Turbulencia en vuelo de Avianca

AW | 2016 06 07 13:22 | SAFETY / SECURITY

AVIANCA AV965

Durante la madrugada de este domingo, un vuelo de la aerolínea colombiana Avianca desde Lima con destino a Buenos Aires, sufrió fuertes turbulencias al cruzar la cordillera de los Andes.

La madrugada del sábado 4 de junio fue una que los pasajeros de un vuelo de Avianca de Lima a Buenos Aires no olvidarán fácilmente. La turbulencia que se registró esa noche hizo que el vuelo AV965 se sacudiera de tal forma que doce personas sufrieron heridas.

Los pasajeros que estaban dentro del avión tomaron estas fotografías de lo que ocurrió, cómo quedaron los heridos y cómo parte de la nave salió afectada tras la turbulencia que, según Avianca, ocurrió exactamente a las 1:11 a.m. hora peruana. El vuelo había partido a las 10:36 p.m. del 3 de junio desde el Aeropuerto Jorge Chávez.

Usuarios de Twitter como @gciappesoni y @alebabato reportaron a lo largo del fin de semana cómo los pilotos lograron aterrizar tras el accidentado vuelo en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza, en Buenos Aires. Sin embargo, denunciaron también cómo personal de Avianca no los apoyó a su llegada.

Avianca, en un comunicado, aseguró que diez de los doce heridos fueron trasladados a un hospital para su respectivo chequeo y que “sigue atenta a la evolución de los pasajeros afectados”

Según comunicado de la empresa, la inesperada situación provocó fuertes golpes y contusiones a cuatro pasajeros, además de ocho miembros de la tripulación quienes sufrieron del mismo infortunio.

El avión aterrizó en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza, en donde los tripulantes fueron revisados por personal del recinto. Diez personas fueron enviadas a un hospital, en donde posterior a los chequeos médicos correspondientes, salieron sin grandes inconvenientes. AIRGWAYS ® Icon-AW

Turbulence Avianca flight

During the early hours of Sunday, a flight of Colombian airline Avianca from Lima to Buenos Aires, he suffered severe turbulence across the Andes.

Early Saturday June 4 passengers was an Avianca flight from Lima to Buenos Aires will not easily forget. The turbulence occurred that night made the flight AV965 lurch so that twelve people were injured.

Passengers were inside the plane took these pictures of what happened, how the wounded were and how part of the ship came after the turbulence affected, according Avianca, occurred exactly at 1:11 a.m. Peruvian time. The flight had departed at 10:36 p.m. June 3 from Jorge Chavez Airport.

Twitter users as @gciappesoni and @alebabato reported over the weekend how pilots managed to land after the accident flight at the Ezeiza International Airport in Buenos Aires. However, they also reported how staff Avianca not supported on arrival.

Avianca, in a statement, said that ten of the twelve injured were taken to a hospital for their respective check and that it “continues to monitor the developments of the affected passengers”.

According to company statement, the unexpected situation led to sharp bumps and bruises to four passengers, plus eight crew members who suffered the same misfortune.

The plane landed at Ezeiza International Airport, where the crew were reviewed by staff enclosure. Ten people were sent to a hospital, where after appropriate medical checks, they went without major drawbacks. A\W

Ξ A I R G W A Y S Ξ
SOURCE: diariocronica.com.ar
DBk: Photographic © diariocronica.com.ar
AW-POST: 201606071322AR

Boeing 737MAX continúa pruebas en WA

CkWugWqUoAE0qSS

AW | 2016 06 07 12:33 | INDUSTRY

El tercer Boeing 737MAX se despierta en un hermoso amanecer en Moses Lake, WA para otro día de pruebas de vuelo. AIRGWAYS ® Icon-AW

The 3rd 737 MAX wakes up to a gorgeous sunrise in Moses Lake, WA for another day of flight tests. A\W

Ξ A I R G W A Y S Ξ
SOURCE: Boeing.com
DBk: Photographic © Boeing.com
AW-POST: 201606071233AR

AENA concursa 28 tiendas en Barajas

Tiendas en la Terminal 3 del aeropuerto de Barajas.

AW | 2016 06 07 12:07 | AIRPORTS

Los nuevos espacios estarán repartidos entre las Terminales 1, 2 y 3 del centro madrileño, con una superficie total de 3.300 metros cuadrados. El objetivo es reforzar la oferta comercial del aeropuerto.

La licitación mediante concurso público se realizará en dos fases. Una que comenzará a finales de este mes de junio, con entrega de locales a finales de noviembre, y una segunda fase que tiene como previsión iniciar su licitación después del verano para entregar los locales a mediados de febrero del próximo año.

El director de servicios comerciales de Aena, José Manuel Fernández Bosch, indicó que se trata de un proyecto que tiene como objetivo “atraer a las principales marcas mundiales, mejorar la experiencia de los pasajeros, y hacer un entorno comercial más atractivo para los viajeros”.

Esta licitación ofrecerá 3.300 metros cuadrados para los 22 millones de pasajeros que cada año pasa por las terminales T1-T2-T3 del aeropuerto madrileño, el principal de la red de Aena.

La duración de los contratos será hasta el 31 de octubre de 2020, con una renta mínima asegurada anual y una renta variable sobre las ventas, según las condiciones anunciadas.

Los locales que van desde los más pequeños, de unos 20 metros cuadrados, hasta los más grandes, de 259 metros cuadrados. En la T1 hay disponibles un total de 1.693 metros cuadrados, 811 m2 en la T2 y otros 291 m2 en la T3 (restauración no incluida).

Esta nuevas licitaciones se enmarcan dentro del plan global de transformación de la oferta comercial del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, que pretende mejorar el servicio al pasajero con una mayor variedad y calidad de las tiendas. AIRGWAYS ® Icon-AW

AENA is competing 28 stores in Barajas

The new spaces will be divided between Terminals 1, 2 and 3 of the Madrid center, with a total area of 3,300 square meters. The aim is to strengthen the commercial offer of the airport.

The tender by public tender will be in two phases. One that will begin later this June, with local delivery in late November, and a second phase is to start your bidding forecast after the summer to deliver local mid-February next year.

The director of commercial services Aena, José Manuel Fernández Bosch, said that this is a project that aims to “attract the world’s leading brands, improve passenger experience, and make a more attractive business environment for travelers” .

This tender offer 3,300 square meters for 22 million passengers each year passes the T1-T2-T3, the main Madrid airport Aena network terminals.

The contract duration will be until October 31, 2020, with an annual guaranteed minimum income and equity sales, according to the announced conditions.

Local ranging from the smallest, of about 20 square meters, to the largest, 259 square meters. T1 in a total of 1,693 square meters, 811 m2 in the T2 and other 291 m2 are available in the T3 (catering not included).

This new tenders are part of the global plan of transformation of the commercial offer Airport Madrid-Barajas Adolfo Suárez, which aims to improve passenger service with a greater variety and quality of shops. A\W

Ξ A I R G W A Y S Ξ
SOURCE: expansion.com
DBk: Photographic © P. Ávila
AW-POST: 201606071207AR

ATR instalará actividades en Francazal

2203969

AW | 2016 06 07 11:58 | INDUSTRY

ATR instalará actividades en Aeropuerto de Toulouse-Francazal

El fabricante de aviones europeo Blagnacv basados italiana-francesa y Saint-Martin-du-Touch instalará actividades a finales de 2016 en un hangar en el aeropuerto de Toulouse-Francazal.

El fabricante especializado en la construcción de aviones de turbohélice aumentará aún más su presencia en la región de Toulouse. Se supo ayer, de hecho, que la agrupación de interés económico fundado (EIG) Italo-Europea en 1981 especializada en la construcción de aviones de turbohélice la intención de instalar parte de sus actividades en el sitio de aeródromo de Toulouse-Francazal en la segunda mitad de 2016.

Herramientas y la construcción, no una sala de exposición

El fabricante tiene su sede en Blagnac y la línea de montaje en Saint-Martin-du-Touch, que produce dos tipos de aviones, el ATR 42 (50 plazas) y los ATR 72 (70 plazas) que pueden la realización de 46 a 78 personas, ha decidido instalar actividades de herramientas, prototipos y construcción, confirmó la dirección de la combinación de Airbus GIE y Finmeccanica. Algunas actividades que se encuentran previamente en la página web de Latécoère en la dirección del fabricante de la aeronave, que ha negado la idea de una sala de exposición de ATR en esta ubicación Francazal, información avanzada por Philippe Guérin (véase más adelante).

El cobertizo, el techo y el suelo se han hecho de nuevo, fue repintado blanco. Este movimiento representaría una inversión de € 1,4 millones, una cifra no confirmada por el fabricante. Se encuentra junto al hangar que alberga el plano de zafiro Météo-France. El sitio de ATR cubrirá un número mínimo de puestos de trabajo, de acuerdo con ATR, que actualmente emplea a más de 1200 empleados, incluyendo las más importantes en la región de Toulouse.

“Esta es una buena noticia para Cugnaux. Esta medida sigue los pasos que había tomado durante mi permanencia en la aeronáutica responsable de educar al activo Francazal “, nos ha declarado ayer, el ex alcalde de Cugnaux (PRG). “Una visita al lugar se organizó en 2013. Esta decisión, como siempre en el campo de la industria, se ha construido con el tiempo”, dijo el ex presidente del Comité Regional de Turismo: “También es una negación oponentes diversas y variadas para mantener la pista, el actual alcalde pertenece “, también dijo que el electo Cugnaux municipal, que evoca la posibilidad de un lugar de exposición de aviones ATR a los clientes.

Un atasco durante tres años con 250 aviones

ATR es una asociación de igualdad entre dos grandes jugadores aeronáutica europea Airbus, y Finmeccanica. ATR es la certificación ISO 14 001. Hoy en día, después de un período difícil últimos doce años, cuando el fabricante de aviones fundada en 1981, pero desapareció, ATR está haciendo bastante bien: la cartera de pedidos está llena de tres años con 250 aeronaves. Tipo de aeronave turbohélice, que combina modernidad y la economía son muy apreciadas y solicitadas por los empresas que realizan el transporte regional en relación con los aviones de negocios de alto consumo energético, a pesar de este beneficio fue menos evidente con la disminución de los precios del combustible allí hace unos pocos meses. Sin embargo, la recuperación de los precios del crudo en las últimas semanas, una vez más debe fortalecer el buen posicionamiento del fabricante. El sitio de Francazal, operado por Lavalin durante 45 años, graba con la llegada de la buena noticia de que ATR refuerza su posicionamiento favorable y fortalezas para el sector aeronáutico y afines (pintura al aire, mantenimiento, aviones no tripulados) alrededor la pista histórica. Los perfumes Berdoues también han invertido un depósito. Un área que ofrece un potencial de extensión de 13 hectáreas.

Fundada en 1981, ATR ha convertido en el líder mundial en el mercado de los aviones regionales con capacidad para 90 personas. Desde su creación, ATR ha vendido más de 1.500 unidades. Con más de 28 millones de horas de vuelo en el reloj, modelos ATR equipar la flota de más de 200 aerolíneas en cerca de 100 países. AIRGWAYS ® Icon-AW

ATR va installer des activités sur le site de l’aéroport Toulouse-Francazal

L’avionneur franco-italien européen basé à Blagnacv et Saint-Martin-du-Touch va installer des activités d’ici fin 2016 dans un hangar de l’aéroport de Toulouse-Francazal.

L’avionneur blagnacais spécialisé dans la construction aéronautique d’avions turbopropulseurs va accroître encore son implantation dans l’agglomération toulousaine. On a appris hier, en effet, que le groupement d’intérêt économique (GIE) italo-européen fondé en 1981 spécialisé dans la construction aéronautique d’avions turbopropulseurs avait l’intention d’installer une partie de ses activités sur le site de l’aérodrome de Toulouse-Francazal, dans la deuxième moitié de l’année 2016.

Outillage et chantier, pas un showroom

Le constructeur dont le siège social est à Blagnac et la chaîne d’assemblage à Saint-Martin-du-Touch, qui produit deux types d’avions, l’ATR 42 (50 places) et l’ATR 72 (70 places) pouvant transporter de 46 à 78 personnes, a décidé d’installer des activités d’outillage, de prototype et de chantier, a confirmé la direction du GIE associant Airbus et Finmeccanica. Des activités dont certaines se trouvaient auparavant sur le site de Latécoère selon la direction de l’avionneur, qui a démenti l’idée d’un showroom d’ATR à cet endroit de Francazal, information avancée par Philippe Guérin (lire plus loin).

Le hangar, dont le toit et le sol ont été refaits, a été repeint en blanc. Cette implantation représenterait un investissement d’1,4million d’euros, chiffre non confirmé par l’avionneur. Il est situé à côté du hangar abritant l’avion Saphir de Météo-France. Le site d’ATR concernera un nombre minime d’emplois, selon ATR, qui emploie actuellement plus de 1 200 salariés dont l’essentiel dans l’agglomération toulousaine.

«C’est une bonne nouvelle pour Cugnaux. Cette implantation fait suite aux démarches que j’avais effectuées durant mon mandat auprès des responsables aéronautiques afin de les sensibiliser sur l’atout de Francazal», nous a déclarés, hier, l’ancien maire de Cugnaux (PRG). «Une visite du site avait été organisée en 2013. Cette décision, comme toujours en matière d’industrie, s’est construite dans le temps», a poursuivi l’ancien président du comité régional du tourisme : «C’est aussi un démenti aux opposants divers et variés au maintien de la piste, dont le maire actuel fait partie», a également affirmé l’élu municipal de Cugnaux, qui évoque la possibilté d’un lieu d’exposition des avions aux clients d’ATR.

Un carnet de commandes sur trois ans avec 250 appareils

ATR est un partenariat à parts égales entre deux acteurs aéronautiques européens majeurs, le groupe Airbus et Finmeccanica. ATR est certifiée ISO 14 001. Aujourd’hui, après une période difficile il y a une douzaine d’années, où l’avionneur fondé en 1981 a bien failli disparaître, ATR se porte plutôt bien : le carnet de commandes est rempli pour trois ans avec 250 appareils. Les avions de type turbopropulseurs, alliant modernité et économie, sont très appréciés et demandés par les compagnies assurant du transport régional, par rapport aux très énergivores jets d’affaires, même si cet avantage était moins évident avec la baisse du prix du carburant il y a quelques mois encore. Mais la reprise du prix du brut, ces dernières semaines, devrait à nouveau renforcer le bon positionnement du constructeur. Le site de Francazal, exploité par Lavalin pour 45 ans, enregistre avec la venue d’ATR une bonne nouvelle qui conforte son positionnement favorable et ses atouts pour les entreprises du secteur aéronautique et connexe (peinture d’avion, maintenance, drones) autour de la piste d’envol historique. Les parfums Berdoues ont aussi investi un dépôt. Une zone qui offre un potentiel d’extension de 13 ha.

Fondé en 1981, ATR est devenu leader mondial sur le marché des avions régionaux jusqu’à 90 places. Depuis sa création, ATR a vendu plus de 1 500 appareils. Avec plus de 28 millions d’heures de vol au compteur, les modèles ATR équipent les flottes de plus de 200 compagnies aériennes réparties dans près de 100 pays. A\W

Ξ A I R G W A Y S Ξ
SOURCE: ladepeche.fr
DBk: Photographic © Langenfeld – HummelfX
AW-POST: 201606071158AR

Airbus incorpora impresión 3D

AW | 2016 06 07 11:41 | INDUSTRY

Airbus incorpora impresión 3D para aumentar eficiencia. Este año introdujo piezas impresas de titanio y polímeros en la familia de aviones A350.

Soñar y delinear la aviación del futuro es una tarea que algunas compañías ya están realizando. La semana pasada, Airbus, una de las principales fabricantes de aviones a nivel mundial, anunció en su tradicional evento anual “Innovations Days”, celebrado en Hamburgo, que este año comenzó a incorporar piezas impresas en 3D en el ensamblaje de la familia de aviones A350.

Este paso, es parte de un programa mucho mayor que han definido como “La transformación digital” de la compañía y que, además de esta tecnología, considera el uso de robot industriales, drones de inspección en procesos, sensores que anticipan fallas e Internet de las Cosas, entre otros, que en conjunto buscan elevar la eficiencia en la producción.

La multinacional francesa comenzó a imprimir prototipos de partes de aviones en 2014, comenta Peter Sander, head of Emergering Technologies & Concept de Airbus, pero no fue hasta principios de este año que comenzaron a producirlas en serie, incorporándolas en los aviones.

“La impresión 3D tiene un enorme potencial para el diseño y la manufactura de la fabricación de aviones”, afirma el ejecutivo.

Piezas complejas

Esta tecnología sigue siendo un proceso caro, no obstante, entre 2007 y 2014 los costos han disminuido en un 400%, lo que permite mirar el desarrollo de esta industria con optimismo.

Sin embargo, tiene varias ventajas. Por ejemplo, permite fabricar piezas altamente complejas imposibles de elaborar con métodos tradicionales por la precisión que debe tener o por los elevados costos asociados. Además, al utilizar materia prima en polvo, requiere de una menor cantidad de material para producir un objeto.

En lo que lleva de 2016, Airbus ya ha impreso 100 piezas de titanio y 12.000 de plástico. Sander comenta que la calidad del titanio ya está probada y adelanta que uno de los planes para el próximo año es desarrollar el aluminio.

Entre los objetos que están elaborando, se cuentan partes de cubos de 100mm x100mm x 100mm y un segundo, de 250mm x 250mm x 50mm, que luego se acoplan para formar la pieza completa. Por ejemplo, específicamente para el pilón (punto de anclaje) del modelo A350 se están fabricando piezas de ensamblaje, tipo sujetadores, como el “fuel bracket”, “pyramid bracket” y “FPS starter”.

Respecto del porte de las partes, el ejecutivo explica que actualmente está limitada por el tamaño de las máquinas, pero “estamos imprimiendo piezas de 800mm x 400mm x 500mm, que es el máximo que podemos hacer por ahora”.

¿Planes para incorporar la impresión 3D en otras familias de aviones? La idea es seguir avanzando, de hecho, ya están industrializando e implementando otras partes en el modelo A400M.

Mirando el futuro

Más que ampliar el tamaño, Sander dice que el desafío es “mezclar los materiales para hacer piezas más livianas. El titanio es más pesado que el aluminio, por lo tanto, tenemos que aprender a combinar materiales. Si miramos el futuro, podríamos imprimir, por ejemplo, las alas de un avión”.

Sander sostiene que lo que están haciendo es utilizar inteligencia biónica para lograr nuevos estándares. En este sentido, señala que la impresión 3D les permitirá hacer aviones cada vez más livianos, con menores costos de producción y en menor tiempo. 

HITOS

♦En 2014 comenzaron a imprimir en 3D los primeros prototipos de partes de avión.
♦En 2016, iniciaron la producción en serie de 100 piezas de titanio y 12.000 de plástico, para integrarlas en el ensamblaje de los aviones de la familia A350.
♦Este año partieron con la producción de partes para el modelo A400M.
♦En 2017, iniciarán el desarrollo y pruebas de piezas de aluminio impresas en 3D. AIRGWAYS ® Icon-AW

Airbus incorporates 3D printing

Airbus incorporates 3D printing to increase efficiency. This year introduced printed pieces of titanium and polymers A350 Family aircraft.

Dream and outline future aviation is a task that some companies are already doing. Last week, Airbus, a leading aircraft manufacturers worldwide, announced in its traditional annual “Innovations Days” held in Hamburg, which this year began incorporating printed 3D parts in the assembly of the aircraft family A350.

This step is part of a much larger program that have been defined as the “digital transformation” of the company and also this technology, consider the use of industrial robot drones inspection processes, sensors that anticipate failures and Internet Things, among others, which together aim to raise production efficiency.

The French multinational began printing prototypes of aircraft parts in 2014, says Peter Sander, head of Emergering Technologies & Concept Airbus, but it was not until earlier this year began to produce them in series, incorporating them into the aircraft.

“3D printing has enormous potential for the design and manufacture of aircraft manufacturing,” says the executive.

Complex parts

This technology is still an expensive process, however, between 2007 and 2014 costs have decreased by 400%, allowing look at the development of this industry with optimism.

However, it has several advantages. For example, can produce highly complex pieces impossible to produce using traditional methods by the precision or should have high associated costs. Further, using raw material powder, it requires less material to produce an object.

Leading in 2016, Airbus 100 has already printed 12,000 pieces of titanium and plastic. Sander said that the quality of titanium is proven and anticipates that one of the plans for next year is to develop aluminum.

Among the items being developed, parts of cubes 100mm x 100mm x100mm and a second, 250mm x 250mm x 50mm, which is then coupled to form the complete piece count. For example, specifically for the pylon (anchor point) of the A350 are being manufactured assembly parts, fasteners type, such as “bracket fuel”, “pyramid bracket” and “FPS starter”.

Regarding the attitude of the parties, the executive explains that he is currently limited by the size of the machines, but “we are printing pieces of 800mm x 400mm x 500mm, which is the most we can do for now.”

Any plans to incorporate 3D printing in other aircraft families? The idea is to keep moving, in fact, are already industrialising and implementing other parts in the A400M model.

Looking ahead

Rather than expand the size, Sander says the challenge is to “mix the materials to make lighter parts. Titanium is heavier than aluminum, therefore we must learn to combine materials. If we look at the future, we could print, for example, the wings of an airplane. “

Sander argues that what they are doing is using bionic intelligence to achieve new standards. In this regard, it notes that 3D printing will allow them to make ever lighter aircraft with lower production costs and in less time. 

MILESTONES

♦In 2014 they began printing in 3D the first prototypes of aircraft parts.

♦In 2016, they began mass production of 100 pieces of titanium and plastic 12,000, to integrate them into the assembly of the A350 family aircraft.

♦This year departed with the production of parts for the A400M model.

♦In 2017, will begin the development and testing of printed aluminum parts in 3D.

A\W

Ξ A I R G W A Y S Ξ
SOURCE: A I R W A Y S
DBk: Photographic © AIRBUS Group
AW-POST: 201606071141AR

Airbus A300 en Turquía para turismo

5754801fc36188fb3f8b4593

AW | 2016 06 07 11:27 | TOURISM

Turquía hundió un avión Airbus A300 en el Mar Egeo para atraer el turismo

Un avión Airbus se ha hundido frente a la costa del mar Egeo por funcionarios turcos en un intento por atraer más turismo de buceo ya que el país se ocupa de la disminución de visitantes extranjeros.

El Airbus A300 se puso bajo el agua de la ciudad al sur-oeste de estación de Kusadasi, a 50 millas al sur de Izmir, un destino turístico popular en el oeste de Turquía, el sábado.

El chorro, por un valor de 270.000 liras turcas (64.000 £), se había roto en Estambul en abril, antes de ser enviado a la ciudad en la provincia de Aydin. El avión va a atraer a la flora y fauna submarina.

Se cree que es el mayor avión – 177 pies de largo y 144 pies de un wingspan- vez utilizado como un arrecife artificial y fue comprado por el municipio de Aydin de una compañía de aviación privada.
El alcalde de Aydin dijo que esperaba que el proyecto se desarrollaría el turismo bajo el agua en la zona.

“Con este proyecto, el objetivo es aumentar la biodiversidad subacuático fuera de [la costa de] Kusadasi y seguir desarrollando el turismo bajo el agua en la zona. Esperamos que unos 250.000 turistas nacionales y extranjeros por año para venir aquí para el buceo.

“Con el proyecto, Kusadasi se espera cerrar este verano con las pérdidas menor cantidad y hacer que la gente de [la ciudad] y la gente en esta sonrisa de negocios. En resumen, [que] será un hito para el turismo Kusadasi,” Özlem Çerçioğlu, Aydın alcalde metropolitano, dijo, según el diario Sabah, un periódico en idioma Inglés de Turquía.

Turquía tiene aviones hundidos fuera anteriores, a pesar de que han sido más pequeños. Desde 2009, tres han sido hundido en Antalya, en sus distritos Kas y Kemer, se informó el sur de Turquía. AIRGWAYS ® Icon-AW

Turkey sank an Airbus jet in the Aegean Sea to attract tourism

An Airbus airliner has been sunk off the Aegean coast by Turkish officials in a bid to attract more diving tourism as the country deals with declining overseas visitors.

The Airbus A300 was put under water from the south-western resort town Kuşadası, 50 miles south of Izmir, a popular tourism destination in western Turkey, on Saturday.

The jet, worth 270,000 Turkish lira (£64,000), had been broken up in Istanbul in April before being sent to the town in Aydin province. The plane will attract underwater flora and fauna.

It is believed to be the largest plane – 177 feet long and a 144-foot wingspan- ever used as an artificial reef and was bought by the Aydin municipality from a private aviation company.

The mayor of Aydin said she hoped the project would develop underwater tourism in the area.

“With this project, the aim is to increase the underwater biodiversity off [the coast of] Kuşadası and to further develop underwater tourism in the area. We expect some 250,000 domestic and foreign tourists per year to come here for diving.

“With the project, Kuşadası will hopefully close this summer with the fewest losses and make the people of [the town] and the people in this business smile. In short, [it] will be a milestone for Kuşadası tourism,” Özlem Çerçioğlu, Aydın metropolitan mayor, said, according to Daily Sabah, a Turkish English-language newspaper.

Turkey has previous sunk off planes, though they have been smaller. Since 2009, three have been sunk in Antalya, southern Turkey, in its Kas and Kemer districts, it was reported. A\W

Ξ A I R G W A Y S Ξ
SOURCE: telegraph.co.uk
DBk: Photographic © telegraph.co.uk
AW-POST: 2016060711270AR

Airbus estrecha brecha pedidos a Boeing

AW | 2016 06 07 11:08 | AIRLINES

Airbus vendió 83 aviones en mayo, la reducción la brecha con su rival Boeing en la carrera por órdenes después de un lento inicio de año, según muestran las cifras publicadas hoy martes

La inclusión de 60 nuevos aviones de fuselaje estrecho de nueva generación a por lo menos un cliente cuyo nombre no fue revelado, con lo que el número total de pedidos de aviones en lo que va de este año asciende a 200.

Después de ajustar por las cancelaciones, que incluyeron dos A350-900 zanjado por la firma de arrendamiento Awas en mayo, los pedidos netos para los primeros cinco meses del año alcanza 162 aviones, dijo Airbus.

Boeing se mantuvo por delante en la cartera de pedidos, con 298 reservas sobre un total de 268 pedidos en firme, y también mantuvo su liderazgo en entregas, pués Airbus entregó 234 aviones entre enero y mayo.

Las cifras comparables para Boeing no estaban disponibles, pero el fabricante de aviones de EE.UU. había reportado 230 entregas entre enero y abril, por lo que es seguro que se mantuvo en la cima en mayo.

Las entregas de Airbus en lo que va de este año incluyen 9 de sus nuevos aviones A350 y 7 aviones A320neo. La compañía Airbus dijo la semana pasada que estaba seguro de alcanzar los objetivos para todo el año a pesar de un rendimiento lento para ambos modelos a principios de 2016. Airbus establece más de 650 envíos de esta año, incluyendo más de 50 A350. AIRGWAYS ® Icon-AW

 

Airbus narrows gap with Boeing after 83 orders in May

Airbus sold 83 aircraft in May, narrowing rival Boeing’s lead in the race for orders after a slow start to the year, figures released on Tuesday showed.

New business included 60 new-generation narrow-body jets to at least one customer whose name was not disclosed, bringing the total number of aircraft ordered so far this year to 200.

After adjusting for cancellations, which included two A350-900s ditched by leasing firm Awas in May, net orders for the first five months stood at 162 jets, Airbus said.

Boeing remained ahead on orders, with 298 bookings or 268 after cancellations, and also held its lead in deliveries as Airbus handed over 234 jets between January and May.

Comparable figures for Boeing were not available but the U.S. planemaker had reported 230 deliveries between January and April, making it certain that it remained on top in May.

Airbus’s deliveries so far this year include 9 of its new A350 jets and 7 revamped A320neo aircraft. The company said last week it was confident of meeting full-year targets despite a slow performance for both models in early 2016. Airbus targets more than 650 deliveries this year including more than 50 A350s. A\W

Ξ A I R G W A Y S Ξ
SOURCE: A I R G W A Y S
DBk: Photographic © AIRBUS Group
AW-POST: 201606071108AR

Nuevos Boeing reducen emisiones 20%

AW | 2016 06 07 10:55 | INDUSTRY

Los nuevos Boeing reducen sus emisiones en más de un 20%, y las operaciones de la compañía consumen menos agua y energía y producen menos residuos, según el Informe Medioambiental 2016 de Boeing que cuenta sus progresos a la hora de reducir su huella medioambiental y ayudar a crear un futuro más sostenible para el sector aeroespacial.

“A medida que nos adentramos en nuestro segundo siglo de vida, somos conscientes de que es necesario avanzar en el aspecto medioambiental para asegurar un planeta sano y el éxito de nuestro negocio a largo plazo”, declaró Ursula English, vicepresidenta de Medio Ambiente y Prevención de Riesgos Laborales.

“Estamos progresando en este sentido, aun considerando que Boeing está entregando cifras récord de aviones y construyendo nuevas plantas para apoyar el fuerte crecimiento de su actividad”.

Los aspectos destacados del Informe Medioambiental 2016 son:

–   Una reducción de entre un 6 y un 11% de las emisiones de gases de efecto invernadero, de desechos sólidos para vertederos, del consumo de agua y de la generación de residuos peligrosos en las actividades de Boeing en 2015.

–   La familia 787 Dreamliner mejora la eficiencia en el consumo de combustible y reduce las emisiones de dióxido de carbono entre un 20 y un 25% en comparación con los aviones a los que sustituyen.

–   El 737 MAX generará un 40% menos de contaminación acústica respecto a los aviones de pasillo único actuales.

–   El Programa ecoDemonstrator ha probado más de 50 tecnologías innovadoras concebidas para mejorar la eficiencia y el rendimiento de los productos de Boeing. AIRGWAYS ® Icon-AW

 

 

The new Boeing reduce their emissions by more than 20%

The new Boeing reduced its emissions by more than 20%, and the company’s operations consume less water and energy and produce less waste, according to the Environmental Report 2016 Boeing account their progress in reducing its environmental footprint and help to create a more sustainable future for the aerospace sector.

“As we move into our second century, we are aware that it is necessary to advance the environmental aspect to ensure a healthy planet and the success of our long-term business,” said Ursula Inglés, vice president of Environment and Prevention Occupational Hazard.

“We are making progress in this regard, even considering that Boeing is delivering record numbers of aircraft and building new plants to support the strong growth of its activity.”

Highlights of 2016 Environmental Report are:

– A reduction of between 6 and 11% of emissions of greenhouse gases, solid waste landfill, water consumption and generation of hazardous waste in the activities of Boeing in 2015.

– The 787 Dreamliner family improves efficiency in fuel consumption and reduces emissions of carbon dioxide between 20 and 25% compared to the airplanes they replace.

– The 737 MAX will generate 40% less noise compared to current single-aisle aircraft.

– The ecoDemonstrator Program has tested more than 50 innovative technologies designed to improve the efficiency and performance of Boeing products. A\W

Ξ A I R G W A Y S Ξ
SOURCE: actualidadaeroespacial.com
DBk: Photographic © Intergovernmental Panel Climate Change / CFM
AW-POST: 201606071055AR

 

Informe del Consejo Seguridad holandés sobre el derribo del MH17

AW | 2016 06 07 10:37 | SAFETY / SECURITY

MALAYSIA AIRLINES MH17

El misil ruso que derribó el MH17 de Malaysia Airlines. El avión de Malaysia Airlines, siniestrado el año 2014 en Ucrania, dejó un saldo de 298 personas fallecidas

El equipo holandés que realiza la investigación penal del accidente del avión de Malaysia Airlines MH17 que se estrelló el 17 de julio de 2014 en el este de Ucrania, publicó una fotografía de un fragmento de misil Buk encontrado en el lugar del siniestro, informó el lunes el portal DutchNews.

El equipo de investigación indicó que la foto muestra el pulverizador de un misil Buk tierra-aire, de fabricación rusa.

El Consejo de Seguridad Holandés ya ha concluido en su examen del avión siniestrado que un misil BUK modelo 9N314M fue responsable del accidente.

MISIL BUK MODELO 9N314M

Según Eliot Higgins, fundador de la página web de investigación Bellingcat, el pulverizador fue encontrado el pasado año.

Un equipo del Ministerio Público holandés trabaja para determinar desde dónde fue disparado exactamente el misil, con el fin de poder llevar a los responsables ante la justicia.

Rusia ha negado de manera reiterada su implicación en el ataque y ha rechazado las acusaciones de que los responsables fueron los separatistas pro-rusos.

Un total de 298 pasajeros y tripulantes viajaba en el vuelo de Malaysia Airlines entre Amsterdam y Kuala Lumpur que el 17 de julio de 2014 fue derribado por un misil tierra-aire disparado desde una zona del este de Ucrania controlada por las milicias pro-rusas. Entre las víctimas había 196 holandeses.

Dutch Security Council report on the downing of MH17

The Russian missile shot down MH17 Malaysia Airlines. Malaysia Airlines plane, ill-fated 2014 in Ukraine, left a toll of 298 dead people

The Dutch team conducting the criminal investigation of the crash of Malaysia Airlines MH17 which crashed on July 17, 2014 in eastern Ukraine, published a photograph of a fragment found at the crash site missile Buk, said Monday DutchNews portal.

The research team said the photo shows the spray Buk missile ground-to-air Russian-made.

The Dutch Safety Board has already concluded in its consideration of a missile fated airplane model 9N314M BUK was responsible for the accident.

According to Eliot Higgins, founder of the website Bellingcat research, the sprayer was found last year.

A team of Dutch public prosecutor works to determine where exactly was fired the missile, in order to bring those responsible to justice.

Russia has repeatedly denied involvement in the attack and rejected allegations that those responsible were the pro-Russian separatists.

A total of 298 passengers and crew traveling on the flight Malaysia Airlines between Amsterdam and Kuala Lumpur on 17 July 2014 was shot down by a ground-based missile fired from an area of eastern Ukraine controlled by pro-Russian militias. Among the victims were 196 Dutch. A\W

Ξ A I R G W A Y S Ξ
SOURCE: A I R G W A Y S
DBk: Photographic © hardnews24.com
AW-POST: 201606071037AR

LATAM Plan especial para RIO 2016

AW | 2016 06 07 10:20 | AIRLINES

LATAM Airlines anuncia plan especial para los Juegos Olímpicos Rio 2016

 

LATAM Airlines preparó un conjunto de más de 100 acciones para atender con eficiencia al público y delegaciones de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos Rio 2016. El plan fue desarrollado por un equipo multidisciplinario de diferentes áreas de la empresa, quienes trabajaron durante un año para diseñar las iniciativas.

La compañía proyecta transportar aproximadamente el 25% de pasajeros que viajará en avión a Río de Janeiro. Del total de 4.500 atletas paralímpicos, se estima que el 30% viajarán en LATAM Airlines.

Entre agosto y septiembre, Rio de Janeiro recibirá un flujo concentrado de pasajeros en fechas específicas como la apertura y cierre del evento, por tanto la compañía estará focalizada en la  puntualidad de la operación durante las fechas clave de los juegos.

Las acciones previas al evento se han concentrado en simulacros, estudios, revisión de procedimientos y refuerzo en las capacitaciones. Durante los juegos, las iniciativas se traducirán en servicios, monitoreo y soluciones innovadoras para entregar la mejor experiencia para el pasajero.

“LATAM está lista para el desafío olímpico, que será único y aún más grande que el mundial de futbol 2014 por la alta concentración de demanda”, afirmó Eduardo Costa, director senior de Servicios e Innovación de LATAM Airlines Brasil. “Empezamos a prepararnos en junio del año pasado para entregar el mejor servicio a los atletas, cuidar a los clientes paralímpicos, acomodar cargas aéreas especiales y coordinar embarques y desembarques masivos, simultáneos y concentrados en una única ciudad”, completó.

LATAM Airlines Brasil invirtió en la operación olímpica hasta R$ 20 millones, siendo R$ 15 millones para las acciones especiales relacionadas con la operación y R$ 5 millones para la atención de eventuales contingencias durante el evento.

A continuación les detallamos algunos de las  iniciativas llevadas a cabo:

ACCIONES PREVIAS AL EVENTO

1. Simulados y Pruebas: se realizaron tres ejercicios propios y otros dos en cooperación con la SAC (Secretaría de Aviación Civil) en los aeropuertos de São Paulo (Congonhas y Guarulhos) y de Rio de Janeiro (Santos Dumont y Galeão). Se probaron escenarios de demanda concentrada, procesos de transferencia y logística específica en los ítems de transporte de pasajeros en sillas de rueda.

2. Capacitación Reforzada: más de mil funcionarios de las áreas de aeropuertos, equipajes y a bordo se capacitaron para manejo en ítems de movilidad, operación deambulift y de plataforma de elevación y atención a pasajeros con necesidades especiales.

3. Seguridad Operativa: se reforzó y amplió la supervisión y el control de procedimientos de seguridad. La aerolínea trabaja de forma coordinada e integrada con todos los órganos del sistema de seguridad aeroportuaria, incluyendo agentes públicos y privados.

ACCIONES DURANTE EL EVENTO

1. Central Especial de Control: durante el evento deportivo la compañía contará conun equipo  multidisciplinario que operará las 24 horas del día. Éste coordinará de forma integrada eventuales contingencias, con el objetivo de mitigar impactos y crear soluciones con rapidez.

2. Cuidados paralímpicos: la compañía está trabajando en el desarrollo -en conjunto con un fabricante brasileño- de un modelo de silla de ruedas de aeropuerto que sirva para ayudar en los embarques y desembarques masivos de personas con necesidades especiales en cualquier aeronave de la flota de LATAM Airlines Brasil. Actualmente, la aerolínea transporta, en promedio, hasta 20 mil pasajeros con necesidades especiales por mes. Durante los juegos, para atender el flujo concentrado de este público, está prevista la simplificación del servicio a bordo, del acceso al pasillo de la aeronave, del proceso de embarque y desembarque y de la política de equipajes en el ítem de pasajeros con necesidades especiales.

3. Agilidad en check-in y despacho anticipados en la Villa Olímpica: la compañía estima que hasta el 15% de las delegaciones deberán embarcar y desembarcar con LATAM Airlines Brasil en Rio de Janeiro durante los juegos. Ese público tendrá a su disposición, en la Villa Olímpica y Paralímpica, el check-in anticipado y el despacho de equipaje con identificación especial. Se beneficiarán con la medida hasta 995 miembros de la delegación brasileña, por ejemplo.

4. Cuidado y asistencia en los aeropuertos: una Guía del Pasajero en tres idiomas (portugués, español e inglés) brindará al cliente información útil sobre los servicios de LATAM Airlines Brasil y de los aeropuertos con mayor flujo de pasajeros durante los juegos. Los clientes extranjeros contarán con traductores para los idiomas inglés y español en los aeropuertos de Rio de Janeiro (Santos Dumont y Galeão), de Brasília y de São Paulo (Congonhas y Guarulhos). Además, en eventuales casos de contingencia, se suministrará al cliente una tarjeta de crédito individual, para costos de alimentación y hospedaje. El objetivo es garantizar la agilidad en la asistencia y libertad de elección para cada pasajero afectado.

5. Red aérea y Flota: para garantizar conexiones en eventuales contingencias, estarán disponibles seis aeronaves de back up en los aeropuertos con mayor movimiento, siendo cuatro Airbus A320 en los aeropuertos de Brasília y de São Paulo (Congonhas y Guarulhos) y dos Boeing (767 y 777) en São Paulo (Guarulhos). La compañía monitoreará de forma cercana la evolución de la demanda para programar vuelos adicionales en caso de necesidad. Hasta este momento, aproximadamente 100 vuelos adicionales dentro de Brasil ya están disponibles para venta y en total podría llegar a 300 vuelos extras domésticos durante todo el periodo de los juegos. AIRGWAYS ® Icon-AW

Sobre LATAM Airlines Group S.A

LATAM Airlines Group S.A.es el nuevo nombre de LAN Airlines S.A  y TAM S.A. LATAM Airlines Group S.A. Ahora LATAM Airlines Group incluye Lan Airlines y sus filiales en Perú, Argentina, Colombia y Ecuador, LATAM CARGO y sus filiales; además de  TAM S.A y sus filiales TAM Linhas Aéreas S.A. (LATAM Airlines Brasil), y sus unidades de negocio TAM Transportes Aéreos Del Mercosur S.A. (LATAM Airlines Paraguay) y Multiplus S.A. Esta asociación genera uno de los mayores grupos de aerolíneas del mundo en red de conexiones ofreciendo servicios de transporte de pasajeros hacia 138 destinos en 25 países y servicios de carga hacia alrededor de 140 destinos en 29 países, con una flota de 325 aviones. En total, LATAM Airlines Group S.A. cuenta con más de 50 mil empleados y sus acciones se transan en la bolsa de Santiago y en la bolsa de Nueva York en forma de ADRs.

LATAM es la nueva marca que han adoptado las aerolíneas miembro del Grupo LATAM, y que ya comenzó a implementarse en espacios físicos y aviones. La marca continuará aplicándose de manera gradual en sus productos y servicios dentro de un plan de integración que tendrá una duración aproximada de tres años.

Mientras tanto, cada aerolínea operará de manera paralela, manteniendo sus respectivas identidades durante todo el proceso de integración de la nueva marca. Más información en www.latam.com y www.latamairlinesgroup.net

 

LATAM Airlines announces special plan for the Rio 2016 Olympic Games

LATAM Airlines prepared a set of more than 100 actions to address effectively the public and delegations of the Olympic and Paralympic Games Rio 2016 Games The plan was developed by a multidisciplinary team in different areas of the company, who worked for a year to design initiatives.

The company expects to transport approximately 25% of passengers will travel by plane to Rio de Janeiro. Of the total of 4,500 Paralympians, it is estimated that 30% will travel in LATAM Airlines.

Between August and September, Rio de Janeiro will receive a concentrated passenger flow on specific dates as the opening and closing of the event, so the company will be focused on the timeliness of operation during the key dates of the games.

Pre-event actions have focused on drills, studies, review of procedures and reinforcement in training. During the games, the initiatives will translate into services, monitoring and innovative solutions to deliver the best experience for the passenger.

“LATAM is ready for Olympic challenge, which will be unique and even bigger than the World Cup 2014 by the high concentration of demand,” said Eduardo Costa, senior director of Services and Innovation LATAM Airlines Brazil. “We started it ready in June last year to provide the best service to athletes, Paralympians care for customers, accommodate and coordinate special air cargo shipments and massive, simultaneous and concentrated in a single city landings”, he added.

LATAM Airlines Brazil invested in the Olympic operation up to R $ 20 million, R $ 15 million for special actions related to the operation and R $ 5 million for the attention of possible contingencies during the event.

Below we follow some of the initiatives carried out:

PRE-EVENT ACTIONS

1. Simulated and Testing: own three exercises and two in cooperation with the SAC (Ministry of Civil Aviation) at airports in Sao Paulo (Congonhas and Guarulhos) and Rio de Janeiro (Santos Dumont and Galeao) were performed. concentrated demand scenarios, transfer processes and logistics specific items passenger in wheelchairs were tested.

2. Enhanced Training: more than a thousand officials in the areas of airports, baggage and onboard were trained for handling items mobility Ambulift operation and lifting platform and attention to passengers with special needs.

3. Operational Safety: strengthened and expanded monitoring and control of safety procedures. The airline works in a coordinated and integrated with all organs of airport security system, including public and private actors.

ACTIONS DURING THE EVENT

1. Special Central Control: during the sporting event the company will CONUN multidisciplinary team that will operate 24 hours a day. This seamlessly coordinate possible contingencies, in order to mitigate impacts and create solutions quickly.

2. Paralympians Care: the company is working on developing -together with Brazilian-maker model wheelchair airport serving to assist in massive shipments and landings of persons with special needs in any aircraft fleet LATAM Airlines Brazil. Currently, the airline carries, on average, up to 20 thousand passengers with special needs per month. During the games, to attend the concentrate of this public flow is expected to simplify the service on board, access to the aisle of the aircraft, the process of loading and unloading and political baggage in item passengers with special needs .

3. Agility and early check-in desk at the Olympic Village: the company estimates that up to 15% of delegations should embark and disembark LATAM Airlines Brazil in Rio de Janeiro during the games. The public will have available in the Olympic and Paralympic Village, the early check-in and baggage handling special identification. They will benefit from the measure to 995 members of the Brazilian delegation, for example.

4. Care and assistance at airports: A Guide Passenger in three languages (Portuguese, Spanish and English) will provide useful information about customer services LATAM Airlines Brazil and airports with increased passenger flow during the games. Foreign customers will have translators for English and Spanish at airports in Rio de Janeiro (Santos Dumont and Galeao), Brasília and São Paulo (Congonhas and Guarulhos). In addition, any contingency cases, the customer will be provided individual credit card for food and lodging costs. The aim is to ensure agility in attendance and freedom of choice for each affected passenger.

5. Network and Fleet Air: to ensure connections possible contingencies, will be available six planes back up in the busiest airports, with four Airbus A320 at airports in Brasilia and São Paulo (Congonhas and Guarulhos) and two Boeing ( 767 and 777) in São Paulo (Guarulhos). The company will monitor closely the evolution of demand to schedule additional flights if necessary. So far, approximately 100 additional flights within Brazil are now available for sale and in total could reach 300 extra flights home for the duration of the games. A\W

About LATAM Airlines Group S.A.

LATAM Airlines Group S.A.es renamed LAN Airlines and TAM S.A S.A. LATAM Airlines Group S.A. Now LATAM Airlines Group include Lan Airlines and its affiliates in Peru, Argentina, Colombia and Ecuador, LATAM CARGO and its subsidiaries; plus S.A. and its subsidiaries TAM Linhas Aéreas TAM S.A. (LATAM Airlines Brazil), and its business units TAM Transportes Aereos Del Mercosur S.A. (LATAM Airlines Paraguay) and Multiplus SA This partnership creates one of the largest airline groups in the world offering services network transport passengers to 138 destinations in 25 countries and cargo services to 140 destinations in around 29 countries with a fleet of 325 aircraft connections. In total, LATAM Airlines Group S.A. has more than 50,000 employees and its shares are traded on the Santiago stock exchange and the New York Stock Exchange in the form of ADRs.

LATAM is the new brand that have adopted the member airlines of LATAM Group, which has already begun to be implemented in physical spaces and planes. The brand will continue to be applied gradually in their products and services within an integration plan that will last approximately three years.

Meanwhile, each airline will operate in parallel, maintaining their respective identities throughout the process of integrating the new brand. More information http://www.latam.com and http://www.latamairlinesgroup.net

 

Ξ A I R G W A Y S Ξ
SOURCE: eleconomista.es
DBk: Photographic © BBC.com
AW-POST: 201606071020AR