Airbus presentó en Buenos Aires su avión A-350, el más moderno del mundo

df-A350prpix6

AW | 2016 03 28 22:41

INDUSTRY

     El modelo A-350, considerado por los expertos como “el avión más moderno del mundo”, fue presentado antes de despegar rumbo a Santiago de Chile donde será expuesto por primera vez en feria que se realiza en la capital trasandina entre el martes y el 1 de abril.

La presentación de la aeronave de prueba se concretó en los hangares de Aerolíneas Argentinas, y contó con la presencia del presidente de Airbus para América Latina y El Caribe, Rafael Alonso; y de la titular de Aerolíneas Argentinas, Isela Constantini, entre otras autoridades de ambas firmas.

Un grupo de periodistas especializados, entre los que estuvo Télam, tuvo la oportunidad de recorrer el avión y apreciar los avances tecnológicos y de infraestructura de la aeronave.

Técnicos de la empresa Airbus, con sede en Toulouse, Francia, explicaron que el A350 XWB “es una familia totalmente nueva de aviones de fuselaje ancho y tamaño medio diseñada para dar forma a la eficiencia de las operaciones de medio y largo alcance, minimizar el consumo de combustible y los costos de las operaciones, al tiempo de satisfacer las crecientes expectativas de los pasajeros y abordar las cada día mayores preocupaciones sobre el medio ambiente”.

Indicaron al respecto que para el diseño del A350 XWB se tuvo en cuenta de lograr un producto conjuntamente con el mercado y para el mercado, lo que ha permitido obtener un avión “que satisface plenamente las expectativas de los clientes”.

Recalcaron en ese sentido que “el A350 XWB ofrece lo último en innovación, proporcionando un confort extra para los pasajeros, los pilotos y la tripulación, y una eficiencia extra para las compañías aéreas”.

Explicaron que a partir del innovador diseño “se están estableciendo nuevos estándares de eficiencia dentro de su clase, con un consumo de combustible un 25 por ciento inferior al de sus competidores de largo alcance fabricados de aluminio”.

“Asimismo -apuntaron- ofrece a los pasajeros nuevos niveles de confort, con más espacio individual y asientos de 18 pulgadas de ancho como estándar en filas de nueve asientos en clase Economy, y de cuatro asientos en Bussines”, y agregaron que “la configuración de alcance ultralargo del A350-900 le permite realizar vuelos de hasta 19 horas de duración”.

Detallaron los técnicos que “el A350 XWB ofrece una cabina muy silenciosa y extremadamente confortable. Con una distancia de 221 pulgadas/5,61 metros de lado a lado, su sección extra ancha se adapta idealmente a todo tipo de viajero. Sus seis pulgadas más de ancho que la del Boeing 787 le permite acomodar con todo confort los asientos de 18 pulgadas (45,72 cm) de ancho estándar de Airbus en clase Economy, con una configuración de nueve asientos por fila”.

En materia de confort, especificaron que “la iluminación a base de Leds se nutre de una excepcional paleta de 16,7 millones de colores capaz de crear ambientes personalizados para cada compañía aérea, y una agradable sensación de bienestar para los pasajeros en cada fase del vuelo, como por ejemplo escenarios de iluminación que emulan la salida y la puesta del sol que ayudan a reducir los efectos del jet-lag”.

En materia de entretenimiento a bordo el sistema también es revolucionario, según explican los expertos, ya que cuentan con pantallas de hasta 12 pulgadas (30,48cm) en clase Economy, un mayor espacio individual y grandes portamaletas de cabina que permiten a los pasajeros llevar más de una bolsa de viaje por pasajero.

El A350 XWB será exhibido por primera vez en la Fidae (Feria Internacional del Aire y del Espacio) que se realiza desde este martes y hasta el 1 de abril en Santiago, Chile, marcando el debut del avión en la feria aeronáutica más grande de América Latina. Allí el avión estará en exhibición estática, y realizará vuelos de demostración durante los días que dure la muestra, tras lo cual regresará a Toulouse.

Alonso dijo que “Airbus ha participado en Fidae por casi dos décadas, y estamos muy contentos este año por llevar el más moderno y avanzado avión de pasajeros a la feria aeronáutica más importante de América Latina”.

Agregó que “la región tiene un tremendo potencial para el desarrollo de rutas adicionales de largo alcance y, con el A350 XWB operando actualmente en la zona, es el avión perfecto para exhibir en Fidae”. A\W

Ξ A I R G W A Y S Ξ
SOURCE: telam.com.ar
DBk: Photographic  © Telam
AW-POST: 201603282241AR

El Gobierno de Mendoza solicitó que se posterguen las obras en el Aeropuerto de Mendoza

AW | 2016 03 28 22:34

 

AIRPORTS

El Ministerio de Transporte de la Nación está a la espera de los informes técnicos operativos de las aerolíneas que operan en el aeropuerto de Mendoza, para analizar si están dadas las condiciones para postergar las obras en la pista del Aeropuerto de Mendoza

     El Gobierno de Mendoza pidió que se posterguen las obras previstas en el Aeropuerto El Plumerillo. El principal inconveniente radica en que no se ha informado en tiempo y forma de los trabajos tanto al Gobierno provincial, como a los sectores privados -cuyas actividades económicas están sujetas a la aviación aerocomercial- y naturalmente a todos los ciudadanos que utilizan el avión por distintos motivos, ya sean vacacionales, laborales o de salud.
El aeropuerto de Mendoza es el cuarto en importancia del país y tiene potencial para seguir creciendo y fortalecer su rol en el Sistema Nacional Aeroportuario. Atiende un volumen de aproximadamente un millón de pasajeros al año, cuenta con vuelos de cabotaje e internacionales y está en la mira de al menos tres aerolíneas que están ampliando sus mercados latinoamericanos.

Por ese motivo, el Ministerio de Transporte de la Nación informó que en el mes de mayo de 2013 comenzó la ejecución de un Plan de obras previstas en 5 etapas, que elevarán el nivel de servicio, con el objetivo de satisfacer la demanda de los usuarios. Ya se amplió y remodeló la terminal de pasajeros. Restan las etapas 4 y 5, que corresponden a las “Obras Lado Aire”, un conjunto de acciones que abarcan trabajos en la pista, calles de rodaje, plataforma y balizamiento.

Según el informe de las autoridades nacionales, el aeropuerto cuenta con una sola pista que incluye el tramo de la Cuarta Brigada Aérea, la obra necesariamente implica suspender las operaciones por un lapso de al menos dos meses.

El aeropuerto, si bien está dentro de nuestra geografía, es territorio nacional y las autoridades competentes en materia de aviación aerocomercial y de control de aeropuertos son la ANAC -Administración Nacional de Aviación Civil Argentina- y el ORSNA -Órgano Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos-, ambas dependientes del Ministerio de Transporte de la Nación.

Las autoridades provinciales consideran que esta, como cualquier obra de infraestructura, es bienvenida porque mejora la seguridad y la capacidad operativa del aeropuerto y en definitiva hacen a una mejor conectividad, que influye positivamente en el desarrollo de la provincia en general.

Sin emargo, cuando a las autoridades de la provincia se les informa -de forma tardía- que el cierre del aeropuerto local se produciría entre septiembre y diciembre de este año, el Gobernador Alfredo Cornejo solicitó la reconsideración para que las obras comiencen a fines del mes de marzo de 2017, abarcando un periodo que por ejemplo en materia turística presenta menor demanda que la primavera.

Para cuando se decida el cierre del aeropuerto, las autoridades nacionales deberán tener resuelto los aeropuertos alternativos a los que serán desviados los vuelos programados a Mendoza, como así también aspectos operativos que incluye el traslado de pasajeros a la Ciudad de Mendoza. Se recuerda un antecedente de cierre del aeropuerto mendocino, realizado en la década del 90 en ocasión de la construcción de la nueva Terminal aeroportuaria, momento en que se operó con el aeropuerto sanjuanino como alternativo.

En estos momentos el Ministerio de Transporte de la Nación está considerando dicho pedido y está a la espera de los informes técnicos de las aerolíneas que operan en el aeropuerto de Mendoza, para analizar si están dadas las condiciones para postergar la obra, y así darle tiempo tanto al Gobierno como al sector privado de tomar las previsiones necesarias para atenuar el impacto que significaría cerrar el aeropuerto.

De acuerdo al informe remitido por el Ministerio de Transporte de la Nación, los detalles de las obras a realizarse en el corto plazo son los siguientes: Demolición y reconstrucción de la pista en hormigón armado, abarcando la faja central en un ancho de 18 mts. a lo largo de toda la pista. Instalación de luces de eje de pista (centerline) y un nuevo sistema de luces de aproximación. Trabajos de reparación de las calles de rodaje y la ampliación de la plataforma comercial. A\W

 

Ξ A I R G W A Y S Ξ

SOURCE: unosanrafael.com.a

AW-POST: 201603282234AR

La evolución del diseño

Thales_Digital_Sky

AW | 2016 03 28 21:53

AIRLINES MARKET

 

     El futuro de los viajes aéreos experiencia radica en el uso creativo de volumen y la aplicación de nuevas tecnologías en el diseño. En ninguna parte es que una mejor ilustrado que en nominados al Premio Crystal Cabin de este año, todos los cuales  dejo convención detrás de introducir una mayor comodidad y conveniencia. Más información acerca de los nominados al Premio Crystal Cabin

El concepto de la cabina del avión de mañana se libera de un mundo de dos dimensiones, los descartes nociones de clase de cabina tomado de la temprana edad de ferrocarril en cajas, y aplica la tecnología para hacer espacio de la cabina se siente limitada ilimitada. Aunque cada propuesta es única, todos de este año Crystal Award cabina nominados proponer formas de redefinir la relación entre el área de la cabina y los pasajeros y el personal que ocupe la misma. Los finalistas tendrán la oportunidad de presentar sus conceptos en el Interiors Expo de aeronaves , que se realizará de abril de 5-7 en Hamburgo, Alemania.

Espacio redefinido

Un uso más eficiente del espacio ha dado paso a una mayor comodidad y funcionalidad en cabinas de los aviones. empresa de diseño con sede en Londres Seymourpowell ha re-dibujado las líneas de la cabina delantera con la incorporación de una mezcla de suites individuales y dobles, que fueron soñaron inicialmente para el piso superior aviones A380, pero que el diseñador dice que podría ser adaptado a otros tipos de aeronaves . Mientras tanto, el concepto de baño cabina de posición plana Formación de Diseño utiliza un diseño de elevación única para maximizar el uso del espacio en la cabina de alta calidad, sin comprometer la comodidad. Cuenta con asientos de popa hacia adelante de configuración / opción con una cabina privada entre ellos.

Zodiac Aerospace ha sido reconocido por lanzar el libro en cabañas y escribir uno nuevo en torno a las preferencias de estilo de vida de los pasajeros. Con áreas privadas y recolección atendidos alrededor de las actividades, cabina Estilo de los interiores del fabricante incluye espacio para trabajar, comer, descansar y jugar. Estilo de vida cabinas acomodar a los pasajeros que quieran moverse, estirar las piernas, o dormir en las literas privadas más cómodo.

Diehl también maximiza el espacio con sus múltiples funciones, galeras, adaptables transformadoras propuestas, las cuales hacen una doble función como atractivos de auto-servicio de recolección de espacios. Inteligente de la galera de Diehl puede ser totalmente personalizado con contenedores modulares, módulos pre-certificación, y un sistema eléctrico fácilmente configurable que puede alimentar una variedad de opciones de preparación de alimentos y refrigeración.

En buena situación

Teague, la colaboración de B / E Aerospace, Panasonic y Formación de Diseño en el nuevo asiento de la clase de negocios frente al agua de ultra alta tecnología se basa en las características de la experiencia del pasajero móviles introducidas el año pasado con asiento en Economy Jazz de los colaboradores. Frente al agua lleva el concepto varios pasos más allá por atender a las necesidades de confort y productividad de los viajeros modernos, teléfonos, ejecutivo.

El viajero moderno también es albergado por la mandarina consultoría de diseño con sede en Londres, cuya personalización del B / asiento E Aerospace ‘Super Diamond “para Virgin Australia utiliza el color, el asiento y la estructura para crear una experiencia de viaje única moderna que es todo negocio, con un montón de Placer.

Tecnología Aplicada

nuevo sistema de iluminación B / E Aerospace de Viu permitirá que las compañías aéreas volver a dar forma a la cabina y establecer un estado de ánimo de marca única con una variedad infinita de gamas de colores de iluminación de cabina para pintar superficies interiores. Viu también puede proyectar imágenes personalizadas en las paredes utilizando inteligente de identificación por radiofrecuencia controlada por la tripulación a través de una aplicación mobil.

Tales y B / E Aerospace tienen un par de asiento y de entretenimiento en vuelo (IFE) innovaciones en su nueva pantalla táctil digital del cielo, que cuenta con la mayor superficie de asiento respaldo digital se han publicado. La pantalla se puede dividir para múltiples cribado o ampliado para visualización cinematográfica de borde a borde y estará disponible para las clases de Economía y Premium Economy. Mientras que Thales ha revolucionado el entretenimiento asiento trasero, Lufthansa Systems ha sido noticia con un nuevo producto de entretenimiento portátil, una versión de la esposa de su BoardConnect portátil. La unidad pesa sólo 1 kg, y es fácil para la tripulación de cabina de operar y mantener. Cada Unidad de Transmisión móvil puede transmitir contenido para un máximo de 50 pasajeros en cualquier momento. Está destinada a ser una opción atractiva para, corto recorrido regional y aerolíneas de bajo coste.

Otros avances tecnológicos aplicados incluyen lavabo nuevo de Boeing aviones higiénica, la cabina limpia, que utiliza la luz ultravioleta y los tratamientos de superficie antisépticas para combatir las bacterias, y la nueva de alta velocidad de productos Wi-Fi 2KU de Gogo, que ya ha atraído compromisos de cerca de 600 aviones.

Estos son sólo algunos de los nominados que competirán por el premio mayor en cada una de las categorías Crystal Cabin Award nominación. Vamos a estar mirando adelante a conocer los ganadores, y no envidio a los jueces, que tendrán que elegir sólo uno! A\W

Ξ A I R G W A Y S Ξ

SOURCE: apex.aero

DBk: Photographic  © Apex Aero

AW-POST: 201603282153AR

Rusia puede suspender el certificado de aeronavegabilidad del Boeing 737

1036677080

AW | 2016 03 028 21:40

SAFETY / SECURITY

 

     La Agencia Federal Rusa de Transporte Aéreo (Rosaviatsiya) puede prohibir las compañías aéreas rusas que vuelen el Boeing 737, informaron medios locales el lunes. No es la primera vez que surge este anuncio.

MOSCÚ · Sputnik   Una petición para revocar el certificado de vuelo Boeing 737 (ambos de próxima generación y Classic) fue enviado por Artyom Kiryanov, un presidente del comité Cámara Cívica de Rusia, a Rosaviatsiya Cabeza Alexander Neradko, así como Comité Interestatal de Aviación (IAC) Silla Tatiana Anodina, informó el diario Izvestia.

miembros del Ministerio de Emergencias búsqueda de restos en el lugar del accidente del vuelo Número de vuelo FZ981, un Boeing 737-800 operado por la aerolínea de bajo costo con sede en Dubai Flydubai, en el aeropuerto de Rostov-on-Don, Rusia, 19 de marzo de 2016.
© REUTERS / STRINGER
Sigue habiendo dificultades en Camino cartografía de vuelo del Boeing 737-800 se estrelló

Las preocupaciones por la seguridad de Boeing se desencadenaron una vez más después de un accidente de Flydubai Boeing 737-800 en el aeropuerto de Rostov-on-Don de Rusia el 19 de marzo.La solicitud de pedido a las dos cabezas del regulador de coordinación con la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) para garantizar los estándares de seguridad de la aeronave, así como pedir la Compañía Boeing para aclarar los detalles técnicos del avión, especialmente en relación con sus timones, según la publicación.

El IAC pidió al Boeing 737 para ser suspendido de volar en noviembre, a raíz de su investigación en el sistema de timón de Boeing inició después de un 737 de la de Rusia Tatarstan Airlines se estrelló en 2013.

El Boeing 737 es el avión de pasajeros más producido en serie del mundo. Más de 100 737 son operadas por compañías aéreas rusas, según Rosaviatsiya. A\W

Ξ A I R G W A Y S Ξ

SOURCE: Sputnik.com

DBk: Photographic  © REUTERS / STRINGER

AW-POST: 201603282140AR

FAA, previsión de tráfico aéreo de Estados Unidos

AW | 2016 03 28 21:33

MARKET

     La demanda de viajes aéreos en los EE.UU. en 2015 creció al ritmo más rápido desde 2007, de acuerdo con la FAA, que ha aumentado ligeramente su previsión de tasa de crecimiento anual de 20 años para el tráfico aéreo de Estados Unidos.

FAA dijo RPM del sistema de líneas aéreas de Estados Unidos aumentaron un 3,8% año con año en el año 2015 como RPMs domésticos aumentaron un 4,8% y RPM internacionales levantaron 2.2%. Los viajes aéreos internacionales desde / hacia los EE.UU. en 2015 se vio afectada negativamente por la desaceleración económica en China y las recesiones en Brasil y Rusia, dijo la FAA.

Se topa con su pronóstico de 20 años ligeramente de la proyección del año pasado, dijo la FAA en un nuevo estudio dado a conocer 24 de marzo que los RPM de las aerolíneas estadounidenses aumentarán a una tasa anual promedio de 2.6% a partir de 2017-2036. La agencia del año pasado predijo una tasa de crecimiento anual del 2,5% para el tráfico aéreo de Estados Unidos para 2016-2035.

En el nuevo pronóstico, la FAA dijo se proyectan RPM domésticos líneas aéreas de Estados Unidos para aumentar el 4,1% en 2016 y luego crecer a una tasa promedio del 2,1% anual durante el período de pronóstico de 20 años restantes. La agencia agregó que se pronostica que las RPM internacionales para aumentar el 2,2% en 2016 y luego crecer a una tasa promedio de 3,5% por año hasta 2036.

La agencia dijo que el crecimiento del tráfico internacional que está siendo superado por el crecimiento del tráfico doméstico en 2015 fue una excepción a la tendencia de larga data de tráfico internacional crece más rápido, una tendencia que se espera que reanude el año 2017. “El mercado internacional continúa siendo el segmento de crecimiento para los proveedores de EE.UU. en comparación con el mercado nacional estadounidense maduro “, dijo la FAA.

América Latina se prevé que sea la región de más rápido crecimiento internacional de las aerolíneas estadounidenses durante el periodo de previsión, dijo la FAA.

FAA dijo 785,8 millones de pasajeros en líneas aéreas de Estados Unidos en 2015, medido por el total de embarques. Se espera que el número de pasajeros anuales de las aerolíneas de Estados Unidos que aumente a 1,24 millones en 2036, según la agencia.

El pronóstico de la FAA supone que por barril los precios del petróleo promedian $ 43 en 2016, superior a 100 $ en 2023 y ser más de $ 150 antes de 2036. A\W

Ξ A I R G W A Y S Ξ
SOURCE: atwonline.com
DBk: Photographic  © A I R G W A Y S
AW-POST: 201603282133AR

Las mejores compañías aéreas con cobertura Wi-Fi

AW | 2016 03 28 21:22

AIRLINES MARKET

 

     En los Estados Unidos, el 71 por ciento de los vuelos nacionales ofrecen servicios de Internet, mientras que sólo el 13 por ciento de los vuelos internacionales proporcionan cobertura, de acuerdo con un informe de la conectividad aérea por Routehappy.

Si bien parte de esto se debe a las dificultades de ofrecer servicio durante el vuelo por encima de lugares como el Polo Norte, sino que también se debe a que las líneas aéreas existentes americanas fueron algunos de los primeros en comenzar el despliegue de sistemas Wi-Fi hace unos años. Y ahora, los tres principales aerolíneas estadounidenses – Delta Air Lines, United Airlines y American Airlines – ofrecen la mayor conectividad por milla.

Para una buena en vuelo Wi-Fi, seguir con vuelos nacionales en las líneas aéreas existentes.  Crédito de la imagen: Alexandra Talty.

” Todo esto ha sucedido muy rápidamente. Hace tres o cuatro años, se podía subir a un avión y no había Wi-Fi “, dice  Jonathan Savitch, vicepresidente de Desarrollo de Negocios de Routehappy. 

Al mirar los vuelos internacionales con Wi-Fi, Scoot – una aerolínea de bajo costo de Singapur – viene en la parte superior de la lista, con 100 por ciento de sus vuelos que ofrecen internet. Se seguido de cerca por Virgin America y Icelandair.

En cuanto a las rutas de largo recorrido, de Dubai a Nueva York es la mejor apuesta para la conectividad, con un 100 por ciento de probabilidad de servicio. ¿Lo peor? Londres a Hong Kong, con un magro 13 por ciento de los vuelos con servicio de Internet.

Sin embargo, ya que la tecnología mejora, los clientes quieren algo más que la conectividad. “Estamos viendo una demanda de mayores velocidades. ¿Quieres ir en su Netflix, su Amazon. Usted quiere que sea la misma velocidad que en casa “, dice Savitch. A\W

Ξ A I R G W A Y S Ξ
SOURCE: forbes.com        
DBk: Photographic  © A I R G W A Y S
AW-POST: 201603282122AR

JetBlue y Azul Brazilian Airlines anuncian acuerdo de código compartido

renewablejetfuel14265_10731951

AW | 2016 03 28 21:05

AIRLINES ALLIANCE

NUEVA YORK – JetBlue (NASDAQ: JBLU) anunció hoy la expansión de su asociación existente con Azul Brazilian Airlines a través de un acuerdo de código compartido unilateral, sujeto a la aprobación del gobierno. Azul colocará su código “AD” en los vuelos de JetBlue entre múltiples destinos y ciudades de enfoque de JetBlue en Fort Lauderdale-Hollywood (FLL) y Orlando (MCO). Tanto desde la Florida gateways Azul opera un servicio directo al cubo de la aerolínea en Sao Paulo, el aeropuerto internacional de Viracopos de Brasil (VCP).

JetBlue está expandiendo su asociación existente con Azul Brazilian Airlines a través de un acuerdo de código compartido unilateral.

Una vez aprobados, los clientes que compren un itinerario de código compartido se beneficiarán de tener un único billete que incluye tanto Azul y vuelos operados por JetBlue, así como las facilidades en su día de viaje como una ventanilla de registro de entrada y de transferencia de equipaje.

“Estamos encantados de que los clientes que reservan Azul podrán beneficiarse de conexiones convenientes a través de la creciente lista de destinos de JetBlue desde nuestras ciudades focales Florida”, dijo Robin Hayes, presidente y CEO de JetBlue.

Azul se ha convertido en la aerolínea de más rápido crecimiento en Brasil desde el inicio de sus operaciones en diciembre de 2008 y actualmente cuenta con la mayor red de líneas aéreas en el país en términos de ciudades servido, con el servicio a más de 100 destinos. La aerolínea ha operaciones con un servicio sin escalas seleccionado a los Estados Unidos ampliado recientemente.

“Estamos encantados de que nuestros clientes llegan a experimentar premio de JetBlue servicio ganador. Además, el acuerdo con JetBlue crece opciones de viaje de Azul en el mercado internacional, la expansión de nuestra red de servicios a los destinos servidos por JetBlue “, dijo David Neeleman, CEO y fundador de Azul. “Esto colocará Azul y JetBlue en posiciones muy ventajosas en el mercado.”

JetBlue es conocida por su premiado servicio que ofrece el más espacio para las piernas en clase económica (a);  internet de banda ancha más rápido en el cielo; bocadillos de marca gratuitos e ilimitados y bebidas no alcohólicas;libre, la programación de DIRECTV® en vivo y más de 100 canales de radio de SiriusXM® en cada respaldo.

La calidad de los servicios de Azul ha sido atestiguado por numerosos premios nacionales e internacionales. En 2015 Azul fue nombrado por Skytrax World Airline Awards, por quinta vez consecutiva, como la “Mejor aerolínea de bajo costo en América del Sur.” La compañía también recibió el Premio FlightStats como la “aerolínea con el mejor índice de puntualidad en América del Sur”, y fue reconocida como la aerolínea más puntual en Brasil, en 2014, de acuerdo con criterios de Infraero. Ese mismo año, la compañía fue nombrada la “compañía de bajo coste El mejor del mundo” por la CAPA – Centro de Aviación.

Azul opera servicios diarios a Orlando y Fort Lauderdale / Miami con aviones A330 de nueva con nuevos equipos. Estos aviones cuentan con 20 asientos de clase ejecutiva reclinables con acceso directo al pasillo. Además, estos aviones tienen 110 asientos premium economy con mayor espacio para las piernas para mayor comodidad y espacio adicional. Todos los asientos tienen entretenimiento a bordo individual a petición, tomas de corriente y cada cliente es tratado con servicio de comida insignia internacional de Azul.

Acerca de JetBlue Airways

JetBlue es de Nueva York, y vuela algunos destinos como Boston, Fort Lauderdale-Hollywood, Los Angeles (Long Beach), Orlando y San Juan. JetBlue transporta más de 35 millones de clientes al año a 96 ciudades en los EE.UU., el Caribe y América Latina, con un promedio de 900 vuelos diarios. Para obtener más información, visite jetblue.com.

Sobre Azul

Azul Brazilian Airlines es la aerolínea con el mayor número de destinos servidos en Brasil. La empresa cuenta con una flota de 140 aviones, más de 10.000 empleados, más de 900 salidas por día, más de 100 destinos que le sirvieron y un tercio de todas las salidas del país. La calidad de sus servicios ha sido demostrado por numerosos premios nacionales e internacionales. En 2015 Azul fue nombrado por Skytrax World Airline Awards, por quinta vez consecutiva, como la “Mejor aerolínea de bajo costo en América del Sur”. La compañía también recibió en 2015 el premio OAG como la “línea de bajo coste con el mejor desempeño a tiempo.” Para obtener más información, visite voeazul.com.br. A\W

Ξ A I R G W A Y S Ξ
SOURCE: businesswire.com
DBk: Photographic  © Azul Brazilian Airlines / Jetblue Airlines
AW-POST: 201603282105AR

A I R M A I L

AIRMAIL blue.goose.jpg

AW | 2016 03 28 20:51

AIRMAIL

Trabajadores de Sky Airlines podrían irse a huelga en Chile

El Sindicato de los trabajadores de Sky Airlines comenzó una votación donde decidirán si comienzan una huelga, producto de las malas condiciones laborales y la falta de incentivos por parte de la empresa. Las votaciones se realizarán este lunes y martes, luego de que la empresa entregara el jueves una oferta a los trabajadores, donde -aparentemente- rechazaba todas las peticiones de los funcionarios, aseguran desde el Sindicato, según Diario Financiero.

Southwest Airlines, a la espera del Bilateral México-EEUU

La aerolínea planea anunciar nuevas rutas entre México y EU en el segundo semestre del año, una vez que entre en vigor el nuevo Acuerdo Bilateral Aéreo, confirmó Brad Hawkins, vocero de la aerolínea. La empresa tiene la capacidad inmediata para aumentar su servicio en mercados existentes y nuevos cuando el pacto sea efectivo. Brad Hawkins adelantó que Southwet tienen identificados 50 destinos para crecer en los siguientes cinco años y “muchos de ellos están en México. La promesa y la confianza que tenemos en este mercado es muy fuerte”.

Avianca transportaron mas de 2.2 millones de pax en febrero 2016

En febrero de 2016, las aerolíneas de Avianca Holdings S.A. trasladaron 2’235.626 pasajeros, un 9.1% superior a los viajeros transportados en el mismo mes de 2015. El factor de ocupación se ubicó en 76.7%. Durante enero y febrero de 2016, las subsidiarias de Avianca Holdings movilizaron 4’728.997 viajeros, registrando un crecimiento de 7.2% frente al número de pasajeros transportados en el mismo período de 2015, alcanzando un factor de ocupación de 79.6%.

Israel y China firman acuerdo de visado múltiple

Israel y China firman un acuerdo de visa de entrada múltiple de 10 años, por lo que el estado judío es el tercer país, después de Estados Unidos y Canadá, en tener un acuerdo de este tipo con Pekín.
El acuerdo sobre visados se firmará mañana en el marco de la segunda reunión del Comité Conjunto Chino-Israel sobre Cooperación de Innovación, celebrada en Jerusalén. La viceprimera ministra china Liu Yandong estará presente en Israel para el evento y para las reuniones con altos funcionarios israelíes.

Tianjin Airlines añade 42 rutas nacionales

Tianjin Airlines ha ampliado significativamente su mapa de ruta nacional con el lanzamiento de 42 nuevas rutas. En Mongolia Interior, el vehículo se expandirá sus operaciones de Hohhot, que conecta la ciudad con destinos como Hangzhou, Qingdao, Ningbo, Linyi y Tianjin.
El transportador también construirá su base en Urumqi, capital de la región de Xinjiang, noroeste de China, con el lanzamiento de nuevas rutas a Haikou, Chongqing, Tianjin y Xi’an. En la provincia de Hainan, Tianjin Airlines conectará la playa de Sanya con Zhengzhou, Tianjin y Wuhan, con Boao Guiyang y Zhuhai, y Haikou con Xi’an y Huizhou. Y a finales de este año, Tianjin Airlines se embarcará en sus primeros vuelos de larga distancia, el uso de su nuevo avión A330 para conectar Tianjin con Moscú y Londres.

Ethiopian Airlines duplica la frecuencia de Nueva Delhi

Ethiopian Airlines, la mayor aerolínea de África, está aumentando su frecuencia de vuelos a la India con el inicio de un segundo servicio diario entre Nueva Delhi y Addis Abeba en la próxima generación de aviones Boeing 737-800 Sky Interior del 27 de marzo 2016.
A\W
Ξ A I R G W A Y S Ξ
AW-POST: 201603282051AR

Incidente AR1402 de Aerolíneas

56f93a1660744_798_451!

AW | 2016 03 28 19:53

AIRLINES 

El avión carreteó en Aeroparque, aceleró y los pilotos abortaron el primer despegue. Temor en los pasajeros

El vuelo 1402 de Aerolíneas que debía llegar a las 9.50 a Mendoza, finalmente, lo hizo a las 12.05. Más temprano, un pasajero reportó que la nave carreteó en Aeroparque, aceleró y abortó el despegue. Una hora después, el vuelo salió.

“El avión comenzó el carreteo para despegar. Aceleró y no despegó. Todos nerviosos”, contó pasajero Julio Roberto. Además, agregó que el avión ” estacionó luego de varios minutos”.

Según le indicaron desde la empresa a los pasajeros, una luz rota habría sido el motivo para que el avión abortara el despegue. “El piloto indicó a todos por altoparlantes que una luz no funcionaba correctamente”, dijo.

“Minutos después subió un técnico y nos indicaron que debíamos bajar para volver a revisar la aeronave.  A\W

Ξ A I R G W A Y S Ξ

SOURCE: mdzol.com

DBk:  

AW-POST: 201603281953AR

Comienza una semana clave para definir el futuro de Sol Líneas Aéreas

100_1325 (2)

AW | 2016 03 28 05:38

AIRLINES 

Reina la incertidumbre en los empleados. El 31 de marzo se cumplen los plazos definidos por los dueños para conseguir un comprador. “La empresa no atiende los teléfonos”, dicen los pilotos

Si bien los trabajadores de Sol Líneas Aéreas permanecen ajenos a las negociaciones entre privados, no desconocen que en un primer momento desde la misma empresa se había colocado el 31 de marzo como fecha límite para conseguir un interesado en hacerse cargo de la aerolínea. La compañía boliviana Amazonas es la que se presenta con más posibilidades de tomar los servicios abandonados por Sol.

Desde el gremio que nuclea a los pilotos (Apla) manifestaron su preocupación por la falta de comunicación. Además, recuerdan que los salarios estaban garantizados hasta febrero. La falta de diálogo provoca desconfianza y genera dudas sobre el pago de haberes de marzo.
“La empresa en un principio le había puesto el plazo a las negociaciones hasta el 31 de marzo”, dijo en diálogo con Diario UNO, Juan Manuel Maroni, piloto de Sol y delegado de Apla (Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas).

Los trabajadores esperan reunirse esta semana en el marco de una nueva audiencia que deberá ser pactada por el Ministerio de Trabajo de la Nación. “Nosotros estamos esperando un nuevo encuentro que ya está solicitado. Tiene que poner fecha el ministerio. En la nueva reunión tendremos que definir en qué termina todo esto”, sostuvo Maroni.

 

El estancamiento en las negociaciones entre los posibles interesados y la empresa de capitales argentinos provoca angustia en los empleados nucleados en APA (Asociación del Personal Aeroportuario). Fuentes gremiales señalaron al matutino que durante esta semana debería haber novedades al respecto.

La empresa se comprometió a pagar los sueldos de los trabajadores mientras negocia con posibles accionistas. Los responsables de la firma buscan interesados en participar de la compañía o en una venta completa. En este sentido, sin bien los empleados han recibido sus haberes, el silencio de la empresa durante las últimas semanas enciende la luz de alarma en los gremios del sector.
“De hecho la empresa hace varios días no se comunica con nosotros, no nos atienden los teléfonos. Y ese es un motivo de preocupación de los trabajadores”, añadió el delegado de los pilotos, y recordó: “Los sueldos estaban garantizados hasta febrero, se había firmado hasta febrero solamente. La falta de comunicación y el hecho de que la empresa no muestre la cara durante este mes, nos da el indicio de que no van a pagar marzo”.
En este contexto de falta de información y de indecisiones, permiten que las versiones que se lanzan sobre el proceso de indemnización a los trabajadores adquiera más fuerza. Al respecto, Juan Manuel Maroni, delegado de Apla, se manifestó con cierta prudencia y dijo:“Nosotros no estamos manejando nada de eso, no manejamos esa opción porque tampoco nos lo comunicaron a nosotros. Están hablando de pagar las indemnizaciones completas y retirarse, pero resulta raro que no paguen el mes de marzo. Sí está la versión de que puedan abonar las indemnizaciones completas”.

Si bien el hermetismo por parte de las autoridades de Sol provoca cierto temor en los empleados, aseguran que la falta de diálogo fue una característica de Sol Líneas Aéreas. “Genera incertidumbre. Igualmente la empresa siempre se manejó con muy poca comunicación, ya sea en esta situación límite o durante su funcionamiento. Pero algo de incertidumbre y un poco de miedo nos da”, aseguró.

De las empresas con cierto grado de interés en explotar los servicios abandonados por Sol Líneas Aéreas, solo queda la compañía boliviana Amazonas. Fundada en 1999, se presenta como la línea aérea con la flota más moderna de Bolivia y es una de las interesadas en comprar la empresa. La compañía goza de buena reputación y actualmente ofrece servicios, además de los vuelos de cabotaje en Bolivia, a Perú, Chile, Paraguay y Uruguay. A\W

Ξ A I R G W A Y S Ξ

SOURCE: agenciafe.com

DBk: 

AW-POST: 201603280538AR