Aerolíneas: programación de rutas

AIRGWAYS ® Danielmison 717

AW | 2016 03 10 05:42

AIRLINES 

 

      Aerolíneas Argentinas ha utilizado los últimos siete días para poner en marcha tres rutas desde su Buenos Aires Aeroparque (AEP) y Ezeiza hubs (EZE). Desde el primero de los dos aeropuertos, el transportista se inició, servicios operados por 737-700 cinco veces a la semana a Belo Horizonte (CNF) en Brasil el 2 de marzo. Este par de ciudades 2.182 kilómetros se enfrentará competencia directa.

Desde el último de los dos aeropuertos argentinos capital, el portador de SkyTeam comenzó diarias 737-800 baratos a Guayaquil (GYE) en Ecuador el 1 de marzo, con una parada en la capital Quito (UIO) en ruta. Mientras que mansa compañía aérea de bandera ecuatoriana proporcionará la competencia en el sector de Quito con sus vuelos diarios, LAN Airlines es el titular entre Ezeiza y Guayaquil con una operación de dos veces por semana.

Ξ A I R G W A Y S Ξ

SOURCE: anna.aero.com

DBk: Photographic  © A I R G W A Y S

AW-POST: 201603100542AR

Reunión clave para el futuro de Aerolíneas

Aerolineas Argentinas Aeroparque

AW | 2016 03 10 05:37

AIRLINES 

 

      Feron varios días de espera que sirvieron para echar a correr decenas de rumores sobre el futuro inmediato de Aerolíneas Argentinas. finalmente hoy se concretó. El presidente Mauricio Macri , el ministro de Transporte, Guillermo Dietrich , y la Gerente General de la compañía aérea, Isela Costantini fueron los protagonistas del encuentro.

“El Presidente escuchó y se interiorizó del plan de negocios de la empresa. Se lo puso al corriente de la operación y de todos los números de Aerolíneas. Se interesó en las pérdidas que dejan algunos vuelos internacionales”, dijo una fuente.

Más allá de la expectativa, nada se decidió. Habrá otro encuentro en 15 días para decidir las cuestiones más importantes de lo que será el plan de negocios. Sin embargo hay algunas certezas. Habrá cambios en algunos destinos, modificaciones de flota y no se descarta la apertura de un plan de retiro voluntario para reducir la plantilla de alrededor de 12.800 empleados que tiene la empresa.

En la línea aérea prepararon con cuidado artesanal las principales variables de la firma. Llevaron calculado el número de subsidios que se necesitaría para transcurrir el año sin hacer modificaciones importantes en la operación. Si bien el celo por no dejar trascender cifras fue al extremo, fuentes de la empresa hablan de un mínimo para 2016 de alrededor de 750 millones de dólares.

Allí se cuentan algunas deudas que dejó la administración anterior y que si bien se pagan en este ejercicio quedaron impagas desde 2015. Además, se deben los servicios del boom de pasajes al exterior que se vivió gracias al tipo de cambio a poco más de 9 pesos.

Esos 750 millones de dólares están lejos de lo que se aprobó en el presupuesto de este año y que llega a 350 millones de dólares. La decisión que parece estar tomada es que no habrá delivery de dinero como ocurría en épocas de La Cámpora al frente de la gestión. Aquel sistema de gastar y pedir dinero al Fisco será reemplazado por otro, más a gusto del Ministro de Hacienda, Alfonso Prat-Gay. La idea es darle un monto y ajustar la operación a los ingresos del año, contabilizando, claro está, ventas más subsidios.

Macri será el encargado de poner ese número. Una tarea en la que no estará ausente la política. Sucede que hay una directa relación entre esa cifra y la conflictividad gremial: a menor subsidio más ajuste y más protesta sindical. Y obviamente, cuanto mayor es la cantidad de dinero, las otras dos variables se reducen.

Ξ A I R G W A Y S Ξ

SOURCE: 

DBk: 

AW-POST: 201603100537AR

Aeropuerto Sauce Viejo: gestiones en Nación para recuperar la conectividad

DSCN2075

AW | 2016 03 10 05:28

 

AIRPORTS

 

     En la sala de reuniones del Concejo Municipal se llevó a cabo el encuentro entre ediles, legisladores, funcionarios provinciales, municipales, y representantes de la Mesa de Entidades Productivas para analizar el futuro del Aeropuerto de Sauce Viejo, tras el cese de operaciones de la empresa Sol Líneas Aéreas; y también para realizar las gestiones correspondientes con el fin de concretar las obras que requiere la estación.

Uno de los participantes de esta reunión fue el ministro de Infraestructura y Transporte de la provincia, José Garibay, quien también manifestó su preocupación por el estado del aeropuerto, pero sobre todo por la necesidad de buscar nuevas conectividades. “Tenemos la voluntad de ampliar la bajísima oferta de vuelos que tiene la ciudad de Santa Fe. Es imperiosa la necesidad de una inversión en la pista de este aeropuerto y para eso ya se presentó la documentación y se armó el proyecto, es una obra de 160 millones de pesos que podría ser financiable a través del fideicomiso para la infraestructura aeroportuaria que tiene la Nación y en eso ya estamos trabajando”, anunció .

Al referirse a los vuelos, Garibay contó: “En esto también estamos haciendo negociaciones con Aerolíneas Argentinas y la intención es por ahora compartir las propuestas que surjan de esta reunión en el Concejo y estamos abiertos a analizar nuevas alternativas, pero la principal y la más factible es con esta empresa que es nacional y que entendemos que en las capitales de las provincias tiene que incorporar vuelos especiales no solo mirando la rentabilidad sino apostando a la competitividad, al fortalecimiento de estas ciudades”. En cuanto a la empresa Sol Líneas Aéreas dijo: “La expectativa está puesta en que sea adquirida por otra empresa y por eso estamos haciendo ese seguimiento también para que Santa Fe sea tenida en cuenta”.

Apoyo

En representación de la oposición, el concejal del PJ, Ignacio Martínez Kerz se mostró entusiasmado por los alcances de la reunión y dejó en claro también la necesidad de que “el aeropuerto de Sauce Viejo tenga el lugar que le corresponde”. “Sabemos que el presidente del Concejo y el intendente José Corral hicieron gestiones en la Nación para buscar soluciones y que Santa Fe vuelva a contar con los vuelos que por lo menos tenía antes y verse así nuestro aeropuerto local refortalecido”, expresó.

También manifestó la preocupación por la falta de inversiones y al respecto dijo: “Vemos que se está invirtiendo en una parte de la provincia, en Rosario, donde se anuncia la incorporación de una línea internacional y Santa Fe en ese sentido queda postergada, por eso entendemos que esta reunión donde están todos los actores de las Mesa Productiva y distintas partes del Estado es importante para que entre todos podamos hacer fuerza y lograr recuperar aquellos vuelos que perdimos y si es posible sumar nuevos; y darle el protagonismo como aeropuerto internacional a Sauce Viejo”.

Ξ A I R G W A Y S Ξ

SOURCE: unosantafe.com.ar

DBk: Photographic  © aeropuertosauceviejo.blogspot.com

AW-POST: 201603100528AR