con los más de 50 millones de pasajeros que volaron en febrero. A\W

Ξ A I R G W A Y S Ξ

SOURCE: viveusa.mx / Travelpulse.com

DBk: Photographic  © A I R G W A Y S

AW-POST: 201604160707AR

Vuelo del tercer Boeing 737-8 MAX

2808493

AW | 2016 04 16 00:07

INDUSTRY

Tercer Boeing 737-8 MAX, N8703J (cn 42556/5728 )se observa hacia la rampa de Boeing después de completar su primer vuelo en Boeing Field / King County Internacional (BFI / KBFI), Seattle, Washington. 14 de Abril de2016. 

CgBMxjIUIAA9ReR

El tercer Boeing 737 MAX realizó su primer vuelo, al mismo tiempo que el programa se prepara para realizar su primer vuelo internacional para pruebas de vuelo.

A la fecha, los aviones #1 y #2 ya realizaron más de 50 vuelos y finalizaron las pruebas de estabilidad a baja velocidad y pruebas a los controles, además de la prueba de “flutter”, misma que fue descrita como “muy suave”.

El avión #2 volará a La Paz, en Bolivia, donde realizará pruebas en aeropuerto de gran elevación.

El avión #4 pronto saldrá de la línea de producción y éste tendrá instalada una cabina de pasajeros. A\W

Ξ A I R G W A Y S Ξ

SOURCE: Airliners.net

DBk: Photographic  © Josh Kaiser

AW-POST: 201604160007AR