Boeing: 71 años de asociación con el Reino de Arabia Saudita

ec07-1

AW | 2016 03 05 11:38

 

MARKET

 

      The Boeing Company goza de una relación fuerte y de larga data con el Reino de Arabia Saudita. Es una asociación que comenzó el 14 de febrero de 1945, cuando el presidente de Estados Unidos Franklin D. Roosevelt presentó un avión DC-3 Dakota del Rey Abdulaziz Al-Saud.

Este evento marcó tanto el inicio de la relación de Boeing con Arabia Saudita y el nacimiento de los vuelos comerciales en el Reino. Desde entonces, Boeing ha desarrollado y ampliado las relaciones con las autoridades civiles y de defensa de Arabia Saudita, así como con el sector privado.

La importancia de Arabia Saudita a Boeing fue reafirmada en 1982, cuando Boeing establecido Boeing Oriente Medio limitada en Riad como una empresa comercial registrada propiedad de Boeing 100 por ciento, con la contratación comercial completa y derechos de patrocinio de los empleados igual a cualquier otra empresa de propiedad saudí y registrado .

Ahmed Jazzar fue nombrado presidente de Boeing Arabia Saudita en julio de 2005. Ahmed se basa en Riad. Es el responsable de apoyo a todas las operaciones comerciales de Boeing en Arabia Saudita. Ahmed también es responsable de comunicar e implementar los mensajes clave de Boeing y su visión y misión en el país.

En 2006, Boeing estableció otra subsidiaria de Arabia, Boeing Internacional de Sistemas de Apoyo – Arabia Saudita Ltd., y recibió tres diferentes licencias de inversión en 2010 para ampliar las operaciones actuales y para ejecutar nuevos proyectos y negocios en el Reino.

En 2013, la compañía pasó a llamarse Boeing Arabia Saudita limitada para reflejar el amplio alcance de las actividades de Boeing, y en la actualidad, Boeing Arabia Saudita limitadas a favor de la ejecución de todas Defensa de Boeing, el espacio y la seguridad y los programas de Boeing Commercial Airplanes en Arabia Saudita.

Boeing Commercial Airplanes

Después de la Segunda Guerra Mundial, Arabia Saudita comenzó a usar el Boeing DC-3 para transportar pasajeros y carga entre Jeddah, Riyadh y Dhahran. El servicio tuvo tanto éxito que el rey Abdulaziz ordenó la compra de otros dos DC-3, el lanzamiento sector de la aviación del Reino. El avión DC-3 fue el fundamento de Saudi Arabian Airlines.

Desde 1961, se ha hecho cargo de Saudia muchos de los aviones Boeing 707, incluyendo 737, 747, 777, 787-9, MD-11Fs, DC-9 y MD90S. Actualmente opera muchos tipos diferentes de aviones Boeing, incluyendo 747-400 / SP; 777-200ER; y 777-300ER, el primero de los cuales fue entregado a la compañía aérea en enero de 2012. En 2010-2011, Arabia pedido de 20 777 y ocho aviones 787-9 Dreamliner. En febrero de 2016, Arabia recibió tres 787-9 además de una sala de emergencias 777-300.

Aramco Aviación ha de propiedad y operación de una flota de Boeing 737-300 y 737-700 aviones posteriores de años.

Además, Boeing ha entregado muchos Boeing Business Jets (BBJ) para hombres de negocios y personalidades prominentes sauditas y otras entidades en el Reino. El mercado de Arabia Saudita VIP única jugó un papel decisivo en el lanzamiento del avión VIP más grande BBJ 2, 3 y BBJ 787.

Ξ A I R G W A Y S Ξ

SOURCE: saudigazette.com.sa

DBk: Photographic  © Saudi Gazette

AW-POST: 201603051138AR

Fokker Service “Power-by-the-hour”

Services_Schiphol

AW | 2016 03 05 11:33

INDUSTRY

    HOOFDDORP · Fokker Technologies ha sido adjudicado un contrato de la línea aérea de Bolivia, Amaszonas. Los próximos cinco años Fokker se encarga del mantenimiento y reparación de aeronaves Bombardier CRJ200 de la de la línea aérea.

Amaszonas será responsable del llamado programa Abacus de Fokker Technologies, que prevé la sustitución y reparación de piezas. De este modo se garantiza a la aerolínea de rápida disponibilidad y el mínimo tiempo de inactividad del CRJ200. Anteriormente logró Fokker los servicios de mantenimiento de todos sus CRJ-200 de Air Nostrum por un contrato de este tipo, que utiliza la “power-by-the-hour”, manteniendo de esta manera los costos transparentes.

El programa Abacus está disponible para varios tipos de aviones que ya no están en producción, incluyendo el Bombardier DHC-8-100, -200 y -300, el CRJ200 y Fokker 50, 70 y 100.

Ξ A I R G W A Y S Ξ

SOURCE: luchtvaartnieuws.nl

DBk: Photographic  © Fokker NV

AW-POST: 201603051133AR

Un Boeing 737, el nuevo restaurante de China

boeingrestaurant-5-640x389

AW | 2016 03 05 11:27

ENTUSIAST

      Las cámaras de foto echan humo estos días en la ciudad china de Wuhan. Locales y turistas se han encontrado con una sorprendente imagen: un avión Boeing 737 aparcado en el bullicioso centro de la ciudad.

Un empresario local adquirió la aeronave, con capacidad para 200 pasajeros, a la aerolínea indonesia Batavia Air con el objetivo de crear unrestaurante. El Boeing pretende convertirse en una de las principales atracciones de la ciudad y atraer a cientos de turistas. Además, el restaurante contará con un simulador de vuelo para entretener a los comensales.

Un Boeing 737 será usado como restaurante en el centro de Wuhan (China)    Un Boeing 737 será usado como restaurante en el centro de Wuhan (China)

El establecimiento hostelero se encuentra estos días rodeado de andamios por los trabajos de remodelación, pero el dueño asegura que “pronto se pondrá en marcha el proyecto”.

Ξ A I R G W A Y S Ξ

SOURCE: lavanguardia.com

DBk: 

AW-POST: 201603051127AR

Incidente en Boeing 787 de Ethiopian Airlines

ethiopian_b788_et-ash_addis_ababa_160303_1

AW | 2016 03 05 11:21

INCIDENT 

 

 Un Ethiopian Airlines Boeing 787-800, matrícula ET-ASH realizar el vuelo ET-702 de Addis Abeba (Etiopía) a Roma Fiumicino (Italia), se había completado el embarque y estaba a punto de salir cuando el avión se posó en la nariz después de que el tren de aterrizaje delantero se derrumbó .

Un asistente de vuelo recibió heridas leves, el avión recibió daños sustanciales. Una investigación con la línea aérea quedó sin respuesta hasta ahora. Un observador de tierra informó que la aeronave con destino a Roma Fiumicino había completado el embarque y estaba a punto de salir de la puerta, cuando el tren de aterrizaje delantero se derrumbó.

Ξ A I R G W A Y S Ξ

SOURCE: avherald.com

DBk: Photographic  © A I R G W A Y S

AW-POST: 201603561121AR

Con los nuevos vuelos, Rosario estará conectada con gran parte del mundo

AIRGWAYS 686

AW | 2016 03 05 11:14

AIRLINES 

 

 La incorporación de las líneas aéreas Copa Airlines y LAN permitirán llegar a toda América y algunos países europeos. Sudáfrica podría sumarse a los destinos vía aerolíneas TAM.

El 2016 promete seguir sumando para el reposicionamiento del Aeropuerto Internacional Rosario “Islas Malvinas”. El retorno de LAN a la región con sus vuelos a Perú y el desembargo de la línea panameña Copa, que comenzarán a operar a partir del 1º de julio, marcará una reconfiguración del mapa de rutas que la terminal local podrá ofrecer a los pasajeros desde Rosario hacia el resto del país, pero sobre todo hacia los destinos internacionales, que vienen siendo los más demandados en los últimos años. Tal es así que a partir de mediados de año se podrá llegar desde Rosario a toda América, tanto a la costa este como al pacífico, además de los principales países de Europa. Y está en proyecto de la brasileña TAM llegar a Sudáfrica. Así, con lo que se viene, las obras de infraestructura previstas para el sector de vuelos al exterior y también para el área operativa se volverán casi imprescindibles.

Con la ampliación de la oferta de vuelos de cabotaje, ya 2015 había cerrado con un balance más que positivo para la terminal local. Con el tránsito de casi 380 mil personas a lo largo de todo el año, un 58,6 por ciento más que en 2014, Fisherton (como se sigue llamando a la terminal) se posicionó como un centro de conectividad muy importante en el interior del país.

   Los servicios de cabotaje que de la compañía de bandera Aerolíneas Argentinas sumó a los principales destinos turísticos del país, como Mendoza, Córdoba, Iguazú, El Calafate y Bariloche, tuvieron un fuerte impacto. Y a eso se agregan las frecuencias a Aeroparque y Ezeiza que también permiten acceder desde Rosario a las principales ciudades del mundo donde Aerolíneas Argentinas está llegando. No osbtante, desde la Asociación Rosarina de Agencias de Viaje (Arav) siguen bregando por las tres frecuencias diarias a Buenos Aires que produjo la caída de Sol Líneas Aéreas.

   De todos modos, el futuro de los servicios de la aerolínea de bandera en la ciudad dependen de las decisiones que se tomen a nivel central la próxima semana, cuando la Nación evalúe la continuidad de la compañía de capitales estatales, algo que puede tener repercusiones positivas o negativas en la región.

Las brasileñas. Con más de una década operando en el aeropuerto, Gol es la que más ofertas alternativas ofrece para viajar a Brasil. No sólo tiene dos frecuencias semanales a San Pablo, sino también otras dos a Río de Janeiro y en poco tiempo más sumará un tercer vuelo a la ciudad carioca. Desde esas dos ciudades, los pasajeros pueden acceder a la mayoría de los destinos de Brasil haciendo trasbordo.

   También a San Pablo vuela diariamente TAM, la otra compañía brasileña con base en Rosario, pero con ella se puede acceder a los principales aeropuertos de Europa, como Frankfurt, Madrid, Milán, Londres y Barcelona, además de Nueva York y Orlando en Estados Unidos, y el Distrito Federal y Cancún en México. Y tiene en carpeta la posibilidad de sumar, también desde San Pablo, un vuelo a la capital sudafricana, Johannesburgo.

Lo que se agrega. Si bien las brasileñas ofrecen una amplia cobertura hacia Latinoamérica y Europa, Copa y LAN vendrán a reforzar a partir de mediados de año el mapa de las rutas.

   El principal aporte a la conectividad que hará LAN Perú será hacia la costa del Pacífico, en Lima, desde donde también ofrece alternativas para llegar al resto de Latinoamérica, Estados Unidos (incluso a San Francisco y Los Angeles) y Canadá.

   En cambio, Copa sumará una pata a América Central. Desde Rosario se podrá llegar a Panamá, y desde allí hacer el trasbordo a más de 20 ciudades de otros 14 países, como Cuba, Colombia, El Salvador, Venezuela y Puerto Rico.

Obras. “Pensar el aeropuerto a futuro”, como viene proponiendo desde hace tiempo el titular del directorio de la terminal, Raúl Garo, se vincula directamente con la necesidad reformas y ampliaciones en la infraestructura que, a raíz de la llegada de nuevos vuelos, aparecen como prioritarias.

   Los proyectos estuvieron a cargo de la provincia, conjuntamente con el equipo técnico de la estación. Duplicar el espacio en las salas de vuelos internacionales para poder atender el embarque y desembarque de dos vuelos en simultáneo, así como la construcción de una miniterminal independiente para aeronaves de menor porte no comerciales, como vuelos privados, sanitarios y de escuelas para pilotos son los ejes centrales en los que vienen haciendo hincapié las autoridades y que formarán parte del anteproyecto.

   El objetivo, según se anunció en las primeras semanas del año, es que esos proyectos estén listos en los próximos meses para ser presentados ante el Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (Orsna) y la Administración Nacional de Aviación Civil (Anac).

   Y a eso se sumarían obras en el nivel operativo del aeropuerto para elevar su capacidad y adecuarlo a las normativas internacionales. “En esos proyectos se trabaja contrarreloj”, admitieron desde la terminal aérea.

Ξ A I R G W A Y S Ξ

SOURCE: lacapital.com.ar

DBk: Photographic  © A I R G W A Y S

AW-POST: 201603051114AR