Depende de la aprobación del presidente. Desde la provincia sostienen que hay otras empresas interesadas, pero esperan la decisión de la aerolínea estatal.
La aerolínea rosarina Sol se quedó sin compradores y este miércoles, en el Ministerio de Trabajo de la Nación se anunciaría su cierre definitivo. Ante esta situación, el secretario de Transporte de la provincia de Santa Fe, Pablo Jukic confirmó que Aerolíneas Argentinas estudia sumar vuelos a la provincia.
“Hay varias ideas que se están gestionando para mejorar la conectividad del aeropuerto de Sauce Viejo, Santa Fe. La primera idea es con Aerolíneas Argentinas. Ellos conocen la situación y saben que hay un mercado que no está siendo atendido adecuadamente. Ellos están elaborando su plan del segundo semestre que está a la espera de la aprobación del presidente Macri. Este plan podría contemplar uno o dos vuelos adicionales entre Santa Fe y la ciudad de Buenos Aires”, explicó el funcionario en diálogo con LT10.
Además, Jukic no descartó otras propuestas, pero aclaró: “Estamos dialogando con otras aerolíneas. A estas empresas le interesa Santa Fe pero quieren ver que decide Aerolíneas Argentinas, porque no se quieren pelear con el gigante”.
En este sentido, el secretario de Transporte de la provincia remarcó: “Hasta julio no vamos a tener otro vuelo a Buenos Aires desde Santa Fe. Esta fecha está vinculada a la llegada de aviones a Aerolíneas Argentinas”. A\W
A pesar de que rige la conciliación obligatoria, la Asociación de Pilotos informó que tomará la medida de fuerza para exigir que se contraten nuevos comandantes y oficiales, entre otros reclamos; hoy se anunció el cierre definitivo de Sol
Los pilotos de Aerolíneas Argentinas (AR) amenazan con realizar un paro total de actividades a partir del próximo viernes. Sin embargo rige la conciliación obligatoria en las negociaciones con el Ministerio de Trabajo.
A través de la página de la Asociación de Pilotos de la República Argentina (Apla), los pilotos anunciaron que iniciarán un paro total de actividades a partir del próximo viernes, luego luego del cierre de la aerolínea Sol, que dio por terminada la relación laboral con los 220 trabajadores de la empresa.
Hoy el Ministerio de Trabajo dictó la conciliación obligatoria y citó a una nueva reunión entre las partes para el próximo miércoles para decidir cómo continúan las negociaciones en el conflicto entre los pilotos y la aerolínea de bandera.
Los pilotos de AR detallaron los motivos del paro: “A medio año de la firma de las últimas paritarias, la patronal sigue incumpliendo las obligaciones convencionales acordadas relativas al Llamado a Opción para (como mínimo) 30 nuevos Comandantes de B 737-NG y 30 nuevos 1º Oficiales Área Internacional, y a la implementación del beneficio de Extra Crew para el área USA para todos los pilotos activos y jubilados de ARSA afiliados a APLA”, expresó el gremio de pilotos.
“En este plazo hemos actuado reiteradamente con enorme prudencia; primero con la conducción empresaria saliente, y desde diciembre con las nuevas autoridades de Aerolíneas Argentinas entendiendo su necesidad de contar con un tiempo para asumir plenamente el control de la compañía y resolver los asuntos pendientes de solución”, expresaron a través de un comunicado.
Aeronavegantes en “alerta”
Por su parte, la Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA) liderada por Juan Pablo Brey declaró el “estado de alerta” y la continuidad del acampe en el Aeroparque metropolitano, ante el anuncio de la aerolínea Sol, realizado hoy en el Ministerio de Trabajo, del fracaso de las negociaciones que venía llevando adelante en busca de nuevos inversores y la decisión de cerrar definitivamente sus operaciones, dando por terminada la relación laboral con los 220 trabajadores de la empresa.
“Los sindicatos aeronáuticos rechazamos de plano tanto la validez de estos despidos como el requerimiento empresario de pagar las indemnizaciones en cuotas. Además, exigimos se garantice en actas el pago de los salarios del mes de marzo, dentro del plazo legal que corresponde”, declaró Juan Pablo Brey, quien además es Secretario de prensa de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT).
Cierre de Sol Líneas Aéreas
La empresa Sol, en busca de nuevos inversores desde el mes de enero, cuando anunció el cese de operaciones comerciales tras recibir la notificación por parte de Aerolíneas Argentinas y del Ministerio de Transporte de la Nación de la rescisión del Acuerdo de Cooperación que mantenían con la línea de bandera, informó además el envío de los telegramas correspondientes y su decisión de pagar el 100% de las indemnizaciones.
Gremios en alerta
Brey, por su parte, confirmó la acción conjunta de los sindicatos que integran Federación Argentina del Personal Aeronáutico (FAPA) -integrada por la Unión del Personal Superior y Profesional de Empresas Aerocomerciales (UPSA), la Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA), la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), la Unión de Aviadores de Líneas Aéreas (UALA) y la Asociación del Personal Aeronáutico (APA)-.
Y reclamó al Ministerio de Trabajo la garantía de una reunión de carácter definitorio “con la presencia del Ministerio de Transporte y todos los sectores que deben actuar para tomar las decisiones y enmarcar una salida de este conflicto”.
“Todos los sindicatos de FAPA dejamos asentado que no garantizamos la estabilidad de las operaciones aéreas a nivel país en reclamo de una urgente respuesta a los trabajadores, que les garantice una reubicación y su continuidad laboral”, afirmó el sindicalista.
Y concluyó: “Sin dudas, y con los tiempos ya agotados, de no tener una respuesta favorable a la continuidad laboral, el movimiento aeronáutico dará una vez más una contundente muestra de la fuerza y unidad que lo caracteriza”. A\W
El crecimiento que tendrá América Latina creará un mayor tráfico de pasajeros e impulsará a sus líneas aéreas, por lo que fabricantes como Boeing, Airbus y Embraer estimaron incrementos en sus flotas de aviones para los próximos 20 años.
Los fabricantes de aviones Boeing, Airbus y Embraer realizaron sus proyecciones en el número de flota de aviones para América Latina y proyectaron incrementos en las dos próximas décadas.
El Airbus A350 es uno de los aviones que Latinoamérica podría requerir de 2015 a 2034. Bloomberg
La empresa estadounidense, Boeing, espera que para el 2035 la flota de aviones se triplique en la región dado que las aerolíneas necesitarán 3 mil 50 aviones nuevos valorados en unos 350 mil millones de dólares.
“A largo plazo, las economías de América Latina crecerán más rápido que el resto del mundo. Este crecimiento creará un mayor tráfico de pasajeros en la región e impulsará a las líneas aéreas de América Latina a expandirse y competir por el negocio que tradicionalmente ha sido dominado por los operadores extranjeros”, dijo Donna Hrinak, presidenta de Boeing América Latina. Por su parte, la fabricante de aviones francesa, Airbus, prevé que América Latina duplicará su flota de aeronaves en 2034. A\W
La compañía también está estudiando otras opciones además de la nómina para recortar costos
El fabricante de aviones obtuvo un récord de ingresos de US$96.100 millones en 2015. Boeing Co. tiene previsto recortar unos 4.000 empleos en su división de aviones comerciales para mediados de año de acuerdo con su estrategia de reducción de costes por la intensa competencia de Airbus Group SE. La compañía también está estudiando otras opciones además de la nómina para recortar costos.
Bloomberg News
El fabricante de aviones obtuvo un récord de ingresos de US$96.100 millones en 2015
Boeing Co. tiene previsto recortar unos 4.000 empleos en su división de aviones comerciales para mediados de año de acuerdo con su estrategia de reducción de costes por la intensa competencia de Airbus Group SE.
El fabricante de aviones estadounidense no tiene previsto despidos involuntarios, por ahora. Los ahorros se obtendrán con la salida de 1.600 trabajadores que han optado por acogerse a un programa voluntario anunciado el mes pasado, según anunció por correo electrónico el portavoz de la compañía Marc Birtel. Otros 2.400 puestos están vacantes o serán eliminados tras la pérdida natural de trabajadores.
La división de aviones comerciales, que generó el 68 por ciento de los beneficios de Boeing en 2015, también está simplificando la estructura de gestión para crear una “organización más dinámica y ágil que pueda responder a las exigencias del mercado”, dijo.
La reorganización de la creciente división de fabricación de aviones comerciales es una de las medidas introducidas por el nuevo responsable de Boeing Dennis Muilenburg. En su cargo anterior como responsable de la división de defensa de la compañía, Muilenburg utilizó los recortes costes para impulsar los beneficios en un período de gastos ajustados en defensa.
La compañía también está estudiando otras opciones además de la plantilla para recortar costos. Boeing está renegociando contratos con proveedores, consolidando programas, recortando el presupuesto destinado a viajes de negocios y está trabajando para impulsar la productividad y la calidad y reducir el exceso de inventario, señaló Birtel. La cifra de recortes de empleos dependerá en última instancia del éxito de estas iniciativas.
Si bien el fabricante de aviones obtuvo un récord de ingresos de US$96.100 millones en 2015 y entregó 762 aviones comerciales, la cifra más alta de su historia, los beneficios ajustados de la compañía estadounidense cayeron un 13 por ciento a US$7.740 millones respecto al año anterior. Las pérdidas contables relacionadas con el desarrollo del avión cisterna KC-46 y la reducción de programas del 747 contribuyeron a la caída de los beneficios. The Seattle Times informó sobre la reducción de puestos de trabajo más temprano el martes.
Los analistas esperaban que las entregas de aeronaves aumentaran respecto del récord de 762 en 2015. En enero Boeing indicó que entregaría unos veinte aviones menos debido a cambios en la producción de sus aviones más grandes y más pequeños.
El pronóstico refleja los problemas internos de producción de Boeing y no presiones generales en el sector aeroespacial, dijo entonces Muilenburg.
Las entregas de aviones deberían reducirse a entre 740 y 745 aparatos este año en tanto Boeing recorta a la mitad la producción de su emblemático jumbo e inicia la de una nueva versión del 737, su aeronave de pasajeros más rentable y de más venta. Los primeros aviones 737 Max se montarán a un ritmo más lento este año pero deberían reforzar las entregas totales en 2017, para cuando está programado el debut comercial del nuevo modelo, según Boeing.
El fabricante de aviones estadounidense no tiene previsto despidos involuntarios, por ahora. Los ahorros se obtendrán con la salida de 1.600 trabajadores que han optado por acogerse a un programa voluntario anunciado el mes pasado, según anunció por correo electrónico el portavoz de la compañía Marc Birtel. Otros 2.400 puestos están vacantes o serán eliminados tras la pérdida natural de trabajadores.
La división de aviones comerciales, que generó el 68 por ciento de los beneficios de Boeing en 2015, también está simplificando la estructura de gestión para crear una “organización más dinámica y ágil que pueda responder a las exigencias del mercado”, dijo.
La reorganización de la creciente división de fabricación de aviones comerciales es una de las medidas introducidas por el nuevo responsable de Boeing Dennis Muilenburg. En su cargo anterior como responsable de la división de defensa de la compañía, Muilenburg utilizó los recortes costes para impulsar los beneficios en un período de gastos ajustados en defensa.
La compañía también está estudiando otras opciones además de la plantilla para recortar costos. Boeing está renegociando contratos con proveedores, consolidando programas, recortando el presupuesto destinado a viajes de negocios y está trabajando para impulsar la productividad y la calidad y reducir el exceso de inventario, señaló Birtel. La cifra de recortes de empleos dependerá en última instancia del éxito de estas iniciativas.
Si bien el fabricante de aviones obtuvo un récord de ingresos de US$96.100 millones en 2015 y entregó 762 aviones comerciales, la cifra más alta de su historia, los beneficios ajustados de la compañía estadounidense cayeron un 13 por ciento a US$7.740 millones respecto al año anterior. Las pérdidas contables relacionadas con el desarrollo del avión cisterna KC-46 y la reducción de programas del 747 contribuyeron a la caída de los beneficios. The Seattle Times informó sobre la reducción de puestos de trabajo más temprano el martes.
Los analistas esperaban que las entregas de aeronaves aumentaran respecto del récord de 762 en 2015. En enero Boeing indicó que entregaría unos veinte aviones menos debido a cambios en la producción de sus aviones más grandes y más pequeños. El pronóstico refleja los problemas internos de producción de Boeing y no presiones generales en el sector aeroespacial, dijo entonces Muilenburg.
Las entregas de aviones deberían reducirse a entre 740 y 745 aparatos este año en tanto Boeing recorta a la mitad la producción de su emblemático jumbo e inicia la de una nueva versión del 737, su aeronave de pasajeros más rentable y de más venta. Los primeros aviones 737 Max se montarán a un ritmo más lento este año pero deberían reforzar las entregas totales en 2017, para cuando está programado el debut comercial del nuevo modelo, según Boeing. A\W
Este martes inició la Feria Internacional del Aire y el Espacio, Fidae 2016, en Santiago de Chile. La Fidae tiene lugar entre el 29 de marzo y el 3 de abril, y es considerada la mayor feria aeronáutica y de defensa de América Latina.
En la apertura de la feria se pudo apreciar una extensa muestra de piruetas, acrobacias y maniobras por parte de los principales pilotos de los aviones presentes.
Sol Líneas Aéreas anunció el cese definitivo de sus operaciones y que indemnizará a sus 190 empleados
La empresa aérea comunicó hoy que no seguirá operando dado que sus “múltiples intentos por reactivar el negocio y mantener las fuentes del negocio” resultaron “infructuosos”.
La empresa Sol Líneas Aéreas comunicó que procederá a pagar las indemnizaciones de los empleados por el cese de sus actividades. La compañía expresó que tomó esa decisión luego de múltiples intentos por reactivar el negocio y mantener las fuentes de trabajo. Y que esos esfuerzos no fueron fructíferos.
En noviembre de 2014 se realizó el primer intento de adecuar la estructura al nivel de ingresos y capacidad productiva que tenía la empresa, pero la medida fue revertida por indicación de las autoridades nacionales de ese momento.
En diciembre de 2015, la inesperada cancelación del “Acuerdo de Cooperación” que mantenía con Aerolíneas Argentinas, por el cual Aerolíneas complementaba sus vuelos con las rutas operadas por SOL S.A Líneas Aéreas, provocó la salida de su socio español Air Nostrum y el retiro de los aviones del mismo, tornando insostenible la actividad de la empresa, que no tuvo otra alternativa que cesar sus operaciones.
Cabe recordar que durante el período que SOL S.A Líneas Aéreas dejó de operar (enero, febrero y marzo de 2016) sus empleados percibieron la totalidad de su salario.
En ese sentido, la aerolínea expresó que los 190 empleados recibirá la indemnización que corresponda. A\W
El juez federal Sergio Torres procesó este martes a Victoria Xipolitakis tras el polémico vuelo en el que se sentó en los mandos de la aeronave E-190 de Austral Líneas Aéreas. Y la decisión judicial también abarcó al piloto y al copiloto de la aeronave, Patricio Zochi y Matias Soaje, respectivamente.
El escándalo se desató el martes 23 de junio del pasado año cuando la vedette viajó en el vuelo 2708 de Austral Líneas Aéreas, que unía la ciudad de Buenos Aires con Rosario. Mucho se dijo sobre lo que pasó en esa cabina, en la que sólo estuvieron el piloto, el copiloto y Vicky Xipolitakis.
Lo cierto es que el video con el que la mediática registró todo el “divertido” momento salió a la luz por motus propio y no le saldrá nada barato ya que el juez fijó un embargo de 250.000 pesos para cada uno. A\W
Este martes se oficializó que la compañía aérea Amaszonas, interesada en tomar los servicios abandonados por Sol Líneas Aéreas, se retiró de las negociaciones por la compra de la empresa rosarina, con lo que la acerca al cierre
En un primer momento, desde Sol había colocado como fecha límite para conseguir un interesado en hacerse cargo de la aerolínea el 31 de marzo. Ante la novedad de que no habría otro comprador, los empleados manifestaron su preocupación. Esto ocurre a tres meses de que Sol anunciara el cese de actividades por la caída de un acuerdo con Aerolíneas Argentinas, lo que motivó la intervención del Ministerio de Trabajo.
“Lo que es oficial es que Amazonas se retiró de las negociaciones por la compra de Sol y no habría nadie interesado. Al no haber nadie en condiciones de comprarla estamos previendo que lleguen pronto los telegramas de despido e indemnizaciones, pero esto último es solo un rumor”, dijo a Diario UNO Juan Manuel Maroni, piloto de Sol y delegado de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (Apla).
Por su parte, el delegado regional de la Asociación Personal Aeronáutico, Edgardo Daccaro, expresó que “esto era previsible porque las empresas interesadas en la compra de la aerolínea se retiraron de la negociación””. “Sol tenía 220 empleados. Algunos, que ya consiguieron trabajo, ya se fueron de la empresa. En Santa Fe hay 6 compañeros que se quedan sin trabajo. Otro problema que tenemos es que la empresa se agarra de un artículo para pagar la indemnización en cuotas. Lo que más nos preocupa es cómo vamos a reubicar a la gente que se queda sin trabajo. Vamos a trabajar con el ministerio de Trabajo en este tema”, sostuvo en el aire de LT10. A\W
El presidente de la empresa, Germán Efromovich, explicó que Avianca tiene una estrategia “conservadora” para los próximos años debido al complejo escenario económico en los mercados en que opera
Germán Efromovich, presidente de Avianca. Foto: Reuters
Avianca Holdings, una de las mayores aerolíneas de América Latina, definirá en abril un plan para posponer la recepción de nuevos aviones que había encargado, por la debilidad de la demanda en la región, dijo a Reuters el presidente de la empresa, Germán Efromovich.
El ejecutivo explicó que Avianca tiene una estrategia “conservadora” para los próximos años debido al complejo escenario económico en los mercados en que opera, por lo que no buscará aumentar capacidad sino ser más eficiente para recuperarse de las pérdidas del ejercicio anterior.
El plan inicial de la compañía era renovar sus aviones a partir del 2017 para finalizar en el 2024. “Lo que estamos viendo ahora es disminuir al máximo y estirar ese inicio de cambio de flota para 2019-2020”, dijo Efromovich la tarde el martes en una entrevista en Santiago, donde participa de la feria de aviación FIDAE. “Está siendo estudiado, va a ser definido en abril cómo, cuándo y dónde aplazar”, agregó.
Avianca Holdings tiene encomendados 130 aviones, detalló el empresario. La empresa había firmado el año pasado un acuerdo con el fabricante europeo Airbus para comprar 100 aviones A320neo, un negocio valorado en más de US$ 10,000 millones.
El grupo LATAM Airlines, principal competidor de Avianca en la región, anunció este mes el recorte de 37 de sus compromisos de flota para 2016-2018 y dijo que seguirá tratando de ajustar aún más sus inversiones y reducir sus costos tras años de millonarias pérdidas.
Sin embargo, fabricantes y otras aerolíneas que participan del evento de la industria en Chile dijeron que las dificultades que golpean a América Latina no serán un freno para una robusta expansión del negocio aerocomercial en los próximos años.
En espera de fusión y Argentina
Efromovich, principal accionista y presidente de la junta directiva de la aerolínea, también adelantó que buscará concretar lo antes posible una fusión entre Avianca Holdings y Avianca Brasil, firma que opera en el mercado local del gigante sudamericano y de la que es controlador. “La compañía, su junta directiva y sus accionistas mayoritarios están conscientes que la fusión entre Avianca Colombia y Avianca Brasil tiene que ocurrir y tiene que ocurrir lo antes posible”, explicó.
“Estamos buscando crear las condiciones para que esto ocurre. Nos gustaría que fuera este año”, agregó. En cuanto a los planes de expansión de la compañía, el empresario explicó que la reciente compra de la pequeña aerolínea argentina de vuelos privados Macair Jet -de propiedad de la familia del presidente Mauricio Macri- es una apuesta por desarrollar una red de conexiones locales en el país.
“La idea es aprovechar la apertura del mercado en Argentina (…). Es un punto interesante ser una aerolínea regional para alimentar y distribuir. No hay nadie en Argentina distribuyendo (la asociación aerocomercial) Star Alliance”, dijo el empresario.
Avianca Holdings está integrada por las aerolíneas Avianca y Tampa Cargo S.A, constituidas en Colombia, y Aerolíneas Galápagos S.A Aerogal de Ecuador, además de las compañías del Grupo TACA.
El tráfico de pasajeros de Avianca Holdings subió un 9.1% interanual en febrero por el alza de la demanda en sus rutas internas en Colombia, Perú y Ecuador. “Este sin duda será un buen año para Avianca, incluso el primer bimestre mostró números bastante buenos, y la perspectiva para el resto del año es muy promisoria”, indicó Efromovich. A\W
El sindicato reclama que la empresa no aceptó la oferta de los trabajadores “pese a la favorable condición económica actual de la compañía”
El sindicato de trabajadores de Sky Airlines informó que el 95% de sus afilidos votó en favor de la huelga, luego de no lograr un acuerdo con la empresa.
“Durante el mes de febrero del presente año se iniciaron las negociaciones por la renovación del contrato colectivo del Sindicato de Pilotos, Tripulantes y EOV Sky Airline, sin embargo, pese a los sólidos argumentos presentados y la favorable condición económica actual de la compañía, los representantes de la empresa se han negado a ceder a ninguna de las demandas sindicales”, dijo el sindicato mediante un comunicado.
El sindicato conformado por 95% de los tripulantes, 98% de los despachadores de vuelo, además de algunos pilotos, rechazó el pasado 24 de marzo la “última oferta” de la compañía, la cual “ignoró” sus principales peticiones.
“Si bien aún no ha terminado el conteo oficial de votos, existe claridad de que una gran mayoría, sobre el 95% de los sindicalizados, ha optado por la realización de la huelga, único medio legal que tiene el sindicato para que la empresa considere seriamente sus peticiones”, precisa el sindicato. A\W