Boeing aumentará producción 787

AW-7000984.jpg

AW | 2018 08 20 20:01 | INDUSTRY

Boeing-Logo.svgEl constructor americano aumentará la línea producción del Boeing 787 a partir de 2019

Boeing Commercial Airplanes incrementará la producción del Boeing 787 de 12 aeronaves producidas mensualmente en 2018 a 14 desde Enero 2019. De esta manera los ingresos operativos aumentarán en 2019 en US$ 200 millones y el efectivo en US$ 2,2 mil millones por el incremento en la línea de producción de la línea de ensamblaje del Boeing 787 en Renton, Washington.

Análisis costos producción

El costo de producción diferido se estima para 2024 en cero, lo que proyecta un aumento de ingresos de explotación en US$ 5 mil millones por año. Boeing aumentará la tasa de producción a 14 aviones por mes a partir de Enero de 2019. La producción diferida aumentó hasta un máximo de US$ 27.7 mil millones en 2Q2016. Estos costos disminuyeron en cada uno de los siguientes trimestres. El aumento en el volumen de producción y las reducciones de costos reducirán el costo de producción diferido, aumentando así el flujo de efectivo en US$ 2,2 mil millones. La reducción de costos aumentará aún más el flujo de efectivo en años posteriores. El mayor volumen aumenta el ingreso operativo en US$ 0.2 billion. El costo de producción diferido se irá reduciendo en cinco años, lo que provocará un aumento en los ingresos operativos de US$ 5 mil millones por año cuando el costo baje a cero. Esto hace que Boeing sea una inversión más atractiva a largo plazo.

Los costos de producción diferidos en el período 2011-2013 promediaron los US$ 200 millones por unidad de aeronaves, reduciendo aproximadamente US$ 60 millones para fines de 2013. En el 2Q2016, la producción se incrementó a 12 unidades de Boeing 787 por mes y el costo diferido comenzó a disminuir lentamente en el año siguiente. Los costos de producción diferidos en 2015 fueron más altos debido a los cambios en la fabricación a un menor costo y los continuos cambios de diseño.

El 787 ha incorporado un ala de cuarta generación. El costo de los rediseños y las nuevas herramientas fueron muy importantes. El 787-9 salió en 2016, lo que también generó más costos. El 787-10 tiene más del 95% de comunalidad con respecto al serie 9, pero los gastos del lanzamiento fueron considerables. Boeing reclasificó el costo de dos aviones de prueba de vuelo y los datos se ajustaron para eso. Aún así, la separación de la reducción de la curva de experiencia con los rediseños no es posible a partir de los datos disponibles públicamente.

En 1Q2018, alrededor de unos US$ 668 millones fueron en reducción del costo diferido. Esto refleja la reducción contínua de costos y el exitoso lanzamiento de la serie 10. La reducción en el 2Q2018 es menor, lo que refleja los preparativos para el aumento de la producción de 12 a una franja de 14 por mes en el 2019. El trimestre en que la producción aumentó a 12 estuvo marcado por un aumento en la productividad que vio la caída diferida a US$ 10 millones por avión para el final de los años.

Rentabilidad del Boeing 787

Los aviones de pasajeros están muy rebajados. Avitos Consultants estima que el precio de venta promedio después de los descuentos para el Boeing 787 tiene un valor por unidad de US$ 147 millones de dólares. Después de dos extensiones de base a las 1.500 unidades, las ganancias aumentaron ligeramente. El costo diferido por avión es de US$ 18.6 millones.

La ganancia y el costo diferido equivalen al 19% de los ingresos. En cinco años, cuando el costo diferido sea cero, la ganancia será la ganancia más la diferida. Con reducciones continuas de costos, esto probablemente excederá el 25% después de que se haya reducido a cero.

Proyecciones rentabilidad para 2019

La reducción de costos será reflejada al incorporar las unidades adicionales en la línea de producción, el tener más volumen en la misma instalación con el mismo personal de administración y soporte. La productividad continuará como siempre lo ha hecho en el 787.

Boeing tiene una cultura de reducción continua de costos. El el ejemplo del Boeing 787 el fabricante tiene una necesidad desesperada de poner a cero los costos diferidos. Además la aeronave es diferente a otras líneas de producción porque emplea métodos de diseño compuestos y diferentes que crean más oportunidades para la reducción. Cuando el costo diferido se reduzca a cero en 2024, el programa generará un ingreso operativo adicional de aproximadamente US$ 5 mil millones. El flujo de efectivo aumentará en 2019, lo que debería elevar el precio de las acciones.

La nube sobre Boeing es el retraso del envío de los narrowbodies Boeing 737 MAX causado por la falta de motores LEAP-1B podría llegar a su fin y regularizar la situación. Con esta perspectiva en adelante, las líneas de luces verdes en Boeing podrían comenzar a funcionar. AIRWAYS® AW-Icon TXT

Resultado de imagen para Boeing 787

Boeing will increase production 787

The American constructor will increase the production line of the Boeing 787 as of 2019

Boeing Commercial Airplanes will increase the production of the Boeing 787 from 12 aircraft produced monthly in 2018 to 14 since January 2019. In this way, operating revenues will increase by 2019 by US$ 200 million and cash by US$ 2.2 billion by increment. in the production line of the Boeing 787 assembly line in Renton, Washington.

Production costs analysis

The cost of deferred production is estimated at 2024 at zero, which projects an increase in operating income of US$ 5 billion per year. Boeing will increase the production rate to 14 aircraft per month as of January 2019. Deferred production increased to a maximum of US$ 27.7 billion in 2Q2016. These costs decreased in each of the following quarters. The increase in production volume and cost reductions will reduce the cost of deferred production, thus increasing cash flow by US$ 2.2 billion. The cost reduction will further increase the cash flow in subsequent years. The largest volume increases operating income by US$ 0.2 billion. The cost of deferred production will be reduced by five years, which will cause an increase in operating income of US$ 5 billion per year when the cost falls to zero. This makes Boeing a more attractive investment in the long term.

Deferred production costs in the 2011-2013 period averaged US$ 200 million per unit of aircraft, reducing approximately US$ 60 million by the end of 2013. In 2Q2016, production increased to 12 units of Boeing 787 per month and the deferred cost began to decrease slowly in the following year. Deferred production costs in 2015 were higher due to changes in manufacturing at lower cost and continuous design changes.

Resultado de imagen para line production Boeing 787ASSEMBLY LINE OF BOEING 787 IN RENTON, WASHINGTON

The 787 has incorporated a fourth generation wing. The cost of the redesigns and the new tools were very important. The 787-9 came out in 2016, which also generated more costs. The 787-10 has more than 95% commonality with respect to the series 9, but the costs of the launch were considerable. Boeing reclassified the cost of two flight test aircraft and the data was adjusted for that. Even so, the separation of the reduction of the experience curve with the redesigns is not possible from the publicly available data.

In 1Q2018, around US$ 668 million were in deferred cost reduction. This reflects the continued reduction in costs and the successful launch of the 10 series. The reduction in 2Q2018 is lower, reflecting the preparations for the increase in production from 12 to 14 per month in 2019. The quarter In that production increased to 12 was marked by an increase in productivity that saw the deferred drop to US$ 10 million per aircraft by the end of the years.

Profitability of the Boeing 787

The passenger planes are very low. Avitos Consultants estimates that the average sale price after discounts for the Boeing 787 has a unit value of US$ 147 million. After two base extensions at 1,500 units, the gains increased slightly. The deferred cost per aircraft is US$ 18.6 million.

The gain and the deferred cost are equivalent to 19% of the income. In five years, when the deferred cost is zero, the gain will be the gain plus the deferred one. With continued cost reductions, this will probably exceed 25% after it has been reduced to zero.

Projections profitability for 2019

The reduction of costs will be reflected when incorporating additional units in the production line, having more volume in the same installation with the same administration and support personnel. Productivity will continue as it has always done in 787.

Boeing has a culture of continuous cost reduction. In the example of the Boeing 787 the manufacturer has a desperate need to defer deferred costs. In addition, the aircraft is different from other production lines because it uses composite and different design methods that create more opportunities for reduction. When the deferred cost is reduced to zero in 2024, the program will generate an additional operating income of approximately US$ 5 billion. The cash flow will increase in 2019, which should raise the price of the shares.

The cloud over Boeing is the delayed shipment of the Boeing 737 MAX narrowbodies caused by the lack of LEAP-1B engines could come to an end and regularize the situation. With this perspective in mind, the green lights lines in Boeing could start to work. A \ W

 

Ξ A I R G W A Y S Ξ
SOURCE:  Airgways.com
DBk: Boeing.com / Airgways.com / Ainonline.com
AW-POST: 201808202001AR

A\W   A I R G W A Y S ®

United celebra 50 años en Guam

Resultado de imagen para United 50th anniversary Guam

AW | 2018 08 20 17:38 | AIRLINES ROUTES

Imagen relacionadaUnited Airlines celebra 50 años volando a la Isla de Guam

La ruta única de United Airlines en Micronesia cumple 50 aniversarios. Celebrando medio siglo de servicios ininterrumpidos, el CEO de United, Guamt.jpgOscar Muñóz, estuvo en la Isla de Guam, una dependencia de Estados Unidos, durante el desarrollo del acontecimiento que marcó un hito en una aerolínea estadounidense.

Dd1cy9pV0AAaayGUnited Airlines continúa comprometida con Guam y sus 1.000 empleados que la aerolínea posee en la isla. Él dice que mientras muchos otros han venido y se han ido, la compañía que se fusionó hace ocho años con Continental Airlines llegó para quedarse. “Es una región geográfica central clave en la que piensas conectamos esta área a cincuenta países diferentes alrededor del mundo y cientos de destinos. Todo eso es importante, pero es solo un centro crítico, hemos estado aquí por mucho tiempo, significa mucho para nosotros”, compartió en el comunicado el CEO Oscar Muñóz.

Mercados emergentes Asia-pacífico

United Airlines ha permitido su desarrollo durante cincuenta años, no tienen planes de competir con las aerolíneas coreanas de bajo costo, y también advirtió a los líderes locales sobre la imposición de nuevas tarifas e impuestos a la industria turística local.

Una de las competidoras americanas que volaba en Asia-Pacífico era Northwest Airlines (NWA). Después de la Segunda Guerra Mundial dominó el mercado a través del Pacífico con un hub en Tokio, Japón (inicialmente el Aeropuerto de Haneda, más tarde el Aeropuerto de Narita). Además de operar una de las más grandes redes de rutas nacionales en Estados Unidos, Northwest transportó más pasajeros a través del Océano Pacífico (5,1 millones en 2004) que cualquier otra compañía aérea de Estados Unidos, y transportó más carga aérea doméstica que cualquier otra aerolínea estadounidense de pasajeros.

Aunque NWA Airlines se ha fusionado con Delta Air Lines, el mercado de Asia-Pacífico tiene nuevos competidores. Nuevas aerolíneas, entre ellas las low-cost han minado la competencia. Corea del Sur ha superado a Japón como el principal mercado de Guam. Aunque para United es más difícil competir con las aerolíneas low cost, la idea es no competir, sino más bien brindar un servicio diferenciado. “Las aerolíneas de bajo costo proporcionarán ese servicio por un tiempo hasta que no puedan ganar más dinero, y se detendrán. Entonces florecerán y luego se marchitarán, florecerán y se marchitarán. Vemos esto en todo el mundo. Lo que mejor hacemos es hacer lo que sabemos que podemos hacer, y hacerlo de forma rentable y continuar”, aconsejó el CEO de United. AIRWAYS® AW-Icon TXT

Resultado de imagen para United 50th anniversary GuamResultado de imagen para United 50th anniversary GuamResultado de imagen para United 50th anniversary Guam

United celebrates 50 years in Guam

Resultado de imagen para United  Guam250px-Guam_on_the_globe_(Southeast_Asia_centered)_(small_islands_magnified).svg.pngUnited Airlines celebrates 50 years flying to the Island of Guam

The unique route of United Airlines in Micronesia fulfills 50 anniversaries. Celebrating half a century of uninterrupted services, United’s CEO, Oscar Muñóz, was on the Island of Guam, a dependency of the United States, during the development of the event that marked a milestone in a US airline.

United Airlines remains committed to Guam and its 1,000 employees the airline owns on the island. He says that while many others have come and gone, the company that merged eight years ago with Continental Airlines is here to stay. “It’s a key central geographic region where you think we connect this area to fifty different countries around the world and hundreds of destinations, all that is important, but it’s just a critical center, we’ve been here for a long time, it means a lot to us”, CEO Oscar Muñóz shared in the statement.

Imagen relacionadaAsia-Pacific emerging markets

United Airlines has allowed its development for fifty years, has no plans to compete with low-cost Korean airlines, and also warned local leaders about imposing new rates and taxes on the local tourism industry.

One of the American competitors that flew in Asia-Pacific was Northwest Airlines (NWA). After the Second World War the market dominated through the Pacific with a hub in Tokyo, Japan (initially the Haneda Airport, later the Narita Airport). In addition to operating one of the largest national route networks in the United States, Northwest transported more passengers across the Pacific Ocean (5.1 million in 2004) than any other US carrier, and transported more domestic air cargo than any other airline in the United States. another US passenger airline.

Although NWA Airlines has merged with Delta Air Lines, the Asia-Pacific market has new competitors. New airlines, including low-cost airlines, have undermined the competition. South Korea has overtaken Japan as the main market of Guam. Although for United it is more difficult to compete with low cost airlines, the idea is not to compete, but rather to provide a differentiated service. “Low-cost carriers will provide that service for a while until they can not make more money, and they will stop, then they will bloom and then they will wither, flower and wither. We see this all over the world. we know what we can do, and do it profitably and continue”, advised the CEO of United. A\W

 

Ξ A I R G W A Y S Ξ
SOURCE:  Airgways.com
DBk: United.com / Airways.com / Twitter.com/koji_ual
AW-POST: 201808201738AR

A\W   A I R G W A Y S ®

 

IATA resultados financieros 2Q2018

ahm-igom-750x420

AW | 2018 08 20 16:50 | AIRLINES MARKET

Resultado de imagen para iata.orgIATA muestran una moderada rentabilidad de las aerolíneas a nivel global

Los datos impartidos por la International Air Transport Association (IATA) para el 2Q2018 informan una reducción moderada de la rentabilidad de las aerolíneas en comparación con el mismo trimestre del 2017.

Datos positivos para el 2018 es que la generación de flujo de efectivo en toda la industria ha aumentado en comparación con el 2Q2017. Los precios de las acciones de las aerolíneas mundiales subieron por primera vez desde Enero 2018 y superaron a los desarrollos en el índice global de acciones globales, aunque las acciones de las aerolíneas siguen siendo un 10% más bajas que a comienzos de 2018. La mejora en el índice de precios de las acciones de las aerolíneas tuvieron un buen síntoma en América del Norte y con ganancias más modestas en Europa y Asia-Pacífico.

Aunque los precios del petróleo han decrecido ligeramente en Julio 2018, la tendencia alcista sigue vigente. Los precios de los combustibles a reacción bajaron por debajo de US$ 90,00 por barril durante Agosto 2018, pero se mantienen casi un 40% más altos que hace un año.

A pesar de los crecientes costos de los insumos, hay indicios de una nueva presión a la baja sobre los rendimientos de los pasajeros. En general, los rendimientos en la cabina de clase premium, menos sensible a los precios, han demostrado ser más resistentes que la cabina económica, a pesar de los signos de debilidad en Mayo 2018. La demanda de pasajeros tuvo un impulso sólido en el período estival pico del hemisferio norte, pero la demanda de fletes muestra signos de cierta moderación.

Los pasajeros de clase premium representaron el 5,4% del tráfico aéreo internacional de origen y destino en los primeros cinco meses de 2018, sin cambios desde la participación observada en el mismo período de 2017.

El crecimiento de los pasajeros de primera calidad ha seguido moderadamente a la zaga de su contraparte de la economía en los dos principales mercados de primas en términos de ingresos: el Atlántico Norte y Europa y Asia. El bajo rendimiento de la cabina premium ha sido más marcado en las rutas hacia/desde Sudamérica, así como entre Europa y Medio Oriente. AIRWAYS® AW-Icon TXT

 

 

IATA reports financial results 2Q2018

IATA HeadquartersIATA show a moderate profitability of airlines globally

Data provided by the International Air Transport Association (IATA) for 2Q2018 report a moderate reduction in airline profitability compared to the same quarter of 2017.

Positive data for 2018 is that the generation of cash flow throughout the industry has increased compared to 2Q2017. Global airline stock prices rose for the first time since January 2018 and outperformed developments in the global global equities index, although airline shares are still 10% lower than at the beginning of 2018. The improvement in the airline stock price index they had a good sign in North America and with more modest gains in Europe and Asia-Pacific.

Although oil prices have decreased slightly in July 2018, the upward trend continues. The prices of jet fuels fell below US $ 90.00 per barrel during August 2018, but they remain almost 40% higher than a year ago.

Despite the rising costs of inputs, there are signs of further downward pressure on passenger returns. In general, the returns in the premium class cabin, less sensitive to prices, have proved to be more resistant than the economic cabin, despite signs of weakness in May 2018. Passenger demand had a solid momentum in the period summer peak of the northern hemisphere, but the demand for freight shows signs of some moderation.

Premium class passengers represented 5.4% of the international air traffic of origin and destination in the first five months of 2018, without changes since the participation observed in the same period of 2017.

The growth of premium passengers has moderately followed behind their counterparts in the economy in the two main premium markets in terms of income: the North Atlantic and Europe and Asia. The low performance of the premium cabin has been more marked in the routes to / from South America, as well as between Europe and the Middle East. A \ W

 

Ξ A I R G W A Y S Ξ
SOURCE:  Airgways.com
DBk: Iata.org / Airgways.com
AW-POST: 201808201650AR

A\W   A I R G W A Y S ®

Zambia reactivará su aerolínea nacional

Imagen relacionada

AW | 2018 08 20 16:30 | AIRLINES ALLIANCE

Zambia Airways se reactivará después de 20 años de inactividad

Resultado de imagen para zambia airways logoZambia Airways, la aerolínea de bandera de Zambia, volverá a operar a partir del 1 Enero de 2019 tras un acuerdo entre el Gobierno de este país y la aerolínea etíope Ethiopian Airlines.

La compañía nacional zambia fue liquidada en 1995 después de que el Ejecutivo ordenase hace tres años que la empresa se hiciera cargo de sus deudas, lo que acabó por demostrar que aquella Zambia Airways no era viable. Zambia Airways no es la única aerolínea nacional africana que ha sido resucitada en los últimos tiempos, ya que el Gobierno de Nigeria anunció recientemente que volvería a tener una compañía de bandera con Nigeria Air, de la que se espera que empiece a operar el próximo mes de diciembre.

Despegue

El Gobierno de Zambia tendrá una participación del 55% en las acciones, mientras que Ethiopian Airlines mantendrá el 45%. Se espera que la inversión ayude a que en 2018 se transporten 1,9 millones de pasajeros, se acelere la industrialización del país y se impulse el turismo. El nuevo proyecto conjunto arranca con una inversión inicial de US$ 30 millones de dólares (€ 26,2 millones de euros).

La nueva aerolínea tratará de competir con sus rivales regionales para hacer de Zambia un centro aéreo relevante en el África meridional, donde el principal punto de conexión es Johannesburgo, en Sudáfrica.

La aerolínea etíope lidera una estrategia de integración continental, y también presentó una oferta para participar de manera similar en Nigeria Air cuando se reanime la aerolínea nigeriana.

Zambia Airways se vio obligada a declararse en quiebra en 1998, pero se mantuvo operando con capital privado hasta 2009, cuando anunció su cierre definitivo debido al alto costo del combustible, según declararon sus dueños en ese momento.  AIRWAYS® AW-Icon TXT

Resultado de imagen para zambia airways

Zambia will reactivate its national airline

Zambia Airways will reactivate after 20 years of inactivity

Resultado de imagen para zambia map pngZambia Airways, the flag carrier of Zambia, will return to operations from January 1, 2019 after an agreement between the Government of this country and Ethiopian Airlines.

The national company Zambia was liquidated in 1995 after the Executive ordered three years ago that the company took over their debts, which eventually proved that Zambia Airways was not viable. Zambia Airways is not the only African national airline that has been resurrected in recent times, as the Nigerian government recently announced that it would have a flag carrier with Nigeria Air, which is expected to start operating next month from December.

Takeoff

The Government of Zambia will have a 55% stake in the shares, while Ethiopian Airlines will hold 45%. The investment is expected to help 1.9 million passengers be transported in 2018, to accelerate the country’s industrialization and boost tourism. The new joint project starts with an initial investment of US$ 30 million dollars (€ 26.2 million euros).

The new airline will try to compete with its regional rivals to make Zambia a relevant air center in southern Africa, where the main connection point is Johannesburg, in South Africa.

The Ethiopian airline leads a continental integration strategy, and also presented an offer to participate in a similar manner in Nigeria Air when the Nigerian airline is revived.

Zambia Airways was forced to declare bankruptcy in 1998, but it continued operating with private capital until 2009, when it announced its definitive closure due to the high cost of fuel, according to its owners at that time. A \ W

 

Ξ A I R G W A Y S Ξ
SOURCE:  Airgways.com
DBk: Ethiopianairlines.com / Al-airliners.be
AW-POST: 201808201630AR

A\W   A I R G W A Y S ®