Boeing podría cancelar el Jumbo B-747

AW | 2016 07 28 123:17 | INDUSTRY

Boeing contempla cancelar la producción del Jumbo

La sequía de nuevos pedidos y el coste hacen el programa del B747 inviable medio siglo después de revolucionar la forma de viajar

Boeing podría terminar  la producción de su icónico Boeing  747 Jumbo Jet

El final puede estar cerca de Boeing 747 icónica. Después de años de ventas mediocres, Boeing ha advertido que podría dejar de producir su legendario Jumbo 747 si las órdenes no recogen.

“Es bastante posible que podamos decidir poner fin a la producción del 747”, dijo Boeing el miércoles en una presentación ante los reguladores. La compañía anunció previamente que reduciría a la mitad la producción de los aviones del 12 por año a poco de seis a partir de septiembre.

Bautizada como la “reina de los cielos,” jumbo original del mundo ha sido durante mucho tiempo uno de los favoritos del público que vuela. El avión hizo su debut comercial en 1970, y más de 1.500 han sido entregados hasta la actualidad.

Pero el interés en el 747 ha disminuido en los últimos años ya que las aerolíneas cambiaron la mayor parte de sus compras a pequeños aviones, bimotor,  con el fin de ahorrar en costos de combustible. El Airbus A380, otro avión superjumbo, también se ha visto afectada por la débil demanda.

El programa 747 también ha sido afectado por un crecimiento más lento en el negocio de carga aérea. Boeing tiene al menos un orden más del 747. En 2015, el Pentágono anunció la próxima generación del Air Force One sería una versión militar del 747. Las acciones de  Boeing (BA) han bajado más o menos 7% en lo que va de año. El miércoles, la compañía dijo que perdió $ 234 millones durante el trimestre más reciente.

La historia de la reina de los Cielos estaría llegando a su fin. Boeing, el fabricante del legendario B747, admite ya abiertamente que la demanda para este modelo es tan baja que podría llevarle a cancelar la producción en Everett. El fabricante estadounidense, que el pasado 15 de julio cumplió su centenario, tenía la esperanza de poder mantener vivo el programa. Pero el ritmo al que están ensamblando este avión lo hace inviable.

El Jumbo es uno de los aviones más reconocidos de la historia de la aviación y hasta no hace mucho fue el modelo preferido para las compañías que cubrían rutas intercontinentales. Boeing realizó más de 1.500 entregas de este avión de cuatro motores desde que empezó a volar hace casi medio siglo. Pero la manera de viajar cambió y ahora lo que demandan las compañías son aviones más pequeños y eficientes, de dos motores.

“Es razonable que se pueda decidir poner fin a la producción del B747”, advierte la compañía una nota entregada al regulador bursátil. Hasta ahora la dirección de Boeing venía justificando su producción para cubrir un mercado nicho en el negocio de carga. Pero los pedidos tampoco llegan por ahí. Recibió solo cuatro este año. Eso le llevó a reducir el ritmo de ensamblaje de 12 unidades al año hasta solo seis a partir de septiembre.

El coste del programa Jumbo hizo mella en los últimos resultados de Boeing. La compañía registró pérdidas de 234 millones de dólares en el tercer trimestre por las cargas extraordinarias de este avión y del nuevo Dreamliner. “Si no somos capaces de conseguir pedidos suficientes y el mercado no mejora, tendremos que registrar pérdidas adicionales”, explica la nota dirigida a los inversores. En este momento tiene cerca de una veintena en cartera.

Boeing no firma aún la carta de defunción del B747 aunque se prepara para replegar las alas. De momento procede a cancelar los planes que tenía para incrementar la producción a un avión al mes a partir de 2019. Esa expectativa ya no es realista, como indicó en la conferencia con analistas su consejero delegado, Dennis Muilenburg. El avión, insiste, es “único” y por eso tratará de salvarlo ajustando el ritmo de producción mientras lo permita la sequía.

El B747, con capacidad para 467 pasajeros, fue el modelo que abrió los viajes en avión a las masas. Airbus se enfrenta a un reto similar con el A380, pese a ser un avión que integra la tecnología más moderna. Antes del cese de la producción, Boeing tiene que completar un contrato del Pentágono para renovar los dos aviones que utiliza el presidente de EE UU. El nuevo Air Force One es una versión militar del nuevo B747 y será operativo en 2020.

Los viajes punto a punto en lugar de entre grandes aeropuertos hizo que las aerolíneas prefieran operar bimotores como el B777 y el B787. Además de consumir menos, son más rápidos, más flexibles al programar las flotas y más fáciles de mantener que el B747. El viejo Jumbo tiene además el problema de que los pilotos que estuvieron a sus mandos se están retirando.

The end may be near for Boeing’s 747

Boeing could kill production of its iconic 747 jumbo jet

After years of lackluster sales, Boeing has warned it could stop producing its legendary 747 jumbo jet if orders do not pick up. “It is reasonably possible that we could decide to end production of the 747,” Boeing said Wednesday in a regulatory filing.

The company previously announced it would halve production of the aircraft from 12 per year to just six beginning in September. Dubbed the “queen of the skies,” the world’s original jumbo jet has long been a favorite of the flying public. The aircraft made its commercial debut in 1970, and more than 1,500 have now been delivered.

But interest in the 747 has waned in recent years as airlines shifted most of their purchases to smaller, two-engined aircraft in order to save on fuel costs. The Airbus A380, another massive jumbo jet, has also suffered from weak demand.

The 747 program has also been hit by slower growth in the air cargo business. Boeing has at least one more high-profile 747 order to fill. In 2015, the Pentagon announced the next generation of Air Force One would be a military version of the 747. Boeing (BA) shares are down roughly 7% so far this year. On Wednesday, the company said it lost $234 million during the most recent quarter. A\W

 
Ξ A I R G W A Y S Ξ
SOURCE: cnn.com
DBk: Photographic ©  businessinsider.com
AW-POST: 201607282317AR

LATAM Airlines recibe multa

AW | 2016 07 28 16:57 | AIRLINES

Sospechan que parte de las coimas fueron a sindicalistas

Parte de los pagos ilegales que la LATAM Airlines reconoció haber hecho a Manuel Vázquez, testaferro del ex secretario de Transporte Ricardo Jaime, habrían tenido como destinatarios finales encumbrados dirigentes sindicales, por ahora no identificados. Es la sospecha que tienen en la Justicia norteamericana. Por esta maniobra, que data de 10 años atrás, LATAM debió pagar una multa de 21 millones de dólares, impuesta por la justicia de los Estados Unidos.

El Departamento de Justicia de ese país concluyó que Ernesto Ramírez, el ejecutivo de Lan Cargo que negoció el pago con Vázquez, sabía que parte de los pagos al testaferro de Jaime era para sobornar a líderes sindicales. También se sospecha que parte de estos pagos irregulares eran para el propio Jaime. Vázquez era su hombre de confianza y ex jefe de gabinete del entonces ministro de Transporte kirchnerista.

Sin embargo, LATAM subrayó que la penalización impuesta a la empresa fue, puntualmente, por no haber registrado en los balances dichos pagos.

En un comunicado, LATAM puntualizó: “Luego de una exhaustiva investigación donde la compañía colaboró activamente, ambas agencias estimaron que en relación a estos pagos LAN no habría cumplido con la normativa específica de la FCPA (Foreign Corrupt Practices Act) que exige a las empresas realizar y mantener registros contables exactos, además de un sistema adecuado de controles internos. El acuerdo con el DOJ considera una multa total de US$12,75 millones y el acuerdo con la SEC un pago de US$6,7 millones más intereses.” Ramírez fue el ejecutivo responsable de organizar la entrada de LAN a la Argentina en 2005.

El documento de la justicia norteamericana revela que LATAM no tomó ninguna medida para castigar a los ejecutivos responsables de esta “conducta criminal” y solo comenzó a colaborar con la investigación cuando aparecieron correos electrónicos enviados a Vázquez por Ramírez. Eso hizo que la multa fuera mayor a la que podría haber sido.

En la empresa siempre han insistido en que se trató de una asesoría realizada entre 2006 y 2007 en Argentina sobre materias laborales. Pero en febrero de este año admitieron que fue un servicio que no fue registrado correctamente en sus balances.

Sin embargo, el Departamento de Justicia de los EE.UU afirmó que todos los pagos a Vazquez fueron “intencionalmente” registrados incorrectamente en los balances de la subsidiaria de LAN en Estados Unidos y que los ejecutivos de la empresa sabían que dichos pagos era para un acuerdo de consultoría “ficticio”.

A través de un comunicado, LATAM señaló que desde la fecha en que ocurrió este hecho, “la compañía ha llevado a cabo mejoras significativas en su estructura de Compliance y en los controles contables internos”. AIRGWAYS ® Icon-AW

LATAM Airlines receives penalty fee

They suspect that some of the bribes were trade unionists

The illegal payments that the LATAM Airlines acknowledged having made Manuel Vázquez, figurehead of former Transportation Secretary Ricardo Jaime, would have had as union leaders encumbrados final recipients, by far unidentified. It is suspected to have in American Justice. By this maneuver, dating from 10 years ago, LATAM had to pay a fine of 21 million dollars, imposed by Justice of the United States.

The Department of Justice of that country concluded that Ernesto Ramírez, executive Lan Cargo negotiated payment Vázquez, knew of the payments to Jaime figurehead was to bribe union leaders. It is also suspected that some of these irregular payments were for Jaime himself. Vázquez was his confidant and former chief of staff to then Minister of Transport kirchnerista.

However, LATAM stressed that the penalty imposed on the company was timely, for not having registered such payments balances.

In a statement, LATAM stated: “After a thorough investigation where the company actively collaborated, both agencies estimated that in relation to these LAN payments would not have met the specific rules of the FCPA (Foreign Corrupt Practices Act) which requires companies make and keep accurate accounting records, plus an adequate system of internal controls. the agreement with the DOJ considers a total fine of US $ 12.75 million and the agreement with the SEC a payment of US $ 6.7 million plus interest.” Ramírez was responsible for organizing the entry of LAN Argentina in 2005 to the executive.

The document reveals that the US justice LATAM took no steps to punish the executives responsible for this “criminal conduct” and only began to cooperate with the investigation when they were emails sent by Ramírez Vázquez. That made the most out fine which could have been.

The company has always insisted that it was a counseling conducted between 2006 and 2007 in Argentina on labor matters. But in February this year admitted it was a service that was not recorded properly on their balance sheets.

However, the Justice Department said the US Vázquez all payments were “intentionally” incorrectly recorded in the balance LAN’s subsidiary in the US and that company executives knew that such payment was for a agreement “fictitious” consulting.

Through a statement, LATAM noted that since the date it happened this fact, “the company has made significant improvements in its Compliance and internal accounting controls.” A\W

 
Ξ A I R G W A Y S Ξ
SOURCE: clarin.com
DBk: Photographic © avantrip.com
AW-POST: 201607281657AR

Líneas Aéreas extranjeras en Aeropuerto Rosario no generan fuente laboral genuina

DMi 687

AW | 2016 07 28 16:43 | AIRLINES MARKET

Pilotos critican los nuevos vuelos a Rosario que autorizó actual gobierno nacional. Según el gremio generan destrucción de empleo y de empresas nacionales. Y se favorece a firmas transnacionales que vienen con su logística

El gremio que nuclea a los pilotos alertó que detrás de los nuevos vuelos que sumó recientemente el aeropuerto de Rosario, “hay destrucción de empresas nacionales y desempleo de técnicos y aeronavegantes locales”. Para Pablo Biró, jefe de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (Apla), “Sol fue la primera compañía nacional en caer, pero el panorama se irá agravando”. Según el dirigente gremial, la falla fue “que el gobierno autorizó nuevas rutas a firmas transnacionales sin exigir reciprocidad entonces llegan vuelos de Copa y LAN (hoy Latam), pero con empleados panameños y peruanos y los de acá se quedan sin trabajo”.

Biró hizo estas declaraciones en medio del reclamo de pilotos y aeronavegantes por la reincorporación de los trabajadores de la aerolínea Sol que dejó de operar desde Rosario a comienzos de año cuando la nueva conducción de Aerolíneas dejó sin efecto un aporte millonario que le hacía.

“La política que esta llevando adelante el Estado está incentivando los vuelos transnacionales en desmedro de las compañías nacionales. Sol fue la primera aerolínea en caer, pero esto se seguirá agudizando, ya lo hemos advertido, se pondrá cada vez peor”, planteó por La Ocho.

Biró ubicó al aeropuerto de Rosario como un “claro ejemplo” de la nueva política estatal en materia aerocomercial. “Rosario es un claro ejemplo, el Estado autorizó a Copa a que viajen desde y hacia aquí con sus vuelos sin ninguna reciprocidad o equidad”, indicó.

“Nosotros —continuó— no tenemos vuelos de ninguna compañía local a Panamá. Esos vuelos que se autorizaron generan empleo en Panamá e impiden la generación de empleo acá. Lo mismo pasa con LAN Perú en Lima, que se autorizó desde Rosario”.

Para Biró, “estas políticas van a destruir la industrias nacional de la aviación. Y además, cuando un Estado soberano pierde la capacidad de ejercer gestión y control, merma la seguridad”.

A criterio del jefe de los pilotos, los nuevos vuelos se autorizaron por presiones “de los operadores de turismo. Los resultados se ven después, cuando dejan abandonados a los pasajeros”.

Según el dirigente gremial, “los sistemas de transporte tienen que tener previsibilidad y continuidad, no puede quedar librado a un actor del mercado sin ningún control del Estado. De lo contrario un día se interrumpe la ruta porque hay poca demanda, porque no interesa”.

Biró dijo entender “las necesidades de conectividad de Rosario, pero también hay que preguntarse cuál es el beneficio para el Estado argentino de darle una ruta a Panamá sin reciprocidad. La solución pasa por aplicar políticas de transporte multimodales, que integren lo aéreo, terrestre y fluvial, con presencia del Estado y de los actores nacionales”.

De lo contrario, según Biró, “se termina dando lo que ocurrió en Rosario con Sol, donde los compañeros se quedaron sin trabajo y sin reinserción laboral. Estas firmas vienen con su gente, no generan empleo, lo generan en sus lugares, acá generan desempleo”.

Y después, advirtió, “estas firmas con vuelos baratos generan tragedias y muertos. Cuando se pierde capacidad de gestión y control pierden los pasajeros”.

“Ahora —siguió— la política aerocomercial está destruyendo nuestras empresas. Los pasajeros tendrán ahora buenas noticias de pasajes baratos, pero después los servicios no se prestan o aparecen los recargos, la falta de seguridad y la realidad”.

Finalmente, fue muy duro con la actual conducción macrista de Aerolíneas Argentinas. “Los mismos que denunciaron que el convenio con Sol era un acto de corrupción son los mismos que ahora acordaron alojamiento en el hotel del primo del jefe de Gabinete (Marcos Peña) en El Calafate pagando un 20 por ciento más, en lugar de mil pesos, 1.200 pesos la habitación. Lo que era Hotesur, ahora tiene otro nombre con este gobierno”. AIRGWAYS ® Icon-AW

 

Piden conexión a Ushuaia, y a Santiago de Chile

El impulso que exhibió el Aeropuerto Islas Malvinas en los últimos años fue producto de una tarea conjunta de la comunidad rosarina y de toda la región. Durante este tiempo hubo gestiones y propuestas, que fueron encabezadas por las autoridades del aeropuerto y su comisión asesora ante Aerolíneas Argentinas y los organismos nacionales, y bregaron por el arribo de más cantidad de vuelos y destinos para poder satisfacer al mercado local, uno de los más importantes de la Argentina.

El impulso que exhibió el Aeropuerto Islas Malvinas en los últimos años fue producto de una tarea conjunta de la comunidad rosarina y de toda la región. Durante este tiempo hubo gestiones y propuestas, que fueron encabezadas por las autoridades del aeropuerto y su comisión asesora ante Aerolíneas Argentinas y los organismos nacionales, y bregaron por el arribo de más cantidad de vuelos y destinos para poder satisfacer al mercado local, uno de los más importantes de la Argentina.

En ese sentido, vale destacar que en mayo, el directorio de la terminal protagonizó encuentros con la gerencia comercial de Aerolíneas Argentinas en los que pidió un vínculo aéreo con la ciudad de Ushuaia, dentro del país; y como destino internacional la solicitud se centró en Santiago de Chile.

Si se concretan estos enlaces, seguramente alimentarán todavía más la conectividad de Rosario y su zona de influencia.

Foreign airlines in Rosario Airport do not generate genuine labor source

Pilots criticize the new flights to Rosario that authorized current national government

According to the guild they generate job destruction and national companies. And transnationals that come with your logistics is favored

The union that brings pilots warned that behind the new flights recently added Rosario airport, “no destruction of domestic enterprises and unemployment of local technicians and air navigators”. For Paul Biro, head of the Association of Airline Pilots (APLA), “Sol was the first national company to fall, but the outlook will get worse.” According to the union leader, the failure was “that the government authorized new routes to transnational firms without demanding reciprocity Copa flights then come and LAN (today Latam), but with Peruvian and Panamanian employees and those here are out of work”.

Biró made the remarks amid claims of pilots and air navigators for the reinstatement of the workers of the airline Sun that stopped operating from Rosario earlier this year when the new driving Aerolíneas annulled a millionaire contribution that made him.

“The policy being carried out by the State is it encouraging transnational flights at the expense of domestic companies. Sol Líneas Aéreas was the first airline to fall, but this will continue aggravating, as we have warned, will be getting worse,” she raised by the Eight.

Biro placed Rosario airport as a “clear example” of the new state policy in aerocomercial matter. “Rosario is a clear example, the state authorized Copa traveling to and from their flights here without any reciprocity or equity,” he said.

“We do not have flight he continued any local company to Panama. These flights were authorized create jobs in Panama and impede job creation here. Same with LAN Peru in Lima, which was authorized from Rosario”.

To Biró, “these policies will destroy the national aviation industries. And when a sovereign state loses the ability to exercise management and control, decrease safety.”

At the discretion of the head of the pilots, the new flights were authorized by pressure “from tour operators. The results are then left abandoned when passengers”.

According to the union leader, “transport systems must have predictability and continuity, it can not be left to a market player without any state control. Otherwise one day the route is interrupted because there is little demand, because not interested” .

Biro said he understood “the connectivity needs of Rosario, but you also have to wonder what is the benefit for the Argentine government to give a route to Panama without reciprocity. The solution is to implement policies of multimodal transport that integrate air, ground and river, present state and national actors. “

Otherwise, according Biró, “ends giving what happened in Rosario with Sun where the companions were left without work and reemployment. These signatures come with your people, they do not create jobs, generate it in their places, here generate unemployment”.

And then he said, “these firms generate cheap flights tragedies and the dead. When manageability and control is lost lose passengers”.

“Now he went on commercial aviation policy is destroying our companies. Passengers now have good news from cheap fares, but after the services are not provided or appear surcharges, the lack of security and reality”.

Finally, it was very hard with the current macrista driving Aerolíneas Argentinas. “The same people who claimed that the agreement with Sol was an act of corruption are the same as now agreed hotel accommodation Cousin chief of staff (Marcos Peña) in El Calafate paying 20 percent more, rather than pesos 1,200 pesos the room. what was Hotesur, now you have another name with this government. “

Ask Ushuaia connection, and to Santiago

The momentum exhibited Islas Malvinas Airport (Rosario Airport) in recent years was the result of a joint task of the rosarina community and throughout the region. During this time there were negotiations and proposals, which were led by the airport authorities and advisory committee to Aerolíneas Argentinas and national agencies, and grappled by the arrival of more number of flights and destinations to meet the local market, one of the most important of Argentina.

The momentum exhibited Islas Malvinas Airport  in recent years was the result of a joint task of the rosarina community and throughout the region. During this time there were negotiations and proposals, which were led by the airport authorities and advisory committee to Aerolíneas Argentinas and national agencies, and grappled by the arrival of more number of flights and destinations to meet the local market, one of the most important of Argentina.

In this regard, it noted that in May, the board of the terminal starred meetings with the commercial management of Aerolíneas Argentinas in which requested an air link with the city of Ushuaia, within the country; and as an international destination application focused on Santiago de Chile.

If these links are realized, they will surely feed even more connectivity Rosario and its area of influence. A\W

Ξ A I R G W A Y S Ξ
SOURCE: lacapital.com.ar
DBk: Photographic © A I R G W A Y S
AW-POST: 201607281643AR

Denuncian gestión K en Aerolíneas

AW | 2016 07 28 14:15 | AIRLINES

Denuncian que Recalde pedía parte del sueldo a los empleados de Aerolíneas Argentinas

Lo acusó un exempleado de la aerolínea. “Jamás se obligó a nadie a hacer aportes”, se defendió el exfuncionario kirchnerista. En la acusación afirman que los fondos iban a La Cámpora.

Marcelo Muñóz, exempleado de Aerolíneas Argentinas, denunció que La Cámpora lo obligaba a donarle cinco por ciento de su sueldo. Además, contó que, cuando se opuso, fue amenazado y luego despedido de la empresa que condujo Mariano Recalde.

Según Muñóz, su cargo era de “supervisor en Aerolíneas, puesto al que llegó por militar en La Cámpora. En diálogo con Telenoche, narró que los aportes los hizo desde el primer mes: “Nos obligaban a aportar un dinero”.

“Ya en el último año, me mostré en desacuerdo con esta metodología y empecé a tener problemas en la empresa. Aporté desde que empecé a trabajar, desde el primer mes, era el 5% del sueldo”, sostuvo.

Mariano Recalde salió al cruce y aseguró que en la empresa “jamás se obligó a nadie a hacer aportes”. De esta manera, salió al cruce de la denuncia de dos ex empleados de la aerolínea.

Sobre los dichos de Muñóz, el exfuncionario Recalde sostuvo que “esa persona es conocida por haber estafado a compañeros y tiene el sueldo embargado por deuda”.

“Muñóz es conocido en el aeropuerto por haber estafado a compañeros de trabajo y haberle hecho el cuento del tío, con falsas promesas”, afirmó el expresidente de Aerolíneas Argentinas. “Le sacaba plata (*) a pasajeros y en el último año tuvo 150 inasistencia a su trabajo, 46 injustificadas. Además, tiene el sueldo embargado por no pagar deudas”, detalló.

En ese sentido, Recalde explicó que durante su gestión en Aerolíneas le habían “iniciado un sumario” y que fue despedido por la actual gestión de la compañía de bandera. “Una persona que tiene el sueldo embargado, no me extraña que trate de hacerse dinero de cualquier manera, que busque cómo seguir haciéndose dinero de mala manera”, disparó.

El dirigente camporista opinó por último que Muñóz “se habrá ofrecido” a realizar la denuncia “a cambio de algo”, ya que no es la primera vez que se “inventan historias para ensuciar a dirigentes políticos”. “Es una hipótesis pero yo no le encuentro otra explicación. Habrá que investigarlo”, concluyó. AIRGWAYS ® Icon-AW

Denounce management K in Aerolíneas

Recalde asked claim that part of the salary to employees of Aerolineas Argentinas

He accused one former employee of the airline. “I never forced anyone to make contributions,” the former official defended Kirchner. The indictment claim that the funds would The Cámpora.

Marcelo Muñóz, former employee of Aerolíneas Argentinas, reported that the Cámpora forced him to donate five percent of their salary. In addition, he said that, when he opposed, was threatened and then fired from the company that led Mariano Recalde.

According to Munóz, his position was “supervisor Aerolíneas, since where he arrived by military in Campora In dialogue with Telenoche, narrated that the contributions made from the first month.” We were forced to bring money.”

“Already in the last year, I showed disagree with this methodology and started having problems in the company. I provided since I started working, from the first month, was 5% of salary,” he said.

Mariano Recalde came to the crossing and said that the company “never forced anyone to make contributions.” Thus, he went to the crossing of the complaint of two former employees of the airline.

On the sayings of Muñóz, the former official Recalde said that “that person is known for defrauding fellow and has the salary embargoed by debt.”

“Muñóz is met at the airport by defrauding coworkers and have done the story of the uncle, with false promises,” said the president of Aerolíneas Argentinas.

“He pulled money passengers and last year had 150 non-attendance at work, 46 unjustified. It also has embargoed salary for not paying debts”, he said.

In that sense, Recalde said that during his tenure in Aerolíneas he had “initiated a summary” and was fired by the current management of the company flag. “A person who has the garnishee wages, no wonder you try to get money in any way, to look how to continue making money in a bad way” shot.

The leader The Cámpora finally said that Muñóz “will be offered” to make the complaint “in exchange for something” because it is not the first time you “mess up stories for political leaders”. “It’s a hypothesis but I can find no other explanation. We will have to investigate,” he said. A\W

NOTA: “plata”: Argentinism expression for the word “money.”
Ξ A I R G W A Y S Ξ
SOURCE: Lacapital.com.ar
DBk: Photographic © lanacion.com.ar
AW-POST: 201607281420AR

Aeronavegantes suspenden asambleas

Mañana podría haber problemas con los vuelos. (Emiliana MIguelez)

AW | 2016 07 28 15:57 | AIRLINES

Levantan una medida de fuerza y los aeropuertos funcionarán normalmente mañana

A raíz de que Trabajo dictó la conciliación obligatoria, los Aeronavegantes suspendieron las asambleas que iban a hacer en todos los aeropuertos del país pidiendo la reincorporación de los despedidos de Sol.

Finalmente, el ministerio de Trabajo dictó la conciliación obligatoria y la Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA) levantó las asambleas que planeaba implementar mañana en todos los aeropuertos del país.

El sindicato, conducido por Juan Pablo Brey, había tomado esta decisión ayer como medida de fuerza por “la falta de respuestas por parte de los ministerios de Trabajo y Transporte a la promesa de reubicación de los cesanteados de la ex compañía Sol Líneas Aéreas”.

En marzo se había firmado ese acuerdo luego del cierre de Sol, aunque la empresa dejó de volar a mediados de enero, luego de que Aerolíneas Argentinas le rescindiera un contrato por el cual le alquilaba horas de vuelo a cambio de una remuneración de casi un millón de pesos por día.

Brey consideró que “los procesos de selección que se implementan actualmente en la empresa Aerolíneas Argentinas fueron definidos de manera inconsulta y unilateral, desconociendo los compromisos asumidos. Por lo tanto, no son avalados por el gremio, que exige el cumplimiento del acta suscripta”.

Además, el sindicato que representa a los tripulantes de cabina aseguró que ese acta no sólo otorgó prioridad de incorporación a los despedidos sino que garantizó la capacitación necesaria en inglés a todos aquellos que no tenían el nivel exigido. En total fueron cesanteados 220 trabajadores.

Por ahora, “las medidas de fuerza se frenaron mientras dure esta instancia de conciliación obligatoria”, dijo Brey a la prensa. Las negociaciones continuarán en el ámbito del ministerio de Trabajo. AIRGWAYS ® Icon-AW

Aeronavegantes suspended assemblies

They lifted a measure of force and airports will operate normally tomorrow

Following that Labour issued compulsory conciliation, air navigators suspended assemblies they would do at all airports in the country calling for the reinstatement of the dismissed Sol.

Finally, the Ministry of Labour issued compulsory conciliation and Argentina Air Crew Association (AAA) raised implement planned morning assemblies at all airports.

The union, led by John Paul Brey, had made this decision yesterday as a measure of force by “the lack of response from the ministries of Labour and Transport to the promise of relocation of laid off from the former company Sol Líneas Aéreas”.

In March, he had signed the agreement after the close of Sol líneas Aéreas, although the company stopped flying in mid-January after Aerolíneas Argentinas will rescind a contract by which he rented flight hours in exchange for payment of nearly one million pesos per day.

Brey said that “the selection processes that are currently implemented in Aerolineas Argentinas were defined inconsulta and unilaterally, ignoring their commitments. Therefore, they are not supported by the union, which requires compliance with suscripta minutes”.

In addition, the union representing cabin crew said that this act not only gave priority to incorporate the dismissed but guaranteed the necessary training in English to those who did not have the required level. Altogether 220 workers were laid off.

For now, “the force measures slowed the duration of this instance of mandatory conciliation,” Brey told reporters.

Negotiations will continue in the field of the Ministry of Labor. A\W

Ξ A I R G W A Y S Ξ
SOURCE: clarin.com
DBk: Photographic © clarin.com
AW-POST: 201607281557AR