Expectativas aviación en Argentina
AW | 2018 12 02 17:20 | AIRLINES MARKET
Desarrollo y expectativas de las aerolíneas en la Argentina
Un año de crisis y oportunidades en las aerolíneas en Argentina. Después de la “Revolución de los Aviones”, un floreciente escenario debía ocurrir con el despegue de aerolíneas que cubriesen más destinos a mejores precios. En la práctica es una pequeña parte del cumplido, mientras tanto dista mucho de una “revolución”.
El escenario económico cercó las esperanzas de muchas aerolíneas que por el contexto financiero ahogaron las expectativas y los proyectos ambiciosos. La devaluación licuó los ingresos en el cabotaje, pero todas quieren tallar en un mercado de 15 millones de pasajeros. Este fue un año difícil para todas las líneas aéreas que operan en el país expresaron desde las líneas aéreas en Argentina.
Revolución vs Recesión
Un año atrás, había sólo el escenario del mercado aeronáutico estaba dominado por Aerolíneas Argentinas, Austral Líneas Aéreas, Latam Argentina Airlines y Andes Líneas Aéreas.
Desde el inicio de la “Revolución de los Aviones” ingresaron al mercado Avianca Argentina, Flybondi Líneas Aéreas y Norwegian Air Argentina, y próximamente Jetsmart Argentina Airlines para Enero 2019.
Con luces y sombras iniciaron operaciones al mejor estilo gauchesco argentino, en un mercado más agresivo y competitivo. De las nuevas aerolíneas, Flybondi es la que mejor se desarrolló captando un 6% del sector aéreo en Argentina, según datos de la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA). Andes Líneas Aéreas había incorporado nuevos Boeing 737-800 y su participación había subido de 4% en 2017 a 7% en el 1Q2018. Pero tras la devaluación y la caída de los pasajes al exterior, retrocedió en sus expectativas y entregó dos Boeing 737-800 alquilados, más la desprogramación de las restantes unidades. Ahora la flota de la aerolínea del Norte Argentino opera solamente la línea Boeing MD-83. Andes Líneas Aéreas había ingresado al mercado aéreo especializándose en vuelos charter a Brasil y el Caribe, para luego ingresar más plenamente a los vuelos domésticos. Luego de la fuerte recesión ha vuelto a reducir su mercado aéreo.
Avianca Argentina había ingresado muy cuestionada por la venta de MacAir Group y sus derechos aéreos a la aerolínea colombiana. Aunque tuvo un despegue cauto operando inicialmente con dos aviones turbohélice ATR 72-600 ha dominado el mercado con un 2%. Norwegian Air Argentina realizó el inicio de sus operaciones en Octubre 2018 con un Boeing 737-800, ahora posee una flota de tres aeronaves.
La participación de Aerolíneas/Austral, que tenía 74% del mercado en 2017, hoy capta el 69%. Latam Argentina Airlines ha disminuido de un 21% a un 17% de sus servicios en 3Q2018. Tanto Aerolíneas/Austral com Latam Argentina Airlines no han perdido pasajeros en la realidad, sino más bien que el mercado ha aumentado ingresando nuevos operadores y captando un segmento de clientes que estaban cautivos.
En diez meses de 2017 habían volado 10,3 millones de personas dentro de la Argentina. En lo que transcurre del 2018 volaron 11,7 millones, un incremento del 13%. Todo indica que, vacaciones de por medio, al 31 Diciembre 2018 el mercado de cabotaje rozará los 15 millones de pasajeros. Con los vuelos internacionales, las cifras de este año apuntan al récord de 28/29 millones de personas.
Costos operativos
En Argentina, el aumento de los costos se ha trasladados a las áreas operativas de las compañías aéreas. “El 60% de nuestros costos es en dólares y no tenemos ingresos suficientes para cubrirlos”, dijo esta semana Luis Malvido, CEO de Aerolíneas Argentinas. Los vuelos internacionales salen con muchos menos pasajeros. Con este escenario planteado quieren enfocarse en estudiar un modelo de aeronave que cumpla con las expectativas de mercado al exterior. La renovación de la flota internacional podría plantearse para el 2020 en reemplazo de la flota de Airbus A330-200.
Austral Líneas Aéreas, sigue siendo la segunda línea aérea del país, con 26 aviones Embraer E190-100AR (96 asientos). La aerolínea regional del Grupo Aerolíneas está analizando un estudio de Mercado para el reemplazo de aeronaves más amplias.
Latam Argentina Airlines habían hecho un ajuste importante justo antes de la devaluación, cuando la filial cerró dos de sus bases operativas en argentina, concentrándose todo en Buenos Aires
El despegue de la Revolución de los Aviones continúa cuestionándose en los papeles, por el momento, el desarrollo del mercado aéreo en Argentina continúa volando modestamente.
Expectations aviation in Argentina
Development and expectations of airlines in Argentina
A year of crisis and opportunities in the airlines in Argentina. After the “Aircraft Revolution”, a flourishing scenario had to take place with the takeoff of airlines that would cover more destinations at better prices. In practice it is a small part of the compliment, while it is far from a “revolution”.
The economic scenario closed the hopes of many airlines that by the financial context drowned the ambitious expectations and projects. The devaluation liquefied revenues in cabotage, but all want to carve out a market of 15 million passengers. This was a difficult year for all the airlines that operate in the country expressed from the airlines in Argentina.
Revolution vs. Recession
A year ago, there was only the aeronautical market scenario was dominated by Aerolineas Argentinas, Austral Líneas Aéreas, Latam Argentina Airlines and Andes Líneas Aéreas.
Since the beginning of the “Aircraft Revolution” entered the Avianca Argentina market, Flybondi Líneas Aéreas and Norwegian Air Argentina, and Jetsmart Argentina Airlines for January 2019.
With lights and shadows they began operations in the best Argentine gaucho style, in a more aggressive and competitive market. Of the new airlines, Flybondi is the one that best developed capturing 6% of the air sector in Argentina, according to data from the Argentine Air Navigation Company (EANA). Andes Líneas Aéreas had incorporated new Boeing 737-800 and its share had risen from 4% in 2017 to 7% in 1Q2018. But after the devaluation and the fall of the passages abroad, he returned to his expectations and consigned two rented Boeing 737-800, plus the deprogramming of the remaining units. Now the fleet of the airline of the North of Argentina operates only the Boeing MD-83 line. Andes Líneas Aéreas had entered the air market, specializing in charter flights to Brazil and the Caribbean, to later enter more fully domestic flights. After the strong recession, it has again reduced its air market.
Avianca Argentina had entered very questioned by the sale of MacAir Group and its air rights to the Colombian airline. Although it had a cautious takeoff operating initially with two turboprop aircraft ATR 72-600 it has dominated the market with 2%. Norwegian Air Argentina made the start of its operations in October 2018 with a Boeing 737-800, now has a fleet of three aircraft.
The participation of Aerolíneas/Austral, which had 74% of the market in 2017, today captures 69%. Latam Argentina Airlines has decreased from 21% to 17% of its services in 3Q2018. Both Aerolíneas/Austral and Latam Argentina Airlines have not lost passengers in reality, but rather that the market has increased by capturing new operators and capturing a segment of customers who were captive.
In ten months of 2017, 10.3 million people had flown in Argentina. In what passes of the 2018 they flew 11.7 million, an increase of 13%. Everything indicates that, as of December 31, 2018, the cabotage market will reach around 15 million passengers. With international flights, this year’s figures point to the record of 28/29 million people.
Operating costs
In Argentina, the increase in costs has been transferred to the operational areas of the airlines. “60% of our costs are in dollars and we do not have enough income to cover them”, Luis Malvido, CEO of Aerolíneas Argentinas, said this week. International flights leave with many fewer passengers. With this scenario, they want to focus on studying an aircraft model that satisfies market expectations abroad. The renewal of the international fleet could be considered for 2020 in replacement of the Airbus A330-200 fleet.
Austral Líneas Aéreas, is still the second airline in the country, with 26 Embraer E190-100AR aircraft (96 seats). The regional airline of the Aerolíneas Group is analyzing a market study for the replacement of larger aircraft.
Latam Argentina Airlines had made an important adjustment just before the devaluation, when the subsidiary closed two of its operating bases in Argentina, concentrating all in Buenos Aires
The takeoff of the Aircraft Revolution continues to be seized in the papers, for the moment, the development of the air market in Argentina continues to fly modestly. A \ W
Ξ A I R G W A Y S Ξ
SOURCE: Airgways.com
DBk: Clarin.com / Aena.com.ar / Airgways.com / Sebastián Fernández
AW-POST: 201812021720AR
A\W A I R G W A Y S ®