Cepo cambiario en Argentina

AW | 2022 07 15 11:05 | AIRLINES MARKET / GOVERNMENT

Aerolíneas extranjeras, contra el incremento del Dólar turista

La Cámara de Líneas Aéreas en la Argentina (JURCA) manifestó su preocupación con motivo de la decisión del Gobierno de Argentina de incrementar de 35% a 45% el régimen de percepción para gastos en el exterior. Señaló que “se contrapone al incentivo del turismo y su consiguiente ingreso de divisas para el país”. La decisión del Gobierno de incrementar de 35% a 45% el recargo sobre el Dólar turista y para compras en el exterior tomó por sorpresa a las aerolíneas, que no habían sido notificadas. Por ese motivo, debieron suspender la venta de pasajes durante todo el Jueves 14/07, para adecuar sus sistemas. “Adecuar los sistemas lleva algún tiempo, pero se está organizando con JURCA y IATA para los sistemas de reservas. Se está en conversaciones para que el nuevo sistema entre en vigencia en 24 a 48 horas”, dijeron en una de las principales aerolíneas europeas que aterrizan en Ezeiza.

La percepción de la AFIP, al igual que el impuesto PAIS y otros tributos que cobra el Estado, figuran en la factura de los tickets aéreos en valores en Pesos (AR$), pues que la emisión siempre se realiza en moneda local. Pero todos los cargos (figuren o no con detalle, lo cual varía según cada aerolínea) son calculados en proporción al precio inicial, que es la tarifa en Dólares convertida al tipo de cambio oficial del día.

JURCA es una entidad que agrupa a prácticamente todas las líneas aéreas que operan en el país. Si bien Aerolíneas Argentinas es una de sus socias, la representación de peso de esta cámara son las líneas aéreas extranjeras. Según sus números, con el nuevo incremento, cada pasajero abona en impuestos un 82% adicional sobre la tarifa. El comunicado, firmado por su Director Ejecutivo, Felipe Baravalle, señaló además que “mientras otros países se esfuerzan por continuar atrayendo el turismo receptivo, poniendo a disposición la mayor cantidad de asientos/vuelos posibles, esta medida nos lleva en sentido contrario”.

El comunicado de la asociación de JURCA expresa el reclamo: “Desde JURCA manifestamos nuestra preocupación con motivo de la nueva Resolución General de AFIP emitida ayer 13 de Julio con referencia a la Norma Modificatoria del Régimen de Percepción (Resolución General Nro. 4.815) con impacto directo a la Industria Aerocomercial y el Turismo. Desde la Cámara de Líneas Aéreas en Argentina, manifestamos nuestro desconcierto y preocupación a dicha medida, la cual no fue consultada ni anticipada. La aplicación del Impuesto PAIS y la Percepción del 35% a inicios del 2020 resultaron en una caída en la demanda local, no sólo de pasajeros sino del movimiento de cargas también.

Consideramos que este incremento al 45% en la Percepción se contrapone al incentivo del turismo y su consiguiente ingreso de divisas para el país. Argentina, en los últimos tiempos, ha aplicado una serie de impuestos sobre el valor de la tarifa, como el 30% del Impuesto PAIS y ahora la actualización del 45% de Percepción +7% de DNT (impuesto de Turismo). Esto obliga a que cada pasajero abone en impuestos un 82% adicional sobre la tarifa, desalentando la demanda e incrementado el costo total del pasaje.

La industria aerocomercial se encuentra recuperándose de la peor crisis económica de su historia, recién operando al 55% de los pasajeros del 2019. Y mientras otros países se esfuerzan por continuar atrayendo el turismo receptivo, poniendo a disposición la mayor cantidad de asientos/vuelos posibles, esta medida nos lleva en sentido contrario, restringiendo la generación de más puestos de trabajo e incrementando la imprevisibilidad de operar y planificar en nuestro país, atentando contra la demanda y el aumento de operaciones, y exigiendo a las compañías revisar sus operaciones desde y hacia el país.

Desde que asumió la nueva Ministra de Economía Silvina Batakis, la preocupación del Gobierno se centró no solo en el precio del Dólar sino también en la cantidad del Dólares que tiene el Banco Central. Por este motivo el Gobierno considera de importancia retener la fuga de divisas en Dólares al exterior implementando medidas anti-económicas que afectan a los viajeros extranjeros y que van diametralmente en contra de las reglas de juego de las economías de mercado.

Las compañías aéreas son rentables cuando ambos sentidos (ida y vuelta) tienen factores de ocupación sanos. Si continuamos encareciendo y limitando el acceso a viajar para los argentinos (menos pasajeros emisivos), ello generará la reducción del tamaño de las aeronaves o la cantidad de frecuencias según sea el caso, lo cual impactará directamente en la viabilidad de viajes de turistas extranjeros al país (pasajeros receptivos), la capacidad de bodegas de carga para la exportación y con ello menos divisas y empleos en el país.

Como expresamos en otras ocasiones, vemos con preocupación este tipo de restricciones a la operación aerocomercial/turística, que perjudican profundamente el desarrollo, inversión y continuidad de las compañías que generan empleo en nuestro país”.

Desde que asumió la nueva Ministra de Economía Silvina Batakis, la preocupación del Gobierno se centró no solo en el precio del Dólar sino también en la cantidad del Dólares que tiene el Banco Central. Por este motivo el Gobierno considera de importancia retener la fuga de divisas en Dólares al exterior implementando medidas anti-económicas que afectan a los viajeros extranjeros y que van diametralmente en contra de las reglas de juego de las economías de mercado.

Exchange trap in Argentina

Foreign airlines, against the increase in the tourist Dollar

The Chamber of Air Lines in Argentina (JURCA) expressed its concern over the decision of the Government of Argentina to increase from 35% to 45% the regime of perception for expenses abroad. He pointed out that “it is opposed to the incentive of tourism and its consequent foreign exchange income for the country”. The Government’s decision to increase the surcharge on the tourist dollar and for purchases abroad from 35% to 45% took the airlines by surprise, which had not been notified. For this reason, they had to suspend the sale of tickets throughout Thursday 07/14, to adapt their systems. “Adapting the systems takes some time, but it is being organized with JURCA and IATA for the reservation systems. Talks are under way for the new system to come into force in 24 to 48 hours”, they said at one of the main European airlines that They land in Ezeiza.

The perception of the AFIP, as well as the PAIS tax and other taxes charged by the State, appear on the air ticket bill in values ​​in Pesos (AR$), since the issue is always made in local currency. But all charges (whether or not they appear in detail, which varies according to each airline) are calculated in proportion to the initial price, which is the rate in Dollars converted at the official exchange rate of the day.

JURCA is an entity that brings together practically all the airlines that operate in the country. Although Aerolíneas Argentinas is one of its partners, the weighty representation of this chamber is the foreign airlines. According to their numbers, with the new increase, each passenger pays an additional 82% of the fare in taxes. The statement, signed by its Executive Director, Felipe Baravalle, also pointed out that “while other countries strive to continue attracting receptive tourism, making available as many seats/flights as possible, this measure takes us in the opposite direction”.

The statement from the JURCA association expresses the claim: “From JURCA we express our concern on the occasion of the new AFIP General Resolution issued yesterday, July 13, with reference to the Modifying Norm of the Perception Regime (General Resolution No. 4,815) with impact directly to the commercial airline industry and tourism.

From the Chamber of Air Lines in Argentina – JURCA, we express our bewilderment and concern about this measure, which was not consulted or anticipated. The application of the PAIS Tax and the Perception of 35% at the beginning of 2020 resulted in a drop in local demand, not only for passengers but also for cargo movement.

We believe that this 45% increase in Perception is opposed to the incentive of tourism and its consequent foreign exchange income for the country. Argentina, in recent times, has applied a series of taxes on the value of the rate, such as 30% of the PAIS Tax and now the update of 45% of Perception +7% of DNT (Tourism tax). This forces each passenger to pay an additional 82% of the fare in taxes, discouraging demand and increasing the total cost of the ticket.

The commercial airline industry is recovering from the worst economic crisis in its history, only operating 55% of the passengers of 2019. And while other countries strive to continue attracting receptive tourism, making available as many seats/flights as possible , this measure takes us in the opposite direction, restricting the generation of more jobs and increasing the unpredictability of operating and planning in our country, attacking demand and the increase in operations, and requiring companies to review their operations from and to the country.

Since the new Minister of Economy Silvina Batakis took office, the Government’s concern has focused not only on the price of the dollar but also on the amount of dollars held by the Central Bank. For this reason, the Government considers it important to stop the flight of currency in Dollars abroad by implementing anti-economic measures that affect foreign travelers and that go diametrically against the rules of the game of market economies.

Las compañías aéreas son rentables cuando ambos sentidos (ida y vuelta) tienen factores de ocupación sanos. Si continuamos encareciendo y limitando el acceso a viajar para los argentinos (menos pasajeros emisivos), ello generará la reducción del tamaño de las aeronaves o la cantidad de frecuencias según sea el caso, lo cual impactará directamente en la viabilidad de viajes de turistas extranjeros al país (pasajeros receptivos), la capacidad de bodegas de carga para la exportación y con ello menos divisas y empleos en el país.

Como expresamos en otras ocasiones, vemos con preocupación este tipo de restricciones a la operación aerocomercial/turística, que perjudican profundamente el desarrollo, inversión y continuidad de las compañías que generan empleo en nuestro país”.

Desde que asumió la nueva Ministra de Economía Silvina Batakis, la preocupación del Gobierno se centró no solo en el precio del Dólar sino también en la cantidad del Dólares que tiene el Banco Central. Por este motivo el Gobierno considera de importancia retener la fuga de divisas en Dólares al exterior implementando medidas anti-económicas que afectan a los viajeros extranjeros y que van diametralmente en contra de las reglas de juego de las economías de mercado.

IMPACTO DÓLAR TURISTA

El precio del Dólar y las diferentes medidas que se fueron tomando en los últimos días, y especialmente el incremento en el pago del anticipo sobre Ganancias del “Dólar Turista” de 35% a 45%, coparon las noticias en todo el país y comenzaron a disparar dudas y preguntas sobre cómo se puede seguir viajando o de qué manera podemos encontrar buenas oportunidades para que el bolsillo no sienta tan fuerte todos estos cambios. Ante la incertidumbre y las dudas, es importante tener en cuenta algunos tips útiles a la hora de planificar un viaje y lograr un poco más de certidumbre frente a un dólar tan volátil y medidas que cambian constantemente.

TIPS PARA VIAJEROS EXTERIOR

Primer tip: es importante tener en cuenta que las tarifas de hoy cotizan con el Dólar de ayer, y en un contexto de suba de la moneda estadounidense, quien compre hoy puede hacerlo a un Dólar más barato que el de mañana. “Además, una situación fugaz, de un día o solo unas horas, es que suele haber un gap entre que las medidas se publican y comienzan a implementarse, por lo que quien pueda aprovechar a comprar ya, probablemente pueda pagar aún con el 35% de recargo, en lugar del nuevo 45%”, dice Matías Mute, responsable de la web promociones-aereas.com.ar.

Segundo tip: no comprar pasajes aéreos en agencias del exterior. Sí, puede que en algunas agencias de otros países encontremos tarifas muy atractivas, pero hay que tener en cuenta que cotizan en dólares y se debitan de la tarjeta de crédito al día del cierre de la tarjeta, no al día de la compra, a cuánto estará el Dólar el día del cierre no se sabe. Por eso en este punto, la mejor alternativa es comprar pasajes, hoteles o servicios en líneas aéreas o agencias de viaje argentinas, en Pesos Argentinos. A ello se suma un aspecto de seguridad: la posibilidad de reclamar ante un inconveniente, lo que es mucho más difícil si la compra se realiza en una agencias de otro país.

Tercer tip: Otro punto muy importante es que al comprar en una agencia argentina, se cierra la transacción en la misma fecha de la transacción, con el valor del Dólar de ese día y los impuestos de ese día. “En cambio al comprar en el exterior, esas variables pueden cambiar hasta la fecha de cierre de la tarjeta; puede subir el dólar, aumentar impuestos o cambiar alguna condición, con lo que la incertidumbre es mucho mayor. Otra buena decisión es inclinarse por los paquetes; son una excelente opción para congelar precio, y en pesos”, detalla Matías Mute.

Cuarto consejo: comprar en la moneda del país de destino (o en Dólares). Si tenés la posibilidad de ahorrar y comprar por adelantado, vas a poder utilizar el dinero en efectivo para gastarlo en destino, o bien para pagar la tarjeta de crédito que utilices en el viaje. Para Matías Mute, respecto de este punto, hay que tener en cuenta que en el exterior “se suelen encontrar buenos precios en dólares, y si se abona en esa moneda, no se pagan los impuestos del 30% y del 45%” del Dólar Turista. Porque los impuestos se generan en la conversión de la moneda, es decir, al utilizar pesos para pagar cargos en Dólares.

Quinto tip: la anticipación. Ahora que las medidas y restricciones respecto del Coronavirus son más estables y previsibles, es aconsejable, siempre que se pueda, comprar con anticipación. Aunque en la Argentina siempre haya algún temor a que alguna medida tomada entre la compra y la fecha del viaje termine complicando o modificando los planes. “Y a la hora de adquirir un pasaje o una reserva de hotel, es importante tener en cuenta que incluya flexibilidad (para posibles cambios de fecha) en el caso del primero, y cancelación gratuita en el caso del segundo”, concluye Matías Mute.

TOURIST DOLLAR IMPACT

The price of the Dollar and the different measures that have been taken in recent days, and especially the increase in the payment of the advance payment on Earnings of the “Tourist Dollar” from 35% to 45%, dominated the news throughout the country and began to raise doubts and questions about how you can continue traveling or how we can find good opportunities so that your pocket does not feel so strong all these changes. Given the uncertainty and doubts, it is important to take into account some useful tips when planning a trip and achieve a little more certainty in the face of such a volatile dollar and constantly changing measures.

TIPS FOR FOREIGN TRAVELERS

First tip: it is important to bear in mind that today’s rates are quoted with yesterday’s dollar, and in a context of rising US currency, whoever buys today can do so at a cheaper dollar than tomorrow’s. “In addition, a fleeting situation, of a day or just a few hours, is that there is usually a gap between when the measures are published and they begin to be implemented, so whoever can take advantage of buying now can probably still pay with 35% surcharge, instead of the new 45%”, says Matías Mute, responsible for the web promotions-aereas.com.ar.

Second tip: do not buy air tickets in foreign agencies. Yes, we may find very attractive rates in some agencies in other countries, but we must bear in mind that they are quoted in dollars and are debited from the credit card on the day the card is closed, not on the day of the purchase, at how much The dollar will be on the closing day, it is not known. That is why at this point, the best alternative is to buy tickets, hotels or services in Argentine airlines or travel agencies, in Argentine Pesos. To this is added a security aspect: the possibility of claiming in the event of an inconvenience, which is much more difficult if the purchase is made in an agency in another country.

Third tip: Another very important point is that when buying in an Argentine agency, the transaction is closed on the same date of the transaction, with the value of the Dollar of that day and the taxes of that day. “On the other hand, when buying abroad, these variables can change until the closing date of the card; the dollar can rise, taxes increase or some condition changes, so the uncertainty is much greater. Another good decision is to lean towards the packages; they are an excellent option to freeze prices, and in pesos”, explains Matías Mute.

Fourth advice: buy in the currency of the country of destination (or in Dollars). If you have the possibility to save and buy in advance, you will be able to use the cash to spend it at the destination, or to pay the credit card you use on the trip. For Matías Mute, regarding this point, it must be taken into account that abroad “you can usually find good prices in dollars, and if you pay in that currency, you do not pay the 30% and 45% taxes” on the dollar. Tourist. Because the taxes are generated in the conversion of the currency, that is, when using pesos to pay charges in dollars.

Fifth tip: anticipation. Now that the measures and restrictions regarding the Coronavirus are more stable and predictable, it is advisable, whenever possible, to buy in advance. Although in Argentina there is always some fear that some measure taken between the purchase and the date of the trip ends up complicating or modifying the plans. “And when buying a ticket or a hotel reservation, it is important to take into account that it includes flexibility (for possible date changes) in the case of the former, and free cancellation in the case of the latter”, concludes Matías Mute.

PUBLISHER: Airgways.com
DBk: Jurca.org.ar / Clarin.com / Airgways.com
AW-POST: 202207151105AR
OWNERSHIP: Airgways Inc.
A\W A I R G W A Y S ®

Deja un comentario