Air Force One en Argentina

Barack Obama llegó a la Argentina

AW | 2016 03 23 23:43

 

El presidente de Estados Unidos arribó al país hoy miércoles a la 1:10 de la madrugada

En medio de un fuerte operativo de seguridad, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, aterrizó en el avión Air Force One a las 1:10 de esta madrugada en el aeropuerto internacional de Ezeiza.

Luego de su histórica visita a Cuba, Obama llegó a la Argentina y el gobierno del presidente Mauricio Macri lo espera con una agenda cargada de eventos protocolares, incluido un homenaje a las víctimas de la última dictadura (1976-83) en el parque de la Memoria, con la seguridad reforzada luego de los ataques perpetrados en Bélgica.

Después de 11 años, ésta es la primera visita de un presidente estadounidense tras el portazo que recibió George W. Bush en 2005 durante la Cumbre de las Américas. A\W

Ξ A I R G W A Y S Ξ

SOURCE: tn.com.ar

DBk: Photographic  © tn.com.ar

AW-POST: 201603232343AR

Aerolíneas: sólo uno de cada diez pesos que puso el Estado fue a inversión

A I R G W A Y S-709

AW | 2016 03 23 11:42

AIRLINES 

La mayor parte de los $ 18.873 millones en subsidios del lapso 2010-2014 se destinó a sueldos y combustible; la nueva gestión encontró deudas importantes con proveedores

     Aunque el gobierno de Cristina Kirchner convirtió en eslogan permanente las inversiones que el Estado hizo en Aerolíneas Argentinas y Austral, los números que su gestión le envió al Congreso muestran otra perspectiva. Entre 2010 y 2014, los años en que hay datos oficiales completos, apenas $ 1 de cada $ 10 que el Estado puso en la línea aérea de bandera se destinó a inversiones. El resto, en cambio, tuvo como objetivo sostener la operación mediante el pago de salarios y combustible, una meta menos ambiciosa y también menos publicitada.

Quizás esa proporción explique algunos de los problemas con los que se encontró la nueva presidenta de la compañía, Isela Costantini, cuando tomó el control, a principios de este año. Entre los más acuciantes estaba un reclamo de Boeing, la norteamericana que fabrica aviones, por un pago de US$ 110 millones que se tendría que haber hecho el año pasado por la compra de 20 aeronaves. También una pequeña pila de cartas de empresas de motores y equipos aeronáuticos que reclamaban la cancelación de compromisos.

El pequeño default de Aerolíneas se explica por las prioridades de la gestión de Mariano Recalde. Aunque la promesa inicial era reducir la dependencia del Estado, la compañía recibió entre 2010 y 2014 $ 18.872,70 millones, de los cuales $ 16.811,99 millones, siempre según números oficiales, se destinaron a cubrir los denominados gastos corrientes. En otros términos: casi el 90% del monto que le giró la administración Kirchner se destinó principalmente al pago de salarios y combustible.

La cuenta queda aún más desbalanceada si se considera el mercado internacional de la energía. Desde 2012 el precio del petróleo ingresó en un período de caída que lo condujo hasta los niveles actuales, en torno de los US$ 30 el barril (en 2008 superaba los US$ 140). Alrededor del 40% de los costos de una compañía aérea pasa por pagar el combustible. Los aviones usan el denominado JP1, cuyos valores suelen estar desacoplados de los precios de los combustibles en uno u otro país debido a que cualquier variación importante haría que una compañía decidiera llenar el tanque en el aeropuerto más barato, por lo que el gasto en combustible cayó, aunque eso no mejoró la correlación de gastos para la línea aérea de bandera.

En la denominada cuenta de inversión, que el Poder Ejecutivo manda todos los años al Congreso, se muestra esta tendencia. En 2013, por ejemplo, la empresa recibió $ 3385,0 millones. Sólo 10% fue a inversiones, en especial para pagar la compra de dos Embraer 190 para Austral.

Según Diego Fargossi, abogado especialista en derecho aeronáutico y ejecutivo de la gestión anterior a la estatización, las inversiones necesarias en la línea aérea se hicieron, pero la compañía gastó siempre de más en la gestión estatal, por lo que la incidencia de los bienes de capital en el total de sus erogaciones se fue reduciendo. “Las inversiones están, pero un avión representa menos si hay que pagarle a cada vez más empleados”, sostuvo.

Los libros de Aerolíneas abonan esa interpretación. Aunque la última auditoría sobre sus balances se hizo en 2013 (de manera que es imposible conocer el estado patrimonial y la contabilidad general de la empresa), muestra hasta entonces un crecimiento importante del personal.

En 2008, cuando Cristina Kirchner ordenó su nacionalización, Aerolíneas y Austral tenían 8130 empleados. En 2013, esa cifra había crecido 21%, hasta los 9860 trabajadores, por lo que su plantilla se incrementó en 1730 nombres, pese a que en el mismo lapso dejaron de trabajar aproximadamente 1600 empleados. Esa tendencia estimuló las críticas de la oposición, que acusó a Recalde, miembro de La Cámpora, la agrupación que fundó el ahora diputado Máximo Kirchner, de nutrir en exceso a la empresa con huestes de la militancia.

Desde la estatización hasta 2015, Aerolíneas recibió del Estado $ 27.767,36 millones. A principios de este año, Costantini sostuvo que si no se hacía nada para cambiar el rumbo de la empresa, la pérdida de 2016 rondaría los $ 15.000 millones. Su objetivo es entregar Aerolíneas con “déficit cero” al final de la presidencia de Macri, en poco menos de cuatro años.

Aunque aún no definió su plan de negocios, comenzó con un cambio tan puntual como simbólico en pos de ese objetivo: en los últimos días dejó de volar a Brasilia, aunque sumó asientos a Río de Janeiro y San Pablo. Pero también cerró vuelos a Río Gallegos. A\W

Ξ A I R G W A Y S Ξ

SOURCE: lanacion.com.ar

DBk: Photographic  © A I R G W A Y S

AW-POST: 201603231142AR

Aerolíneas Argentinas reactivará el “corredor petrolero”

portada_saerolineas2_b737

AW | 2016 03 23 11:33

AIRLINES 

El ministro de Producción y Turismo del Neuquén, José Brillo, sostuvo que la compañía aérea nacional hará el trayecto Mendoza-Neuquén-Comodoro Rivadavia

     Luego del quiebre de la empresa Sol Líneas Aéreas el año pasado, se anunció que Aerolíneas Argentinas se hará cargo del Corredor Petrolero que hace Rosario-Córdoba-Mendoza-Neuquén-Comodoro Rivadavia. Otras compañías también se mostraron interesadas en incorporar recorridos desde la capital pronvincial hacia otros destinos turísticos de la Patagonia.

0009588016

“El vuelo petrolero va a ser reactivado en unos días más por Aerolíneas Argentinas, que no va a modificar vuelos en la zona de la Patagonia”, explicó el ministro de Producción y Turismo de Neuquén, José Brillo, tras participar de la reunión del Ente Patagonia con los directivos de compañía aérea nacional.

En diálogo con LU5, Brillo detalló que hasta el momento, Aerolíneas realiza un vuelo semanal al mediodía que involucra ese corredor, pero que sumará todos los horarios que hacía la empresa Sol.

Por otro lado, contó que se mantendrán los vuelos a San Martín de los Andes, pero que hay otras empresas que buscan sumar otros tramos. Por ejemplo, indicó que Lade manifestó su interés por hacer los trayectos Neuquén-Bariloche, Neuquén-Esquel y la compañía London Supply que quiere volar hacia la zona de Ushuaia, El Calafate o Puerto Iguazú.

 

 

PUBLICIDAD DE AEROLÍNEAS ARGENTINAS

Del encuentro participaron los titulares de las carteras turísticas de las provincias de la Patagonia y autoridades de Aerolíneas Argentinas con el objetivo de viabilizar lo planteado por el ministro de Turismo de la Nación, Gustavo Santos, de duplicar las frecuencias aéreas en los próximos cuatro años.

En relación al tramo Comodoro-Río Gallegos que se diera de baja recientemente del Corredor Petrolero, se informó que el vuelo podría reactivarse en el mes de julio pero que por cuestiones operativas no sería parte de ese Corredor, sino que conectaría con una ruta central. A\W

Ξ A I R G W A Y S Ξ

SOURCE: lmneuquen.com

DBk: Photographic  © Aerolíneas Argentinas 

AW-POST: 201603231133AR

Gremios aeronáuticos se manifestaron en contra de política de Cielos abiertos

aerolineas-argentinas_4

AW | 2016 03 23 11:17

AIRLINES MARKET

 

     La Federación Internacional de Trabajadores del Transporte (ITF) y la Federación Argentina de Personal Aeronáutico(FAPA) advirtieron sobre las consecuencias laborales negativas que podrían desprenderse si el Gobierno llega a disponer una desregulación aerocomercial.

En el marco del Seminario Internacional sobre “Cielos Abiertos y Banderas de conveniencia”, que fue organizado por la Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA), los principales dirigentes del sector remarcaron la posición de los sindicatos de ir “en contra de toda política que impacte sobre las condiciones de trabajo de los empleados aeronáuticos”.

Juan Pablo Brey, secretario general de Aeronavegantes y Secretario de Prensa de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte(CATT), presento los objetivos de la jornada y expresó la preocupación sindical por una posible aplicación de la política de cielos abiertos por parte del actual gobierno nacional.

“Desde Aeronavegantes, desde la FAPA e ITF, vamos a estar diciéndole no a los cielos abiertos y vamos a seguir de esta manera la lucha que empezamos para que no abran nuestros cielos, posicionándonos en contra de toda política que atente contra las empresas nacionales y contra nuestras fuerzas y condiciones laborales”, afirmó.

Por su parte, Rubén Fernández, secretario general de la Unión del Personal Superior y Profesional de Empresas Aerocomerciales (UPSA), afirmó: “Esta pelea es lo que va a marcar el destino de lo que vamos a tener en los próximos 10 o 15 años en la actividad aerocomercial. Quieren cambiar las normas de regulación porque advierten nuestra lucha, pero seguimos demostrando que estamos unidos y no vamos aceptar ninguna precarización de nuestro trabajo”.

Pablo Biró, secretario general de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), participó también del seminario y expresó la necesidad de defender Aerolíneas Argentinas ya que “cada vuelo que hacemos genera riqueza y soberanía”. A\W

Ξ A I R G W A Y S Ξ

SOURCE: terra.com.ar

DBk: Photographic  © Télam

AW-POST: 201603231117AR

Bombardier desea trasladar producción del Q400 a México y China

original

AW | 2016 03 23 11:10

INDUSTRY

Bombardier está siempre en busca de trasladar parte de la producción de sus aviones Q400 en México y China incluso cuando la compañía de Montreal se encuentra en conversaciones con el gobierno federal para que éste le ayudara a entrar a través del programa del C Series

     El fabricante quiere transferir la fabricación de las alas y la cabina del Q400, un turbohélice, con instalaciones en México y China, informó el domingo el diario Toronto Globe and Mail .

La producción de la transferencia como resultado la pérdida de cerca de 200 puestos deoriginal-650x230
trabajo en las instalaciones de Bombardier en los suburbios de Toronto, de acuerdo a fuentes familiarizadas con el asunto.

Bombardier quiere que Ottawa se convierta en un socio del programa de la CSeries
mediante la inyección de $ 1.3 mil millones allí, al igual que el Gobierno de Quebec. Al mismo tiempo, el fabricante está tratando de reducir los costos en muchos de sus sectores para mejorar sus resultados financieros.

Según el presidente del sindicato que representa a los empleados de Bombardier en Toronto, Scott Mcilmoyle, gestión de Bombardier dijo que todo el programa Q400 estaba en riesgo si no logra reducir los costos. Alrededor de 1.000 personas trabajan en este programa.

Dash_8_in_planform_arp_rotated_03

La empresa de Montreal no ha hecho ofertas a la unión ya que el rechazo de la propuesta en octubre por aproximadamente el 70% de los empleados. Bombardier ya ha transferido la producción de varias partes del Q400 en México y China, incluyendo su planta de Querétaro, al norte de la Ciudad de México, México. A\W

Ξ A I R G W A Y S Ξ

SOURCE: journaldemontreal.com

DBk: Photographic  © Bombardier Inc.

AW-POST: 201603231110AR

Airbus lanza “Airspace”

800x600_1458581351_A330neo_Airspace_by_Airbus_Leadshot_night

AW | 2016 03 23 10:54

INDUSTRY

     Airbus ha lanzado su más reciente concepto de cabina marca “Airspace”, que se estrenará en el próximo avión A330neo.

Según el fabricante, el nuevo concepto se ha desarrollado en torno a cuatro elementos clave: comodidad, ambiente, servicios y diseño, la intención de ofrecer “un lienzo sofisticada, flexible como un telón de fondo para mejorar las marcas propias de las compañías aéreas.”

Las características de la cabina de pasajeros mejoradas incluirán las cajas de equipaje más grandes, asientos más amplios (18 pulgadas) en clase económica y pasillos, además de un espacio para los pies sin obstáculos bajo el asiento. Airbus asegura que las cabinas del nuevo ‘Airspace’ es “estimular una experiencia única a los pasajeros.”

800x600_1458581267_A330neo_Airspace_by_Airbus_Entrance_area_Customized_pattern

Inspirado en la cabina del A350XWB, las nuevas características que se incluirán en la cabina del “Airspace” incluyen la iluminación de tecnología LED, una cabina estilizada con “líneas limpias y rectas y formas, superficies claras, así como una, zona única de bienvenida personalizable.” Airbus dijo que estos aspectos “dar lugar a un diseño estéticamente agradable combinado con no sólo una” sensación “del espacio, pero el espacio real. que se realiza en la marca nueva cabina para el A330neo”.

El Dr. Kiran Rao, Ejecutivo de Airbus vicepresidente de Estrategia y Marketing dijeron “Con la gran respuesta de pasajeros en el A350 XWB, y nuestra aplicación de la tecnología de la cabina del A350 y características para el A330neo, tenemos el orgullo de abrazar a nuestros principios de diseño de la cabina a través de nuestra marca nueva.”

“Tales detalles de la firma y elementos icónicos se sumará al disfrute de vuelo de los pasajeros, al tiempo que ofrece un lienzo flexible para el cual las compañías aéreas pueden proyectar su propia marca”, concluyó Rao. A\W

Ξ A I R G W A Y S Ξ

SOURCE: airways.com

DBk: Photographic  © Airways.com

AW-POST: 201603231054AR

Swiss Air Lines espera entrega de aeronave Bombardier CS-100 en junio

Swiss International Air Lines, dijo que era seguro de recibir el chorro de Bombardier Serie C en junio.  (SeongJoon Cho / Bloomberg)

AW | 2016 03 23 10:45

INDUSTRY

     El cliente de lanzamiento para el nuevo avión de pasajeros de la Serie C de Bombardier, Swiss International Air Lines, dijo el miércoles que estaba seguro de recibir el chorro de junio y que tenía previsto comenzar los servicios en el tercer trimestre.

Director Técnico Peter Wojahn de la filial de Lufthansa dijo que la firma canadiense había superado los retrasos en el desarrollo de la aeronave que los analistas dicen haber causado problemas de caja y se pesó en las ventas.

“Vemos el progreso que están haciendo. Estoy seguro de que lo haremos antes de junio “, dijo en una conferencia de prensa después de Bombardier completó una serie de pruebas de ruta de la base de Zúrich de la aerolínea.

Bombardier ha dicho que va a entregar el primer modelo de 110 asientos en el segundo trimestre.

Ryan DeBrusk, vicepresidente de ventas de Bombardier Commercial Aircraft, dijo que el fabricante de aviones era “perseguir agresivamente las campañas de ventas.” A\W

Ξ A I R G W A Y S Ξ

SOURCE: theglobeandmail.com

DBk: Photographic  © SeongJoon Cho / Bloomberg

AW-POST: 201603231045AR

El mercado aéreo en Hawaii

hawaiian-airlines-boeing-717-200-on-ramp-at-interisland-terminal-honolulu-airport-hnl-2013-5_33702

AW | 2016 03 23 10:20

AIRLINES MARKET

 

La fortaleza del dólar estadounidense está causando finalmente competidores para tirar hacia atrás en las rutas internacionales a Hawaii

Para Hawaiian Holdings ( NASDAQ: HA ) en 2015 fue una historia de dos regiones. En los Estados Unidos, la compañía registró tendencias de los ingresos fuertes tanto para vuelos continental a Hawaii y para vuelos interinsulares.

Por el contrario, las rutas internacionales de Hawaii enfrentan la presión de ingreso unitario severo debido a la caída de los recargos por combustible en sus rutas a Japón y Corea y el impacto de la fortaleza del dólar. En la segunda mitad de 2015, el ingreso unitario internacional se redujo aproximadamente un 18% año tras año.

imágenes

HAWAIIAN AIRLINES

Los vientos en contra por el combustible y el pago en moneda extranjera están retrocediendo, ya que el dólar ha caído desde sus máximos y los precios del petróleo están comenzando a recuperarse. Ahora, algunos de los competidores de Hawaii en las rutas internacionales están empezando a reducir su capacidad. Esto debería ayudar a la compañía retorno al crecimiento del ingreso unitario de este año.

Los competidores que tiran de vuelta en Japón
Las condiciones macro que han afectado la recaudación para el Holdings Hawaii ‘últimamente han afectado también a otras compañías: compañías aéreas, especialmente en Estados Unidos. El más importante competidor estadounidense en las rutas internacionales es Delta Air Lines (NYSE: DAL). Delta y Hawaiian actualmente compiten en las rutas de Tokio y Osaka hacia Hawaii.

Cuando el yen comenzó a caer en picado frente al dólar a finales de 2012, Delta inicialmente trató de aguantar. Su programa de coberturas de la protegió del impacto de un yen más débil durante varios años. Sin embargo, en 2015, sus ganancias de cobertura empezaron a desaparecer, por lo que Delta se puso en acción.

El otoño pasado, Delta redujo drásticamente la capacidad en sus rutas a Honolulu de Osaka y el aeropuerto Narita de Tokio. Como resultado, la capacidad de la industria en la ruta Honolulu-Osaka se redujo un 19,5% año con año en enero, después de ser plana en fecha tan reciente como el pasado verano. Menor capacidad debe apoyar a tarifas más altas para todos los competidores en esta ruta, incluyendo Hawaiian Airlines.

La aerolínea Delta Air Lines Airbus A Dal

DELTA AIR LINES HA REDUCIDO SIGNIFICATIVAMENTE SU CAPACIDAD EN JAPÓN | THE MOTLEY FOOL

Mientras tanto, la capacidad de la industria de los dos aeropuertos de Tokio a Hawaii fue un 9,9% respecto al año anterior en fecha tan reciente como en agosto de 2015. En enero, las capacidades de estos mercados se redujo un 0,8% respecto al año anterior. Este entorno favorable está permitiendo que la capacidad de Hawaii para iniciar vuelos de Narita-Honolulu en julio, complementando sus vuelos existentes desde el aeropuerto Haneda de Tokio a Honolulu.

El yen realidad ha comenzado a recuperarse en el último par de meses. Si los tipos de cambio se quedan donde están hoy, Hawaiian Airlines podrían beneficiarse de un ligero viento de cola moneda extranjera en Japón – su mayor mercado internacional – durante 2016, reforzando aún más su ingreso unitario.

Reequilibrio comienza en Australia
El valor del dólar australiano comenzó a deslizarse en 2013, pero la gran mayoría de su caída frente al dólar de EE.UU. ha ocurrido en el pasado año y medio. Como resultado de ello, hasta hace poco, las aerolíneas están aumentando rápidamente la capacidad en el mercado de Australia en Hawai, para satisfacer la creciente demanda por parte de los turistas que toman ventaja de la fortaleza del dólar australiano.

Hoy en día, el dólar australiano más débil ha reducido en este demanda turística. Pero el mercado está empezando a reequilibrar. A principios de este mes, aerolínea de bajo costo australiana Jetstar anunció que suspenderá su ruta Brisbane-Honolulu en octubre. El portador planea trasladar esta capacidad de destinos más baratos turísticos en el sudeste de Asia, que tienen más demanda en este momento.

Jetstar había comenzado volar desde Brisbane a Honolulu a finales de 2014, rompiendo el monopolio Hawaiian Airlines en la ruta. Como resultado, la capacidad de Brisbane-Honolulu aumentó un 89,3% durante 2015, presionando a las tarifas. La partida de Jetstar del mercado debería impulsar los ingresos de la unidad de Hawai allí, sobre todo porque va a recuperar una posición de monopolio en los vuelos de Brisbane a Hawai.

2016 se perfila a ser un año fabuloso

Por lo tanto, el entorno competitivo en los mercados internacionales de Hawaiian Airlines “está configurada para mejorar dramáticamente a lo largo de 2016. Mientras tanto, la capacidad interna de (y dentro de) Hawaii continúa creciendo a un ritmo moderado.

Estas tendencias favorables deben conducir una fuerte evolución de los ingresos en la unidad de Hawaiian Airlines este año. Actualmente, los analistas esperan que las ganancias ajustadas por acción se disparan más de un 50%. Con el comercio de acciones por cerca de 10 veces las ganancias a plazo, podría ser aún más al alza en el almacén para los inversores Holdings Hawai durante el 2016.  A\W

Ξ A I R G W A Y S Ξ

SOURCE: fool.com

DBk: Photographic  © Wikipedia / THE MOTLEY FOOL

AW-POST: 201603231020AR

Más hallazgos sobre las pistas del Malaysia Airlines MH-370

24PLANE-web1-master675

AW | 2016 03 23 09:55

AIRLINES  SAFETY / SECURITY

 

MALAYSIA AIRLINES MH-370

     SYDNEY, Australia · Las autoridades australianas coordinan la búsqueda de hallazgos del Malaysia Airlines MH-370, habían comenzado el análisis de dos piezas de desechos sospechosos del avión desaparecido y que una tercera pieza encontrada recientemente en Sudáfrica también se examinó.

La Australian Transport Safety Bureau dijo que el gobierno de Malaysia estaba trabajando con funcionarios de Sudáfrica para organizar el examen de los restos encontrados allí esta semana, que se “sospecha sobre la capota de un motor.” Ministro de Transporte de Malasia, Liow Tiong Lai, dijo el martes en Twitter que era necesario un análisis para determinar si la pieza, que parecía tener un logotipo parcial del fabricante de motores Rolls-Royce, vino de Vuelo 370.

Otras dos piezas de desechos, tanto que se encuentran en Mozambique en las últimas semanas, llegaron a Australia el domingo, y los expertos han comenzado a analizar, dijeron los funcionarios australianos el miércoles en una actualización semanal en la búsqueda del Boeing 777-200.

Hasta ahora, sólo una pieza de escombros – una parte del ala denomina flaperon, que fue encuentrado en julio de 2015 en la isla de Reunión, una isla al este de Madagascar – se ha confirmado que se trata del vuelo 370, que desapareció el 8 de marzo de 2014, con 239 personas a bordo . El avión desapareció en ruta, y se cree que se han desviado de su curso por razones desconocidas, volando hacia el sur durante varias horas y se estrelló en el Océano Índico meridional.

Los analistas han dicho que las corrientes oceánicas podrían haber llevado a restos del avión de allí a Mozambique, ya que al parecer llevaban el flaperon a la Isla Reunión. Cuatro arcos de búsquedas han estado recorriendo el lecho marino frente a la costa suroeste de Australia a distancia de los restos del avión, pero ninguno se ha encontrado todavía allí. A\W

Ξ A I R G W A Y S Ξ

SOURCE: nytimes.com  The New York Times

DBk: Photographic  © Neels Kruger / Associated Press

AW-POST: 201603230955AR