Fly All Ways preparándose para las operaciones programadas

3117

AW | 2016 03 12 20:05

AIRLINES 

 Fly All Ways (EDR, Paramaribo Int’l ) planea iniciar vuelos regulares de pasajeros a finales de este año después de haber realizado operaciones de alquiler desde su creación a principios de 2015. En un comunicado, el portador de Surinam dijo que estaba considerando ofrecer vuelos regulares desde Paramaribo Int ‘l a Georgetown Cheddi Jagan en Guyana y Sint Maarten con los estudios actualmente están finalizando la ruta. La Blue Wing Airlines (BWI,Paramaribo Zorg en Hoop ) subsidiaria, opera actualmente una pareja de ex- KLM Cityhopper (WA,Ámsterdam ) Fokker 70 s.

Ξ A I R G W A Y S Ξ

SOURCE: ch-aviation.com

DBk: Photographic  © Fly All Ways

AW-POST: 201603122005AR

US DOT otorga facultad de exención PAWA Dominicana

3382

AW | 2016 03 12 20:01

AIRLINES 

 

       Pan American World Airways Dominicana (PAWA), más conocido como Pan Am World Airways Dominicana (7N, Santo Domingo Las Américas ), se establece para iniciar vuelos regulares de pasajeros a los Estados Unidos después de que el Departamento de Transporte (DOT) de la semana pasada renovada facultad de exención de la compañía.

El portador planea ofrecer servicio a San Juan Luis Muñoz Marín y el Internacional de Miami en los próximos meses, una vez que las relaciones adicionales con la Administración de Aviación Federal (FAA) y la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA) se han completado. PAWA actualmente sirve Antigua , Aruba , Curacao , La Habana Int’l , y San Maarten de su Santo Domingo Las Américas hub con una flota total de dos DC-9-30 s, un MD-82 , cuatro MD-83 s, y dos MD-87 s. Una B757-200 También está prevista la llegada en breve. De acuerdo a los documentos del DOT, PAWA es propiedad de Federico Rafael Fernández Díaz, de nacionalidad Dominicana, con un 37%, mientras que el 63% restante está en manos de Clipper Aviation Services, SA (CASSA), una Corporación Dominicana propiedad de Simeón García (99,9% de la propiedad) y Rita Dolores Herrera de Ramírez (0,1% de la propiedad)

Ξ A I R G W A Y S Ξ

SOURCE: ch-aviation.com

DBk: Photographic  © PAWA

AW-POST: 201603122001AR

Air Austral incorporará dos Boeing 787-8

2792453

N885BA / LRC (cn 34510/22) Primer Boeing 787-8 para Air Austral. Eventualmente registrado como F-OLRC.N885BA / LRC (cn 34510/22)

AW | 2016 03 12 19:55

AIRLINES 

 

        Dos Boeing 787-800 integrará flota de Air Austral en 2016. La empresa tendrá la oportunidad de aumentar el número de vuelos en algunas de sus líneas. Una nueva conexión se creará y se conectará directamente Mayotte / París Charles de Gaulle

La compañía cree que la llegada de estos aviones representará un aumento global de su oferta de 8% en comparación con 2015/2016 es de 90 000 asientos adicionales integrados en la red. Estos dos aviones tomará el lugar de los dos Airbus A380 cuya orden fue cancelada en 2009. El depósito de $ 40 millones de dólares pagados por la compañía entonces nunca se había recuperado.

La firma tuvo lugar el 6 de febrero. El primer Boeing 787-800, un dispositivo que cuenta con 262 asientos, será entregado a finales de mayo, la segunda en enero de 2017. “La llegada de estos aviones nos llevará a ofrecer a nuestros clientes una flota de largo rejuvenecido electrónico con dos nuevos aviones, que será muy interesante para nuestros clientes en términos de confort de la cabina, la limpieza de aviones … “, afirma Jean-Marc Grazzini, director general adjunto a cargo de los asuntos de negocios de Air Austral. Por otra parte, la compañía indica que de los tres Boeing 777-300 ya poseía dos serán reemplazados por nuevos aviones del mismo modelo.

“Los efectos de la adquisición de dos aviones Boeing 787 en la red es de vital importancia”, dijo Jean-Marc Grazzini. El primer 787 servir a la reunión de ruta – Dzaoudzi inauguran servicio directo entre Dzaoudzi y París el 10 de junio. Por lo tanto, una línea directa entre París y Mayotte (el primer destino histórico de la compañía) estará abierta durante dos rotaciones por semana, hasta cuatro temporada alta. Esto liberará asientos en los vuelos París-Isla de la Reunión a través del cual los pasajeros que viajan actualmente tránsito a Mayotte. El servicio de Madagascar, Bangkok y Chennai también serán mejoradas.

90 000 asientos más en la red de Air Austral

“El Boeing 787 se utilizará exclusivamente entre Reunión y Mayotte, una conexión que nos encontramos un voltaje hasta ahora, el problema será resuelto totalmente,” dijo Jean-Marc Grazzini. Una línea telefónica también estará abierto entre Reunión y Bangkok desde noviembre 2016 y dos vuelos a la semana. “Creo que hay una fuerte expectativa de la reunión pública pr reanudación en vivo de este servicio y que va a liberar espacios para nuestra reunión y clientes de la India en los vuelos Reunión – Chennai, destino por el cual el tránsito viajeros “, el director general Adjunto. Air Austral considera que estas innovaciones representan un aumento de la oferta global del 8% o 90 000 plazas más inyectados en la red.

De acuerdo con el Director General Adjunto, aumentan los precios de los billetes de avión es también una manera de mantener un beneficio suficiente para que la compañía invertirá, como es el caso hoy en día, en los nuevos aviones. Se le preguntó sobre el asunto, mientras que el precio del petróleo está cayendo, Jean-Marc Grazzini explica que esta decisión se tomó debido a los crecientes costos. “60% de nuestros costos son en dólares y tiene renchéri 18% de un año a otro en el euro. Los costos de mantenimiento están aumentando cada año como a sí mismos. Todo esto tiene una costo para nosotros “.

Los dispositivos con un defecto de fabricación

Se le preguntó sobre el costo de estas inversiones con la adquisición de dos aviones Boeing 787, la empresa respondió que no comunicó al respecto, pero dijo que los dos aviones se habían obtenido “a precios muy atractivos.” Recuerde, estas son, además de $ 40 millones de depósito pagado por Air Austral a Airbus en 2011 para la compra de dos aviones A380. El proyecto fue abandonado con la llegada del nuevo director general, Marie-Joseph Malé, en el año 2012 y desde el depósito se pierde.

Si el precio de estos dispositivos era “muy beneficioso”, es porque “los fuselajes de los aviones ya habían sido construidos, dijo Air Austral. Los aviones ya habían sido ordenados por una empresa que no había tomado porque que se consideraron demasiado pesada para las rutas que quería llevar a cabo “. Y debido a que los dos B787-800 futuro “Dreamliner” ordenado por Air Austral para el 2016 son parte de la famosa “enfants terribles” de Boeing, una serie de aviones construidos temprano y tener un defecto de fabricación que no afecte o sin relación con la seguridad del pasajero. De hecho, estos dispositivos “El sobrepeso y, en consecuencia, una mayor eficiencia de combustible y un alcance limitado”, en marzo de detallar el sitio especializado airinfo.org. Considerado aviones no comercializable.

Que no se preocupa indebidamente Air Austral. “La exposición Boeing absolutamente ninguna preocupación, dice la compañía aérea. Para nuestras necesidades, las rutas que queremos hacer, que cumplan con nuestros criterios. Sobre todo porque queríamos que los aviones más rápidos y estaban disponibles “.

Ξ A I R G W A Y S Ξ

SOURCE: ipreunion.com

DBk: Photographic  © Rick Schlamp

AW-POST: 201603121955AR

Incidente en un ATR de Air Tahití

9108915-14493906

AW | 2016 03 12 19:43

INCIDENT 

 

      Más miedo que daño a los pasajeros del vuelo a la fiesta de Tahití Tubuai viernes al mediodía. Su ATR fue alcanzado por un rayo dos veces, de acuerdo con uno de los pasajeros que explica que el piloto descendió de nuevo al aeropuerto de Tahiti-Faa’a.
Si no hay ningún funcionario de la compañía que podía confirmarnos este viernes por la tarde, un nuevo vuelo se derivar a los pasajeros a la isla Austral. Con la unidad de menor capacidad, algunos tendrán que esperar hasta mañana y hasta el próximo lunes para volar a la Tuhaa Pae.

Ξ A I R G W A Y S Ξ

SOURCE: ladepeche.pf

DBk: 

AW-POST: 201603121943AR

Mientras Aerolíneas se ajusta, se expanden aéreas regionales LAN, Avianca y Copa La chilena comunica tres ciudades del interior con Lima y también habilitó más rutas a Madrid.

817-AEROLINEAS-PILOTOS-AEROPARQUE-SERVICIOS-AERONAUTICOSAVIONES-600x320

AW | 2016 03 12 19:33

AIRLINES MARKET

 

      A la chilena LAN le costó abrir nuevas rutas aéreas durante la administración kirchnerista, ya que el Gobierno anterior quería favorecer a Aerolíneas Argentinas y complicar a ese competidor a toda costa. Tras el recambio presidencial, la compañía logró la aprobación para unir varios nuevos destinos. Y hay más firmas regionales avanzando: la colombiana Avianca recibió la autorización para realizar 4 vuelos semanales nuevos entre Buenos Aires y Bogotá.  La panameña Copa también informó hace poco que volará hacia Rosario.

Mientras Aerolíneas Argentinas decidió dejar de ir a Brasilia y evalúa recortes en otros destinos internacionales (los sindicatos hablan de Nueva York, Miami, Madrid y Roma, pero la compañía no lo confirma), LAN obtuvo autorización para unir varias ciudades argentinas con Lima, la capital peruana, donde tiene  centro su filial LAN Perú.

La luz verde del ministerio de Transporte fue para que LAN vuele desde Salta, Mendoza y Rosario hacia  Lima en vuelos directos. Además, los pasajeros que salgan de Mendoza podrán llegar hasta Madrid pasando por la escala de Santiago, sin necesidad de tocar Buenos Aires. Lo mismo pasará con LAN en Córdoba, que podrá ir hacia la capital española previo paso por Santiago de Chile, obviando Aeroparque o Ezeiza.

La colombiana Avianca ya comunica Bogotá con Buenos Aires. Gestionó un permiso para incrementar en cuatro frecuencias esa ruta. Copa, de Panamá, poseía aviones que se dirigían a Buenos Aires y Córdoba. Hace unos días, confirmó que Rosario también tendrá vuelo directo.

Aunque las aerolíneas regionales pasan problemas por la recesión económica en Brasil, la demanda hacia Buenos Aires creció tras la devaluación del peso frente al dólar. Sin embargo, las estadounidenses que vuelan al país (American, United, Delta) dejaron descuidadas algunas ciudades importantes norteamericanas.

“Un plan alternativo que evaluamos con gente de Boeing  (para Aerolíneas) fue cambiar Nueva York y Miami por Washington DC y Los Angeles. Son dos destinos que hoy no están cubiertos sin escalas. Con Los Angeles nos daba muy buen resultado”, explica Franco Rinaldi, que colaboró con la Fundación Pensar en la política de transporte aerocomercial. En Aerolíneas dicen que los vuelos a Miami cuentan con ocupación muy elevada.

Ξ A I R G W A Y S Ξ

SOURCE: clarin.com

DBk: 

AW-POST: 201603121933AR

United Airlines usará biocombustibles

Alt-fuel-main_944x320

AW | 2016 03 12 19:27

AIRLINES 

 

 La aerolínea cargará los tanques de sus aviones con 30% de carburantes renovables en los vuelos entre Los Ángeles a San Francisco

United Airlines Inc. tiene sede en Chicago y es una de las aerolineas más reconocidas del mundoUnited Airlines Inc. tiene sede en Chicago y es una de las aerolineas más reconocidas del mundo AFP

     Es la primera línea aérea americana en utilizar biocombustible para vuelos comerciales regulares y forma parte de un gran movimiento que busca “limpiar” las emisiones generadas por el transporte en Estados Unidos, según informó The Washington Post en un extenso artículo

La ruta elegida es la que va de Los Ángeles a San Francisco. El combustible renovable se utilizará para ayudar a la potencia del vuelo y según el anuncio se pretende expandir su uso a todos los vuelos de la empresa.

El combustible especial procede de las refinerías de AltAir Fuels, en Los Ángeles, y contienebiocombustible y diesel realizados con una tecnología desarrollada por Honeywell UOP, una de las empresas distribuidoras más importantes de la industria petrolera.

En el año 2013, AltAir y United Airlines anunciaron su acuerdo dónde la aerolínea compra 57 millones de litros de biocombustible por un período de tres años, el anuncio realizado este viernes es la primera aplicación del acuerdo.

Los vuelos usarán una mezcla del 30% de biocombustible y 70% del tradicional, United anunció que ese tipo de mezcla ayudará a reducir las emisiones de “efecto invernadero” en un 60%si se compara con el combustible tradicional.

El proceso de creación del biocombustible

La idea detrás del uso de este tipo de fluidos renovables es su origen natural, plantas y materia animal, en lugar del geológico como el petróleo.

Uno de los principales desarrollos de la empresa Honeywell UOP en conjunto con la refineríaAltAir es la creación de este combustible a partir de utilización de distintos elementos bases como el aceite de cocina y algas marinas.

Si se logra reemplazar más del 50% del petróleo utilizado actualmente, por biocombustible en la industria aérea, se traducirá en una reducción del 80% en la emisión de carbón que afecta al medio ambiente.

Es un acuerdo e inversión a largo plazo que pretende alcanzar también a los aviones utilizados por las fuerzas militares.

Una vez aplicado el uso de combustibles renovables la idea del tratado es llevar su utilización a los vehículos terrestres y barcos.

Ξ A I R G W A Y S Ξ

SOURCE: infobae.com

DBk: Photographic  © AFP

AW-POST: 201603121927AR

Hallazgos en Mozambique podrían acercar pistas del MH-370

160302161324-01-mh370-mozambique-super-169AW | 2016 03 12 19:18 | AIR INVESTIGATION / AVIATION SAFETY

JOHANNESBURGO, SUDÁFRICA.Dos piezas de avión encontradas en el Sur de África en los últimos meses podrían dar mayores pistas sobre uno de los mayores misterios de la aviación: la desaparición del vuelo MH370 de Malaysia Airlines hace dos años.

Dan O’Malley, portavoz de la Oficina de Seguridad en el Transporte de Australia, señaló que investigarán la nueva pieza encontrada por una familia sudafricana que estaba de vacaciones en Mozambique.

La pieza se encuentra todavía en Sudáfrica, pero será transportada al laboratorio de la Agencia Australiana en Canberra para el análisis y examen por parte de investigadores de Malasia, Australia y Sudáfrica, junto con los ingenieros de Boeing.

La pieza de metal de un metro de largo, que tiene agujeros de remaches a lo largo del borde y el número 676EB estampado, fue encontrada por Liam Lotter, de 18 años de edad, el pasado mes de diciembre cuando paseaba por una playa en el sur de Mozambique.

Mientras tanto, los expertos en aviación todavía tienen que examinar otra pieza encontrada por un turista de Estados Unidos la semana pasada, también en Mozambique. Esa pieza es de la parte horizontal de la cola de un avión de pasajeros.

El pasado mes de julio, un fragmento de ala conocido como flaperón, de dos metros de largo, fue encontrado en la isla francesa de La Reunión, ubicada en la misma zona del océano Indico. Dos meses después, los investigadores franceses confirmaron su pertenencia al avión desaparecido de Malaysia Airlines.

Un funcionario estadounidense señaló la semana pasada que era probable que los restos del avión procedieran de un Boeing 777, mientras el ministro de Transporte de Malasia, Liow Tiong Lai, dijo que había una “alta probabilidad” de que fuera del vuelo desaparecido.

En la mañana del ocho de marzo de 2014, el avión despegó de Kuala Lumpur, Malasia, con destino a la capital china, Beijing, con 227 pasajeros y 12 tripulantes a bordo; sin embargo, la nave cambió de rumbo sin razón aparente y se desvaneció.

Las familias de las víctimas agrupadas en la organización “Voice370”, reclamaron a las autoridades al cumplirse el segundo aniversario de la desaparición del avión a que “no tiren la toalla” y asuman que es un “misterio sin resolver”.

La operación de búsqueda prevé culminar el próximo junio el rastreo del área de 120 mil kilómetros cuadrados en una zona del Índico, donde se cree que se encuentran los restos del aparato.

Numerosos familiares de los desaparecidos se han querellado contra la aerolínea y el gobierno de Malasia en las últimas semanas para pedir compensaciones, antes de que venciera el plazo de dos años que prevé la legislación internacional del transporte aéreo comercial. “Todavía esperamos que encuentren el avión. No podemos aceptar nada hasta que lo encuentren”, afirmó el malasio Zamani Zakaria, cuyo hijo y nuera viajaban en el MH370.

 

Ξ A I R G W A Y S Ξ
SOURCE: Airgways.com
DBk: Elinformador.com.mx
AW-POST: 201603121918AR

A\W   A I R G W A Y S ®

 

La aerolínea Macair, a punto de ser vendida a la colombiana Avianca

01ABR-RCQ-Macair-Jet-Primer-VueloC

AW | 2016 03 12 05:26

AIRLINES MARKET

 

 La firma de taxis aéreos MacAir pasará a manos de uno de los gigantes aerocomerciales de la región, que competirá con Aerolíneas, Austral y LAN

     El mercado aerocomercial está convulsionado y no es para menos. La familia del presidente Mauricio Macri está a punto de vender MacAir, una compañía de taxis aéreos que, según lo que publicita en su página web, tiene seis aviones. Como si esto fuera poco, el comprador es Avianca, el gigante colombiano y uno de los líderes de la región que desde hace tiempo esperaba el momento de empezar a volar en la Argentina.

La operación está por cerrarse. “Si no se firmó, no debe faltar mucho”, contó una fuente que tuvo acceso a la negociación. Avianca se quedaría así con la empresa del grupo Macri a cambio de una cifra que no trascendió.

En la compañía colombiana han dejado trascender que la idea es llegar a la Argentina con aviones chicos, de alrededor de 70 plazas, y aprovechar algún nicho del mercado que no ocupa ni Aerolíneas Argentinas, ni Austral, ni LAN. Pocos en la industria creen que sea así. Avianca es un gigante en la aviación de América latina que tiene 5617 vuelos semanales y 105 destinos en 28 países. Cuenta con una flota de 131 Airbus, 12 Embraer, 17 ATR, 11 Cessna y nueve Boeing. Los conocedores de la industria apuestan a que vendrá a competir con las grandes de la región.

La eventual llegada de la empresa puso en alerta a todos los actores del sector. En principio, a Aerolíneas Argentinas ya que antes de poder llegar al equilibrio tendría un competidor de cuidado. Y también a LAN, que tiene en Avianca uno de sus principales rivales comerciales de la región. “Ambas ofrecen un producto similar: buenos servicios, eficiencia y fuerte competencia en los precios”, dijo un operador aéreo.

La historia se precipitó hace dos semanas cuando el dueño de Avianca, Germán Efromovich, un empresario nacido en Bolivia pero que vivió entre Brasil y Colombia, estuvo en el país interesado en poner una ficha en la Argentina. Entre otros, se encontró con el ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, además de mirar varias empresas que podían ser de su interés. Repasó los números de Austral, Sol y MacAir, entre otras. Su obsesión es ingresar en el mercado por lo tanto, no pasó por alto ninguna opción.

Finalmente parece haberse decidido por MacAir. La reunión pasó desapercibida pero su estadía en el país fue reportada por el portal especializado Aviación News.

La línea aérea Opera con cuatro tipo de aviones: Gulfstream IV, Jetstream 32 P, un Lear jet 35 y un Learjet 60 y, además de los taxis aéreos, realiza viajes a Sunchales, Reconquista y Villa María.

La operación no estará exenta de polémica. En la empresa de la familia Macri, que maneja Carlos Colugna, sabían que probablemente la venta era la única salida de la compañía. El Presidente ya había hablado de la imposibilidad de que sus firmas sean contratadas por el Estado. “El mercado, cuando se sacan las contrataciones públicas, sean de funcionarios o viajes sanitarios, se achica mucho. Por lo tanto el camino era la venta”, dijo un experimentado piloto que conoce el mundo de los charters aéreos.

El principal atractivo

En realidad, para Avianca la compañía de charter local tiene un gran actractivo: los permisos para volar en la Argentina. El mercado aerocomercial es extremadamente regulado y requiere de mucha documental para poder constituirse como línea aérea. Según establecen las normas locales, los postulantes a líneas aéreas regulares deben pasar por audiencias públicas, procedimiento que en la Argentina no se hace desde 2007 cuando LAN llegó al país.

Otro de los activos de la empresa es la posibilidad de operar desde el Aeroparque Jorge Newbery. A diferencia de la mayoría de las líneas de taxis aéreos, MacAir es una de las dos que mantuvo esa condición después de que el Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (Orsna) dispusiera que las empresas de taxis aéreos debían abandonar la estación.

Dos empresas, una MacAir, presentaron amparos para mantener sus lugares, medidas que aún se mantienen firmes.

MacAir, además, tiene un permiso codiciado que le permite “volar aeronaves de gran porte”. Esa autorización sumada a las rutas son las condiciones necesarias como para empezar a volar en la Argentina. El esquema es similar al que utilizó LAN cuando ingresó en el país. Entonces, compró una empresa que no tenía aviones pero sí permisos y posteriormente, vinieron las rutas de la mano de una audiencia pública en la que todas las empresas pueden pedir nuevos sus destinos.

Justamente ese procedimiento podría ser motivo de polémica. Es el Estado el que debe llamar a audiencia a través del regulador, en este caso el Ministerio de Transporte. Desde 2005, la negativa fue utilizada para proteger a Aerolíneas Argentinas y Austral de más competencia.

Fuentes oficiales revelaron que seguramente se llamará a audiencia para satisfacer algunos pedidos. Además de Avianca y las que ya operan en el país, se especula que allí se podrían entregar destinos a Pacific Ocean, una empresa controlada por London Supply Group, una concesionaria de varios aeropuertos, entre otros, el de Ushuaia. La empresa pretende volar rutas patagónicas con base en esa ciudad. Pero claro, la apertura del mercado, justamente cuando ingresó la compradora de la empresa de la familia Macri, bien puede levantar suspicacias.

Ξ A I R G W A Y S Ξ

SOURCE: lanacion.com.ar

DBk: 

AW-POST: 201603120526AR

Laser Airlines cumplió 22 años en el mercado

laser

AW | 2016 03 12 05:16

AIRLINES 

 

      Laser Airlines cumplió ayer ,1o de marzo, 22 años en el mercado aeronáutico. La compañía fue creada como una línea aérea de servicio ejecutivo regional por un grupo de pilotos en la isla de Margarita con el objetivo de crear un puente aéreo con Caracas. El vicepresidente ejecutivo de la empresa, René Cortes, explicó que hace siete años comenzó a expandir sus operaciones domésticas, usando la colectividad que ofrece la isla hacia distintos destinos a escala nacional.

De esta manera, alcanzó presencia en las principales ciudades del país como Margarita, El Vigía, Maracaibo, La Fría, Barcelona, y Valencia, siempre usando la conectividad desde y hacia la isla. En planes está atender Barquisimeto y Puerto Ordaz, con lo cual alcanzarían presencia en todas las regiones del país.

Recientemente, Laser fue reconocida por la Oficina de Turismo de Aruba como la que más pasajeros transporta hacia la isla. Cortés destacó que en ello pesan dos elementos, el tema turístico y de relaciones con Venezuela así como la conectividad, el hecho de que Aruba se haya convertido en un hub. “Atendemos ese segmento de pasajeros que buscan salir a otros destinos y no consiguen vuelos directos desde Venezuela”, expresó.

Posteriormente, incorporó a República Dominicana, hacia donde tiene dos vuelos diarios a Santo Domingo y operaciones especiales a a Punta Cana.

En diciembre pasado sumó la ruta hacia Panamá con vuelos especiales y, dada la preferencia de los clientes, para este mes aspiran certificarla como parte de las operaciones regulares de la compañía. Hacia el itsmo tienen un vuelo diario, aprovechando la relación comercial y de negocios entre Panamá y Venezuela, así como la colonia de venezolana establecida allá, además de la importancia que tiene para la compañía el desarrollo de conexiones.

De la mano con la tecnología

En septiembre la aerolínea pondrá a disponibilidad de sus usuarios una aplicación para teléfonos inteligentes con sistemas operativos Android y iOS, desarrollada por jóvenes venezolanos de la compañía iCrea. A través de la app los usuarios podrán entrar a la página de la aerolínea y hacer tracking de sus vuelos antes durante y después del despegue.

Ξ A I R G W A Y S Ξ

SOURCE: tierradegracia.net

DBk: Photographic  © Laser Airlines

AW-POST: 201603120516AR