
AW | 2016 06 18 05:32 | SAFETY / SECURITY
Autoridades Europeas establecidas en zona de conflicto ejecutan sistema de intercambio de inteligencia para las aerolíneas
Las agencias de inteligencia europeas y funcionarios de seguridad aérea han creado la primera red de intercambio de inteligencia formal para advertir a las compañías aéreas de la región acerca de los peligros de sobrevuelo de distintas zonas de conflicto en todo el mundo.

El nuevo sistema busca coordinar y actualizar dichas evaluaciones de amenaza bajo los auspicios de la Unión Europea, y luego rápidamente difundir la información a las compañías aéreas europeas, de acuerdo con el principal funcionario de seguridad de la aviación de la región.
Patrick Ky, director ejecutivo de la Agencia Europea de Seguridad Aérea, describe el esfuerzo en una entrevista el jueves. Dijo que la iniciativa, en discusión desde finales de 2014, se aprobó días atrás por el Consejo de Ministros de la UE.
El objetivo, dijo el Sr. Ky, es asegurar que su agencia puede proporcionar portadores con la mejor orientación posible acerca de cómo evitar el espacio aéreo en la lucha en el suelo plantea peligros potenciales para los aviones comerciales.
Las advertencias no serán vinculantes para las compañías aéreas, sino que están destinadas a ofrecer la evaluación más completa y oportuna de dichos peligros en el vuelo que cubren partes del Oriente Medio, África y otros lugares.
“Ahora tenemos el mecanismo para que los servicios de inteligencia” de los países de la UE para cumplir y llegar a la evaluación de amenazas conjuntas sobre áreas específicas, dijo el Sr. Ky. AESA está involucrado, dijo, “porque nosotros somos los que están haciendo las preguntas” sobre las zonas de conflicto concretas, y luego tener la responsabilidad de consultar con las compañías aéreas antes de emitir advertencias públicas. Procedimientos para consultas de emergencia también se han desarrollado.
“Estoy seguro de que ayudará a” identificar los puntos calientes más rápidamente, según el Sr. Ky, permitiendo que la AESA se mueva más allá de su papel histórico de limitarse a reaccionar cuando la Administración Federal de Aviación de los Estados Unidos, por ejemplo, emite sus propias advertencias del espacio aéreo. operadores internacionales grandes también llevan a cabo evaluaciones de amenaza-normalmente separadas utilizando también algunos datos de seguridad antes de decidir no gubernamental para mantener o cambiar los vuelos sobre zonas de conflicto.

La medida europea fue provocado por el número de julio 2014 derribo de un Malaysia Airlines Boeing 777 jet por un misil antiaéreo de fabricación rusa mientras que cruza sobre el este de Ucrania, matando a las 298 personas a bordo. Las consecuencias de la incidente llevó a aumentar esfuerzos de las autoridades de aviación internacional y los políticos europeos para localizar zonas de conflicto que debe ser considerado fuera del alcance de aviones.
Hasta ahora, los expertos de inteligencia de los gobiernos europeos individuales llevaron a cabo evaluaciones de amenazas por separado de tales peligros que enfrentan las compañías aéreas, y el intercambio de información era en gran parte informal. AESA consideró que estaba limitado por la falta de coordinación, y el Sr. Ky empujó duro para cambios de procedimiento.
Ahora, de acuerdo con el jefe de la AESA, un proceso se ha puesto en marcha para la comunidad de inteligencia de Europa para llegar a un consenso y hablar con una sola voz cuando se trata de delinear los niveles de amenaza que cubren cualquier franja específica del espacio aéreo.
El brazo de la aviación de las Naciones Unidas configurado previamente su propio programa de intercambio de información se trata de zonas de conflicto en todo el mundo, pero que no tiene el beneficio de una estrecha colaboración con las agencias de inteligencia.
Poco después del derribo de Malaysia Airlines Vuelo 17, AESA comenzó a buscar maneras de trabajar más estrechamente con el personal militar y de inteligencia europeos para compartir información relevante para la seguridad. El movimiento de expansión tradicional papel de seguridad con la vigilancia de la AESA fricción creada inicialmente con algunos funcionarios de la industria y los políticos de la UE, pero el señor Ky sugirió la mayor parte de esos problemas se han resuelto. 
European Authorities Set Up Conflict-Zone Intelligence-Sharing System for Airlines
European intelligence agencies and air-safety officials have created the first formal intelligence-sharing network to warn the region’s airlines about dangers of overflying various conflict zones world-wide.
The new system seeks to coordinate and update such threat assessments under the auspices of the European Union, and then quickly disseminate the information to European carriers, according to the region’s top aviation safety official.
Patrick Ky, executive director of the European Aviation Safety Agency, described the effort in an interview Thursday. He said the initiative, under discussion since late 2014, was approved days earlier by the EU’s Council of Ministers.
The goal, Mr. Ky said, is to ensure his agency can provide carriers with the best possible guidance about avoiding airspace where fighting on the ground poses potential hazards for commercial aircraft.
The advisories won’t be binding on airlines, but they are intended to offer the most comprehensive and timely assessment of such in-flight hazards covering parts of the Middle East, Africa and elsewhere.
“Now we have the mechanism for the intelligence services” of EU countries to meet and come up with joint threat assessments about specific areas, Mr. Ky said. EASA is involved, he said, “because we are the ones who are asking the questions” about specific conflict zones, and then have the responsibility to consult with airlines before issuing public advisories. Procedures for emergency consultations also have been developed.
“I am sure it will help” identify hot spots more rapidly, according to Mr. Ky, allowing EASA to move beyond its historic role of merely reacting when the U.S. Federal Aviation Administration, for instance, issues its own airspace warnings. Big international carriers also conduct separate threat assessments—typically also using some nongovernmental security data—before deciding to maintain or shift flights over conflict zones.
The European move was sparked by the July 2014 downing of a Malaysia Airlines Boeing 777 jet by a Russian-built antiaircraft missile while cruising over eastern Ukraine, killing all 298 people on board. Fallout from the incident prompted stepped-up efforts by international aviation authorities and European politicians to pinpoint conflict zones that ought to be deemed off-limits to airliners.
Until now, intelligence experts from individual European governments conducted separate threat assessments of such dangers confronting airlines, and information sharing was largely informal. EASA felt it was hamstrung by the lack of coordination, and Mr. Ky pushed hard for procedural changes.
Now, according to the EASA chief, a process has been put in place for Europe’s intelligence community to reach consensus and speak with a unified voice when it comes to delineating threat levels covering any specific swath of airspace.
The aviation arm of the United Nations previously set up its own information-sharing program dealing with conflict zones around the globe, but that doesn’t have the benefit of close cooperation with intelligence agencies.
Shortly after the downing of Malaysia Airlines Flight 17, EASA started looking for ways to work more closely with European military and intelligence personnel to share relevant security information. The move to expand EASA’s traditional safety-oversight role initially created friction with some industry officials and EU politicians, but Mr. Ky suggested most of those issues have been resolved. A\W
Ξ A I R G W A Y S Ξ
SOURCE: wsj.com
DBk: Photographic © dailymail.co.uk / wsj.com
AW-POST: 201606180532AR