Delta Air Lines compra 125 CSeries

El Bombardier CSeries vehículo de prueba de vuelo del avión uno (FTV1) durante su primer vuelo en el Aeropuerto Internacional de Montreal-Mirabel en Mirabel, a 50 kilómetros al norte de Montreal el lunes, 16 de septiembre de 2013. (Darío Ayala / LA GACETA) AW | 2016 04 15 23:53

AIRLINES 

Página de inicio de Montreal Gaceta     De acuerdo con el Wall Street Journal, Delta Air Lines está a punto de firmar un acuerdo con Bombardier para un máximo de 125 aviones CSeries de la compañía fabricante de aviones con sede en Montreal.

The Wall Street Journal dice que la información se obtuvo de tres personas familiarizadas con las negociaciones.

El acuerdo representaría un importante impulso para el programa CSeries de Bombardier en lucha. Si se completa, según los informes, el acuerdo consistirá de 75 pedidos en firme y opciones para 50 aviones más. Los aviones reemplazarían envejecimiento McDonnell Douglas MD-80 aviones de Delta.

Se espera que un acuerdo que se anunciará cerca del final del mes de abril, según el informe. Sería la segunda orden significativo para CSeries de Bombardier este año. En febrero, Air Canada firmó una carta de intención para la compra de 45 aviones de la CS300 de Bombardier con opciones para otros 30 aviones adicionales. A\W

Ξ A I R G W A Y S Ξ

SOURCE: montrealgazette.com / Wall Street Journals

DBk: Photographic  © Bombardier 

AW-POST: 201604152353AR

“The Vanishing of Flight MH370”

AW | 2016 04 15 23:43

SAFETY / SECURITY

La fuga de vuelo MH370: La historia interior de la cobertura de la CNN

Nuevo libro se ve detrás de las escenas en la cobertura de la red de pared a pared del avión desaparecido de Malaysia.

Casa Por Richard de Quest 

Malaysia Airlines vuelo MH370 – con 239 personas a bordo – se apartó de Kuala Lumpur durante la tarde del 7 de marzo de 2014, con destino a Beijing, China, y nunca ha sido visto desde entonces. A pesar de la mayor búsqueda de la aviación en la historia, prácticamente no se encontró nada de la aeronave a raíz de su desaparición. Dieciséis meses después, miles de millas de la ruta del vuelo, un trozo de ala de un avión salieron a flote en la Isla de la Reunión. Aún así, este fragmento de pruebas y un rastro débil de los datos satelitales electrónicos son todo lo que tenemos, además de una enorme cantidad de especulación y confusión.

Dieciséis días antes de la desaparición de MH370, conocí y volé con el primer oficial del avión, Fariq Hamid, que lo filmaba para un segmento en la CNN. Inmediatamente después de la historia de la desaparición de la aeronave se separó, me encontré con que un vuelo de tres horas con alguien que había conocido sólo una vez, más de dos semanas antes, ahora había adquirido una nueva importancia, y todo sobre ese viaje de repente estaba en el foco de gran atención. Teóricos de la conspiración tuvieron un día de campo.

Desde los primeros informes de un avión en desaparición a las largas semanas y meses de búsqueda, he cubierto casi todos los aspectos de esta historia: de entrevistar a los familiares afligidos; para interpretar y analizar las acciones a veces ilógicos de las autoridades de Malasia; a explicar a continuación, descontando las teorías extravagantes están planteando sobre lo que había sucedido, demasiado a menudo siendo la única voz dispuesto a enfrentarse a los comentarios despectivos, desleales sobre la tripulación.

Fui muy afortunado de ser parte de un equipo de la CNN que cubrió esta historia como nada que habíamos visto antes. Nuestro reportaje de MH370 fue el primer ejemplo a gran escala de las políticas puestas en marcha por el nuevo CEO de la CNN, Jeff Zucker. Jeff había dicho que deberíamos hacer menos historias y golpearlos con fuerza – “poseerlas”, como él decía.MH370 se hizo cargo de nuestras ondas durante semanas. Todo el mundo sabía que era un experimento para CNN, tratando de una manera diferente de cubrir grandes historias. ¿Funcionaría? El personal superior a veces cuestionar la política al tiempo que expresa lealtad completa con ella en público. Tal vez esto no importaría en otra red. Pero la CNN es la cadena de noticias más visto en el mundo. Todo el mundo tenía una visión de cómo cubrimos el avión.

CNN, al igual que todas las redes, emplea a analistas que aportan su experiencia a una emisión cuando es necesario. No son periodistas o corresponsales del personal que participan en la cobertura hora por hora, pero se espera que dé un análisis instantáneo en su área de conocimiento especial. En su lugar, nos gustaría simplemente llamar a un número de expertos que habíamos entrevistado regularmente en el pasado y los puso en el aire. Con las demandas del MH370, esto no fue suficiente. Hemos tenido que inscribir varios analistas para compartir la carga de la radiodifusión, y muy pronto tuvo un cuadro entero de analistas de aviación de la CNN de radiodifusión en la red.

Algunos que había trabajado antes y entrevistado muchas veces. María Schiavo era un ex inspector general del Departamento de Transporte y siempre dio magnífico análisis. Había recién llegados al mundo de las noticias de televisión 24 horas, al igual que David Soucie, un ex investigador de la aviación federal, que ha escrito su propio libro sobre MH370; y Les Abend, un capitán 777 que, cuando no está volando, cambió su asiento de la cabina de la izquierda para el estudio. Tanto Soucie y Abend se dieron cuenta de que sabían poco sobre el funcionamiento de la transmisión de noticias las 24 horas y las responsabilidades que van con él. Ser profesionales consumados en sus propios campos, que se dedicó a llenar los vacíos en su conocimiento. Ha sido un privilegio trabajar con ellos y otros.

Nuestros analistas “residentes” se complementarían con expertos ad hoc de la aviación. Muchos de ellos. A menudo parecía el más mejor. A medida que el corresponsal de la aviación residente, yo era muy consciente de este cambio. En el pasado que podría haber un reportero en la escena, seguida de un tiro en vivo conmigo mismo. Ahora muchas veces me encontré en el estudio con dos, tres, a veces cuatro expertos en diferentes disciplinas de mascar durante los últimos desarrollos. Fue una experiencia muy diferente para mí, y una forma atractiva y constructivo de cubrir una historia.

Para mí, se trata de tantos pilotos o expertos tomó un poco de instalarse en. Yo estaba acostumbrado a ser el corresponsal de la aviación, y prácticamente tenía el campo para mí mismo. Ahora bien, había expertos en todas partes. Con tantos expertos de clase mundial de barril se mire como se fue la historia, estábamos preparados siempre para dar el análisis especializado sobre lo que significaba un pedazo de noticias de última hora.

Estábamos en el centro de la cobertura que atrajo comentario generalizado, a veces crítica, ya menudo desconcierto sobre cómo Nº 1 cadena de noticias del mundo se había convertido en “todo avión, todo el tiempo.” ¿Cuánto tiempo nos gustaría mantener el intenso nivel de cobertura se dependerá de una serie de factores. CNN siempre tiene un interés apremiante en las historias de la aviación, pero la capacidad de resistencia de historias de este tipo depende en gran medida de si el avión estaba volando hacia o desde los EE.UU., el número de estadounidenses que participan, y si es o no el avión era una fabricación estadounidense Boeing. Estos factores hacen que una historia más relevante para un público estadounidense. Al menos esa es la forma en que he visto estas historias van delante. Supuse que la historia daría lugar durante varios días y luego derivan abajo la parrilla de programación.

El libro de Richard Quest, “La fuga del vuelo MH370″,

relata la búsqueda del avión desaparecido.

Para asegurar el flujo de información a través de la CNN, casi tan pronto como el avión desapareció, un alias de correo electrónico interno se estableció bajo el nombre “* missingplane.” CNNers cualquier parte del mundo podría reportar desarrollos rápidamente a cualquiera networkwide que tenía un interés en el historia (todavía existe el alias, para los nuevos datos). Los correos electrónicos estaban volando alrededor de la CNN con temas como “Urgente – Área de búsqueda ampliado;” “Malaysia Airlines – Las balsas salvavidas vistos” y “Malaysia Últimas – entradas, pues, adquirió iraníes para los titulares de pasaportes robados”.

Todo el mundo en la CNN estaba involucrado. Los resultados de toda esta cobertura mostraron rápidamente en las calificaciones de la red: los espectadores volvieron a CNN en gran número. Las calificaciones de prime-time justo antes de que el avión desapareció fueron 125 por ciento más alta debido a nuestra cobertura MH370.

Este aumento de la cobertura, especialmente teniendo en cuenta mi conocimiento especial de Malaysia Airlines, significaba que estaba trabajando durante todo el día. No es que me importara. MH370 fue la historia de la aviación de toda la vida, y yo hubiera sido infeliz por no ser parte de ella. El desafío para aquellos de nosotros que entiende historias de aviación era para asegurarse de que mis colegas tenían la información y los análisis necesarios para saber dónde se dirigía la historia, y no tomamos demasiados giros equivocados. Por lo general con un accidente de aviación, sólo hay un par de nosotros haciendo la cobertura, por lo que es bastante fácil de ayudar a los editores y productores de diferenciar entre lo que es razonable para transmitir y lo que está fuera del estadio. Pero con esta historia, todas las apuestas estaban apagadas. Cada espectáculo en todas las redes cubría MH370 de pared a pared, y pronto se hizo evidente que lo mejor que podía hacer era esperar para asegurarse de que la red sabía lo que estábamos pensando y que esté disponible para dar orientación sobre las complejidades.

En poco tiempo, la CNN estaba en modo de guerra total, el envío de grandes cantidades de tropas para cubrir la historia. A medida que comenzó a enfocarse en las deficiencias de la burocracia, empezamos a sentir la ira del gobierno de Malasia, que ahora se cree que estaban siendo injustamente crítico de su funcionamiento. Hishammuddin Hussein, que estaba haciendo las ruedas de prensa, regularmente se había retirado aparte por nuestros expertos y expertos. Ahora él comenzó a luchar de nuevo. Cuando se informó de que fuentes nos habían dicho a la Fuerza Aérea de Malasia había revueltos aviones como el avión voló por todo el país, Hishammuddin finalmente se rompió y tuiteó que la historia era una “falsa acusación” y una “fabricación total”, dijo a la prensa que “CNN es perder toda su credibilidad “.

Fue no sólo los malasios que estaban tomando nota. Es una medida de la CNN se ve que casi de inmediato los críticos de televisión fueron comentando en nuestra cobertura de pared a pared. Era sólo una cuestión de tiempo antes de Jon Stewart Daily Show puso en nosotros, burlándose de nuestro uso de los gráficos y la extensión de la cobertura. Otros intervinieron: El ex CNN programa de entrevistas Larry King describió nuestra cobertura como “absurda” y dijo que estaba contento de que ya no está en la red era. Erik Wemple, en el Washington Post , deploró lo que vio, y lo describió como “una cobertura muy poco satisfactoria.” Lo que los críticos pueden haber pensado, los espectadores estaban viendo en números de registro.

De lejos la mayor crítica que recibimos se produjo como resultado del incidente “agujero negro”, el 19 de marzo de 2014. Yo estaba con Don Limón en el Informe Especial CNN: El misterio del vuelo 370, respondiendo a mensajes de correo electrónico de visualización y tweets. Era el final del espectáculo de una hora. Yo sabía que se dirigían a territorio incierto porque ya había manejado la pregunta de un espectador sobre el papel que, en su caso, los psíquicos podría desempeñar en la búsqueda MH370. A continuación, una persona preguntó si MH370 podría haber desaparecido en un agujero negro.

Incluso antes de llegar fuera del aire, sabía que el agujero negro se va a convertir en un tema de conversación. Efectivamente, los críticos tuvieron un día de campo. El Huffington Post dijo: “Cuando se ha arrastrado por la historia tanto que estás en las causas puramente ficticios para lo que parece ser una tragedia monumental, podría ser el momento de parar y pensar por un segundo.” La National Review calificó como “sin sentido”. A\W

Ξ A I R G W A Y S Ξ

SOURCE: flyingmag.com

DBk: Photographic  © flyingmag.com

AW-POST: 201604152343AR

Andes Líneas Aéreas vuelve a volar de Jujuy a Buenos Aires

AW | 2016 04 15 23:20

AIRLINES ROUTES

La empresa Andes Líneas Aéreas S.A. se comprometió  a operar en la Provincia de Jujuy con un vuelo diario. En horas de la mañana se firmó acuerdo entre el gobernador Gerardo Morales, el Ministro de Cultura y Turismo, Carlos Oehler y el apoderado de la compañía Héctor Bonafert

El objetivo es potenciar la actividad turística, el desarrollo económico y el empleo a través de la conectividad área desde y para Jujuy. Se estima que los vuelos inicien en mayo, una vez solucionada la cuestión operativa con Aeropuerto Argentina 2000.

El gobernador Morales manifestó su satisfacción por la posibilidad que Andes retorne a nuestra provincia con un vuelo diario.

“Este tiene que ser el puntapié inicial, y hay que ir por más en términos de incorporar vuelos regionales”, expresó el mandatario y  señaló que será clave el acuerdo con los gobernadores de Salta y Tucumán para definir estratégicas  que tiendan a promover y mejorar la conectividad en la región. “Mejorar la conectividad permitirá ahondar vínculos con los países limítrofes y integrando  la del NOA con el sur de Bolivia y el norte de Chile”.

“En Jujuy necesitamos más vuelos, somos una plaza rentable”, enfatizó Morales y anunció que en breve se reunirá con la presidenta de Aerolíneas Argentinas Isela Constantini para plantearle que “en una plaza como la nuestra es posible la coexistencia de varias empresas entre las públicas y las privadas y que para la provincia es fundamental la conectividad para profundizar la integración regional, y para lo cual el servicio de Andes es primordial”.

Por último, el gobernador expresó: “Jujuy se está fortaleciendo como destino y tenemos un proyecto importante de desarrollo turístico, que se va a comenzar a implementar en los próximos meses y  que demandará inversiones y que buscará posicionar a Jujuy como un destino turístico importante en la región”.  A\W

Ξ A I R G W A Y S Ξ

SOURCE: jujuyalmomento.com

DBk: Photographic  © Andes Líneas Aéreas

AW-POST: 201604152320AR

Nuevas demoras en Aeroparque

AW | 2016 04 15 14:35

AIR TRAFFIC

 

Vuelos demorados en Aeroparque por la fuerte tormenta

Hubo problemas con los viajes de las empresas Aerolíneas Argentinas y Austral

     BUENOS AIRES ─ La fuerte tormenta que azota a Buenos Aires y el interior del país genera que haya vuelos demorados en Aeroparque.

Las precipitaciones, con intensa actividad eléctrica, que se abatió sobre algunos sectores de la Ciudad de Buenos Aires y en algunas regiones del interior del país provocan inconvenientes.

Las demoras se originaron en dos hechos: por un lado la suspensión de la carga de combustible durante los períodos de mayor actividad eléctrica sobre la zona de la estación aérea; y por el otro por las pésimas condiciones meteorológicas sobre todo en la región norte y centro del país que impedía la partida de vuelos con esos destinos, indica Télam.

En ese marco hubo problemas con los vuelos de Aerolíneas y Austral con destino a Tucumán, Córdoba, Salta, Jujuy, Posadas, Formosa y de LAN con destino a Tucumán, Iguazú y Salta.

La actividad eléctrica cesó después de las 8.30 pero el servicio meteorológico pronosticó un nuevo frente de tormenta sobre Buenos Aires, lo que podría volver a provocar la suspensión de la carga de combustible.

Además, las condiciones en el norte y centro del país también se mantendrán durante toda la jornada, por lo que los servicios hacia y desde esos destinos también podrían sufrir demoras. Por esta razón recomiendan a los pasajeros comunicarse con las respectivas líneas aéreas para confirmar los horarios de sus vuelos.  A\W

Ξ A I R G W A Y S Ξ

SOURCE: elintransigente.com

DBk: 

AW-POST: 201604151435AR

Latam Airlines implementa código compartido con mexicana Interjet

b787_volando_17_300AW | 2016 04 15 14:26

ALLIANCE AIRLINES

Los pasajeros de Latam podrán conectar a 25 destinos en México, entre los que destacan Acapulco, Cancún, Guadalajara, Monterrey, Puerto Vallarta y Los Cabos

     Latam Airlines implementó un acuerdo de código compartido con la línea aérea mexican Interjet, que permitirá a los pasajeros de Lan Airlines, Lan Perú y Tam acceder a más conexiones entre México y Sudamérica.

Con el acuerdo los pasajeros de Latam Airlines podrán conectar de forma rápida a 25 destinos en México, entre los que destacan Acapulco, Cancún, Guadalajara, Monterrey, Puerto Vallarta y Los Cabos.

“Estamos muy contentos de haber concretado esta alianza con Interjet, con la cual fortalecemos la conectividad con un país tan importante como México, ampliando las opciones de viaje que le otorgamos a los pasajeros en Latinoamérica que vuelen con Lan Airlines, Lan Perú o Tam”, dijo Soledad Berrios, Director Senior Alianzas Estratégicas de Grupo Latam Airlines.

“México recibe cada día más viajeros provenientes de Sudamérica y en Interjet, estamos muy contentos de poder ofrecerles, a través de este acuerdo con Grupo Latam, un abanico más extenso de conexiones a diferentes e importantes destinos en el país, y de poner a su disposición los beneficios de nuestro servicio para que puedan disfrutar de la mejor experiencia de viaje,”, aseguró José Luis Garza Alvarez, Director General de Interjet. A\W

Ξ A I R G W A Y S Ξ

SOURCE: latercera.com

DBk: Photographic  © A I R G W A Y S

AW-POST: 201604151426AR

Aerolíneas/Austral incrementarán vuelos a San Martín de los Andes

AW | 2016 04 15 01:13

AIRLINES ROUTES


El aeropuerto de San Martín de los Andes, pasará a tener 12 vuelos por semana, según anunciaron en Aerolíneas Argentinas


     La empresa Aerolíneas Argentinas emitió un comunicado dirigido al Ente Oficial de Turismo Patagonia Argentina, en el que informa su decisión de incrementar vuelos, entre los que figura como destino el Aeropuerto Aviador Carlos Campos, emplazado en San Martín de los Andes.

El ministro de Producción y Turismo, José Brillo, recordó que “esta es una decisión esperada por el gobierno provincial”, y destacó que “responde a las gestiones que en principio hizo el gobernador Omar Gutiérrez en la reunión con la presidenta de Aerolíneas Argentinas, Gisela Constantini, en el mes de enero”. Además, destacó las distintas gestiones que realizó el Ente Oficial de Turismo Patagonia Argentina, que reúne a los ministros de esa área de las provincias patagónicas, con autoridades de Aerolíneas Argentinas.

El ministro subrayó que además del aumento de conectividad, “en pocos días más se producirá el arribo del primer vuelo de Aerolíneas Argentinas operado con el nuevo instrumental del Aeropuerto Chapelco”. Esto permitirá “reducir la incertidumbre de aterrizaje de más de un 35 por ciento que se da actualmente, a alrededor de un 3 por ciento”, indicó.

Foto: Archivo

Por otra parte, Brillo recordó que la empresa Líneas Aéreas del Estado (LADE) retomará la operatoria en la Patagonia en 2017. “Esto responde también a las gestiones que hicimos los ministros de la Patagonia, a través del Ente Oficial de Turismo Patagonia Argentina, con la empresa y con el ministerio nacional”, destacó.

Según lo informado desde Nación, la empresa LADE modernizará su flota, con el objetivo de retomar vuelos transversales con aviones de mediano porte, “lo que permitirá recomenzar los vuelos en la Patagonia en destinos como Chapelco, Bariloche, Loncopué, Chos Malal, desde Neuquén y obviamente si es posible haciendo escala en la ciudad de Zapala donde tenemos un buen aeropuerto”, consideró. A\W

Ξ A I R G W A Y S Ξ

SOURCE: rionegro.com.ar

DBk: Photographic  © Pinterest /

 blogturismo.sanmartindelosandes.gov.ar

AW-POST: 201604150113AR

Boeing añade 8 737 a su Order Book

AW | 2016 04 15 01:02

INDUSTRY

 

 

24/7 Wall Street · 14/04/2016 14:05 EDT

 

En su más reciente informe sobre las nuevas órdenes, Boeing Co. (NYSE: BA) informó que a partir del 12 de abril la compañía ha recibido nuevos pedidos netos por un total de 130 aviones en 2016. El único cambio desde el último informe de Boeing es la adición de ocho nuevos pedidos de 737 de un cliente sin identificar o clientes.

Casi el 17% (958) de la cartera total del Boeing de 5.740 (al 31 de marzo) se dirige a clientes no identificados. La cartera de pedidos de Boeing muestra 3.090 pedidos pendientes para el nuevo 737 MAX, de un total de 4.380 órdenes para todas las versiones del avión de pasillo único. El total incluye un reactor de la empresa.

La cartera de pedidos para el 747 y 747F carguero en total 23 mientras que los pedidos para el 767 total de 80. De los 767 pedidos, 76 son para versiones de carga del avión.

La cartera de pedidos para el 777-300ER asciende a 165 aviones, con otros 40 cargueros 777F también en la mezcla. El nuevo 777X, debido a las entregas que comienzan en 2020, da cuenta de 306 pedidos. Boeing ha estado tratando de tirar en su fecha de entrega en el 777X cerca tanto como seis meses, con el objetivo de conseguir el avión a los clientes a finales de 2019.

El 787 Dreamliner, con un total de 746 pedidos, de los cuales 140 son para el modelo más pequeño 787-8 y 453 órdenes se han tomado para el 787-9. El 787-10, que no está prevista para las primeras entregas hasta el año 2018, las cuentas de 153 pedidos.

Las acciones de Boeing operaba con una baja de menos de 0,1% jueves por la tarde, a $ 131.09 en un rango de 52 semanas de $ 102,10 a $ 154,09. El precio objetivo de consenso en torno a la acción es $ 137.95. A\W

Ξ A I R G W A Y S Ξ

SOURCE: 247wallst.com

DBk: Photographic  © The Boeing Co.

AW-POST: 201604150102AR

International Brazil Air Show IBAS 2017

Ibas

AW | 2016 04 15 00:52

AIR SHOWS / FAIR / CONGRESS

     En poco menos de un año, Brasil deberá recibir el evento aeronáutico de aviación comercial y afines en el Aeroporto Internacional Tom Jobim,  Galeão, enRio de Janeiro para los días 29 de marzo al 2 de abril de 2017

El Grupo Sator, responsable de la organización, el evento tendrá tres ejes: aviación comercial, militar e infraestructura yadminmistración aeroportuaria.De acuerdo con este evento, será el primer Show Aéreo de esta naturaleza que  Brasil recibe en este siglo.

A directora compara a “International Brazil Air Show” con ferias del exterior como Le Bourget, de Francia, Singapure Air Show, de Singapure, Dubai Air Show, de Dubai, entre otras. Una de las posibles novedades es la presencia del A380, que está siendo negociada. A\W

Realización /Organización:           

VISITE SITE: www.ibasairshow.com

Ξ A I R G W A Y S Ξ

SOURCE: Panrotas.com.br

DBk: Photographic  © Sator Grupo

AW-POST: 201604150052AR

La primera producción de B737MAX lista para salir de las instalaciones de Renton

 

AW | 2016 04 15 00:28

INDUSTRY

     A pesar de estar a meses de su entrada en servicio, la primera versión de producción del 737 MAX está programado para salir de las instalaciones de Boeing en Renton este mes como parte de un plan diseñado para garantizar un libre de problemas de fabricación y acumulación en la línea de montaje.

El avión, un 737-8, es el quinto de la nueva línea de producción “central” y se almacenará sin motores en las instalaciones del Estado de Washington, junto con varios otros fuselajes completos hasta que se termine la prueba y certificación y las entregas comiencen en 2017. El plan, que nunca ha sido llevado a cabo por el fabricante antes, está diseñado para proporcionar a los trabajadores la oportunidad de adquirir experiencia en el nuevo modelo y dar a Boeing un período de búfer en el que hacer necesario cambios de última hora a la tanda inicial de la aeronave antes de la entrada de servicio.

Aunque hasta siete aviones serán almacenados temporalmente, Boeing dijo que la situación es muy diferente a la experimentada durante el desarrollo 787 cuando, a la altura de los problemas de producción y certificación de ese programa, la empresa se vio obligada a poner 11 primeros aviones-construcción en abierto almacenamiento en el cercano campo de Paine en Everett. Estos 787 iniciales, apodados los “terribles adolescentes”, fue su denominación debido a sus números de secuencia de construcción, se requieren extensas modificaciones post-producción en una escala sin precedentes para un programa comercial de Boeing, y un puñado aún no se han actualizado y entregado.

rotate15 (1)

 

Perfil del BOEING 737MAX

 

“Tenemos claro que no se trata de una situación como la del B737Max”, dijo GM Keith Leverkuhn, que describe la estrategia temprana en la acumulación como un “delicado equilibrio” entre conseguir una ventaja en la eficiencia de la línea de producción y evitar la producción de demasiadas células de aeronaves antes de las entregas. “Estamos construyendo un inventario MAX en 2016”, dijo Leverkuhn. “La fábrica se encuentra en la tasa de 42  al mes y que incluye un número relativamente pequeño de MAX que vamos a construir y sentarse en el vuelo hasta que se complete la prueba y podemos entregar en el 2017.”

Línea Número Cinco será colgada con bloques de hormigón para simular el peso de los motores CFM LEAP-1B que se instalarán en espera de la finalización de pruebas de vuelo y cualquier “cambio de incorporación” que podría ser necesaria. “No queremos que CFM tener que construir un inventario mientras estamos probando si hay descubrimientos que han de incorporarse y lo mismo pasa con el motor. Así que si hay descubrimientos, más bien nosotros tendríamos que hacer  cambios en la fábrica “, dijo Leverkuhn.

 

Línea de ensamblaje del B737MAX en Renton, Washington

 

Después de las experiencias de los 787, 747-8 e incluso el desarrollo con problemas de la versión del 737NG en la década de 1990, Boeing ha adoptado una actitud cautelosa a las pruebas, certificación y almacenaje del 737MAX. Sin embargo, con las pruebas de vuelo se va a planificar y realizar el montaje de las armaduras de los aviones iniciales para que progresen “limpiamente” a través de la planta de producción, por eso, la compañía es optimista en voz baja que las entregas pueden ser posibles antes de julio 2017 fecha oficial de entregas iniciales.

“Hemos presupuestado un cierto número de horas para hacer el trabajo de cambio de incorporación y ahora hemos encontrado que es mucho más de lo que necesitamos”, dijo Leverkuhn. “Los primeros indicios son muy favorables que tenemos el plan adecuado para hacer el cambio de incorporación.”

Agregando a la urgencia del 737MAX bien la primera vez que se realiza una producción dramática de aceleración proyectada que incluye un aumento la tasa de producción de 737 de 57 por mes en 2019. “Hemos pasado revista a los pecados de nuestro pasado y realmente se trató de aprender de lo que nos causó interrupción en los días del 737NG. Más la tasa de la Next Gen (Próxima Generación) palidece en comparación con el MAX, por lo que es un trabajo sin precedentes de entrar en la base de suministro y de nosotros mismos para asegurarse de que estamos listos “, agregó Leverkuhn. A\W

Ξ A I R G W A Y S Ξ

SOURCE: atwonline.com

DBk: Photographic  © The Boeing Co.

AW-POST: 201604150028AR