Casa Blanca a punto de liberar páginas secretas sobre investigación del 9/11

El vuelo 93

Vuelo 93 cerca de Shanksville, 11 de septiembre de 2001

AW | 2016 04 24 23:40 | SAFETY / SECURITY

11/9 TERRORIST ATTACKS

     WASHINGTON · El gobierno de Obama es probable que pronto dará a conocer al menos una parte de un capítulo de 28 páginas secreta, de una investigación del Congreso en 9/11 que pueden arrojar luz sobre las posibles conexiones de Arabia Saudita a los atacantes.

Los documentos, guardados en un cuarto seguro en el sótano del Capitolio, contienen información de la investigación conjunta del Congreso en “fuentes específicas de apoyo extranjero a algunos de los secuestradores del 11 de septiembre, mientras estaban en los Estados Unidos.”

Bob Graham, que fue co-presidente de dicho panel bipartidista, y otros dicen que la sospecha de documentos punto en el que los saudíes. El ex senador demócrata de Florida dice que un funcionario del gobierno le dijo que funcionarios de inteligencia decidirán en las próximas semanas si se debe liberar al menos partes de los documentos. La divulgación podría llegar en un momento de las relaciones de Estados Unidos tensas con Arabia Saudita, un viejo aliado de Estados Unidos.

Tim Roemer, que era un miembro de la investigación conjunta del Congreso, así como la Comisión 9/11 y ha leído el capítulo secreto tres veces, describió las 28 páginas como un “informe preliminar de la policía.”

“No hubo indicios Hubo acusaciones Hubo informes de testigos Hubo pruebas acerca de los secuestradores, sobre las personas que se reunieron con -… Todo tipo de cosas diferentes que la Comisión del 9/11 fue luego se encargaría de examinar e investigar”, el ex Democrática congresista de Indiana el viernes.

Quince de los 19 secuestradores eran ciudadanos de Arabia Saudita. El gobierno de Arabia Saudita dice que ha sido “injustamente y mórbidos acusado de complicidad” en los ataques, está luchando contra los extremistas y trabajando para poner freno a sus canales de financiación. Aún así, los saudíes siempre han dicho que iban a la desclasificación de las 28 páginas porque “nos permitirá responder a cualquier alegación de una manera clara y creíble.”

Las páginas fueron retenidos del informe de 838 páginas sobre las órdenes del presidente George W. Bush, quien dijo que la liberación podría divulgar fuentes y métodos de inteligencia. Aún así, la protección de las relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y Arabia Saudita también se cree que han sido un factor.

Ben Rhodes, asesor adjunto de seguridad nacional del presidente Barack Obama, dijo Obama pidió el director de Inteligencia Nacional, James Clapper, para revisar los documentos para su posible desclasificación.

“Cuando se hace eso es de esperar que habrá un cierto grado de desclasificación que proporciona más información”, Rodas dijo a la prensa en Riad la semana pasada, donde Obama se reunió con el rey Salman y otros líderes de Arabia Saudita. La Casa Blanca dice que las 28 páginas no subió durante las discusiones.

Ni la investigación del Congreso ni el posterior de la Comisión 9/11 encontraron ninguna evidencia de que el gobierno saudí o altos funcionarios saudíes apoyaron a sabiendas los que orquestó los ataques que mataron a casi 3.000 personas. Pero Graham, los familiares de las víctimas y algunos legisladores creo que haya razón para investigar más los posibles vínculos saudíes.

Roemer dijo que aún quedan muchas preguntas acerca de las funciones de Fahad al Thumairy, un funcionario del consulado de Arabia en Los Ángeles que supuestamente ayudó a dos de los secuestradores encontrar una vivienda y el transporte después de su llegada en el sur de California. Al Thumairy se le negó más tarde ingreso a los Estados Unidos en mayo de 2003 después de que el Departamento de Estado alegó que podría estar implicado en actividades terroristas. Roemer también quiere saber más acerca de Omar al Bayoumi, que estaba fuertemente sospechado de ser un espía Arabia y fue acusado de haber sido útil para los secuestradores.

“No nos descubrir … la participación del gobierno saudí en el más alto nivel de los ataques del 9/11”, dijo Roemer. Sin embargo, agregó: “Desde luego, no exonera a la sauditas … Arabia era un terreno fértil para la recaudación de fondos para Al Qaeda Algunas de estas cuestiones siguen siendo problemas hoy en día eso es que tenemos que seguir para llegar a la parte inferior de… esta.”

La línea 28pages.org, un sitio de Internet empujando para conseguir los documentos liberados, apunta a otro documento desclasificado en julio de 2015 que describe las formas en que la Comisión podría examinar posibles vínculos saudíes.

El documento de 47 páginas se enumeran varias páginas de individuos de interés y sugiere preguntas que podrían poner en práctica. Un nombre es sospechoso de al-Qaida, Ghassan al Sharbi.

Al Sharbi, que estaba tomando lecciones de vuelo en el área de Phoenix antes del 9/11, fue capturado en 2002 en el mismo lugar en Pakistán como Abu Zubaydah, un instructor de alto rango de Al Qaeda que fue detenido y el submarino decenas de veces por los interrogadores estadounidenses.

El documento dice que después de que al Sharbi fue capturado, el FBI descubrió algunos documentos enterrados cerca. Uno de ellos fue certificado de piloto de Al Sharbi dentro de un sobre de la embajada saudí en Washington, aunque no está claro si la licencia había sido enviado por la embajada o si simplemente estaba siendo reutilizado el sobre.

informe del inspector general de la CIA en junio de 2015, según anunció no había habido informes confiables confirmando Arabia gobierno “con la participación y apoyo financiero a terroristas antes del 9/11.” Pero también que las personas en el centro de la División de Oriente Próximo de la CIA y antiterrorismo “, especuló que los simpatizantes disidentes dentro del gobierno pueden haber ayudado al-Qaida”. El resto del capítulo, titulado “Cuestiones relacionadas con Arabia Saudita,” se perdió el conocimiento.

Un proyecto de ley dirigir al presidente para liberar el capítulo de 28 páginas fue presentado en el Senado, y casi tres docenas de republicanos y demócratas en la Cámara están apoyando una resolución similar.

Reps. Walter Jones, RN.C., Stephen Lynch, D-Mass., Y Thomas Massie, R-Ky., Escribió Obama la semana pasada diciendo que no creen que la liberación del capítulo perjudicará a la seguridad nacional y podrían proporcionar el cierre para el familias de las víctimas.

California Rep. Adam Schiff, el demócrata de mayor rango en el Comité de Inteligencia de la Cámara, ha leído las páginas y dijo la semana pasada que mientras que él quiere verlos desclasificados para poner fin a la especulación acerca de lo que se suele decir, la liberación de ellos no va a acabar con el debate sobre el tema .

“Como suele ser el caso, la realidad es menos dañina que la incertidumbre”, dijo. A\W

White House poised to release secret pages from 9/11 inquiry
     WASHINGTON · The Obama administration will likely soon release at least part of a 28-page secret chapter from a congressional inquiry into 9/11 that may shed light on possible Saudi connections to the attackers.
The documents, kept in a secure room in the basement of the Capitol, contain information from the joint congressional inquiry into “specific sources of foreign support for some of the Sept. 11 hijackers while they were in the United States.”
Bob Graham, who was co-chairman of that bipartisan panel, and others say the documents point suspicion at the Saudis. The former Democratic senator from Florida says an administration official told him that intelligence officials will decide in the next several weeks whether to release at least parts of the documents. The disclosure would come at a time of strained U.S. relations with Saudi Arabia, a long-time American ally.
Tim Roemer, who was a member of both the joint congressional inquiry as well as the 9/11 Commission and has read the secret chapter three times, described the 28 pages as a “preliminary police report.”
“There were clues. There were allegations. There were witness reports. There was evidence about the hijackers, about people they met with — all kinds of different things that the 9/11 Commission was then tasked with reviewing and investigating,” the former Democratic congressman from Indiana said Friday.
Fifteen of the 19 hijackers were citizens of Saudi Arabia. The Saudi government says it has been “wrongfully and morbidly accused of complicity” in the attacks, is fighting extremists and working to clamp down on their funding channels. Still, the Saudis have long said that they would declassification of the 28 pages because it would “allow us to respond to any allegations in a clear and credible manner.”
The pages were withheld from the 838-page report on the orders of President George W. Bush, who said the release could divulge intelligence sources and methods. Still, protecting U.S.-Saudi diplomatic relations also was believed to have been a factor.
Ben Rhodes, President Barack Obama’s deputy national security adviser, said Obama asked National Intelligence director James Clapper to review the papers for possible declassification.
“When that’s done we’d expect that there will be some degree of declassification that provides more information,” Rhodes told reporters in Riyadh last week where Obama met with King Salman and other Saudi leaders. The White House says the 28 pages did not come up during discussions.
Neither the congressional inquiry nor the subsequent 9/11 Commission found any evidence that the Saudi government or senior Saudi officials knowingly supported those who orchestrated the attacks that killed nearly 3,000 people. But Graham, the relatives of victims and some lawmakers think there is reason to further probe possible Saudi links.
Roemer said many questions remain about the roles of Fahad al Thumairy, an official at the Saudi consulate in Los Angeles who allegedly helped two of the hijackers find housing and transportation after they arrived in Southern California. Al Thumairy was later denied entry into the United States in May 2003 after the State Department alleged that he might be involved in terrorist activity. Roemer also wants to know more about Omar al Bayoumi, who was strongly suspected of being a Saudi spy and was alleged to have been helpful to the hijackers.
“We did not discover … Saudi government involvement at the highest level of the 9/11 attacks,” Roemer said. But he added: “We certainly did not exonerate the Saudis. … Saudi was a fertile ground for fundraising for al-Qaida. Some of these issues continue to be problems today. That’s why we need to continue to get to the bottom of this.”
The online 28pages.org, an Internet site pushing to get the documents released, points to another document declassified in July 2015 that outlined ways in which the commission could examine possible Saudi links.
The 47-page document lists several pages of individuals of interest and suggests questions that could be pursued. One name is suspected al-Qaida operative Ghassan al Sharbi.
Al Sharbi, who was taking flight lessons in the Phoenix area before 9/11, was captured in 2002 in the same place in Pakistan as Abu Zubaydah, a top al-Qaida trainer who was apprehended and waterboarded dozens of times by U.S. interrogators.
The document said that after al Sharbi was captured, the FBI discovered some documents buried nearby. One was al Sharbi’s pilot certificate inside an envelope from the Saudi Embassy in Washington, although it’s unclear whether the license had been mailed by the embassy or if the envelope was simply being reused.
A CIA’s inspector general report in June 2015 said there had been no reliable reporting confirming Saudi government “involvement with and financial support for terrorist prior to 9/11.” But it also that people in the CIA’s Near East Division and Counterterrorism Center “speculated that dissident sympathizers within the government may have aided al-Qaida.” The rest of chapter, titled “Issues related to Saudi Arabia,” is blacked out.
A bill directing the president to release the 28-page chapter was introduced in the Senate, and nearly three dozen Republicans and Democrats in the House are backing a similar resolution.
Reps. Walter Jones, R-N.C., Stephen Lynch, D-Mass., and Thomas Massie, R-Ky., wrote Obama last week saying they don’t think releasing the chapter will harm national security and could provide closure for the victims’ families.
California Rep. Adam Schiff, the top Democrat on the House Intelligence Committee, has read the pages and said this past week that while he wants to see them declassified to end speculation about what they say, releasing them will not quell the debate over the issue.
“As is often the case, the reality is less damaging than the uncertainty,” he said.

Ξ A I R G W A Y S Ξ
SOURCE: tribdem.com
DBk: Photographic © Dave Lloyd
AW-POST: 201604242340AR

PIA711 aterriza emergencia en Shannon

AW | 2016 04 24 11:57 | SAFETY / SECURITY

 

Pakistan International Airlines Vuelo PIA711, que estaba en ruta de Manchester en Inglaterra al aeropuerto John F. Kennedy de Nueva York, ha llevado a cabo un aterrizaje de emergencia en el aeropuerto de Shannon, en Irlanda, debido al humo. A\W

Pakistan International Airlines Flight PIA711 makes emergency landing at Shannon
Pakistan International Airlines Flight PIA711, which was en-route from Manchester in England to John F. Kennedy Airport in New York, has carried out an emergency landing at Shannon Airport in Ireland due to smoke.

 

Ξ A I R G W A Y S Ξ

SOURCE: Airways

DBk: 

AW-POST: 201604241157AR

MH-017: Nuevo documental de la BBC

AW | 2016 04 24 11:47 | SAFETY / SECURITY

 

Avión de combate de Ucrania derribado MH17 de Malaysia Airlines

Un documental de la BBC saldrá al aire “nuevas alegaciones impactantes” sobre el derribo del avión Malaysia Airlines MH17, incluidas las reclamaciones que fue derribado por un avión de combate y no un misil tierra-aire.

El Boeing 777 explotó sobre el este de Ucrania el 17 de julio de 2014, matando a 298 personas.

El informe oficial concluyó que el avión, con destino a Kuala Lumpur, fue derribado por un misil Buk de fabricación rusa disparado desde un área de Ucrania bajo el control de los rebeldes apoyados por Rusia.

Sin embargo, el programa presentará nuevas pruebas de que un avión de combate de Ucrania puede haber derribado la aeronave. A\W

Ukrainian fighter jet shot down Malaysia Airlines’ MH17
A BBC documentary will air “shocking new allegations” about the downing of Malaysia Airlines plane MH17, including claims it was shot down by a fighter jet and not a ground-to-air missile.
The Boeing 777 exploded over eastern Ukraine on July 17, 2014, killing 298 people. The official report concluded that the jet, bound for Kuala Lumpur, was downed by a Russian-made Buk missile fired from a Ukraine area under the control of Russian-backed rebels. However, the programme will present new evidence that a Ukrainian fighter jet may have shot down the aircraft.

Ξ A I R G W A Y S Ξ

SOURCE: express.co.uk

DBk: 

AW-POST: 201604241147AR

Boeing 747 retorna a Schiphol

_mg_5438 (1)

AW | 2016 04 24 11:17 | SAFETY / SECURITY

INCIDENT  FLIGHT KL061

     SCHIPHOL · Un vuelo de KLM a Los Angeles hoy domingo por la mañana volvió a Schiphol por ingestión de un pájaro en un motor. El Boeing 747-400 sobrevoló el Mar del Norte para descargar combustible (procedimiento de seguridad) antes de aterrizar nuevamente en el aeropuerto holandés de Schiphol.

FLIGHTRADAR24 | VUELO KL601   AMS-LAX

Un Boeing 747-400, vuelo KL601 de KLM, hoy domingo, a plena carga despega rumbo a Los Angeles entra en impacto con aves. El dispositivo rodeó durante algún tiempo sobre el Mar del Norte para vaciado rápido de combustible y regresó a Schiphol. Una portavoz de KLM confirma la colisión con el ave a Luchtvaartnieuws.nl . “Hay otro equipo utilizado para el transporte de pasajeros aún a Los Ángeles”, dijo el representante de KLM.

 

Según un portavoz de la línea aérea, el procedimiento estándar fue regresar al aeropuerto para que la seguridad no se vea comprometida. Los pasajeros son trasladados en otro avión a Los Ángeles. A\W

 

KLM Boeing terug naar Schiphol
Een Boeing 747-400 van KLM, vlucht KL601, heeft zondagochtend een vol beladen vlucht naar Los Angeles af moeten breken vanwege een zogenaamde bird strike. Het toestel cirkelde enige tijd boven de Noordzee om brandstof te lozen en is teruggekeerd naar Schiphol. “Er wordt een ander toestel ingezet om de passagiers alsnog naar Los Angeles te vervoeren”, aldus de KLM-vertegenwoordigster.
Volgens de Luchtverkeersleiding stelt een luchtverkeersleider de vlieger voor, wanneer de lozing niet urgent is maar wel noodzakelijk om te kunnen landen, het lozen van brandstof boven de Noordzee te laten plaatsvinden.

 

Ξ A I R G W A Y S Ξ

SOURCE: telegraaf.nl / luchtvaartnieuws.nl

DBk: Photographic  © KLM

AW-POST: 201604241117AR

Amaszonas: Montevideo-Buenos Aires

amaszonas-uruguay

AW | 2016 04 24 10:52 |AIRLINES ROUTES

 

La aerolínea Amaszonas cubrirá la ruta Montevideo-Aeroparque-Montevideo y en mayo Cochabamba-Montevideo

La Administración Nacional de Aviación Civil Argentina autorizó a la aerolínea Amaszonas a cubrir la ruta Montevideo-Aeroparque-Montevideo. Entretanto que la compañía aérea anunció que en mayo Amaszonas-Uruguay unirá las ciudades de Cochabamba y Montevideo.

     Amaszonas informó que la Administración Nacional de Aviación Civil Argentina autorizó a realizar la ruta Montevideo-Aeroparque-Montevideo.

La compañía boliviana fue fundada en marzo de 1999, e inició sus operaciones en enero de 2001.

Durante los primeros 12 años operó con tres Cessna Grand Caravan (12 asientos), un Let LET L-410 Turbolet (19 asientos) y tres Fairchild Metro-23 (19 asientos).

En 2012 inició un nuevo concepto de operación aerocomercial regional incorporando aviones Bombardier CRJ – 200, 20 Aviones Bombardier CRJ-200, ocho aviones entre junio de 2012 a diciembre 2015, y 12 aviones entre enero de 2016 a diciembre 2018.

Amaszonas-Uruguay

En el año 2015 Amaszonas se asoció con el holding Los Cipresas del empresario argentino Juan Carlos López Mena, para capacitar al personal y tripulación de BQB.

El Grupo Amaszonas, integrado por Amaszonas-Bolivia, Amaszonas-Paraguay y BQB de Uruguay, espera finalizar a la brevedad el proceso legal para comenzar a operar como aerolínea de “bandera uruguaya”, asegura la empresa.

Cuando BQB se convierta en Amaszonas-Uruguay, el grupo pondrá en marcha su nuevo plan de negocios que buscará “integrar sus tres aerolíneas y conectar Uruguay con diferentes destinos en Argentina, Chile y Brasil, los cuales se suman a las rutas ya existentes a Paraguay y Bolivia”.

En tal sentido, en mayo llegará a Montevideo desde Cochabamba, Bolivia, el primer avión de Amaszonas-Uruguay. Se trata de un CRJ 200 y en julio y agosto llegarán otros dos. A\W

Ξ A I R G W A Y S Ξ

SOURCE: lr21.com.uy

DBk: 

AW-POST: 201604241052AR

“Argentina debe ser el país amigable del planeta”

AW | 2016 04 24 10:40 | TOURISM

 

El ministro de Turismo de la Nación, Gustavo Santos, dijo que el objetivo de su gestión es que Argentina sea “el destino amigable del planeta”, y en tal sentido abogó por agilizar los trámites aduaneros, y “que los amigos de migraciones reciban a los visitantes con una sonrisa, y los despidan igual, para que vuelvan”.

“Mi visión es que Argentina sea esa marca; lo que tiene un poder en el mundo de acá para adelante es: “Argentina país amigable”, que brille por su apertura al mundo, por ser amigable con la gente que la visita, en contraposición con un mundo de controles, presiones y odios”, dijo el ministro en declaraciones a Télam.
“Quiero decirles a los chicos de migraciones, que son la primera trinchera del turismo argentino, que me ayuden y ayuden a la patria a volvernos un destino amigable”, y en tal sentido, dio su total apoyo a los ministros y secretarios de turismo de las provincias que tienen territorios fronterizos, “para agilizar y terminar con eso de tener controles de uno y otro lado”.
“Tenemos que terminar con uno y otro lado de la frontera; tenemos que tener puestos integrados, con tecnología que permita que rápidamente pasen las personas. Los controles, con el avance de la tecnología, deben agilizarse; los malos sabemos quienes son, no van por ahí, pasan por otros lados”, agregó.
Santos señaló que en el continente “tenemos que tener el mismo criterio de visa para todos, porque tenemos que posibilitar que la gente venga, facilitarle la llegada, abrir el mercado de todo el mundo”.
“Tenemos que terminar con esta tontera, que esta fuera del sentido común. No puede ser que alguien que viene por Brasil y va a ver las cataratas del Iguazú, que es una de las maravillas del mundo, si quiere venir al lado argentino tiene que pedir otra visa, es un absurdo”, enfatizó.
“Por ejemplo -agregó-, si un ciudadano chino tiene visa para Estados Unidos, para Canadá, para Europa, para Brasil, qué otra cosa se le puede pedir en nuestro país”, se preguntó, y en tal sentido reveló que se estaba trabajando con la Cancillería y el Ministerio de Interior.
“El presidente de la Nación, Mauricio Macri, está totalmente de acuerdo, y Argentina debe ser un país que facilite la llegada, y va a ser un país que va a pelear por más conectividad, tanto de cabotaje como internacional”, enfatizó.
Por otra parte, el ministro de Turismo dijo que el país “tiene un rol de liderazgo en esta integración de Sudamérica como marca turística, cuestión que he planteado en la reunión pasada en Montevideo en la mesa del Mercosur”.
“Se trata de la necesidad de que trabajamos juntos casi como si fuera un mercado doméstico para adentro y para afuera, para que vayamos captando mercados lejanos en forma conjunta”, expresó.
En ese camino, destacó que “si Dios quiere, pronto va a existir el primer parque binacional argentino chileno, lo que va a ser una señal que queremos dar de lo que estamos viviendo no solo en nuestra Argentina sino en nuestra américa, una región mucho más integrada, mucho mas unida, y donde pensamos que estamos en un continente que es promisorio”.
Todos estos temas serán tratados hoy en la reunión del Consejo Federal de Turismo (CFT), en la ciudad de Rosario, donde el ministro comunicará a sus colegas provinciales las recomendaciones de Montevideo, que serán elevadas a los presidentes. A\W

Ξ A I R G W A Y S Ξ

SOURCE: impulsobaires.com.ar

DBk: Photographic  © gliocchi.com

AW-POST: 201604241040AR