El aeropuerto El Plumerillo cerrará un mes por obras
AW | 2016 03 13 23:33
AIRPORTS
En ese tiempo se arreglarán la pista de aterrizaje y los circuitos adyacentes. Aún falta definir cuándo comenzarán
Almenos un mes será cerrado el aeropuerto internacional El Plumerillo, cuando comiencen las obras para arreglar la pista de aterrizaje y los circuitos adyacentes. Será entre agosto y octubre y los mendocinos que vuelan a diario deberán viajar a San Juan o San Rafael para tomar un avión.
Esa es la información que manejan las autoridades del aeropuerto en estricta reserva y que no quieren revelar porque todavía no están definidas con exactitud las fechas en las que empezarán los trabajos.
Además están estudiando alternativas para que el impacto local sea lo más bajo posible.
Algo ya había soltado pero sin definiciones, el jefe de Operaciones de El Plumerillo y máxima autoridad local de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), Alejandro Barrionuevo, esta semana cuando se cancelaron todos los vuelos porque se quedaron con las dos autobombas fuera de servicio para la prevención de incendios.
Barrionuevo confirmó que “hay un proyecto para que se realice una gran obra que implica arreglar la pista y las calles de rodaje”.
Agregó que “no tenemos fecha todavía del inicio de las obras pero se van a hacer sí o sí este año”.
Y luego dejó flotando la mayor incógnita que inquieta a los pasajeros: “No sabemos si el aeropuerto va a poder operar. Estamos viendo qué se va a poder hacer”.
Esa última afirmación, dicha cara a cara con los periodistas sonó a que es poco probable que puedan mantener operativo El Plumerillo.
Aseguran que hay que arreglar toda la pista, sobre todo los extremos de cada loza que la componen y que es un riesgo muy grande que operen aviones mientras se trabaja porque cualquier material de escombro que quede por allí puede terminar en una turbina, romper los motores de una aeronave y hasta provocar un accidente.
La definición sobre la fecha de la obra y si finalmente el aeropuerto será cerrado o no depende de Aeropuertos Argentinas 2000, que es el concesionario a cargo de la refacción de la pista.
En caso de cerrar las puertas, las opciones disponibles para viajar son el aeropuerto de San Juan, a 150 kilómetros de nuestra Ciudad, el de San Rafael, a 250 kilómetros, y el de Córdoba a 700 kilómetros.
El de la capital mediterránea está muy alejado por lo que sería una chance de última instancia, sobre todo para recibir los aviones de mayor porte que no puede recepcionar San Juan porque la longitud de su pista no es suficiente para estas máquinas.
La vecina provincia, sin embargo, ya hace tiempo que es alternativa de El Plumerillo cuando este cierra. Por lo tanto es la primera opción, con una ventaja, es internacional y tiene la estructura para dar esa prestación aunque no la use a diario.
En consecuencia, San Juan sería la parada obligada para los vuelos que van y vienen de Santiago de Chile y algunos que van a Buenos Aires.
La otra desventaja del aeropuerto sanjuanino es que tiene una explanada más chica y no puede atender muchos vuelos a la vez.
Mendoza está hoy con una frecuencia de entre 20 y 25 vuelos diarios, una demanda al parecer, excesiva para las instalaciones en San Juan.
Por eso surge como segunda vía San Rafael, que serviría para oxigenar con los vuelos a Capital Federal y otras ciudades ya que solo es aeropuerto de cabotaje, es decir no opera vuelos internacionales porque no tiene aduana ni migraciones.
Una luz de esperanza
Solo una referencia reciente mantiene la esperanza de que El Plumerillo siga funcionando aun con obras en la pista.
Esa esperanza se sostiene en el Aeroparque Metropolitano de la Ciudad de Buenos Aires, que recibe casi todos los vuelos de cabotaje del interior del país.
Diego Vega, trabajador y delegado gremial de Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), dijo a Diario UNO que “en Aeroparque se hicieron obras en grandes tramos de la pista y nunca dejó de operar”.
Aclaró que “eso sí, bajó la cantidad de vuelos que tenía, derivó muchos de ellos al aeropuerto de San Fernando, en la provincia de Buenos Aires, y funcionó con una operatividad limitada mientras se hicieron las obras”.
“La clave -explicó Vega- es que las tareas de reparación se hacían de noche, cuando menos tráfico nocturno había”.
El gremialista afirmó desconocer si El Plumerillo será cerrado y que eso se definirá a mediados de año pero no descartó que el método usado en Aeroparque se replique en Mendoza.
Sin descartar la posibilidad del cierre completo que lo ve improbable, recalcó que “no recuerdo que se haya cerrado un aeropuerto por obras en ninguna parte del país y menos por tres meses que es muchísimo tiempo”. Sin embargo, las más altas autoridades aeroportuarias se inclinan por ahora por el inevitable cierre por 30 días aunque las obras llegarían a extenderse por 90 días.
Ξ A I R G W A Y S Ξ
SOURCE: diariouno.com.ar
DBk:
AW-POST: 201603132333AR