FAA retrasa recertificación 737 MAX

GP: Daniel Elwell House Aviation Subcommittee Holds Hearing On Status Of Boeing 737 MAX

AW | 2019 05 25 15:15 | AIR INVESTIGATION / AVIATION SAFETY

FAA.jpgLa FAA determina que el Boeing 737 MAX continuará bajo revisión ampliándose el tiempo en tierra

FK,4923,36,737-max-round-pin

La Federal Aviation Administration (FAA) ha retrasado la recertificación del modelo Boeing 737 MAX. El regreso de Boeing 737 MAX al servicio comercial de la aerolínea se está retrasando aún más por los organismos de control de seguridad en aviación.

Los funcionarios del gobierno de los Estados Unidos informaron que la FAA está evaluando los procedimientos de emergencia no solo para los 737 MAX, sino también para las generaciones más antiguas del 737, incluido el Boeing 737NG Next Generation. Según los funcionarios, la evaluación ampliada analizará cómo se instruye a los pilotos de las 737 variantes para que respondan a situaciones de emergencia. “Mientras trabajamos con la FAA para revisar todos los procedimientos, la seguridad del 737NG no está en duda, con sus más de 20 años de servicio y 200 millones de horas de vuelo”, dijo un portavoz de Boeing en un comunicado.

El Boeing 737NG es la tercera generación del 737 y entró en servicio por primera vez en 1997 con Southwest Airlines. Permanece en producción hoy. El Next Generation, incluye el Boeing 737-600, 737-700, 737-800 y 737-900/900ER.

AW-70033401

Con más de 5.000 aviones vendidos en los últimos años, el 737 MAX es el avión más vendido en la historia de Boeing. Uno de los puntos de venta más fuertes de Boeing para el 737 MAX es su similitud con el NG, que hace que las operaciones sean más económicas para las aerolíneas porque no tienen que volver a capacitar a sus 737 pilotos.

El principal problema para Boeing y los reguladores de la industria es el sistema de vuelo que se activa mediante un sensor denominado MCAS, o el Sistema de Aumento de las Características de Maniobra, es un nuevo sistema de control que se encuentra a bordo del 737 MAX y que no se reveló a las aerolíneas ni a los pilotos hasta el accidente de Lion Air en Octubre 2018. Boeing confirmó en Abril 2019 que las lecturas erróneas de los sensores de ángulo de ataque (AOA) funcionaban mal debido a los accidentes de Lion Air y Ethiopian Airlines.

AW-700037677.pngActualizaciones de software

En Marzo 2019, Boeing lanzó una serie de actualizaciones de software propuestas diseñadas para revertir la intrusión del MCAS, junto con entrenamiento piloto adicional sobre las diferencias entre la generación anterior de 737 NG y el 737 MAX. Todos los 371 aviones Boeing 737 MAX en operación han estado en tierra en todo el mundo desde el 13 Marzo 2019 después de los accidentes Lion JT-610 y el ET-302 de Ethiopian Airlines, que tuvieron lugar con una diferencia de cinco meses. Un total de 342 pasajeros y tripulantes murieron en los dos choques.

Reunión FAA/Delegaciones

Después de una reunión de un día con colegas oficiales de seguridad de la aviación de todo el mundo, el Jefe de la Administración Federal de Aviación se muestra más optimista sobre los esfuerzos para aprobar una solución para el problema de 737 MAX de Boeing, insinuando que la FAA podría volver a certificar el avión para que los pasajeros vuelvan a volar tan pronto como a finales de Junio 2019.

El administrador interino de la FAA, Daniel Elwell, dijo a los reporteros que aún no se comprometerá con ningún calendario para que su agencia apruebe las actualizaciones de software propuestas por Boeing a un sistema de control de vuelo automatizado en el avión. Elwell insiste en que el proceso de recertificación será exhaustivo y sólido. “El público puede confiar en que la FAA no permitirá que el 737 MAX vuelva a volar en los Estados Unidos hasta que sea seguro hacerlo. No voy por el camino del horario. El único horario que tenemos es el análisis que dice que el MAX es bueno para volar y seguro para volar”, dijo Elwell.

Elwell hizo los comentarios el jueves después de que la FAA organizó una reunión cumbre en la oficina regional de la FAA en Fort Worth, Texas, para los reguladores de la aviación de más de 30 países. La reunión fue diseñada para permitir a los oficiales de seguridad compartir información técnica y desarrollar planes para revisar las correcciones del software Boeing para el 737 MAX antes de que el avión vuelva a volar.

La FAA fue una de las últimas agencias reguladoras en aterrizar el avión. Esa lentitud en emitir el pedido y las preguntas de los críticos sobre cuán minucioso e independiente fue el proceso inicial de certificación del avión por parte de la FAA fue una relación tensa entre la FAA y algunas de sus contrapartes en otros países. El administrador interino de la FAA salió de la reunión con los otros oficiales de seguridad diciendo que está muy alentado porque las autoridades de aviación del mundo pueden trabajar juntas para garantizar que el avión esté a salvo cuando se le permita volar de nuevo a los pasajeros. “Este fue realmente un día extraordinario. No tiene precedentes en mi carrera. Fue extremadamente positivo, sumamente constructivo y productivo”, dijo Elwell a los reporteros después de la reunión.

Elwell dice que como el país que primero certificó el diseño del 737 MAX, naturalmente fue Estados Unidos y será el primero en revisar y certificar los cambios de software de Boeing. Dice que el proceso de realizar vuelos de prueba y revisar los datos podría demorar entre tres y cuatro semanas una vez que la compañía envíe una solicitud formal para su revisión. Se espera que eso suceda en cualquier momento dentro de los próximos días. Todavía pueden pasar varias semanas después de la recertificación de la FAA del avión antes de que las aerolíneas puedan volver a poner los aviones en servicio. Southwest, American y United, las únicas aerolíneas estadounidenses que actualmente tienen el MAX en sus flotas, todas dicen que necesitarían tiempo para descargar e implementar la solución de software, entrenar a los pilotos y sacar a los aviones del almacenamiento y realizar otros trabajos de mantenimiento estándar.

Los reguladores de otros países luego tomarían sus propias decisiones sobre si levantar la orden de aterrizaje de los aviones después de revisar el trabajo de la FAA. La Unión Europea y países como China y Canadá han dicho que realizarán sus propias revisiones de seguridad antes de certificar al 737 MAX para reanudar las operaciones y transportar pasajeros.

Reunión FAA

rotate35 (2).pngEl administrador interino de la FAA, Dan Elwell, en la reunión de la Dirección General expresa la situación del Boeing 737 MAX a la opinión mundial. La reunión del 23 Mayo 2019 fue a la vez completa y constructiva. Si bien las circunstancias trágicas que nos unieron a todos podrían considerarse extraordinarias, no hay nada extraordinario en el nivel de compromiso con la seguridad compartido por todos nosotros. Nuestro sentido de la misión, que hace que la aviación sea la forma más segura de transporte, es fuerte y profundo, y nos une a todos. Si no en una reunión en Ft. Vale la pena, estamos comparando notas en simposios en todo el mundo, estamos en conferencias basadas en la web o simplemente contestamos el teléfono.

Resumen de la cobertura de la problemática del Boeing 737 MAX:
¿Cómo respondió la FAA a los accidentes MAX y cómo apoyamos las dos investigaciones de accidentes internacionales?
¿Cómo planeamos certificar los cambios en el MCAS de Boeing y Cómo hemos estado compartiendo información con todos los reguladores aquí?

El estado más reciente en la Junta de Asesoramiento Técnico (TAB) que está revisando la actualización del software MCAS de Boeing y la evaluación de seguridad del sistema. Como sabe, la TAB tiene la tarea de identificar cualquier problema en el que se recomiende una investigación adicional antes de aprobar el cambio de diseño del MCAS. Detalles de los cambios propuestos por Boeing al MAX, tanto en el sistema de control de vuelo como en el entrenamiento del piloto. Una revisión de los pasos técnicos y la secuencia de eventos que anticipamos estaría involucrada en la desconexión de la flota MAX aquí en los Estados Unidos.

Servicio 737 MAX fuera de EEUU

Una discusión de consideraciones internacionales para devolver el MAX al servicio fuera de los Estados Unidos. Lo que sucede a continuación es que, aquí en los Estados Unidos esperamos que Boeing finalice los cambios en el MAX. Una vez recibidos, realizamos nuestras evaluaciones y análisis de riesgos finales, teniendo en cuenta los hallazgos del TAB y cualquier información que recibamos de nuestros homólogos internacionales. También participaremos en vuelos de prueba de un 737 MAX modificado y pesaremos toda la información juntos antes de tomar la decisión de devolver el avión al servicio.

Internacionalmente, cada país tiene que tomar sus propias decisiones, pero la FAA pondrá a disposición de nuestros homólogos todo lo que hemos aprendido, todo lo que hemos hecho y toda nuestra asistencia en virtud de los compromisos de la Organización de Aviación Civil Internacional.

A medida que todos trabajamos a través de este riguroso proceso, continuaremos siendo transparentes e intercambiaremos todo lo que sabemos y todo lo que hacemos para fortalecer la confianza del público en que la aeronave cumplirá con los más altos estándares de seguridad.AW-Icon-TXT-01

Resultado de imagen para Federal Aviation Administration Boeing 737 MAX meetingFAA delays recertification 737 MAX

20150215-logo-faa_1.jpgThe FAA determines that the Boeing 737 MAX will continue to be revised, extending the ground time

The Federal Aviation Administration (FAA) has delayed recertification of the Boeing 737 MAX model. The return of the Boeing 737 MAX to the commercial service of the airline is being further delayed by the aviation security control agencies.

Boeing-Logo.svgUS government officials reported that the FAA is evaluating emergency procedures not only for the 737 MAX, but also for the older generations of the 737, including the Boeing 737NG Next Generation. According to the officials, the extended evaluation will analyze how the pilots of the 737 variants are instructed to respond to emergency situations. “While we work with the FAA to review all procedures, the safety of the 737NG is not in doubt, with its more than 20 years of service and 200 million flight hours”, a Boeing spokesman said in a statement.

The Boeing 737NG is the third generation of the 737 and entered service for the first time in 1997 with Southwest Airlines. It remains in production today. The Next Generation, includes the Boeing 737-600, 737-700, 737-800 and 737-900/900ER.

With more than 5,000 aircraft sold in recent years, the 737 MAX is the best-selling aircraft in the history of Boeing. One of Boeing’s strongest selling points for the 737 MAX is its similarity to the NG, which makes operations cheaper for airlines because they do not have to retrain their 737 pilots.

The main problem for Boeing and the regulators of the industry is the flight system that is activated by a sensor called MCAS, or the Maneuver Characteristics Increase System, it is a new control system that is on board the 737 MAX and that it was not revealed to the airlines or the pilots until the Lion Air accident in October 2018. Boeing confirmed in April 2019 that erroneous readings from the angle of attack (AOA) sensors were malfunctioning due to Lion Air accidents and Ethiopian Airlines.

AW-7000000.pngSoftware updates

In March 2019, Boeing released a series of proposed software updates designed to reverse the intrusion of the MCAS, along with additional pilot training on the differences between the previous generation of 737 NG and the 737 MAX. All 371 Boeing 737 MAX aircraft in operation have been on the ground around the world since March 13, 2019 after the Lion JT-610 and Ethiopian Airlines ET-302 crashes, which took place with a difference of five months. A total of 342 passengers and crew died in the two crashes.

FAA Meeting/Delegations

After a one-day meeting with official aviation security colleagues from around the world, the Chief of the Federal Aviation Administration is more optimistic about the efforts to approve a solution to Boeing’s 737 MAX problem, implying that the FAA could re-certify the plane for passengers to fly again as early as the end of June 2019.

FAA interim administrator Daniel Elwell told reporters he will not yet commit to any timetable for his agency to approve software updates proposed by Boeing to an automated flight control system on the plane. Elwell insists that the recertification process will be thorough and robust. “The public can trust that the FAA will not allow the 737 MAX to fly again in the United States until it is safe to do so, I’m not going in the schedule, the only time we have is the analysis that says the MAX is good to fly and safe to fly”, said Elwell.

Elwell made the comments Thursday after the FAA organized a summit meeting at the FAA regional office in Fort Worth, Texas, for aviation regulators from more than 30 countries. The meeting was designed to allow security officers to share technical information and develop plans to review the Boeing software fixes for the 737 MAX before the plane returns to fly.

The FAA was one of the last regulatory agencies to land the plane. That slowness in issuing the request and the critics’ questions about how thorough and independent the FAA’s initial certification process was was a tense relationship between the FAA and some of its counterparts in other countries. The acting administrator of the FAA left the meeting with the other security officers saying that he is very encouraged because the world’s aviation authorities can work together to ensure that the plane is safe when passengers are allowed to fly again. “This was truly an extraordinary day, unprecedented in my career, extremely positive, extremely constructive and productive”, Elwell told reporters after the meeting.

Elwell says that as the country that first certified the design of the 737 MAX, it was naturally the United States and will be the first to review and certify Boeing’s software changes. It says that the process of conducting test flights and reviewing the data could take between three and four weeks once the company submits a formal request for review. That is expected to happen at any time within the next few days. It may still be several weeks after recertification of the aircraft’s FAA before airlines can return the aircraft to service. Southwest, American and United, the only US airlines that currently have MAX in their fleets, all say they would need time to download and deploy the software solution, train the pilots and take the aircraft out of storage and perform other maintenance standard.

Regulators from other countries would then make their own decisions about whether to lift the aircraft landing order after reviewing the FAA’s work. The European Union and countries such as China and Canada have said they will carry out their own safety checks before certifying the 737 MAX to resume operations and transport passengers.

FAA meeting

The acting administrator of the FAA, Dan Elwell, at the meeting of the General Directorate expresses the status of the Boeing 737 MAX to world opinion. The meeting of May 23, 2019 was both complete and constructive. While the tragic circumstances that united us all might be considered extraordinary, there is nothing extraordinary in the level of commitment to safety shared by all of us. Our sense of mission, which makes aviation the safest form of transportation, is strong and deep, and unites us all. If not in a meeting at Ft. It’s worth it, we’re comparing notes in symposiums around the world, we’re in web-based conferences or we just answer the phone.

AW-700034434.jpgSummary of the coverage of the Boeing 737 MAX problem:
How the FAA responded to MAX accidents and how we supported the two international accident investigations?
How do we plan to certify the changes in the Boeing MCAS and how have we been sharing information with all regulators here?

The most recent state on the Technical Advisory Board (TAB) that is reviewing the Boeing MCAS software update and system security assessment. As you know, the TAB has the task of identifying any problem in which additional research is recommended before approving the MCAS design change. Details of the changes proposed by Boeing to MAX, both in the flight control system and in the pilot training A review of the technical steps and the sequence of events that we anticipated would be involved in the disconnection of the MAX fleet here in the United States.

Service 737 MAX outside the USA

A discussion of international considerations to return MAX to service outside the United States. What happens next is that, here in the United States, we expect Boeing to finalize the changes in the MAX. Once received, we conduct our assessments and analysis of final risks, taking into account the findings of the TAB and any information we receive from our international counterparts. We will also participate in test flights of a modified 737 MAX and weigh all the information together before making the decision to return the aircraft to service.

Internationally, each country has to make its own decisions, but the FAA will make available to our counterparts everything we have learned, everything we have done and all our assistance under the commitments of the International Civil Aviation Organization.

As we all work through this rigorous process, we will continue to be transparent and we will exchange everything we know and everything we do to strengthen the public’s confidence that the aircraft will meet the highest safety standards. A \ W

 

 

AW-AW.com

AW-Airgways Icon-webΞ A I R G W A Y S Ξ
SOURCE: Airgways.com
DBk: Faa.gov / Boeing.com / Businessinsider.com / Airgways.com / Npr.org / Latimes.com / Gettyimages.com
AW-POST: 201905251515AR

A\W   A I R G W A Y S ®

Kingsland Holdings controla Avianca

Resultado de imagen para Avianca  aviones

AW | 2019 05 25 12:10 | AIRLINES

Avianca_Logo_2013United Airlines cambia la Junta Directiva de Avianca Holdings

United Continental Holdings cambia la Junta Directiva de Avianca Holdings a cargo de Kingsland Holdings Limited. Synergy Group Corp, del CEO Germán Efromovich ha perdido el control de Avianca Holdings por incumplir un acuerdo de cobertura por un préstamo a la estadounidense United Airlines, que anunció la entrega de la administración de la aerolínea insignia de Colombia al socio minoritario Kingsland Holdings.

BRW Aviation, la firma de inversión de Synergy Group Corp, que posee un 78.1% de las acciones de Avianca, tomó un préstamo de United por US$ 456 millones de dólares en Noviembre 2018 y endosó sus acciones como garantía. Synergy Group Corp. era el mayor accionista de Avianca Holdings, ha perdido el control accionario de la compañía Avianca al no cumplir con los pagos del préstamo. En Noviembre 2018, United extendió un préstamo de valorado en US$ 456 millones de dólares a BRW Aviation, empresa del grupo Synergy Group Corp, poniendo como garantía las acciones de la empresa colombiana, que equivalen al 51,53% del total.

Cambio de rumbo

En un comunicado, United Airlines destacó que se trata de una medida para “fortalecer nuestra alianza con Avianca y dar a la administración y a los colaboradores de esta compañía la mejor oportunidad de éxito”. Con la decisión de United, el empresario brasileño Germán Efromovich, director del Grupo Synergy, pierde su derecho al voto en la junta directiva de la compañía, que queda a cargo de Kingsland Holdings, el segundo accionista. La decisión busca “continuar trabajando para lograr y buen y transparente gobierno en Avianca Holdings”.

Avianca reaccionó a la información en un comunicado en el que informó que “Kingsland Holdings Limited tomó la decisión de renovar la junta directiva de la compañía, la cual será presidida por Roberto Kriete”. El documento señala que los demás integrantes de la nueva junta son “expertos globales en el sector aeronáutico” y entre ellos se encuentran Juan Emilio Posada, Fabio Villegas y Álvaro Jaramillo, los tres últimos expresidentes de Avianca.

United resaltó que “Avianca Holdings seguirá siendo una empresa independiente y continuará operando su propia aerolínea. De hecho, los acuerdos laborales de United no permiten que la organización controle otra aerolínea. Por lo tanto, no tenemos ni tendremos control sobre Avianca”.

Avianca Holdings está integrada por las aerolíneas Avianca y Tampa Cargo de Colombia, Aerogal de Ecuador y las compañías del Grupo Taca International Airlines, basadas en Centroamérica y Perú. Sin embargo, de la empresa no hace parte Avianca Brasil, que se declaró en bancarrota, canceló alrededor de mil vuelos y anunció que pondrá en venta todos sus activos.

Crisis en Avianca

Avianca Holdings enfrentó problemas financieros en los últimos meses. La crítica situación financiera de Avianca Holdings quedó en evidencia luego de que la compañía implementara un “plan de transformación” que incluyó la cancelación, en marzo pasado, de una orden para comprar 17 aviones Airbus A320NEO.

Asimismo, la empresa aplazó la incorporación a su flota de otras 35 aeronaves del mismo modelo argumentando la necesidad de mejorar su flujo de caja para los próximos tres años. Durante ese mismo mes, Avianca canceló varias dos rutas internacionales de Bogotá a ciudades de Estados Unidos y otras con origen en Centroamérica.

El 24 Abril 2019 Hernán Rincón dimitió a su puesto como Presidente de Avianca Holdings y desde entonces el cargo fue ocupado por el Vicepresidente legal, Renato Covelo.AW-Icon-TXT-01

AW-7001-WSJ.jpgKingsland Holdings controls Avianca

Avianca_Logo_2013 - copiaUnited Airlines changes the Board of Directors of Avianca Holdings

United Continental Holdings changes the Board of Directors of Avianca Holdings in charge of Kingsland Holdings Limited. Synergy Group Corp, CEO Germán Efromovich has lost control of Avianca Holdings for breaching a coverage agreement for a loan to United Airlines, which announced the delivery of the management of Colombia’s flagship airline to minority partner Kingsland Holdings.Resultado de imagen para avianca png

BRW Aviation, the investment firm of Synergy Group Corp, which owns 78.1% of Avianca’s shares, took a United loan of US$ 456 million in November 2018 and endorsed its shares as collateral. Synergy Group Corp. was the largest shareholder of Avianca Holdings, it has lost the stock control of the Avianca company when it did not comply with the loan payments. In November 2018, United extended a loan of US$ 456 million dollars to BRW Aviation, a Synergy Group Corp company, placing as collateral the shares of the Colombian company, equivalent to 51.53% of the total.

Change of course

In a statement, United Airlines stressed that it is a measure to “strengthen our alliance with Avianca and give the administration and the employees of this company the best chance of success”. With United’s decision, Brazilian businessman Germán Efromovich, director of the Sinergy Group, loses his right to vote on the company’s board of directors, which is in charge of Kingsland Holdings, the second shareholder. The decision seeks to “continue working to achieve and good and transparent government in Avianca Holdings”.

Avianca reacted to the information in a statement in which it reported that “Kingsland Holdings Limited made the decision to renew the board of directors of the company, which will be chaired by Roberto Kriete”. The document states that the other members of the new board are “global experts in the aeronautical sector” and among them are Juan Emilio Posada, Fabio Villegas and Álvaro Jaramillo, the last three presidents of Avianca.

United noted that “Avianca Holdings will remain an independent company and will continue to operate its own airline, in fact, United’s labor agreements do not allow the organization to control another airline, so we do not have or have control over Avianca”.

Avianca Holdings is integrated by the airlines Avianca and Tampa Cargo of Colombia, Aerogal of Ecuador and the companies of the Taca International Airlines Group, based in Central America and Peru. However, the company is not part of Avianca Brasil, which declared bankruptcy, canceled around a thousand flights and announced that it will sell all its assets.

Crisis in Avianca

Avianca Holdings faced financial problems in recent months. The critical financial situation of Avianca Holdings was evident after the company implemented a “transformation plan” that included the cancellation, in March, of an order to buy 17 Airbus A320NEO aircraft.

Likewise, the company postponed the incorporation of another 35 aircraft of the same model into its fleet, arguing the need to improve its cash flow for the next three years. During the same month, Avianca canceled several international routes from Bogotá to cities in the United States and others originating in Central America.

On April 24, 2019 Hernán Rincón resigned his position as President of Avianca Holdings and since then the position was held by the Legal Vice President, Renato Covelo. A \ W

 

Ξ A I R G W A Y S Ξ
SOURCE: Airgways.com
DBk: United.com / Avianca.com / Airgways.com / Wsj.com
AW-POST: 201905251210AR

A\W   A I R G W A Y S ®

Aerolíneas lanza el Puerta a puerta

IMG_1325AW | 2019 05 25 11:18 | AIRLINES

AACargo.jpgAerolíneas Argentinas lanza el “Puerta a Puerta” en compras online

Aerolíneas Argentinas acaba de lanzar su propio servicio de envíos “Puerta a Puerta”, que permite realizar las compra de productos en el exterior especialmente en los Estados Unidos y que cada usuario pueda recibirlos en su domicilio.

El servicio “Puerta a Puerta” para compras online en el exterior se podrá realizar transacciones en un mismo paquete que se puede acumular varias compras realizadas en sitios diferentes. Lo paquetes llegan directo a la dirección del comprado y se paga por Paypal.

El servicio tiene un costo de aproximadamente US$ 13 por kilo (en un mismo paquete se puede acumular varias compras realizadas en sitios diferentes) y un plazo de 3 días entre la compra y la llegada al destino en la Argentina. El precio puede variar según el código postal de cada usuario y también se da la opción de retirar en las oficinas de Aerolíneas Argentinas en todo el país y habrá una promoción de 30% de descuento por el lanzamiento.

“A diferencia de otros servicios, que no pueden garantizar un plazo de entrega, nosotros contamos con dos vuelos diarios a Miami con nuestros propios aviones y nuestra propia red de envíos a todo el país”, aseguró Maximiliano Pozaric, Gerente de Cargas de la aerolínea, a cargo del nuevo servicio.

Según detalló el ejecutivo, los consumidores que se registren en la página del nuevo servicio de Aerolíneas Argentinas Courier recibirán una dirección física en la ciudad de Miami, que deben utilizar como dirección de envío cuando hacen compras online en sitios de los Estados Unidos. Luego, con un plazo de 30 días, pueden decidir su traslado hacía cualquier ciudad de la Argentina, lo que permite unificar en un solo envío compras realizadas en diferentes tiendas online.

El límite para las compras es el que actualmente autoriza la AFIP para adquirir productos en el exterior. Son cinco envíos por año por persona, con un máximo de US$ 3.000 o 50 kilos por compra. También está limitada la cantidad de productos iguales que se pueden ingresar. “Esto está pensado para compras de personas particulares, no para el que quiere hacer un negocio. Sabemos que hoy el mercado está contraído, venía creciendo y se estancó. Si hay una caída en el consumo local, la gente tampoco tiene tanto poder de compra para realizarlas fuera de la Argentina. Pero más allá del estancamiento es un servicio que está bueno que exista y da una facilidad que hasta ahora no había; sin intermediarios”, expresó Pozaric.

En la página de Aerolíneas Argentinas se puede calcular los impuestos que se pagan según el tipo de producto, su costo y el peso, antes de realizar la compra. Los pagos del servicio de envío son a través del servicio de PayPal.

Cuando se habilitó el nuevo régimen “puerta a puerta”, el pasado 1 de Abril 2019, se recibieron más de 12 mil solicitudes para compras en el exterior. La propia Aerolíneas Argentinas es la que se encara de realizar el pago a la AFIP de impuestos por los productos que ingresan al país con los datos de cada una de las personas que contratan el servicios. El que lo recibe, luego, tiene que cerrar el trámite abierto en la página del organismo recaudador de manera online, lo que le permite volver a solicitar otro envío más adelante. AW-Icon-TXT-01

AW-70001372Aerolíneas throws Door to Door

Aerolíneas_Argentinas_Logo_2010.svg[1]Aerolíneas Argentinas launches “Door to Door” in online shopping

Aerolíneas Argentinas has just launched its own “Door to Door” delivery service, which allows customers to purchase products abroad, especially in the United States, so that each user can receive them at home.

The “Door to Door” service for online purchases abroad can be made in a single package that can accumulate several purchases made in different sites. Packages arrive directly at the address of the buyer and are paid by Paypal.

The service has a cost of approximately US$ 13 per kilo (in the same package you can accumulate several purchases made in different sites) and a period of 3 days between purchase and arrival at the destination in Argentina. The price may vary according to the zip code of each user and there is also the option to withdraw at the offices of Aerolineas Argentinas throughout the country and there will be a promotion of 30% discount for the launch.

“Unlike other services, which can not guarantee a delivery time, we have two daily flights to Miami with our own aircraft and our own network of shipments throughout the country”, said Maximiliano Pozaric, Cargo Manager of the airline, in charge of the new service.

According to the executive, consumers who register on the new Aerolíneas Argentinas Courier service page will receive a physical address in the city of Miami, which they should use as a shipping address when making purchases online in United States sites. Then, with a period of 30 days, they can decide to transfer them to any city in Argentina, which allows them to unify in a single shipment purchases made in different online stores.

The limit for purchases is currently authorized by the AFIP to purchase products abroad. There are five shipments per year per person, with a maximum of US$ 3,000 or 50 kilos per purchase. The number of identical products that can be entered is also limited. “This is intended for purchases by private individuals, not for those who want to do a business, we know that today the market is contracted, has been growing and has stagnated, if there is a fall in local consumption, people do not have much purchasing power either. to realize them outside of Argentina, but beyond stagnation is a service that is good that exists and gives a facility that until now there was not, without intermediaries”, said Pozaric.

In the Aerolíneas Argentinas page you can calculate the taxes that are paid according to the type of product, its cost and the weight, before making the purchase. Payments for the shipping service are through the PayPal service.

When the new “door to door” regime was approved, on April 1, 2019, more than 12,000 requests were received for purchases abroad. Aerolineas Argentinas itself is the one that faces making the payment to the AFIP (Argentine Tax Agency) of taxes for the products that enter the country with the data of each of the people who hire the services. The one who receives it, then, has to close the process opened in the webpage of the collection agency online, which allows him to request another shipment later. A \ W

 

Ξ A I R G W A Y S Ξ
SOURCE: Airgways.com
DBk: Aerolineas.com / Airgways.com
AW-POST: 201905251118AR

A\W   A I R G W A Y S ®

SalamAir estudia adquirir más Airbus

AW-70000321AW | 2019 05 25 10:36 | AIRLINES / INDUSTRY

Resultado de imagen para salamairSalamAir adquirirá flota de aeronaves Airbus

SalamAir está considerando la posibilidad de adquirir aeronaves adicionales de la familia Airbus A220/A321s. La aerolínea omaní low cost (LCC) está considerando dos nuevos tipos de aviones para unirse a su creciente flota.

La aerolínea low cost con base en el Sultanato de Omán, efectuaría una orden conjunta de aviones en ambos extremos del mercado narrowbodies, los regionales A220 como así los A321 en el más alto segmento de aeronaves de un solo pasillo.

El CEO Mohamed Ahmed de SalamAir expresó: “Estamos evaluando todas las opciones, Existe la ventaja de apegarse a un tipo de avión que se adapte a todos, pero si los planes de negocios prueban que tener una capacidad más pequeña o un mayor alcance generaría ingresos adicionales, por supuesto que lo consideraríamos”.

Segmentación mercado

El avión regional A220 más pequeño sería adecuado para rutas domésticas en Omán, mientras que el A321 más grande proporcionaría un mayor alcance o mayor capacidad en las rutas en los períodos pico.

SalamAir tenía programado recibir cinco A320NEO’s más a mediados de 2019, completando un pedido de seis aviones, pero Airbus ha retrasado las entregas. “Deberíamos haber recibido los seis aviones A320NEO antes de este verano, pero solo estamos recibiendo tres antes del verano y tres vienen después del verano. Entonces, una vez que vengan esos aviones, agregaremos más destinos y aumentaremos las frecuencias”, dijo el CEO de SalamAir.

La aerolínea no tiene la intención de arrendar aviones para cubrir el déficit, ya que los arrendadores aumentaron los precios como consecuencia de los choques del Boeing 737 MAX y su posterior puesta a tierra, lo que ha llevado a las aerolíneas a buscar capacidad alternativa, dijo.

Salam Air

SalamAir fue fundada en 2016 como el primer bajo costo del Sultanato de Omán y se presentó oficialmente al público el 11 Octubre del mismo año. El 19 Noviembre recibió su primero de tres Airbus A320 (PR-MHI) configurado para 174 asientos. Después de anunciar inicialmente la oferta de vuelos a Dubai, Jeddah y Salalah en Diciembre 2016, solo se pusieron a la venta los vuelos a Dubai y Salalah. El 30 Enero 2017, inició operaciones comerciales con el vuelo OV1 Muscat-Salalah al que, con la llegada del segundo avión, se unió el vuelo Muscat-Dubai el 28 Febrero 2017.

La flota actual de SalamAir comprende aeronaves de la familia Airbus A320 (3) y un solo A320NEO (1). SalamAir con sede en el Aeropuerto Internacional de Mascate, es la segunda aerolínea de Omán.AW-Icon-TXT-01

0.jpgSalamAir studies to acquire more Airbus

SalamAir acquires fleet of Airbus aircraft

Resultado de imagen para salamair pngSalamAir is considering the possibility of acquiring additional aircraft from the Airbus A220/A321s family. The low cost Omani airline (LCC) is considering two new types of aircraft to join its growing fleet.

The low cost airline based in the Sultanate of Oman, would make a joint order of aircraft at both ends of the narrowbodies market, the regional A220 as well as the A321 in the highest single-aisle aircraft segment.

CEO Mohamed Ahmed of SalamAir said: “We are evaluating all options, There is the advantage of sticking to a type of aircraft that suits everyone, but if business plans prove that having a smaller capacity or greater reach would generate revenue additional, of course we would consider it”.

Market segmentation

The smaller A220 regional aircraft would be suitable for domestic routes in Oman, while the larger A321 would provide greater range or greater capacity on routes in peak periods.

SalamAir was scheduled to receive five more A320NEO’s by mid-2019, completing an order for six aircraft, but Airbus has delayed deliveries. “We should have received the six A320NEO airplanes before this summer, but we are only getting three before the summer and three come after the summer, then, once those planes come, we will add more destinations and increase the frequencies”, said the CEO. SalamAir

The airline does not intend to lease planes to cover the deficit, as the lessors raised prices as a result of the crashes of the Boeing 737 MAX and its subsequent grounding, which has led airlines to seek alternative capacity, said.

Salam Air

SalamAir was founded in 2016 as the first low cost of the Sultanate of Oman and was officially presented to the public on October 11 of the same year. On November 19, he received his first of three Airbus A320 (PR-MHI) configured for 174 seats. After initially announcing the offer of flights to Dubai, Jeddah and Salalah in December 2016, only flights to Dubai and Salalah were put on sale. On January 30, 2017, he began commercial operations with the OV1 Muscat-Salalah flight, which, with the arrival of the second plane, was joined by the Muscat-Dubai flight on February 28, 2017.

The current SalamAir fleet comprises aircraft of the Airbus A320 family (3) and a single A320NEO (1). SalamAir based in the Muscat International Airport, is the second airline in Oman. A \ W

Bz24-Jul-Salamair-CEO.jpgSalamAir تدرس للحصول على المزيد من طائرات إيرباص

Resultado de imagen para salamair pngSalamAir تستحوذ على أسطول طائرات إيرباص

تدرس SalamAir إمكانية شراء طائرات إضافية من عائلة Airbus A220/A321. تدرس شركة الطيران العمانية منخفضة التكلفة نوعين جديدين من الطائرات للانضمام إلى أسطولها المتزايد.

ستقوم شركة الطيران منخفضة التكلفة التي تتخذ من سلطنة عُمان مقراً لها ، بتقديم طلب مشترك للطائرات في كلا طرفي سوق الأضيق الضيقة ، والطائرة A220 الإقليمية فضلاً عن A321 في أعلى قطاع للطائرات ذات الممر الواحد.

وقال محمد أحمد ، الرئيس التنفيذي لشركة SalamAir: “إننا نقوم بتقييم جميع الخيارات ، فهناك ميزة التمسك بنوع من الطائرات يناسب الجميع ، ولكن إذا أثبتت خطط العمل أن وجود سعة أصغر أو مدى أكبر من شأنه أن يولد إيرادات إضافية ، بالطبع سوف ننظر فيه “.

تجزئة السوق

ستكون الطائرة الإقليمية A220 الأصغر مناسبة للطرق المحلية في سلطنة عمان ، في حين ستوفر الطائرة A321 الأكبر نطاقًا أكبر أو أكبر على الطرق في فترات الذروة.

كان من المقرر أن تتلقى SalamAir خمس طائرات A320NEO إضافية بحلول منتصف عام 2019 ، لاستكمال طلب شراء ست طائرات ، لكن شركة Airbus أخرت عمليات التسليم. وقال الرئيس التنفيذي”: كان ينبغي أن نستقبل الطائرات الست من طراز A320neo قبل هذا الصيف ، لكننا نحصل على ثلاث طائرات فقط قبل الصيف ، بينما تأتي ثلاث منها بعد الصيف ، ثم بمجرد وصول هذه الطائرات ، سنضيف المزيد من الوجهات ونزيد عدد الرحلات”. SalamAir.

وقال إن شركة الطيران لا تنوي استئجار طائرات لتغطية العجز ، حيث قام المؤجرون برفع الأسعار نتيجة تعطل طائرة بوينغ 737 MAX وما تلاها من أسس ، مما دفع شركات الطيران إلى البحث عن طاقة بديلة. .

سلام اير

تأسست SalamAir في عام 2016 كأول تكلفة منخفضة لسلطنة عمان وتم تقديمها رسميًا للجمهور في 11 أكتوبر من نفس العام. في 19 نوفمبر ، حصل على أول طائرة من طائرات إيرباص A320 (PR-MHI) المكونة من 174 مقعدًا. بعد الإعلان مبدئيًا عن عرض الرحلات إلى دبي وجدة وصلالة في ديسمبر 2016 ، تم طرح رحلات إلى دبي وصلالة فقط. في 30 يناير 2017 ، بدأ العمليات التجارية مع رحلة OV1 مسقط-صلالة ، والتي ، مع وصول الطائرة الثانية ، انضمت إليها رحلة مسقط-دبي في 28 فبراير 2017.

يتكون أسطول SalamAir الحالي من طائرات من عائلة Airbus A320 (3) وطائرة A320NEO واحدة (1). شركة طيران السلام ومقرها مطار مسقط الدولي ، هي شركة الطيران الثانية في سلطنة عمان. A \ W

 

 

Ξ A I R G W A Y S Ξ
SOURCE: Airgways.com
DBk: Salamair.com / Airbus.com / Airgways.com
AW-POST: 201905251036AR

A\W   A I R G W A Y S ®