Argentina autoriza sindicato a empleados de Flybondi

Resultado de imagen para flybondiAW | 2019 01 07 17:05 | AIRLINES / GOVERMENT

aw-flybondi_aircraft-001 (2)Preparan sindicato para las low cost Flybondi y despierta críticas de aeronavegantes

El Gobierno autorizó oficialmente este Lunes, 7 Enero 2019 a los trabajadores de la aerolínea Flybondi Líneas Aéreas a agruparse en una asociación sindical propia, sin vinculación con los gremios del sector aeronáutico. Se trata de la Asociación Sindical de Trabajadores de Flybondi (ASTF), la primera empresa de aeronavegación de bajo costo que emplea a 550 personas en Argentina.

El Ministro de Producción y Trabajo, Dante Sica, publicó la autorización en el Boletín Oficial para que la asociación sindical regularice su situación. Desde la cartera sindical de los Aeronavegantes analizan medidas de fuerza.0002895677.jpg

El texto de la aasociación sindical de Flybondi expresa: «Inscríbese en el Registro de Asociaciones Sindicales de Trabajadores a la ASOCIACIÓN SINDICAL DE TRABAJADORES DE FLYBONDI -F.B. LÍNEAS AÉREAS S.A.-, con domicilio en Montevideo N° 550, 1° “A”, de la Ciudad de Córdoba, Provincia de CÓRDOBA, con carácter de Asociación Gremial de primer grado, para agrupar a la totalidad de los trabajadores que presten servicios bajo relación de dependencia con la empresa de transporte aéreo denominada F.B. LÍNEAS AÉREAS S.A., con zona de actuación en todo el territorio de la REPÚBLICA ARGENTINA a excepción del territorio de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires», indica la resolución 4/2019.

La empresa Flybondi empezó en Enero 2019 a tramitar la filiación sindical, mientras que luego se sumaron Andes Líneas Aéreas y recientemente Norwegian Air Argentina. Estiman que para el 2020 se sumarán JetSmart Argentina y Sky Airline de Chile.

Guerra sindical

Desde la órbita sindical de los Aeronavegantes demostraron su rechazo y consideraron a la iniciativa «como una táctica del Gobierno para favorecer a las empresas. Estas son estrategias para desligitimar nuestra lucha porque lo único que quieren hacer es usar ese sindicato como un interlocutor de los intereses del Gobierno», enfatizó Andrés Junor, vocal de la Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA).

La autorización representa un fuerte golpe para los gremios aeronáuticos que de ahora en más convivirán con una nueva organización en la actividad. Si bien la nueva entidad sindical no podrá discutir paritarias, su mera existencia es un primer antecedente para la creación de otros sindicatos similares.

La aspiración del nuevo sindicato es la de avanzar en la negociación colectiva para firmar un convenio laboral de empresa, el principal temor de los gremios aeronáuticos que ven detrás de esa iniciativa una maniobra respaldada por el Gobierno para modificar el resto de las convenciones colectivas, con una eventual pérdida de beneficios.

Flybondi es una de las principales interesadas en la creación de un nuevo convenio de trabajo. Durante un año intentó llegar a un acuerdo con los sindicatos tradicionales, como pilotos (APLA), Técnicos (APTA), Aeronavegantes (AAA) y Personal de tierra (APA), pero la propuesta fue sistemáticamente rechazada. Los gremios aeronáuticos se oponen al sistema de retribución planteado por las low cost, a partir de las ganancias o la productividad, y prefieren que el salario esté compuesto por los adicionales por antigüedad o permanencia, entre otros conceptos, como ocurre en la actualidad.

La nueva filiación sindical sólo nucléa a los trabajadores de la low cost Flybondi, aunque con el arribo de Andes Líneas Aéreas, Norwegian, Jet Smart Argentina y Sky Airline, el gremio podría incluir a personas de esas empresas.aw-icon-txt-01

AW-70008867.jpgArgentine government authorizes union employees Flybondi

isologotype fbThey prepare union for the low cost Flybondi and wake up critics of airships

The Government officially authorized this Monday, January 7, 2019 the workers of the airline Flybondi Líneas Aéreas to join their own trade union association, without links with the unions of the aeronautical sector. This is the Association of Workers of Flybondi (ASTF), the first low-cost air navigation company that employs 550 people in Argentina.

The Minister of Production and Labor, Dante Sica, published the authorization in the Official Gazette for the union to regularize its situation. From the aeronautical union’s portfolio, they analyze force measures.The text of the trade union association of Flybondi expresses: «Register in the Register of Trade Union Associations of Workers to the ASSOCIATION OF WORKERS OF FLYBONDI -FB LINEAS AÉREAS SA-, with address in Montevideo No. 550, 1st «A», of the City of Córdoba, Province of CÓRDOBA, with the status of a first-level trade association, to group together all the workers who provide services under a dependency relationship with the air transport company called FB LÍNEAS AÉREAS SA, with an area of ​​action in all the territory of the ARGENTINE REPUBLIC with the exception of the territory of the Autonomous City of Buenos Aires», indicates resolution 4/2019.

The company Flybondi began in January 2019 to process union affiliation, while then joined by Andes Líneas Aéreas and recently Norwegian Air Argentina. They estimate that by 2020 JetSmart Argentina and Sky Airline will join
Chile.

Trade union war

From the union orbit of the Airships showed their rejection and considered the initiative «as a tactic of the Government to favor the companies.These are strategies to de-legitimize our struggle because the only thing they want to do is use that union as an interlocutor of interests of the Government», emphasized Andrés Junor, member of the Argentine Aircraft Association (AAA).

The authorization represents a strong blow for the aeronautical guilds that from now on will coexist with a new organization in the activity. Although the new union entity can not discuss parity, its mere existence is a first precedent for the creation of other similar unions.

The aspiration of the new union is to move forward in collective bargaining to sign a company labor agreement, the main fear of the aeronautical unions that see behind this initiative a maneuver backed by the Government to modify the rest of the collective agreements, with an eventual loss of benefits.

Flybondi is one of the main interested parties in the creation of a new work agreement. For one year he tried to reach an agreement with the traditional unions, such as pilots (APLA), Technicians (APTA), Aircraft Operators (AAA) and Ground Staff (APA), but the proposal was systematically rejected. The aeronautical unions are opposed to the system of retribution proposed by the low cost, based on profits or productivity, and prefer that the salary is composed of the additional by seniority or permanence, among other concepts, as it happens at present.

The new union affiliation only nucleates low-cost Flybondi workers, although with the arrival of Andes Líneas Aéreas, Norwegian, Jet Smart Argentina and Sky Airline, the guild could include people from those companies. A \ W

 

 

Ξ A I R G W A Y S Ξ
SOURCE: Airgways.com
DBk: Argentina.gob.ar/transporte / iprofesional.com / Flybondi.com / Airgways.com
AW-POST: 201901071705AR

A\W   A I R G W A Y S ®

Anuncio publicitario

Argentina autoriza a JetSmart 261 rutas

AW-7000445443.jpgAW | 2019 01 07 16:21 | AIRLINES ROUTES

Image result for jetsmart pngEl Gobierno de Argentina autoriza a JetSmart Argentina 261 rutas aéreas

JetSmart Argentina Airlines fue autorizada por el Gobierno de Argentina para realizar vuelos domésticos y regionales con base en el Aeropuerto Internacional El Palomar, Buenos Aires.

El Ministerio de Transporte de la Nación, por medio de una resolución publicada este Lunes en el Boletín Oficial, habilitó a la compañía low cost JetSmart a volar 261 rutas aéreas desde el Aeropuerto de El Palomar hacia diferentes destinos en Argentina, Uruguay, Perú, Paraguay, Chile y Brasil, posicionando a la nueva compañía como un referente en el país para desarrollar vuelos desde Buenos Aires como así también desde el interior del país, por un período de 15 años.

La ampliación de las rutas aéreas se iniciarán a partir de Abril 2019 y que los pasajes saldrían a la venta a fines de Enero. La proyección es volar 25 rutas locales y contar con cinco aviones hasta Diciembre 2019.

JetSmart fue fundada por el grupo inversor Indigo Partners, con base en los Estados Unidos e inversiones en otras líneas aéreas de bajo costo, aterrizando en el mercado de Chile.

En 2018 viajaron en la Argentina 29,1 millones de pasajeros en vuelos domésticos e internacionales, 7,2 millones más que en el año 2015, cuando volaron 22 millones de personas, según los datos estadísticos elaborados por el Ministerio de Transporte, a través de la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA) y a partir del Sistema Integrado de Aviación (SIAC).aw-icon-txt-01

Image result for jetsmart argentina pngArgentina autoriza un JetSmart 261 rutas

El Gobierno de Argentina autoriza a JetSmart Argentina 261 rutas aéreas

JetSmart Argentina Airlines fue autorizada por el Gobierno de Argentina para realizar Image result for jetsmart pngvuelos domésticos y regionales con base en el Aeropuerto Internacional El Palomar, Buenos Aires.

El Ministerio de Transporte de la Nación, el medio de una resolución, la publicación Lunes en el Boletín Oficial, la habilitación y la compañía de bajo costo JetSmart a volar 261 rutas aéreas desde el Aeropuerto de El Palomar hacia diferentes destinos en Argentina, Uruguay, Perú, Paraguay, Chile y Brasil, posicionando a la nueva compañía como una referencia en el país para el desarrollo de vuelos desde Buenos Aires como también el interior del país, por un período de 15 años.

La ampliación de las rutas aéreas se iniciará a partir de abril de 2019 y que los pasajes saldrán a la venta a fines de enero. La proyección es volar 25 rutas locales y contar con cinco aviones hasta diciembre de 2019.

JetSmart fue fundado por el grupo inversor Indigo Partners, con base en Estados Unidos e inversiones en otras líneas aéreas de bajo costo, aterrizando en el mercado de Chile.

En 2018 viajaron en la Argentina 29,1 millones de pasajeros en vuelos domésticos e internacionales, 7,2 millones más que en el año 2015, cuando volaron 22 millones de personas, según los datos estadísticos elaborados por el Ministerio de Transporte, a través de La Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA) ya está comenzando el Sistema Integrado de Aviación (SIAC). A \ W

 

 

Ξ A I R G W A Y S Ξ
SOURCE: Airgways.com
DBk: Argentina.gob.ar/transporte / Jetsmart.com / Airgways.com / Infobae.com
AW-POST: 201901071621AR

A\W   A I R G W A Y S ®