Boeing aumentará producción 787
AW | 2018 08 20 20:01 | INDUSTRY
El constructor americano aumentará la línea producción del Boeing 787 a partir de 2019
Boeing Commercial Airplanes incrementará la producción del Boeing 787 de 12 aeronaves producidas mensualmente en 2018 a 14 desde Enero 2019. De esta manera los ingresos operativos aumentarán en 2019 en US$ 200 millones y el efectivo en US$ 2,2 mil millones por el incremento en la línea de producción de la línea de ensamblaje del Boeing 787 en Renton, Washington.
Análisis costos producción
El costo de producción diferido se estima para 2024 en cero, lo que proyecta un aumento de ingresos de explotación en US$ 5 mil millones por año. Boeing aumentará la tasa de producción a 14 aviones por mes a partir de Enero de 2019. La producción diferida aumentó hasta un máximo de US$ 27.7 mil millones en 2Q2016. Estos costos disminuyeron en cada uno de los siguientes trimestres. El aumento en el volumen de producción y las reducciones de costos reducirán el costo de producción diferido, aumentando así el flujo de efectivo en US$ 2,2 mil millones. La reducción de costos aumentará aún más el flujo de efectivo en años posteriores. El mayor volumen aumenta el ingreso operativo en US$ 0.2 billion. El costo de producción diferido se irá reduciendo en cinco años, lo que provocará un aumento en los ingresos operativos de US$ 5 mil millones por año cuando el costo baje a cero. Esto hace que Boeing sea una inversión más atractiva a largo plazo.
Los costos de producción diferidos en el período 2011-2013 promediaron los US$ 200 millones por unidad de aeronaves, reduciendo aproximadamente US$ 60 millones para fines de 2013. En el 2Q2016, la producción se incrementó a 12 unidades de Boeing 787 por mes y el costo diferido comenzó a disminuir lentamente en el año siguiente. Los costos de producción diferidos en 2015 fueron más altos debido a los cambios en la fabricación a un menor costo y los continuos cambios de diseño.
El 787 ha incorporado un ala de cuarta generación. El costo de los rediseños y las nuevas herramientas fueron muy importantes. El 787-9 salió en 2016, lo que también generó más costos. El 787-10 tiene más del 95% de comunalidad con respecto al serie 9, pero los gastos del lanzamiento fueron considerables. Boeing reclasificó el costo de dos aviones de prueba de vuelo y los datos se ajustaron para eso. Aún así, la separación de la reducción de la curva de experiencia con los rediseños no es posible a partir de los datos disponibles públicamente.
En 1Q2018, alrededor de unos US$ 668 millones fueron en reducción del costo diferido. Esto refleja la reducción contínua de costos y el exitoso lanzamiento de la serie 10. La reducción en el 2Q2018 es menor, lo que refleja los preparativos para el aumento de la producción de 12 a una franja de 14 por mes en el 2019. El trimestre en que la producción aumentó a 12 estuvo marcado por un aumento en la productividad que vio la caída diferida a US$ 10 millones por avión para el final de los años.
Rentabilidad del Boeing 787
Los aviones de pasajeros están muy rebajados. Avitos Consultants estima que el precio de venta promedio después de los descuentos para el Boeing 787 tiene un valor por unidad de US$ 147 millones de dólares. Después de dos extensiones de base a las 1.500 unidades, las ganancias aumentaron ligeramente. El costo diferido por avión es de US$ 18.6 millones.
La ganancia y el costo diferido equivalen al 19% de los ingresos. En cinco años, cuando el costo diferido sea cero, la ganancia será la ganancia más la diferida. Con reducciones continuas de costos, esto probablemente excederá el 25% después de que se haya reducido a cero.
Proyecciones rentabilidad para 2019
La reducción de costos será reflejada al incorporar las unidades adicionales en la línea de producción, el tener más volumen en la misma instalación con el mismo personal de administración y soporte. La productividad continuará como siempre lo ha hecho en el 787.
Boeing tiene una cultura de reducción continua de costos. El el ejemplo del Boeing 787 el fabricante tiene una necesidad desesperada de poner a cero los costos diferidos. Además la aeronave es diferente a otras líneas de producción porque emplea métodos de diseño compuestos y diferentes que crean más oportunidades para la reducción. Cuando el costo diferido se reduzca a cero en 2024, el programa generará un ingreso operativo adicional de aproximadamente US$ 5 mil millones. El flujo de efectivo aumentará en 2019, lo que debería elevar el precio de las acciones.
La nube sobre Boeing es el retraso del envío de los narrowbodies Boeing 737 MAX causado por la falta de motores LEAP-1B podría llegar a su fin y regularizar la situación. Con esta perspectiva en adelante, las líneas de luces verdes en Boeing podrían comenzar a funcionar.
Boeing will increase production 787
The American constructor will increase the production line of the Boeing 787 as of 2019
Boeing Commercial Airplanes will increase the production of the Boeing 787 from 12 aircraft produced monthly in 2018 to 14 since January 2019. In this way, operating revenues will increase by 2019 by US$ 200 million and cash by US$ 2.2 billion by increment. in the production line of the Boeing 787 assembly line in Renton, Washington.
Production costs analysis
The cost of deferred production is estimated at 2024 at zero, which projects an increase in operating income of US$ 5 billion per year. Boeing will increase the production rate to 14 aircraft per month as of January 2019. Deferred production increased to a maximum of US$ 27.7 billion in 2Q2016. These costs decreased in each of the following quarters. The increase in production volume and cost reductions will reduce the cost of deferred production, thus increasing cash flow by US$ 2.2 billion. The cost reduction will further increase the cash flow in subsequent years. The largest volume increases operating income by US$ 0.2 billion. The cost of deferred production will be reduced by five years, which will cause an increase in operating income of US$ 5 billion per year when the cost falls to zero. This makes Boeing a more attractive investment in the long term.
Deferred production costs in the 2011-2013 period averaged US$ 200 million per unit of aircraft, reducing approximately US$ 60 million by the end of 2013. In 2Q2016, production increased to 12 units of Boeing 787 per month and the deferred cost began to decrease slowly in the following year. Deferred production costs in 2015 were higher due to changes in manufacturing at lower cost and continuous design changes.
ASSEMBLY LINE OF BOEING 787 IN RENTON, WASHINGTON
The 787 has incorporated a fourth generation wing. The cost of the redesigns and the new tools were very important. The 787-9 came out in 2016, which also generated more costs. The 787-10 has more than 95% commonality with respect to the series 9, but the costs of the launch were considerable. Boeing reclassified the cost of two flight test aircraft and the data was adjusted for that. Even so, the separation of the reduction of the experience curve with the redesigns is not possible from the publicly available data.
In 1Q2018, around US$ 668 million were in deferred cost reduction. This reflects the continued reduction in costs and the successful launch of the 10 series. The reduction in 2Q2018 is lower, reflecting the preparations for the increase in production from 12 to 14 per month in 2019. The quarter In that production increased to 12 was marked by an increase in productivity that saw the deferred drop to US$ 10 million per aircraft by the end of the years.
Profitability of the Boeing 787
The passenger planes are very low. Avitos Consultants estimates that the average sale price after discounts for the Boeing 787 has a unit value of US$ 147 million. After two base extensions at 1,500 units, the gains increased slightly. The deferred cost per aircraft is US$ 18.6 million.
The gain and the deferred cost are equivalent to 19% of the income. In five years, when the deferred cost is zero, the gain will be the gain plus the deferred one. With continued cost reductions, this will probably exceed 25% after it has been reduced to zero.
Projections profitability for 2019
The reduction of costs will be reflected when incorporating additional units in the production line, having more volume in the same installation with the same administration and support personnel. Productivity will continue as it has always done in 787.
Boeing has a culture of continuous cost reduction. In the example of the Boeing 787 the manufacturer has a desperate need to defer deferred costs. In addition, the aircraft is different from other production lines because it uses composite and different design methods that create more opportunities for reduction. When the deferred cost is reduced to zero in 2024, the program will generate an additional operating income of approximately US$ 5 billion. The cash flow will increase in 2019, which should raise the price of the shares.
The cloud over Boeing is the delayed shipment of the Boeing 737 MAX narrowbodies caused by the lack of LEAP-1B engines could come to an end and regularize the situation. With this perspective in mind, the green lights lines in Boeing could start to work. A \ W
Ξ A I R G W A Y S Ξ
SOURCE: Airgways.com
DBk: Boeing.com / Airgways.com / Ainonline.com
AW-POST: 201808202001AR
A\W A I R G W A Y S ®