Los aeropuertos de Cabo Verde implantarán las soluciones de Amadeus para simplificar sus sistemas

Amadeus

AW | 2016 04 25 23:49 | AIRPORTS

Los aeropuertos de Cabo Verde implantarán las soluciones de Amadeus para simplificar sus sistemas

Amadeus y ASA, sociedad propietaria de los siete aeropuertos de Cabo Verde y de la empresa de servicios de gestión en tierra Cabo Verde Handling, han firmado un acuerdo por el que la entidad implantará las soluciones del proveedor tecnológico en cuatro aeropuertos internacionales.    En concreto, las soluciones Amadeus Airport Common Use Service (ACUS) y Altéa Departure Control (DC) simplificarán la conectividad del control de salidas para sus aerolíneas clientes al migrar a la nube y  simplificar así sus sistemas informáticos, al tiempo que se reducen los costes operativos de los aeropuertos y sus aerolíneas cliente y se mejora la experiencia de los pasajeros.    Así, emplearán una virtualización de aplicaciones que permitirá acceder a los sistemas de procesamiento de pasajeros de las líneas aéreas y utilizarlos desde cualquier sitio en función de las necesidades.

“Esta alianza con Amadeus nos permite ampliar nuestras operaciones, al aumentar la capacidad y la productividad de nuestros aeropuertos de la forma más eficiente y eficaz para satisfacer las demandas actuales y posicionarnos para aprovechar las oportunidades de crecimiento futuras”, ha afirmado el consejero delegado de ASA, Sandro de Brito. A\W

Ξ A I R G W A Y S Ξ
SOURCE: europapress.es
DBk: Photographic © Amadeus
AW-POST: 201604252349AR

Líneas aéreas mexicanas de bajo costo atienden a más pasajeros

 

AW | 2016 04 25 23:033 | AIRLINES

Primer trimestre. Volaris fue de las que más creció en la transportación de pasajeros nacionales; Aeroméxico no se ha subido a la guerra de tarifas

     Durante el primer trimestre del año, las aerolíneas mexicanas de bajo costo mostraron crecimientos de doble digito en el número de pasajeros transportados a nivel nacional,

lo que se tradujo en ganar participación de mercado.

Datos de las propias empresas, reportados a la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), muestran que entre enero y marzo pasado Volaris, Interjet y VivaAerobus tuvieron una variación a tasa anual en el tráfico doméstico de pasajeros a dos cifras.

En el acumulado de los tres primeros meses del año, Volaris fue la aerolínea con mayor crecimiento en el mercado interno, al reportar un incremento de 35.3%, al transportar a 2.7 millones de personas.

Por su parte, Interjet y VivaAerobus también presentaron alzas de doble dígito en pasajeros a escala nacional, con 10% y 15.5%, respectivamente.

Caso contrario fue el de Aeroméxico, la principal empresa del sector a nivel nacional, que mostró una contracción de 1.1% en el número de pasajeros transportados en vuelos internos.

La aerolínea del Caballero Águila registró dos millones 944 mil pasajeros, cantidad ligeramente menor a los dos millones 977 mil que atendió en el mismo periodo de 2015.

El año pasado, Volaris, Interjet y VivaAerobus tuvieron tasas de crecimiento al doble que la registrada por Aeroméxico en 2014.

Mientras que en 2015 la aerolínea, dirigida por Andrés Conesa, creció 5.9% en el total de pasajeros en el mercado doméstico con respecto al año previo, Volaris tuvo un aumento de 19.9%, e Interjet y VivaAerobus mostraron alzas de 16.9% y 11.9%, respectivamente.

Para Fernando Gómez Suárez, analista del sector aeronáutico, la diferencia entre las aerolíneas de bajo costo y Aeroméxico es que las primeras han aprovechado las utilidades que les han dejado los bajos precios del combustible para lanzar ofertas en determinadas temporadas y rutas, lo que ha resultado en mayor captación de mercado interno.

“Aeroméxico ha considerado no entrar a esta guerra tarifaria porque no les resulta benéfico, sin embargo, vemos que las ofertas que han lanzado las otras aerolíneas les permitieron captar algún número significativo de este mercado”, indicó.

El especialista puntualizó que, en el caso de Aeroméxico, ser la principal aerolínea del mercado le ha llevado a mantenerse en un estado de confort, ya que, en ocasiones, quien lleva la delantera en un mercado se queda en la comodidad de esa posición y no realiza mayor esfuerzo, lo que a la larga puede resultar contraproducente.  A\W
Ξ A I R G W A Y S Ξ
SOURCE: 24-horas.mx
DBk:
AW-POST: 201604252333AR

Aerolíneas con mejor servicio en EU

AW | 2016 04 25 23:21 | AIRLINES MARKET

Un informe anual evaluó el servicio otorgado por las empresas y lo corroboró con la opinión de los clientes
     Virgin Airlines es la aerolínea mejor calificada deEstados Unidos

Estados Unidos cuenta con algunas de las aerolíneas más grandes en flota y famosas del mundo, no obstante, no todas ofrecen un servicio de calidad a los pasajeros y eso se refleja anualmente con encuestas que realizan instituciones especializadas a los clientes de las empresas.

A decir del sitio estadounidense CNN, en este mes de abril se publicó el vigésimo sexto informe anual Airline Quality Rating, el cual destaca a las empresas aéreascon mayor calidad en su servicio general.

La empresa Virgin America mantuvo la primera posición que ocupó en 2015. JetBlue terminó en segundo lugar seguida por Delta Air Lines en la clasificación número 3.

Sin embargo, a pesar de la mejora general de la industria en tres de las cuatro categorías monitoreadas, los reclamos de los clientes aumentaron un 38% de 2014 a 2015.

El coautor del informe, Dean Headley, un investigador de la escuela de negocios de Wichita State University, piensa que los pasajeros están molestos por los cargos por cambios de vuelo de hasta 200 dólares y una falta de mejora en las comodidades, a pesar de que cuatro de las aerolíneas más importantes ahorraron 11,000 millones de dólares en costos de combustible en los primeros nueve meses del año 2015.

El informe analizó las 13 aerolíneas más grandes en Estados Unidos durante el 2015, es la obra de Headleyy Brent Bowen, decano del Colegio Universitario de Aviación en Embry-Riddle Aeronautical University.

Para el estudio, se utilizan los datos de rendimiento del informe mensual Air Travel Consumer Report delDepartamento de Transporte de Estados Unidos, el cual recopila las impresiones del público sobre la calidad de las líneas aéreas y corrobora que correspondan con el rendimiento real de las empresas.

El análisis, según el sitio CNN, considera cuatro categorías de rendimiento: puntualidad, mal manejo de equipaje, abordajes denegados involuntarios y quejas de los clientes.

A decir de los datos finales, el rendimiento general de las aerolíneas mejoró ligeramente en 2015. La industria mostró una mejoría general entre 2014 y 2015 en la puntualidad, mal manejo de equipaje y abordajes denegados involuntarios.

De acuerdo con los datos del informe, la tasa de quejas aumentó de 1.38 quejas por cada 100,000 pasajeros en 2014 a 1.9 en 2015.

El estudio evaluó 13 aerolíneas y seis de ellas, Jet Blue, Delta Air Lines, Express Jet, SkyWest, Southwest y United Airlines, mejoraron sus puntuaciones generales. Otras seis, entre ellas Virgin America, disminuyeron a partir de 2014, y Spirit Airlines era nuevo en los índices. A\W

 

Ξ A I R G W A Y S Ξ
SOURCE: viveusa.mx
DBk: Photographic © A I R G W A Y S
AW-POST: 201604252321AR

Aerolíneas no ven condiciones para ser parte del hub Santa Cruz, Bolivia

ubicación estratégica viru viru tiene la ventaja competitiva de estar al medio de la región  Con el ‘hub’, el aeropuerto de Santa Cruz  puede volver a destacarse en Sudamérica

Ubicación estratégica, el Aeropuerto de  Viru Viru tiene la ventaja competitiva de estar en medio de la región con el ‘hub’ el aeropuerto de Santa Cruz, y puede volver a destacarse en Sudamérica

AW | 2016 04 25 23:08 | AIRPORTS

     Para la Asociación de Líneas Aéreas (ALA), que representa a ocho aerolíneas internacionales y ocho representaciones de otras marcas extranjeras, no es atractivo operar en Bolivia debido a los trámites burocráticos, nuevos impuestos y políticas aeronáuticas que encarecen sus costos y limitan el crecimiento de sus operaciones.

Así lo señaló Marcelo Soria, presidente de esta asociación, al expresar que las políticas aeronáuticas del país han sido contrarias a posibilitar que Santa Cruz sea el hub de Sudamérica. El Gobierno ha confirmado que este miércoles se firmará el contrato con la empresa china Beijing Urban Construction Group para la construcción del hub Viru Viru, obra que demandará una inversión de $us 300 millones.

“No importa la infraestructura que se ponga en el aeropuerto de Santa Cruz, las aerolíneas somos las que vamos a hacer o no el hub”, afirmó Soria, refiriéndose a que son las líneas aéreas las que deciden usar como centro de operaciones un aeropuerto.

Explicó que no puede ser posible que la aprobación del permiso de comercialización, que otorga la Autoridad de Telecomunicaciones y Transporte, para una aerolínea aérea que pertenece a la Comunidad Andina, demore un año, cuando lo normal es que sean alrededor de 15 días.

Agregó que hasta hace poco tiempo han estado discutiendo para que no se incremente una tasa de migración al precio de los boletos, además de otro arancel para la promoción turística, que se quería sumar al impuesto a la salida al exterior (ISAE), de alrededor de $us 40.

Combustible caro
Desde Boliviana de Aviación (BoA), el gerente de planificación, Hugo Estrada, manifestó que la estatal está en las mismas condiciones y que no es una empresa subvencionada.
“Si queremos que un hub se articule en Viru Viru, hay muchas políticas de Estado que tienen que acompañar”, afirmó y agregó que, por ejemplo, el costo del combustible (jet fuel) en otros países cuesta $us 1,20 porque esta indexado al precio del petróleo, mientras que en Bolivia supera los $us 3.

Oportunidades
En un recorrido que se hizo en Viru Viru, tanto firmas que funcionan allí, como trabajadores ven oportunidades de negocios y empleos con la consolidación del ‘hub’.

Jackeline Flores, encargada de una tienda de libros, indicó que si se va a incrementar más vuelos internacionales será beneficioso para los negocios en Viru Viru, porque aumentará la cantidad de pasajeros y habrá más ventas. “Pero si solo se lo amplía, será igual”, dijo. A\W

Ξ A I R G W A Y S Ξ
SOURCE: eldeber.com.bo
DBk:
AW-POST: 201604252308AR

Bariloche tendrá 131 frecuencias semanales de Aerolíneas Argentinas

Aerolíneas-3

AW | 2016 04 25 22:53 | AIRLINES  ROUTES

     Desde el Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte de la Provincia destacaron el aumento de frecuencias a San Carlos de Bariloche durante la temporada invernal, anunciado por Aerolíneas Argentinas.  La empresa aérea extendió a 131 los vuelos semanales a la ciudad cordillerana desde Buenos Aires lo que representa un 102% más de frecuencias que en temporada baja.

Desde la cartera de Turismo, también señalaron que Aerolíneas ofrecerá a partir de julio, un 18% más de oferta de asientos en cabotaje como parte de un plan para aumentar la conectividad en el país, agregando más frecuencias inter-tramos sin pasar por Buenos Aires.

Una mayor conectividad en el país potenciará el turismo y mejorará la experiencia de los turistas argentinos y del extranjero, sumando nuevas rutas en el doméstico y con mayor oferta internacional.

En cuanto a la oferta invernal, Aerolíneas ofrecerá en total 131 frecuencias semanales a Bariloche (102% más de frecuencias que en temporada baja)

Actualmente Aerolíneas-Austral conecta diariamente al Aeroparque Jorge Newbery con Viedma y los viernes se agrega la escala Viedma-Bariloche-Buenos Aires, haciendo el recorrido inverso los lunes.

Además, en la propuesta de vuelos regionales, Aerolíneas tiene conexión desde Rosario-Córdoba-Bariloche con cinco frecuencias semanales. A\W

Ξ A I R G W A Y S Ξ
SOURCE: Prensa Gobierno Provincia de Río Negro
DBk: Photographic © A I R G W A Y S
AW-POST: 201604252253AR

Áreas renovadas en Aeropuerto Charleston

El hall central en el Aeropuerto Internacional de Charleston se completa con excepción de los vendedores que flanquean la pared de vidrio de vuelta en el pasajeros de sólo parte de la terminal.  La revisión masiva añadió 50 por ciento de la huella del edificio.

AW | 2016 04 25 22:04 | AIRPORTS

El aeropuerto internacional de Charleston muestra áreas recientemente renovadas

Paul Campbell, director general de la Autoridad de Aviación del Condado de Charleston, habla de mejoras en el aeropuerto internacional de Charleston como parte del cambio de imagen de la terminal de casi $ 200 millones. Con él (desde la izquierda) son Greg Leonard del proveedor de servicios de alimentación Delaware North, el aeropuerto de vicepresidente de ingeniería de Hernán Peña, el aeropuerto de Director Adjunto Jim Peacher y Renee Davis de los servicios del distribuidor del producto Grupo de Hudson. A\W

Charleston International Airport shows off newly renovated areas

Michael Countryman and his wife Elaine couldn’t say enough good things about Charleston International Airport after officials showed off the nearly finished public areas Monday as part of the $200 million makeover of the terminal.

“It’s really nice,” the couple said while waiting for a departing flight home to Michigan after spending a weekend vacationing in the Holy City.

Ξ A I R G W A Y S Ξ
SOURCE: postandcourier.com
DBk: Photographic © A I R G W A Y S
AW-POST: 201604252204AR

Estado Ceará negocia vuelos a Argentina

3368702781_2baf02b82d_o

AW | 2016 04 25 14:07 | AIRLINES ROUTES

La acción es parte de la estrategia del Gobierno, con representantes de la industria del turismo para estimular la atracción de turistas extranjeros al estado

Logo Portal de personas en línea

Gobierno de Ceará, República de Brasil, está estimulando los lugares de interés en los turistas extranjeros para escapar de la crisis. Hoy en día, el secretario de Estado de Turismo, Arialdo Pinho, y el presidente de los Hoteles de la Asociación Brasileña de Ceará (ABIH-CE), Darlan leche, participar en una reunión en Sao Paulo, con la dirección de Gol Airlines a negociar la ampliación de la frecuencia de vuelos directos de Fortaleza-Argentina.

Actualmente, Gol sólo tiene un vuelo semanal dejando los sábados a las 23.55 horas, el aeropuerto internacional Pinto Martins en Fortaleza, con la llegada a las 5:35 am, el domingo, en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza en Buenos Aires. Pero el retorno tiene lugar a 00h40, domingo, la capital argentina, con la llegada a las 5:55 a.m. en Fortaleza.

Pero la idea es crear un vuelo más a la semana. “Este vuelo ha tenido una muy buena ocupación y creemos que tiene espacio para uno más”, dijo el secretario Arialdo Pinho.

Esto no va a ser más fáciles los contratos. Además de la crisis financiera de la empresa – en 2015, Gol tuvo una pérdida neta de R $ 4,4 mil millones, un 258% respecto al año anterior, según los datos publicados por la Comisión de Valores de Brasil (CVM). Ceará articula esto en un momento en que la compañía abrió otra ruta a Recife. El día 13, la compañía anunció que a partir del próximo 4 de junio ofrecerá ahora el tramo comprendido entre Recife y Montevideo, Uruguay.

La acción de Ceará es parte de una estrategia más amplia con representantes de la industria del turismo para promover la atracción de Argentina para el Estado. El próximo 7 de mayo, un comité formado por representantes de la industria de la hospitalidad y el Gobierno del Estado al país vecino para intensificar la relación con las compañías aéreas y los operadores turísticos. El itinerario de tres días incluye además de Buenos Aires, las ciudades de Córdoba y Rosario.

Impuestos

Darlan Leite dijo la turista argentina era un visitante frecuente de Ceará tierra a la crisis económica mundial de 2008. Y ahora, con el cambio en la política tributaria viajes al extranjero por el Gobierno de Macri, hay una gran expectativa para reanudar esta relación. “Argentina ya conocen bien Ceará, recibimos muchos turistas debido a las diferencias de cambio que existían en el momento. Con la crisis de 2008, el turismo aquí estuvo a punto de morir. Pero ahora, están recurriendo a viajar. Aún más ahora que el gobierno de Macri retiró el impuesto del 30% sobre la transferencia de fondos al exterior”, dijo Darlan.

Crisis

Un aliento que llega en un buen momento. Representantes de la industria del turismo han sentido la caída en los viajes nacionales, de donde proviene la mayoría de los visitantes estatales. 

“A medida que nos hemos esforzado por reducir los precios y el alto valor del dólar, viene favorecido positivamente con la llegada de más turistas extranjeros, y con la crisis económica y política, los brasileños están dejando de viajar debido a la incertidumbre del escenario futuro. Y esto ha afectado a todo el sector en Brasil. La mayor inversión se refuerza ahora en el mercado internacional”. A\W

Ceará negocia com a Gol ampliação de voos para Argentina

A ação faz parte da estratégia do Governo, com representantes do trade turístico, para estimular a atração de turistas estrangeiros para o Estado
Com o turismo nacional perdendo força, o Ceará mira no turista estrangeiro para fugir da crise. Hoje, o secretário de turismo do Estado, Arialdo Pinho, e o presidente da Associação Brasileira da Indústria de Hotéis no Ceará (Abih-CE), Darlan Leite, participam de uma reunião, em São Paulo, com a direção da Gol Linhas Aéreas para negociar a ampliação da frequência de voos diretos Fortaleza-Argentina.
Atualmente, a Gol tem apenas um voo semanal saindo aos sábados, às 23h55, do aeroporto internacional Pinto Martins, em Fortaleza, com chegada às 5h35, do domingo, no Aeroporto Internacional de Ezeíza, em Buenos Aires. Já o retorno ocorre às 00h40, de domingo, da capital argentina, com chegada prevista às 5h55, em Fortaleza.
Ξ A I R G W A Y S Ξ
SOURCE: opovo.com.br
DBk: Photographic © A I R G W A Y S
AW-POST: 201604251407AR

InselAir lanzamiento de nuevos vuelos Aruba-Venezuela

InselAir

AW | 2016 04 25 07:57

AIRLINES 

 

     Compañía aérea holandesa del Caribe InselAir está lanzando su más nuevo servicio a Venezuela. La compañía comenzará a operar nuevos vuelos sin escalas desde Aruba a Las Piedras, Venezuela a partir del 19 de mayo.

Los vuelos operarán los jueves y los domingos. La compañía dijo que el lanzamiento previsto del nuevo servicio se produjo como consecuencia de la “creciente demanda tanto de Aruba, así como Las Piedras.” InselAir estará operando el servicio en sus aviones Fokker 70.

Los vuelos partirán de Aruba a las 3:30 pm y llegará a Las Piedras a las 4:05, con el vuelo de regreso a las 4:45 pm de llegar a Aruba a las 5:20 AM. A\W


InselAir Launching New Aruba-Venezuela Flights
Dutch Caribbean air carrier InselAir is launching its newest service to Venezuela.The company will start operating new nonstop flights from Aruba to Las Piedras, Venezuela beginning May 19. The flights will operate on Thursdays and Sundays.
The company said the planned launch of the new service came as a result of “increasing demand from both Aruba as well as Las Piedras.” InselAir will be operating the service on its Fokker 70 aircraft. The flights will depart Aruba at 3:30 PM and arrive in Las Piedras at 4:05, with the return flight at 4:45 PM arriving in Aruba at 5:20 PM.

Ξ A I R G W A Y S Ξ

SOURCE: caribjournal.com

DBk: Photographic  © caribjournal.com

AW-POST: 20160250757AR

Las aerolíneas ven como los gastos de seguro de Ottawa cancela programa de riesgos de guerra

AW | 2016 04 25 07:50 | AIRLINES 

SAFETY / SECURITY

El gobierno federal de aviación hace salir del negocio de seguros, 15 años después de los ataques del 9/11

Las lluvias de escombros en las calles de Nueva York después de United Airlines vuelo 175 se estrelló contra la torre sur del complejo del World Trade Center.  Los ataques obligaron a los países de todo el mundo para entrar en el negocio de la aviación-seguro, pero todos excepto Canadá ya han salido.

Las lluvias de escombros en las calles de Nueva York después de United Airlines vuelo 175 se estrelló contra la torre sur del complejo del World Trade Center. Los ataques obligaron a los países de todo el mundo para entrar en el negocio de la aviación-seguro, pero todos excepto Canadá ya han salido

     El gobierno federal se está saliendo del negocio de la aviación-seguro, a pesar de una petición de líneas aéreas canadienses que verán sus primas de seguro se elevan como resultado.

Ottawa fue presionado en ofrecer seguros de aviación hace casi 15 años, después de los ataques del 9/11 en los Estados Unidos que en cuestión de días asustado a las compañías de seguros en la cancelación de sus llamadas políticas de “seguro de riesgo de guerra” de las compañías aéreas de todo el mundo. Fue la primera vez manta, notificación global cada vez había sido emitido por la industria.

Los gobiernos intervinieron para respaldar sus líneas aéreas por la cobertura de riesgos de guerra financiados por los contribuyentes prometedor, que incluye pago de las reclamaciones de responsabilidad de terceros de los ataques terroristas y actos de guerra.

Los EE.UU. puso fin a su programa de seguro de riesgos de guerra en diciembre de 2014, al igual que todos los demás países en el mundo – excepto Canadá, que a finales del año pasado renovó su cobertura proporcionada por el gobierno el 30 de junio de este año.

John McKenna

John McKenna, presidente y CEO de la Asociación de Transporte Aéreo de Canadá en representación de 80 aerolíneas y organizaciones de formación de vuelo, dice aerolíneas se enfrentan a $ 5 millones en nuevos gastos de seguro de cada año como resultado de la cancelación de su programa de Ottawa riesgos de guerra. (Ashley Burke / CBC)

Los países han argumentado que las aseguradoras privadas se vuelve a ofrecer las primas económicas para la industria aeronáutica de responsabilidad civil en relación con los ataques terroristas y las guerras, lo que significa que ya no hay ninguna necesidad de que sus ciudadanos asumir riesgos de la aviación de los desastres.

El año pasado, las compañías aéreas canadienses presionaron ministro de Transporte liberal Marc Garneau para mantener el sistema de Canadá en su lugar, diciendo que el nivel de amenaza del terrorismo es mucho menor que para, por ejemplo, las compañías estadounidenses – y que Ottawa nunca ha tenido que pagar una reclamación.

Pero Garneau el 16 de noviembre entregó sólo un breve respiro, que se extiende por la cobertura de seis meses que debía haber expirado el 31 de diciembre con el fin de dar suficiente aviso a los jugadores de la aviación sobre alineando seguro contra riesgos de guerra privada.

La portavoz de Transporte de Canadá Natasha Gauthier confirma el programa “no será renovado a su expiración en junio de 2016.”

No decisión tomada

Lisa Raitt, el ministro de Transporte conservador anterior, se había pedido en la de mayo de 2015 para tomar una decisión sobre si se debe terminar el programa en diciembre.

Pero no había tomado una decisión antes del 2 de agosto, el día de la elección federal fue llamado, poniendo el proceso en suspenso durante tres meses hasta que los liberales tomaron la oficina el 4 de noviembre.

“Hicimos vestíbulo para que este programa continúe, ya que nunca ha costado al gobierno un centavo en las reivindicaciones,” dijo John McKenna, presidente y CEO de la Asociación de Transporte Aéreo de Canadá. “Pensamos que lamentable que este debe ser uno de los primeros anuncios del ministro Garneau.”

Voceros de Air Canada y WestJet, dos mayores líneas aéreas de pasajeros de Canadá, dijo a CBC News que ya se han asegurado un seguro contra riesgos de guerra privada y que la transición no tendrán ningún impacto en sus operaciones.

En este momento, todos los demás países … han terminado sus programas “.– Nov. billete de 10 reunión de información para el ministro de Transporte Marc Garneau

“La mayoría de nuestras aerolíneas miembros ya han seguido adelante con sus seguros como del 1 de enero porque no había un desacuerdo entre el Departamento de Justicia (Departamento de Justicia) abogados y algunos abogados de soporte en cuanto a la interpretación de la extensión”, dijo McKenna, quien estima que los transportistas colectivamente va pagar $ 5 millones más en primas de seguro cada año.

“Algunos argumentaron que la extensión no cubría los propietarios de terceros, tales como los arrendadores de aeronaves y motores.”

Para la mayor parte de los últimos 15 años, las extensiones de cobertura de riesgos de guerra de Canadá requiere una orden del gabinete. Pero en 2014, el gobierno de Harper promulgó una ley que permitía el ministro de Transporte, solo para tomar la decisión.

La misma ley, la Ley de Inmunidad industria de la aviación, se autoriza al ministro de actuar con rapidez en caso de otro acto terrorista para proporcionar un seguro contra riesgos de guerra respaldada por el gobierno deben aseguradoras privadas de nuevo retirarse como lo hicieron en 2001.

Aeropuertos cubiertos

El programa que expira en junio, conocido como el Programa Guerra Aviación Responsabilidad Riesgo, aeropuertos también cubiertos, la agencia de control de tráfico aéreo Nav Canada, agentes de carga, y otros proveedores de servicios de aviación y la industria.

Se requieren las compañías aéreas para garantizar el seguro privado para los primeros $ 150 millones en la cobertura de riesgos de guerra de terceros – que incluye las guerras, insurrección civil y actos de terrorismo – mientras que el gobierno federal cubriría pérdidas adicionales hasta cerca de $ 1.5 millones, de los ingresos generales .

El programa “se puso en marcha para proporcionar una cobertura de costo eficiente para la industria canadiense de aire, y para mitigar la ventaja competitiva aerolíneas estadounidenses recibidos del programa de Estados Unidos”, dice una nota informativa Nov. 10 para Garneau, obtenido por CBC News bajo el Acceso a la Información.

Lisa Raitt ministro de Transporte

El entonces ministro de Transportes Lisa Raitt se le pidió hacer una Decisión de mayo de el año 2015 en acabar con el programa de riesgos de guerra, pero el tema fue puesto en espera por la campaña electoral federal, dejando el asunto por el ministro de Transporte liberal Marc Garneau para decidir en noviembre. (Dave SEGLIŅŠ / CBC)

“Desde … marzo de 2013, la disponibilidad y la asequibilidad de seguro de guerra de la aviación ha mejorado desde la perspectiva del comprador, con niveles de primas caer entre el 25 y el 30 por ciento. … En este momento, todos los demás países que apoyaron sus industrias de aire o de seguros para el provisión de un seguro de riesgo de guerra de la aviación han terminado sus programas “.

Los EE.UU. pagado tres pequeñas reclamaciones en virtud de su programa de seguro de riesgos de guerra, en 2009, 2012 y 2014, así como un valor aproximado de $ 10 millones. A\W

 

Airlines see bigger insurance costs as Ottawa cancels war-risk program

Federal government exiting aviation insurance business 15 years after 9/11 attacks

The federal government is getting out of the aviation-insurance business, despite a plea from Canadian airlines that will see their insurance premiums rise as a result.

Ottawa was pressed into providing aviation insurance almost 15 years ago, following the 9/11 attacks in the United States that within days spooked insurance companies into cancelling their so-called “war risk insurance” policies for air carriers around the world. It marked the first time blanket, global notice had ever been issued by the industry.
Governments stepped in to backstop their airlines by promising taxpayer-supported war-risk coverage, which included paying out third-party liability claims from terrorist attacks and acts of war.
The U.S. ended its war-risk insurance program in December 2014, as has every other country in the world – except Canada, which late last year renewed its government-provided coverage to June 30 this year.

John McKenna, president and CEO of the Air Transport Association of Canada representing 80 airlines and flight training organizations, says airlines face $5 million in new insurance costs each year as a result of Ottawa cancelling its war-risk program. (Ashley Burke/CBC )

Countries have argued that private insurers are again offering the aviation industry affordable premiums for third-party liability in connection with terrorist attacks and wars, meaning there’s no longer any need for their citizens to assume aviation-disaster risks.
Last year, Canadian air carriers lobbied Liberal Transport Minister Marc Garneau to keep Canada’s system in place, saying that the threat level from terrorism is much lower than for, say, American carriers — and that Ottawa has never had to pay out a claim.
But Garneau on Nov. 16 delivered only a brief reprieve, extending by six months coverage that was to have expired Dec. 31, in order to give enough notice to aviation players about lining up private war-risk insurance.
Transport Canada spokeswoman Natasha Gauthier confirms the program “will not be renewed upon its expiry in June 2016.”
No decision made
Lisa Raitt, the previous Conservative transport minister, had been asked in May 2015 to make a decision about whether to end the program in December.
But no decision had been made by Aug. 2, the day the federal election was called, putting the process on hold for three months until the Liberals took office on Nov. 4.
“We did lobby for this program to continue as it has never cost the government a penny in claims,” said John McKenna, president and CEO of the Air Transport Association of Canada. “We thought it unfortunate that this should be one of Minister Garneau’s first announcements.”
Spokesmen for Air Canada and WestJet, Canada’s two biggest passenger airlines, told CBC News that they have already secured private war-risk insurance and that the transition will have no impact on their operations.
At this time, all other countries … have terminated their programs.”– Nov. 10 briefing note for Transport Minister Marc Garneau
“Most of our member carriers have already gone ahead with their insurance as of Jan. 1 because there was a disagreement between DOJ (Department of Justice) lawyers and some carrier lawyers as to the interpretation of the extension,” said McKenna, who estimates carriers collectively will pay $5 million more in insurance premiums each year.
“Some argued that the extension did not cover third-party owners such as aircraft and engine lessors.”
For most of the last 15 years, extensions of Canada’s war-risk coverage required a cabinet order. But in 2014, the Harper government enacted a law that allowed the transport minister alone to make the decision.
The same law, the Aviation Industry Indemnity Act, empowered the minister to act quickly in the event of another terrorist act to provide government-backed war-risk insurance should private insurers again back out as they did in 2001.
Covered airports
The program that expires in June, known as the Aviation War Risk Liability Program, also covered airports, the air-traffic-control agency Nav Canada, freight forwarders, and other aviation-industry service providers.
Airlines were required to secure private insurance for the first $150 million in third-party war-risk coverage — which includes wars, civil insurrection and acts of terrorism — while the federal government would cover additional losses up to about $1.5 billion, out of general revenues.
The program “was put in place to provide cost efficient coverage for the Canadian air industry, and to mitigate the competitive advantage U.S. carriers received from the U.S. program,” says a Nov. 10 briefing note for Garneau, obtained by CBC News under the Access to Information Act.

Then-transport minister Lisa Raitt was asked to make a decision in May 2015 about ending the war-risk program, but the issue was put on hold by the federal election campaign, leaving the matter for Liberal Transport Minister Marc Garneau to decide in November. (Dave Seglins/CBC)

“Since … March 2013, the availability and affordability of aviation war risk insurance has improved from the buyer’s perspective, with premium levels dropping between 25 and 30 per cent. … At this time, all other countries that supported their air or insurance industries for the provision of aviation war risk insurance have terminated their programs.”
The U.S. paid out three small claims under its war-risk insurance program, in 2009, 2012 and 2014, together worth about $10 million.

 

Ξ A I R G W A Y S Ξ

SOURCE: cbc.ca

DBk: Photographic  © A I R G W A Y S

AW-POST: 201604250750AR

Aerolíneas Argentinas tendrá más frecuencias a Mendoza

 

AW | 2016 04 02 02:17 | AIRLINES 

Se sumarán nuevas frecuencias inter-tramos, como Rosario-Mendoza y Córdoba-Jujuy es decir, vuelos dentro del país que no pasarán por la Ciudad de Buenos Aires.

     Aerolíneas Argentinas aumentará sus frecuencias de vuelos de cabotaje en el interior del país, sin pasar por Buenos Aires. Y lo hará con el foco puesto en Mendoza, Córdoba y Rosario.

“Se sumarán nuevas frecuencias intertramos, como Rosario-Mendoza y Córdoba-Jujuy es decir, vuelos dentro del país que no pasarán por la Ciudad de Buenos Aires, lo que redundará en un ahorro de tiempo para nuestros pasajeros”, dijo Diego García, gerente Comercial de Aerolíneas Argentinas.
Así, la compañía ampliará la oferta de vuelos para la temporada invernal y ofrecerá a partir de julio 18% más de oferta de asientos en cabotaje como parte de un plan para aumentar la conectividad en el país.
“Vamos a ofrecer la mejor conectividad en el país potenciando el turismo y mejorando la experiencia de los turistas argentinos y del extranjero. Lo haremos sumando nuevas rutas en el mercado doméstico y con la mejor oferta internacional y regional, sin escalas, con las principales ciudades del mundo”, agregó García.
Los cambios anunciados implicarán una mayor cantidad de vuelos directamente desde las provincias al Aeropuerto de Ezeiza, como es el caso de Salta, lo que permitirá una mejor conexión de esa plaza con la oferta internacional que ofrece Aerolíneas.
En cuanto a la oferta invernal, Aerolíneas ofrecerá en total 131 frecuencias semanales a Bariloche desde Buenos Aires, lo que significa un 102% más de frecuencias que en temporada baja; 12 frecuencias semanales a Chapelco, un 149% más y un incremento de 44 a Ushuaia.
Más competencia
El negocio de vuelos de cabotaje está cambiando en el país. Es debido al ingreso de grupos extranjeros, mientras Aerolíneas Argentina busca ser competitiva y reducir su déficit operativo. Eso sí: todos los jugadores irán con pie de plomo hasta que se estabilice la economía. A\W

 

Ξ A I R G W A Y S Ξ

SOURCE: diariouno.com.ar

DBk:

AW-POST: 201604250217AR