Mal día para tomar un avión

 

AW | 2016 04 20 23:58 | SAFETY / SECURITY

 

A la mañana hubo un desperfecto en el sistema instrumental de aterrizaje que usan las aeronaves para operar. Las consecuencias de la falla se agravaron por el mal tiempo. El problema se solucionó a las 14, pero los vuelos siguieron complicados hasta la noche.

 Página/12    Más de 80 vuelos del Aeroparque Jorge Newbery debieron ser cancelados debido a un desperfecto en el sistema de radioayuda que se originó en la mañana de ayer. Por problemas en la alimentación de energía, la solución llegó recién a las 14, aunque de forma provisoria, y los inconvenientes continuaron hasta el final del día. Además de las cancelaciones, once vuelos sufrieron demoras de entre una y dos horas y otros debieron reprogramarse para salir desde el Aeropuerto de Ezeiza, por lo que sus pasajeros tuvieron que ser trasladados en ómnibus hasta el lugar.

Según fuentes aeroportuarias, el problema se habría originado en uno de los transformadores del ILS (Instrument Landing System), que es el sistema instrumental de aterrizaje que utilizan las aeronaves para operar, sobre todo cuando las condiciones meteorológicas no son las adecuadas. “Se quemó uno de los transformadores del sistema de radioayuda y por esa razón durante la madrugada Aeroparque estuvo inoperable para despegues y aterrizajes, debido a que estábamos con lo que denominamos bajo mínimo por la escasa visibilidad”, detalló la fuente.

Por la mañana, la mayoría de los vuelos de Aerolíneas Argentinas y Austral fueron derivados a Ezeiza, ya que solamente cuatro pudieron descender en Aeroparque, lo que obligó a la aerolínea a trasladar sus operaciones a la estación aérea bonaerense, llevando a sus pasajeros hacia ese destino en ómnibus.

Los técnicos de Aeroparque que trabajaron en la reparación encontraron además problemas en la alimentación de energía, por lo que se resolvió ubicar un generador eléctrico para alimentar al transformador dañado y permitir el funcionamiento del equipo hasta que pudiera extenderse un nuevo cableado para la alimentación definitiva. Esta reparación provisoria se concretó pasado el mediodía y a partir de las 14 el ILS quedó operativo y los despegues y aterrizajes quedaron habilitados para funcionar.

Sin embargo, debido a que la reparación tuvo carácter de provisoria, las operaciones se reanudaron con la modalidad “bajo nota”, que deja en manos de los pilotos la decisión de despegar o aterrizar. Esto, sumado a la disminución de la visibilidad, hizo que se registraran nuevas demoras y más de once cancelaciones y cinco demoras de entre una y dos horas.

Por la persistencia de los inconvenientes, las empresas aéreas aconsejaron a sus pasajeros consultar los horarios de los vuelos a través de las respectivas páginas web o llamando a los call center para evitar concurrir a Aeroparque si su vuelo ha sido cancelado o sufrió modificaciones. A través de un comunicado emitido a la tarde, Aerolíneas Argentinas anunció que en “las próximas horas se irá normalizando la operación del aeropuerto”. A\W

Ξ A I R G W A Y S Ξ

SOURCE: pagina12.com.ar

DBk:  

AW-POST: 201604202358AR

Las aerolíneas están a los codazos

argentina-location

AW | 2016 04 20 15:49 | AIRLINES MARKET

 

     A su modo, y con sus estilos refinados, los hombres y las mujeres más empinados del mundo aéreo defienden sus territorios, y sus pesos, como leones. Compañías, estatales o privadas, funcionarios y gremios mantienen duras peleas en tierra mientras los aviones vuelan. Aún no se llegó a un paro, y quizá por eso pasa desapercibida.

A la histórica puja entre Aerolíneas Argentinas y LAN se sumó un tercer actor de peso: Avianca. La llegada del gigante regional fue el que terminó por precipitar las cosas.

Todo tiene su origen, como hace más de 50 años, en el rol de Aerolíneas en el mercado local. La compañía no ha tenido en su horizonte cercano ganar dinero. Más aún, no se han preocupado ni siquiera por perder menos. La situación produce enormes distorsiones. Lo relataba el viernes un histórico empresario del sector. “Los gremios arreglan con Aerolíneas los sueldos. Luego eso se aplica a todas las empresas, sean grandes o chicas. Lo que sucede es que la única que tiene entre dos y tres millones diarios de subsidios es la estatal. Por lo tanto, todos sus costos condicionan a la competencia”, se queja.

Ese papel preponderante en la industria volvió a mostrarse por estos días cuando se conoció la negociación entre MacAir, la aerolínea de la familia Macri, y Avianca. Las alarmas se encendieron y no sólo en la estatal sino también en LAN, principal competidora de aerolínea de origen colombiano.

Los emisarios de Avianca saben que deben pagar el derecho de piso para ingresar al codiciado mercado argentino, uno de los pocos de la región con potencial para crecer. Aerolíneas dicta un paradigma desde hace años: o se llega sin molestar a la empresa o no se llega. Ofrecieron, entonces, hacer una empresa a medida de la estatal. Lo primero que prometieron es no traer aviones grandes, que compitan con los de Austral. Serán aeronaves turbohélice nuevas de 70 pasajeros. Con esa flota, reconocen, volarán alrededor de dos años, tiempo suficiente, deslizan en el Gobierno, como para que Aerolíneas esté algo más acostumbrada a la competencia. También hubo otra oferta: entregar mediante un leasing tres Airbus 340 de Avianca para reemplazar a los Airbus 340 de Aerolíneas, que, según cuentan en la empresa, son muy ineficientes.

Pero claro, surgió entonces la voz de LAN, que también está obsesionado con el mercado argentino, y resurgió una interna en el Gobierno.

Sucede que Gustavo Lopetegui, uno de los dos vicejefe de Gabinete llegó al cargo cuando renunció como CEO de LAN. Sea por obsesión o sospecha, la número uno Aerolíneas Argentinas, Isela Costantini, nunca se sintió cómoda con esa designación. Su posición fue escuchada por el presidente, Mauricio Macri, y el funcionario dejó de participar en las reuniones de transporte que involucren a la línea aérea estatal. En su reemplazo quedó Mario Quintana, el otro copiloto del Jefe de Gabinete, Marcos Peña. Pero se sabe, LAN tiene otros caminos como para que su posición llegue al Gobierno.

Por ahora, aquella idea de reemplazar los Airbus no sería tomada por la estatal. LAN se quedó algo más tranquilo. Sabe como pocos que la apuesta de Avianca en la Argentina le implicará esfuerzos.

Aerolíneas, por ahora, se debate entre un plan sustentable y las desconfianza de todos contra todos dentro de la empresa. Si bien no puede vetar a Avianca -sería el regreso de la política aerocomercial que llevó adelante La Cámpora-, quiere tener un tiempo prudencial como para reformular la compañía. Sólo para comparar, el Grupo Avianca tiene 302 aviones y transporta 37 millones de pasajeros por año; Aerolíneas con sus alrededor de 60, pelea por mantener ocho millones de asientos por año ocupados. Semejante desproporción, al menos, preocupa.

En las oficinas de LAN Airlines, la casa matriz de la aerolínea Argentina, la llegada de Avianca también pintó de rojo el tablero de comando. La empresa viene de una fusión con la brasileña TAM que se pensó con un Brasil en expansión y se formalizó con la economía y la política del vecino país en picada. Las pérdidas se anotan y una de las maneras más seductoras de revertirlo es la apuesta argentina. Durante los años de Lopetegui en LAN, la compañía vivió asfixiada por la política aerocomercial de La Cámpora que manejaba como títeres a todos los actores del sector. Desde Mariano Recalde y los suyos salían las órdenes que cumplían con mansedumbre todos, desde los otros entes estatales hasta el obediente Rafael Bielsa, ex político devenido en presidente de Aeropuertos Argentina 2000. Todos bailaron la música de los jóvenes camporistas. LAN jamás pudo expandir su operación y esperaba la salida del kirchnerismo para que la operación crezca. Pero un par de meses después de producido aquel hecho apareció Avianca.

La empresa de origen colombiana, cuya corporación reside en Brasil, ya entrevistó a 160 empleados que aún están en SOL, la línea aérea rosarina que acaba de dejar de volar. Se inicia ahora un proceso de pruebas de vuelo en la sede militar de Morón y los exámenes de inglés. Mientras tanto, los expedientes administrativos se completan a la espera que se abra una puerta que está cerrada desde 2005. Se trata de la audiencia pública para entregar rutas, un procedimiento que el kirchnerismo utilizó para no dejar entrar a nadie ni para permitir que una empresa crezca. Si bien el procedimiento establece que después de que una empresa lo solicite la audiencia se debe celebrar dentro de los 60 días, hay pedidos, ya casi en sepia, que esperan desde hace 10 años.

El ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, ha dicho a todos los actores que habrá un llamado en el corto plazo. Allí también se presentaría Pecific Ocean, una empresa de London Supply que quiere volar en la Patagonia basada en Ushuaia, donde el grupo opera la terminal aérea.

Avianca espera ansioso las novedades; quiere empezar a volar en septiembre como muy tarde.

A la pulseada empresaria, además, se suman los gremios. La colombiana llega con una enorme ambición. Ya le adelantó al ministro de Trabajo, Jorge Triaca, que no va a firmar acuerdos con las agrupaciones existentes y que quiere formar un sindicato de empresa.

La pelea amenaza con convertirse con un duelo de gigantes, con los pasajeros en el medio. Algunos gremialistas ya empezaron a recordar aquellas épocas de duelo entre los pilotos de de Austral y los de Aerolíneas. Más de un pícaro rescató las anécdotas que cuentan que estacionaban los aviones de tal manera como para que el de la hermana menor no pueda salir.

Silenciosos codazos entre gremios, empresarios y funcionarios van y vienen estos días. Pasarán inadvertidos siempre y cuando los aviones no queden en tierra. Por ahora, vuelan. A\W

Ξ A I R G W A Y S Ξ

SOURCE: on24.com.ar

DBk: Photographic  © A I R G W A Y S

AW-POST: 201604201549AR

Polonia da la bienvenida a la industria de la aviación Routes Europe 2016

AW | 2016 04 20 15:13 | AIR SHOWS / FAIR / CONGRESS

 

La industria de la aviación se encamina a Polonia este fin de semana para las rutas anuales foro 11 de Europa en Cracovia para planificar futuros servicios aéreos europeos (23-26 de abril)

      Rutas Europa se celebró por primera vez en Varsovia en 2006 para reunir a las compañías aéreas, aeropuertos y autoridades de turismo para discutir los servicios aéreos hacia, desde y dentro de Europa. Aeropuerto Cracovia (arriba) será el anfitrión de la edición de este año de 1.200 delegados de 110 compañías aéreas, 310 aeropuertos y 40 autoridades de turismo en el centro de convenciones Cracovia EXPO. Arriba: El centro de convenciones EXPO Cracovia.

The EXPO Kraków convention centre

Desde su incorporación a la Unión Europea (UE) en 2004, la industria de la aviación polaca ha sido impulsado por la libre circulación de personas y mercancías. Los pasajeros aéreos en Polonia se incrementaron en un 12,5% a 30,6 millones en 2015, con gran parte de la expansión impulsada por las aerolíneas de bajo costo que han entrado en el mercado polaco. Cracovia y de la región de Malopolska alrededores son conocidos por sus lugares de interés histórico y cultural que atrajo casi 14 millones de visitantes en 2015. la industria del turismo ha ayudado a alimentar el aumento del 11% del número de pasajeros del aeropuerto de Cracovia, que llegó a 4,2 millones en 2015 (el más alto en la historia del aeropuerto) y que se espera que alcance un máximo de 4,6 millones de este año. la lugar ha atraído la mayor parte de las principales líneas aéreas de Europa, incluidas Air France, Alitalia, British Airways, Iberia, KLM Royal Dutch Airlines, Lufthansa, Scandinavian Airlines y aerolíneas de bajo coste Ryanair, easyJet, noruego, Vueling, Wizzair y Jet2.com. aerolíneas desde fuera Europa, tales como Delta Air Lines, American Airlines, Air Canada, WestJet, Qatar Airways, Etihad, All Nippon Airways y China Southern Airlines también estará presente. los delegados también tendrán la oportunidad de escuchar a líderes de la industria en el elemento de la conferencia de las rutas Europa , la Cumbre de Estrategia. Los altavoces que explorarán los temas más recientes y las tendencias de las aerolíneas incluyen Fernando Estrada, jefe de estrategias de Vueling; Juha Jarvinen, Director Comercial de Finnair; . y Jochen Schnadt, Director Comercial de BMI Regional de Adrian Newton, Director del Grupo de Aviación y Transporte en UBM EMEA (el propietario de las rutas), dijo: “El mercado polaco es importante para la industria de la aviación, ya que se sigue desarrollando de manera significativa. esto es en el contexto más amplio de un mercado europeo madura que no tiene la misma capacidad de crecer. “Como rutas de este año anfitrionas Europa, Cracovia aeropuerto está en una posición fuerte para ganar más nuevos servicios que incrementarán su red de rutas internacionales.” Dr. Jan Pamuła, Presidente de la Junta en el aeropuerto de Cracovia, dijo: “” Routes Europe 2016 es una oportunidad para presentar a nosotros mismos como un moderno aeropuerto de crecimiento dinámico, aumentando el atractivo de la ciudad y la región. También mostraremos los delegados en los alrededores de los lugares más bellos de Cracovia y Malopolska “. A\W

Poland welcomes aviation industry to Routes Europe 2016
The aviation industry is heading to Poland this weekend for the 11th annual Routes Europe forum in Kraków to plan future European air services (23-26 April)

Ξ A I R G W A Y S Ξ

SOURCE: adsadvance.co.uk

DBk: Photographic  © The EXPO Kraków convention centre

AW-POST: 201604201513AR

Gobierno de Amazonas negocia con TAM reanudar vuelos directos

AW | 2016 04 20 14:57 | AIRLINES 

     El gobierno de Amazonas está en conversaciones con la empresa TAM Airlines para los vuelos directos que habían sido suspendidas a reanudarse. De acuerdo a un comunicado emitido por la Secretaría de Comunicación de la Amazonía (Secom), la empresa debe volver a 49 vuelos. Solicitada por el informe, TAM no confirmó la información. Se espera que los vuelos comiencen a funcionar a finales de mayo a principios de junio de 2016, según el gobierno.

Según el gobierno, reuniones con la empresa determinó que la línea aérea volverá con un vuelo semanal a Miami; 19 vuelos semanales a Brasilia; 17 vuelos semanales a Sao Paulo; 02 vuelos semanales a Río de Janeiro; 03 vuelos semanales a Boa Vista; y 07 vuelos semanales a Belem.

Para el presidente de Amazonastur, aumentar la oferta de vuelos a Río de Janeiro, especialmente en este período de los Juegos Olímpicos es mucho más importante que cumplir con más frecuencias a Belén, que iba a ser evaluado por el Director de Asuntos Regulatorios en TAM, la albahaca día.

“Además de los vuelos, todavía se va a trabajar estrategias de fortalecimiento de destino Amazonas / Manaus, en asociación con la línea aérea como placa de video promocional; onserção en la revista de vuelo, y el taller” Oreni informó a través de la oficina de prensa.

En un comunicado, TAM dijo que “se mantiene en contacto permanente con las autoridades de Manaus y está siempre atento a las necesidades del cliente para iniciar, ampliar o adaptar sus operaciones. Sus vuelos son constantemente evaluados de acuerdo a la demanda de cada región”. A\W

Governo do Amazonas negocia com TAM retomada de vôos diretos
O governo do Amazonas está em negociações com a companhia TAM Linhas Aéreas para que os voos diretos que haviam sido suspensos sejam retomados. Segundo nota divulgada pela Secretaria de Comunicação do Amazonas (Secom), a empresa deve retornar com 49 voos. Procurada pela reportagem, a TAM não confirmou a informação. A previsão é que os voos comecem a operar no final de maio a início de junho de 2016, segundo o governo.

Ξ A I R G W A Y S Ξ

SOURCE: globo.com

DBk: Photographic  © TAM Airlines

AW-POST: 201604201457AR

United Airlines llega a un acuerdo con los inversores para evitar la lucha de poder

AW | 2016 04 20 14:20 | AIRLINES 

     United Continental Holdings, la compañía matriz de United Airlines, llegó a un acuerdo con dos grupos de inversores el martes, evitando una lucha de poder en su próxima junta de accionistas.

El transportista ha anunciado que añadirá inmediatamente a Edward Shapiro, socio gerente de PAR y Barney Harford, ex director ejecutivo de Orbitz, a su consejo de administración.

United se enfrenta a una lucha de poder polémico ya que dos de sus inversores, Altimeter Capital Management y PAR Capital Management tenía la intención de postular a su lista de directores en la reunión anual de accionistas. Los grupos de inversores previamente dijo que la junta “incalificada, ineficaz, complaciente y arraigada” había dado lugar a malos resultados financieros de la compañía aérea desde la fusión de United Airlines y Continental Airlines en 2010.

La aerolínea con sede en Chicago también ha anunciado que tres de sus miembros actuales de la junta, entre ellos el presidente no ejecutivo, Enrique Meyer III, se retirará y no buscará la reelección. La junta ha elegido a Robert Milton, que se unió a la junta el 6 de marzo, como su nuevo presidente no ejecutivo. El acuerdo alcanzado con los grupos de inversores incluye la adición de un tercer consejero independiente dentro de los seis meses.

“Estamos seguros de que los cambios contemplados por el acuerdo de solución, cuando se combina con los últimos cambios realizados por la junta, se creará una nueva placa que está bien posicionada para ayudar a la gestión para lograr el pleno potencial de la United”, dijo Shapiro en un comunicado. A\W

Ξ A I R G W A Y S Ξ

SOURCE: star-telegram.com

DBk: Photographic  © Associated Press

AW-POST: 201604201420AR

Aerolíneas prestan ayuda humanitaria a Ecuador

AW | 2016 04 20 14:10 | AIRLINES 

 

Las aerolíneas participan en el envío de ayuda humanitaria a Manabí

     Las aerolíneas que cubren el mercado doméstico también participan en las labores de ayuda luego del terremoto ocurrido el pasado sábado 16 de abril. Tame, Avianca y Lan Ecuador han organizado vuelos de ayuda humanitaria desde Quito y Guayaquil hacia Manabí, desde al pasado domingo.

La aerolínea estatal Tame ha cumplido en estos días 20 vuelos humanitarios, cuyos costos son asumidos por la empresa dada la necesidad de la población, según un comunicado publicado en su página web. Estos vuelos permitieron transportar a cerca de 1.200 voluntarios que contribuyen en tareas de ayuda en las poblaciones afectadas.

Actualmente el aeropuerto de Manta se encuentra con la pista habilitada solo para vuelos de ayuda humanitaria. Los vuelos humanitarios de Tame transportan desde Quito y Guayaquil, de manera gratuita, a médicos, expertos en primeros auxilios, bomberos, ingenieros y voluntarios. A su retorno, las aeronaves trasladan sin costo a decenas de pobladores evacuados, que requieren atención médica, o buscan reunirse con sus familias. Avianca Ecuador también es parte de la ayuda. Hasta la noche del martes 19 de abril, la aerolínea realizó cuatro vuelos humanitarios a Manta. A\W

Ξ A I R G W A Y S Ξ

SOURCE: elcomercio.com

DBk:  

AW-POST: 2016041410AR

AMP Engenharia Ltda. contratada para ejecutar el resto de la construcción de la terminal del aeropuerto Jericoacoara

aeroporto_de_jeri_pista

AW | 2016 04 20 13:57 | AIRPORTS

La información está contenida en el extracto de exención de licitación publicado en el Boletín Oficial del Estado de Ceará por DER

     La compañía AMP Engenharia Ltda fue contratado para ejecutar el resto de la construcción de la terminal del aeropuerto polo turístico de Jericoacoara, en el municipio de Cruz, los 258,5 kilómetros de Fortaleza. El valor total del contrato es del orden de R $ 1,1 millones, con finalización prevista para agosto de este año.

La información está contenida en el extracto de exención de licitación publicado en el Boletín Oficial del Estado de Ceará por el Departamento de Estado de Carreteras (DER), que también es responsable de construir, operar, mantener, administrar y mantener los aeropuertos y aeródromos.

De acuerdo con la información del gestor de DER Aeropuertos, Edson Paulo, la empresa que ganó la licitación en Jericoacoara, construcción Poly, se declaró en quiebra y tuvo el contrato rescindido. El segundo lugar, AMP Ingeniería, ha asumido el trabajo con la conclusión a finales de agosto de este año.

El aeropuerto de Jeri ya tienen la cara A (pista de aterrizaje para carga y descarga, marcando noche y estacionamiento de aeronaves), aprobado por la Agencia Nacional de Aviación Civil (ANAC).Publicación en el DOE es completar el trabajo en el terminal y los servicios de pasajeros.

De acuerdo con el gerente de Aeropuertos DER, la idea es que los aeropuertos y Jeri Aracati comienzan a operar vuelos comerciales entre septiembre y octubre de este año. Dijo que ya existe un protocolo de intenciones Blue Airlines con el Gobierno del Estado la formalización del interés en las líneas de operación para estos lugares.

Paulo Edson también dijo que el Gobierno del Estado ya ha firmado un acuerdo con el Departamento de Aviación Civil (SAC) para la adquisición, instalación y homologación de los equipos de seguridad de vuelo – la estación de Proveedor de Servicios de Telecomunicaciones (PAAT) en dos aeropuertos regionales Cearense.”Por ahora, nuestro enfoque, la planificación estratégica se enfrenta a Jeri”, dijo, señalando que en Aracati sólo falta instalar el PAAT. A\W

Empresa é contratada para concluir obras do aeroporto de Jericoacoara
A informação está contida no extrato de dispensa de licitação publicado no Diário Oficial do Estado do Ceará pelo DER. A empresa AMP Engenharia Ltda foi contratada para execução do remanescente das obras de construção do terminal do Aeroporto do Polo Turístico de Jericoacoara, no Município de Cruz, a 258,5 quilômetros de Fortaleza. O valor global do contrato é da ordem de R$ 1,1 milhão, com conclusão prevista para agosto deste ano.

Ξ A I R G W A Y S Ξ

SOURCE: opovo.com.br

DBk: Photographic  © Aeroporto Jericoacoara

AW-POST: 201604201357AR

Pruebas del Boeing 737 Max en el SRQ

AW | 2016 04 20 07:44 | INDUSTRY

Boeing está probando un nuevo avión Max 737 en el Aeropuerto Internacional Sarasota-Bradenton esta semana

     El fabricante de aviones comenzó las pruebas a baja altura sobre el motor el lunes, según el gerente de operaciones del aeropuerto Lionel Guilbert. Las pruebas requieren una temperatura mínima de 80 grados. Mientras el clima es propicio para las pruebas, el avión volará de nuevo el martes, miércoles, con un día de descanso a menos que se necesitan más estudios.

“Va a estar volando a 1.500 pies entre el aeropuerto y el Golfo”, dijo Guilbert. “Por lo general es algo que asusta a la gente y por eso queremos hacerlo público”. El avión se mantendrá todo el tren de aterrizaje extendido durante los vuelos de prueba, de acuerdo con un comunicado de SRQ.

El precursor 737 de Max, el Boeing 737, es un “aeronaves popular” y muchas de las compañías aéreas de SRQ lo utilizan, dijo Guilbert. Es seguro si el Max 737 volará desde SRQ en el futuro, pero es una posibilidad si las aerolíneas SRQ optan por usarlo.

Las pruebas de baja altitud se concluirá el jueves, cuando el 737 Max viajará a Bolivia para las pruebas de gran altitud.

El Boeing 737 Max tiene una serie de mejoras con respecto a su plano hermana, el 737, que entró en servicio a principios de 1968. Las características del 737 Max incluyen un nuevo motor LEAP-1B con un nivel de ruido es más silencioso y una reducción en el consumo de combustible, de acuerdo con el sitio web de Boeing.

Una de las líneas aéreas de SRQ, WestJet, colocaron 65 pedidos con Boeing para el 737 Max, según el sitio web de Boeing. Al 18 de abril, Boeing tiene 3.090 pedidos realizados por el 737 Max. A\W

Boeing Tests 737 Max Aircraft at SRQ
Boeing is testing a new 737 Max aircraft at the Sarasota-Bradenton International Airport this week. The plane manufacturer began the low-altitude tests on the engine on Monday, according to airport operations manager Lionel Guilbert. The tests require a minimum 80-degree temperature. As long as weather is conducive to the tests, the aircraft will fly again on Tuesday, with Wednesday as an off day unless more tests are necessary.  The 737 Max’s predecessor, the Boeing 737, is a “popular aircraft” and many of SRQ’s airlines use it, Guilbert said. He’s unsure if the 737 Max will fly from SRQ in the future, but it’s a possibility if any SRQ airlines choose to use it.
The low-altitude tests will conclude on Thursday, when the 737 Max will fly to Bolivia for high-altitude tests. The Boeing 737 Max has a slew of improvements from its sister plane, the 737, which entered service early in 1968. Features of the 737 Max include a new LEAP-1B engine with a quieter noise footprint and a reduction in fuel consumption, according to the Boeing website.

Ξ A I R G W A Y S Ξ

SOURCE: aviationpros.com

DBk: Photographic  © A I R G W A Y S

AW-POST: 201604200744AR

Incremento pasajeros en Abu Dhabi

AW | 2016 04 20 07:38 | AIRPORTS

 

Aeropuerto Abu Dhabi informa más de 6 millones de pasajeros en Q1, hasta el 9,5%

      Aeropuertos Abu Dhabi ha informado de un aumento del 9,5 por ciento en el tráfico de pasajeros durante el primer trimestre (Q1) de 2016 a aeropuerto internacional de Abu Dhabi (AUH), en comparación con Q1 en 2015.

Entre enero y marzo de este año, 6,044,025 pasajeros viajaron a través AUH, en comparación con 5.521.110 durante el mismo período del año pasado. Los movimientos de aeronaves se elevó a 42.204, lo que representa un crecimiento del 1,5 por ciento sobre los 41,585 movimientos registrados en el 1er trimestre de 2015.

Al comentar sobre el informe de tráfico, Ahmad Al Haddabi, jefe de operaciones en los aeropuertos de Abu Dabi, dijo: “Abu Dhabi es un importante centro mundial de transporte y esto se refleja en el hecho de que más de seis millones de pasajeros viajaron a través del Aeropuerto Internacional de Abu Dhabi durante el primer trimestre del año. El tráfico aumentó durante los tres primeros meses de 2016 entre el Reino Unido, Tailandia, los EE.UU. y otros países.

“Con el lanzamiento de la iniciativa Smart Travel mes pasado que permite a los pasajeros registro de entrada y se mueven a través de la inmigración y la seguridad interacción única con tecnología de punta, estamos asegurando que el creciente número de pasajeros que utilizan aeropuerto internacional de Abu Dabi pasan menos tiempo en las colas y más tiempo disfrutando de las instalaciones de clase mundial de nuestro aeropuerto “.

Los cinco mejores destinos para Q1 fueron: Bangkok, Londres Heathrow, Jeddah, Doha y Delhi.

La India siguió rematar las cartas en términos de rutas del país, con las cifras más altas de tráfico de pasajeros de 1.082.527, un 26,9 por ciento en comparación con el Q1 de 2015. Italia se había producido un enorme aumento en el tráfico con un aumento del 62,3 por ciento sobre el mismo periodo del anterior año, por lo que es el 10º país más transitada ruta en el Q1 de 2016.

El número de pasajeros que viajan a través de la AUH en el año 2016 de marzo de salto de más de dos millones de pasajeros, llegando a 2.025.842, un 5,6 por ciento desde 1.917.939 en marzo de 2015. A\W

Abu Dhabi Airports reports over 6m passengers in Q1, up 9.5%
Abu Dhabi Airports has reported a 9.5 per cent increase in passenger traffic during the first quarter (Q1) of 2016 at Abu Dhabi International Airport (AUH), compared to Q1 in 2015. Between January and March this year, 6,044,025 passengers traveled through AUH, compared with 5,521,110 during the same period last year. Aircraft movements rose to 42,204, representing 1.5 per cent growth on the 41,585 movements recorded in Q1 2015.

Ξ A I R G W A Y S Ξ

SOURCE: emirates247.com

DBk: 

AW-POST: 201604200738AR

Presentación del primer Airbus A350 para Thai Airways

El primero de los Airbus A350 de Thai en todo su explendor.

AW | 2016 04 20 07:28 | SPOTTING

 

El primer Airbus A350-900 para Thai Airways ha salido del hangar de pintura de Airbus

A mediados de este año 2016 está previsto que Airbus haga entrega a Thai Airways delprimero de una docena de ejemplares que la aerolínea tailandesa incorporará, en principio,entre 2016 y 2018: cuatro pedidos a Airbus y 8 que serán alquiladosThai, dentro de su proceso de reestructuración está negociando con Airbus y Boeing el retraso de las entregas de hasta 14 aviones: estos 12 A350 y dos B-787.

Ahora, el primero de ellos ha sido pintado ya con los colores de la aerolínea en Toulouse, y entrado en la fase final de su montaje, con la instalación de los motores Rolls-Royce Trent XWB y la cabina de pasaje antes de que efectúe su primer vuelo. Thai tiene previsto iniciar los vuelos con su A350 entre Bangkok y Melbourne el 1 de julioAirbus acumula 777 pedidos de la familia A350, de los que 241 corresponden a aerolíneas de Asia. A\W

Ξ A I R G W A Y S Ξ

SOURCE: fly-news.es

DBk: Photographic  © 

AW-POST: 201604021153AR