Aerolíneas Argentinas: el Gobierno pone un freno a sus competidores

AW | 2016 06 13 13:30 | AIRLINES MARKET

Las caras largas en Aerolíneas, que se habían caído casi hasta el suelo el mes pasado cuando el Gobierno les recortó los subsidios en casi US$ 200 millones, dieron paso a un semblante de mayor satisfacción la semana pasada gracias a un par de novedades: en lo interno, la compañía mejoró sus ingresos en un 5%, según comunicó a sus empleados la titular de la empresa, Isela Costantini. Y puertas afuera de la compañía, el Gobierno le puso límites a los planes de Avianca, la aerolínea que le compró Mc Air a la familia del presidente Macri y que quiere entrar con gran despliegue en el mercado argentino.

Durante la semana había trascendido que el ministerio de Transporte negó a Avianca la autorización para hacer vuelos directos desde Córdoba y Mendoza hacia Bogotá, como escala o “hub” hacia destinos de Europa y EE.UU. “Efectivamente, es así”, confirmaron fuentes de la cartera que encabeza Guillermo Dietrich. En cambio, habría luz verde para que TACA -la otra aerolínea que integra la alianza que encabeza el empresario Germán Efromovich- comience a operar las rutas Córdoba-Lima-EEUU, así como Mendoza-Lima-EEUU.

Por el momento, la llegada de Avianca a la Argentina está atada a que el propio Gobierno -a través de la Administración Nacional de Aviación Civil – convoque a una audiencia pública para otorgar rutas. El mes pasado, tras confirmar la compra de Mc Air, Efromovich anunció que invertirá US$ 100 millones en instalar a Avianca en la Argentina, y que traerá 18 aviones turbohélice para volar dentro del país. Sin embargo, el empresario -nacido en Bolvia, pero hoy con nacionalidad colombiana y brasileña- no especificó qué rutas va a pedir para el cabotaje. En cambio, había sido bien preciso al remarcar que pretende que Avianca-TACA pueda utilizar aeropuertos del interior para sus vuelos internacionales. La mitad de este último pedido ya habría sido rechazada, según las fuentes oficiales.

En cuanto al cabotaje, el gerente general de Mc Air, Carlos Colunga, mantuvo una reunión con Costantini para ofrecerle ser un “feeder” de Aerolíneas, pero la funcionaria habría rechazado el ofrecimiento.

A fines de la semana pasada, Costantini publicó otra de sus “Cartas de Isela”, el sistema por el cual comunica internamente las novedades. Allí remarcó que Aerolíneas incrementó 5% su facturación: fuentes del sector señalaron que la empresa podría rondar los US$ 2.000 millones de ventas para este año. Sin embargo, todavía tienen por delante la tarea de ajustarse a costos que superan largamente la facturación. El Gobierno le bajó a Aerolíneas los subsdios, de US$ 422 a US$ 266 millones para 2016. “Con esos fondos, alcanza para llegar con los sueldos hasta septiembre. Como los costos están bajando, es posible que a medida que avancen los meses el plazo se estire un poco”, dicen. AIRGWAYS ® Icon-AW

Aerolíneas: The Government puts a damper on its competitors

Long faces Aerolíneas, which had fallen almost to the ground last month when the government cut their subsidies by nearly US $ 200 million, gave way to a semblance of greater satisfaction last week thanks to a couple of innovations: Domestically, the company improved its revenue by 5%, as reported employees the owner of the company, Isela Costantini. And outside the company gates, the government put limits on plans Avianca, the airline that bought the family Mc Air President Macri and who wants to enter with great fanfare in the Argentine market.

During the week it had emerged that the Ministry of Transport refused authorization to Avianca direct flights from Cordoba and Mendoza to Bogota, as scale or “hub” to destinations in Europe and the US “Indeed so,” they confirmed sources of the portfolio who heads William Dietrich. Instead, Mendoza-Lima-USA would have the green light for TACA airlines -the other part of the alliance led by businessman Germán Efromovich- begin operating the routes Córdoba-Lima-US, as well.

At the moment, the arrival of Avianca to Argentina is tied to the government -through the National Civil Aviation Administration itself – convene a public hearing to provide routes. Last month, after confirming the purchase of Mc Air, Efromovich said it will invest US $ 100 million to install Avianca in Argentina, and will bring 18 turboprop aircraft to fly within the country. However, the businessman, born in Bolvia, but today with Colombian nationality and brasileña- not specify what routes will ask for cabotage. Instead, it had been very precise to emphasize that Avianca-TACA intended to be used inside airports for international flights. Half of the latter request would have already been rejected, according to official sources.

With regard to cabotage, general manager of Mc Air, Carlos Colunga, held a meeting with Costantini to offer to be a “feeder” of airlines, but the official would have rejected the offer.

At the end of last week, Costantini published another of his “Letters of Isela” the system by which communicates internally developments. There he stressed that increased 5% Aerolíneas turnover: sources noted that the company could be around US $ 2,000 million sales this year sector. However, still they have to face the task of adjusting to costs that far exceed revenues. The government pulled down the subsdios Aerolíneas, US $ 422 to US $ 266 million in 2016. “With these funds, enough to reach the salaries until September. As costs are coming down, it is possible that as the months progress within stretch a little, “they say. A\W

[*] NOTA AL LECTOR: En algunos casos el lector encontrará la cita “Aerolíneas” en nuestras publicaciones de AIRGWAYS haciendo referencia particular a Aerolíneas Argentinas, debido a que es una palabra o expresión de localismo en Argentina;  pero en cuyos casos no son preferenciales.
NOTE TO READERS: In some cases the reader will find the appointment “Aerolíneas” in our publications AIRGWAYS with particular reference to Aerolíneas Argentinas, because it is a word or expression of localism in Argentina; but in whose cases are not preferred.
Ξ A I R G W A Y S Ξ
SOURCE: clarin.com
DBk: Photographic © portaldeezeiza.com.ar
AW-POST: 201606131330AR

Los subsidios de Aerolíneas Argentinas

DMi 709

AW | 2016 06 13 13:20 | AIRLINES MARKET

Uno de los subsidios más injustos que repartió el kirchnerismo y uno de los relatos mejor construidos. Mientras se declamaba que Aerolíneas Argentinas perdía dinero por tener que viajar al interior del país, los dólares se iban de a millones de la mano de los viajeros al exterior. Los números de Aerolíneas durante la anterior gestión son todo un símbolo del modelo distributivo en materia aérea: los pasajeros de cabotaje y el Estado subsidiaron a los viajeros internacionales, especialmente a los que aterrizaron en Estados Unidos y en Europa. Resultado: la ruta a Nueva York, por ejemplo, tuvo en 2015 una pérdida de US$ 44,25 millones.

Esto implica que cada uno de los pasajeros que tomaron ese vuelo recibió un subsidio de 286 dólares por cada tramo (572 dólares en total), además de pagar el pasaje con un dólar al tipo de cambio oficial, con la posibilidad de abonarlo hasta en 18 cuotas.

De acuerdo con el historial de vuelos que la empresa hizo el año pasado, la ruta a Nueva York fue la que más perdió. En total fueron 159.480 pasajeros afortunados que usaron esos 359 vuelos en 2015 de la empresa, que tuvieron un porcentaje de ocupación del 74%. Se recaudó entre todos 77,9 millones de dólares. Pero sumando los costos operativos y los gastos de estructura, la ruta quedó con un enorme rojo. Esos traslados dejaron un déficit de 44,25 millones de dólares en el año.

Los 248.257 argentinos que se fueron a Miami en 2015 también se llevaron su premio. Cada uno recibió 270 dólares de subsidios, ya que la ruta dejó un rojo de 34 millones de dólares en el año. Finalmente, el podio de las pérdidas se completó con el vuelo a Madrid. Allí hubo una transferencia del fisco (que finalmente es el que pagó los subsidios) de 28,9 millones de dólares, que se repartieron entre los 175.910 viajeros a los que, en promedio, se les dio un cheque implícito de 164 dólares por cada uno de los tramos.

Además, la peregrinación de fieles a Roma también tuvo su costo para Aerolíneas Argentinas. La ruta que cubre la línea aérea estatal que se usa, entre otras cosas, para ver al papa Francisco en sus audiencias de los miércoles tuvo un déficit de 21,245 millones de dólares. Fueron en total por Aerolíneas Argentinas 94.422 peregrinos a Roma que recibieron un subsidio de 550 dólares (225 por cada tramo) que se necesitó para cubrir ese déficit.

Así funcionaron Aerolíneas Argentinas y Austral al menos el año pasado, período en el que LA NACION, junto con LN Data, revisó todos los vuelos que realizó la empresa. Las sorpresas surgen a simple vista y desmienten gran parte del discurso del ex presidente de Aerolíneas Argentinas Mariano Recalde. En el último año de su gestión, 2015, la ruta que más le rindió a la empresa aérea fue Resistencia. A la capital de Chaco fueron 717 frecuencias de Aerolíneas, que dejaron una ganancia de 5,49 millones de dólares. En total, los aviones trasladaron 185.800 pasajeros, que mostraron un coeficiente de ocupación del 83% del total del servicio. Austral también voló a Resistencia y dejó una ganancia de 2,8 millones de dólares. Fue el destino más rentable del grupo.

El segundo lugar fue la ruta que une el aeroparque Jorge Newbery con Comodoro Rivadavia, con 6,8 millones de dólares de ganancia. Y tercero, Ushuaia, con 5,59 millones de dólares. De los números de la empresa se puede ver que prácticamente todos los vuelos de cabotaje, con la excepción de alguna ruta, tienen ganancias. Salta, Mendoza, Neuquén, Bariloche y Tucumán son otros de los destinos en los que la casilla queda coloreada de azul.

Sin embargo, Recalde siempre explicó que la empresa perdía dinero por tener que viajar a destinos a los que no volaba nadie y que ese aporte federal era la explicación del déficit de la empresa aérea. Pues de los datos de los 31.532 vuelos de Aerolíneas y de los 21.411 de Austral no surge semejante afirmación.

La concluida gestión aérea de La Cámpora dejó en 2015 un superávit de 33 millones de dólares en los servicios de cabotaje. Dicho de otra forma, el aporte federal de Aerolíneas Argentinas y Austral dejó ganancias. Los chárteres también dejaron buenas cifras: 2,10 millones de dólares.

Pero todo cambia cuando la operación es internacional. Las empresas del grupo perdieron 46,8 millones de dólares en los vuelos regionales. El particular modelo de distribución de la riqueza que puso en marcha Recalde en Aerolíneas muestra que perdió 70,46 millones de dólares en los vuelos a Europa y 119,38 millones en lo que en la empresa se llama Interamérica, donde se cuentan los vuelos América del Norte y al Caribe. El cabotaje gana dinero; el internacional, justamente para los viajeros de mayores recursos, pierde de a nueve cifras.

Fueron estos números los primeros que pidió la actual CEO de Aerolíneas Argentinas, Isela Costantini, cuando asumió. Y los que conoció el presidente Mauricio Macri en alguna de las reuniones en la Casa Rosada. También Mario Quintana, uno de los alfiles del jefe de Gabinete. Fue entonces cuando se largaron los rumores de la baja de algunos de los destinos internacionales. Se habló de Roma o de Nueva York. Pero fue la propia Costantini quien aclaró varias veces que no se trata de discontinuar vuelos. Cuentan quienes la escucharon que les explicó que dejar de volar a un destino no es un ahorro lineal del déficit de esa ruta, ya que la mayoría de las veces el costo de la estructura se mantiene. El objetivo, dicen, es hacerlas rentables y no dejarlas de volar.

Sí tomó la decisión de discontinuar los servicios a La Habana. Según lo que se desprende de los registros de la compañía, el vuelo a Cuba tenía una baja ocupación, que estaba entre el 55 y el 65%. Demasiado costo para mantener gestos políticos con la isla.

Los números del detalle de los vuelos marcan un rojo de 208 millones de dólares para el año pasado. Y como se dijo, la mayoría se explican en los vuelos internacionales. Así terminaron los últimos meses de la gestión Recalde, con la particularidad de que no hay un solo dato objetivo que sirva de cimiento para el declamado discurso del esfuerzo de Aerolíneas por comunicar el país. La empresa se tiñó de rojo por los viajes al exterior.

La balanza de Aerolíneas

Desde Aeroparque (AEP) y Ezeiza (EZE), ida y vuelta; resultados en millones de dólares

Los números de La Cámpora

Viajeros subsidiados

Los pasajeros a Estados Unidos y Europa fueron los que recibieron los mayores subsidios en sus pasajes por Aerolíneas Argentinas durante el año pasado. Nueva York fue la ruta que sufrió más pérdidas

Ganancias de cabotaje

La contracara de estos resultados negativos la muestran la mayoría de los vuelos de cabotaje, que resultaron superavitarios para la aerolínea estatal

Norte y sur

Resistencia y Comodoro Rivadavia encabezan la lista de destinos más rentables, aunque la mayoría de las rutas internas exhiben números positivos

Discurso rebatible

El análisis de la rentabilidad de las distintas rutas echa por tierra el discurso de la anterior gestión acerca de que las pérdidas de la aerolínea estatal se justificaban ante la necesidad de mantener comunicado al interior del país. AIRGWAYS ® Icon-AW

 

Subsidies Aerolíneas Argentinas

One of the most unfair subsidies dished Kirchner and one of the best-built stories. While it is declaiming that Aerolíneas Argentinas losing money by having to travel within the country, the dollars were leaving millions of travelers hand abroad. Aerolíneas numbers during the previous management are a symbol of the distributive model air field: passenger cabotage and state subsidized international travelers, especially those who landed in the United States and Europe. Result: The route to New York, for example, had in 2015 a loss of US $ 44.25 million.

This implies that each of the passengers who took the flight received a grant of $ 286 each way ($ 572 total), in addition to paying the fare with a dollar at the official exchange rate, with the ability to pay it up to 18 dues.

According to flight history the company made last year, the route to New York was the biggest loser. In total there were 159,480 lucky passengers who used these 359 flights in 2015 the company, which had an occupancy rate of 74%. He was raised among all 77.9 million. But adding operating costs and structural costs, the route was a huge red. These transfers left a deficit of 44.25 billion dollars in the year.

The 248,257 Argentines who went to Miami in 2015 also took their prize. Each received $ 270 subsidy, since the route left a red 34 million in the year. Finally, the losses podium was completed with the flight to Madrid. There was a transfer of treasury (which is ultimately paid subsidies) of $ 28.9 million, which were distributed among the 175,910 travelers who, on average, were given an implicit check for $ 164 each of the sections.

In addition, the pilgrimage of the faithful to Rome also had its cost for Aerolíneas Argentinas. The route covers the state airline used, among other things, to see the pope Francis in his Wednesday audiences had a deficit of 21.245 billion. They were in total Aerolíneas Argentinas 94,422 pilgrims to Rome who received a subsidy of 550 dollars (225 each way) that was needed to cover the shortfall.

So Aerolíneas Argentinas and Austral worked at least last year, reviewed all flights conducted by the company. The surprises come to the naked eye and belie much of the speech of former president of Aerolíneas Argentinas Mariano Recalde. In the last year in office, 2015, the route you Most important to the airline was resistance. The capital of Chaco were 717 frequencies Aerolíneas, which left a profit of 5.49 billion dollars. In total, the aircraft moved 185,800 passengers, showing a load factor of 83% of the total service. Austral also flew Resistance and left a profit of 2.8 million. It was the most profitable target group.

The second was the route linking the Jorge Newbery airport in Comodoro Rivadavia, with 6.8 million gain. And third, Ushuaia, with 5.59 million. Numbers the company can see that virtually all domestic flights, with the exception of a route, make a profit. Salta, Mendoza, Neuquén, Bariloche and Tucuman are other destinations where the box is colored blue.

However, always Recalde said the company was losing money by having to travel to destinations that did not fly and that no contribution was the explanation federal deficit of the airline. For data of 31,532 Aerolíneas and Austral 21,411 no such claim arises.

The air management concluded Campora left in 2015 a surplus of 33 million dollars in cabotage services. In other words, the federal contribution of Aerolíneas Argentinas and Austral left profits. The charter also left good numbers 2.10 million.

But everything changes when the operation is international. The group companies lost $ 46.8 million in regional flights. The particular model of distribution of wealth which put in Recalde march Aerolíneas shows that lost 70.46 million dollars on flights to Europe and 119.38 million in what the company called Inter-America, where flights are counted America North and the Caribbean. Cabotage earn money; international, just for travelers greater resources, loses nine figures.

These numbers were the first who asked the current CEO of Aerolíneas Argentinas, Isela Costantini, when he took over. And those who met President Mauricio Macri in any meeting in the Casa Rosada. Mario Quintana also, one of the bishop’s chief of staff. That’s when the rumors down some of the international destinations took off. He spoke of Rome or New York. But it was the Costantini own who clarified several times that it is not discontinue flights. Those who have heard it explained that stop flying to a destination is not a linear savings deficit that route, because most times the cost of the structure is maintained. The aim, they say, is to make them profitable and not let them fly.

Yes he made the decision to discontinue services to Havana. As it is clear from the records of the company, the flight to Cuba had a low occupancy, which was between 55 and 65%. It costs too much to maintain political gestures with the island.

Detail numbers of flights mark a red 208 million for last year. And as mentioned, most are explained on international flights. Thus ended the last months of the management Recalde, with the particularity that no single objective data to serve as a foundation for speech declaimed Aerolíneas effort to communicate the country. The company turned red for travel abroad.

The balance of Aerolíneas

[SEE TABLES]

From Aeroparque (AEP) and Ezeiza (EZE) return; results in millions of dollars

Numbers Campora

travelers subsidized

Passengers to the US and Europe were those who received the highest subsidies in their passages by Aerolíneas Argentinas last year. New York was the route he suffered more losses

Earnings cabotage

The flipside of these negative results the show most domestic flights, which were surplus to the state airline

North and south

Resistance and Comodoro Rivadavia top the list of most profitable destinations, although most internal routes exhibit positive numbers

Rebuttable speech

The analysis of the profitability of the various routes debunks the speech of the previous management about the losses of the state airline justified given the need to maintain communicated within the country. A\W

 
Ξ A I R G W A Y S Ξ
SOURCE: lanacion.com.ar
DBk: Photographic © A I R G W A Y S
AW-POST: 201606131320AR

Aumento tarifas en la India

Las aerolíneas también han introducido los cargos como los honorarios de conveniencia para la reserva a través de sus sitios web.  Foto: Menta

AW | 2016 06 13 12:39 | AIRLINES MARKET

Los datos recopilados por Yatra.com y la investigación ‘Menta’ muestra las líneas aéreas han aumentado los precios para casi todo, aparte de los billetes, en los últimos cinco años

Nueva Delhi, India · El ministro de Aviación Civil Ashok Gajapathi Raju puede haber anunciado algunas medidas a favor de los pasajeros de avión, pero los datos recopilados por Yatra.com y Mint investigación muestra las líneas aéreas han aumentado los precios para casi todo, aparte de los billetes, en los últimos cinco años, incluyendo a los lactantes o menores de edad que viajan solos, la cancelación del asiento, cambio de nombre en boletos, entre otros.

Las aerolíneas también han introducido los cargos como los honorarios de conveniencia para la reserva a través de sus sitios web. Por ejemplo, muchas compañías aéreas cobran Rs.150 para la reserva con una tarjeta de crédito y Rs. 75 para la reserva con una tarjeta de débito. Incluso a la devolución de un billete, hay cargos de Rs. 200.

Los cargos son más altos cuando los boletos se reservan a través agencias de viajes o agencias en línea. Los honorarios por la reserva de vuelos internacionales son aún mayores.

D. Sudhakara Reddy, fundador y presidente nacional de la Asociación de la India de pasajeros aéreos, dijo que ha recibido varias quejas relativas a los altos cargos, lo que proporciona mayor aerolíneas gastos de cancelación en febrero y de nuevo en abril. “Aquí es donde están cavando su propia tumba,” dijo, “Ellos están encontrando nuevas áreas y ponerlo en pasajeros ingenuos.”

En el contexto de la medida del gobierno de reducir los cargos de equipaje extra, Reddy citó el caso de una anciana en una cola de facturación en el aeropuerto con el equipaje adicional que se vio obligado a visitar la oficina de la aerolínea a pagar y volver a registrarse.

Sharat Dhall, presidente, Yatra.com, dijo que las aerolíneas estaban cambiando su estrategia.

“Hemos empezado a ver un cambio claro por parte de las compañías aéreas de bajo coste, en particular, hacia el cobro de una tarifa baja para un llano-vainilla, asiento regular con equipaje limitado y no hay comida, junto con los costes adicionales para los complementos opcionales como asientos de primera clase, equipaje extra y alimentos.Esto está claramente dirigido a mantener los precios bajos de entrada con el fin de atraer a los viajeros de primera vez y ampliar el mercado de manera agresiva “, dijo.

Las aerolíneas en Occidente por lo general una palmada múltiples tasas auxiliares, pero también ofrecen tarifas aéreas reservado con antelación a precios muy baratos.“Las líneas aéreas deberían ser amigables, ya que no están perdiendo dinero en el entorno actual”, dijo el ex director ejecutivo de Air India Jitender Bhargava. “Si realmente quieren ser comparados con sus contrapartes occidentales, entonces deberían copiar todos los aspectos de sus operaciones incluyendo tarifas bajísimos y no ser selectiva”AIRGWAYS ® Icon-AW

 

Increase rate in India

Data compiled by Yatra.com and ‘Mint’ research shows airlines have increased prices for almost everything, apart from the tickets, in the past five years

New Delhi, India ·  Civil aviation minister Ashok Gajapathi Raju may have announced some steps in favour of airline passengers, but data compiled by Yatra.com and Mintresearch shows airlines have increased prices for almost everything, apart from the tickets, in the past five years, including for infants or minors travelling alone, seat cancellation, change of name on tickets, among others.

Airlines have also introduced charges like convenience fees for booking through their websites. For example, many airlines charge Rs.150 for booking with a credit card and Rs.75 for booking with a debit card. Even to refund a ticket, there are charges of Rs.200.

The charges are higher when tickets are booked through travel agents or online agencies. The fees for booking international flights are even higher.

D. Sudhakara Reddy, founder and national president of Air Passengers’ Association of India, said he has received several complaints relating to high charges, adding airlines increased cancellation fees in February and again in April. “This is where they are digging their own graves,” he said, “They are finding new areas and putting it on gullible passengers.”

In the context of the government move to cut extra baggage charges, Reddy cited the case of an elderly woman at an airport check-in queue with additional luggage who was forced to visit the airline office to pay up and return to check in.

Sharat Dhall, president, Yatra.com, said airlines were changing their strategy.

“We have started seeing a clear shift on the part of low-cost airlines, in particular, towards charging a low fare for a plain-vanilla, regular seat with limited baggage and no food, coupled with additional costs for optional add-ons like premium seats, extra baggage and food. This is clearly targeted at keeping the entry pricing low in order to attract first-time travelers and expand the market aggressively,” he said.

Airlines in the West typically slap multiple ancillary fees but also offer airfares booked in advance at very cheap rates. “Airlines ought to be customer friendly because they are not losing money in today’s environment,” said former executive director of Air India Jitender Bhargava. “If they really want to be compared with their western counterparts then they should copy every aspect of their operations including rock bottom fares and not be selective.” A\W

 

 

Ξ A I R G W A Y S Ξ
SOURCE: livemint.com
DBk: Photographic © livemint.com
AW-POST: 201606131239AR

Southwest Airlines 6,6% más pasajeros

AW | 2016 06 13 12:10 | AIRLINES

southwest_large

 

DALLAS, EE.UU · La compañía aérea Southwest Airlines ha transportado en los primeros meses de 2016 a 49,8 millones de pasajeros, obteniendo un incremento de un 6,6% más que en el mismo periodo del año 2015, según datos de la aerolínea estadounidense realizando 535.558 vuelos, reportando un aumento de los mismos en +4,4%. En este período, la capacidad se ha incrementado un 7,2% y el tráfico de pasajeros ha repuntado un 8%. El factor de ocupación se ha situado en 82,2%, 0,6 puntos más. Solo en mayo la compañía norteamericana ha transportado un 5,7% más de pasajeros, obteniendo 10,9 millones. En este mes de junio, la oferta se ha elevado un 4,6% y la demanda ha aumentado un 6,4%. El factor de ocupación alcanzó el 85,8%, 1,4 puntos porcentuales más. En el quinto mes del año, Southwest Airlines ha operado 111.802 vuelos, un 2,9% más que en el mismo mes del año anterior. AIRGWAYS ® Icon-AW

Southwest Airlines transported 6.6% more passengers

DALLAS, USA · The airline Southwest Airlines has transported during the first months of 2016 to 49,800,000 passengers, obtaining an increase of 6.6% over the same period of 2015, according to the US airline carried 535,558 flights, reporting an increase of the same in + 4.4%. In this period, capacity increased by 7.2% and passenger traffic has rebounded 8%. The load factor stood at 82.2%, 0.6 points higher. Only in May the US company has transported 5.7% more passengers, earning 10.9 million. In this June, the supply has risen by 4.6% and demand increased by 6.4%. The passenger load factor reached 85.8%, 1.4 percentage points higher. In the fifth month of the year, Southwest Airlines has operated 111,802 flights, 2.9% more than in the same month last year.A\W

 
Ξ A I R G W A Y S Ξ
SOURCE: A I R G W A Y S
DBk: Photographic © Southwest Airlines / Sfgate.com
AW-POST: 201606131210AR

Ethiopian Airlines obtiene premio mención a la Mejor Aerolínea Africana de 2016

AW | 2016 06 13 11:37 | AIRLINES

Ethiopian Airlines ha obtenido el premio a la Mejor Aerolínea Africana de 2016, otorgado durante el 25 aniversario de la Conferencia sobre Finanzas Aéreas de la Organización de Aviación Africana y de la Cumbre de Aviación Africana, celebrado el 11 de mayo de 2016 en Johannesburgo (Sudáfrica)

El premio fue entregado a Ethiopian Airlines en reconocimiento a su labor financiera, la modernización de su flota, la expansión en su red de rutas, sus servicios en vuelo, la apreciada atención al cliente y su destacada contribución al desarrollo de la aviación en el continente africano.

Mesfin Tassew, director de operaciones de Ethiopian Airlines, declaró que “estamos muy orgullosos de haber obtenido el premio a ‘Mejor Aerolínea Africana de 2016’, el cual es un ejemplo de los 70 años que llevamos comprometiéndonos a acercar África al resto del mundo”.

Tassew añadió que “es también un reconocimiento al liderazgo visionario de la gestión de Ethiopian Airlines y a los miles de empleados que han trabajado para mantener nuestra brillante línea aérea en los cielos. En nombre de la Dirección Ejecutiva de Ethiopian Airlines y yo mismo, me gustaría dar las gracias a Aviación Africana por este reconocimiento”.

Ethiopian Airlines es una aerolínea multipremiada, incluyendo los premios a la Mejor aerolínea de África, por segundo año consecutivo, y Mejor aerolínea en África, otorgados por una de las revistas de viajes más importantes en Estados Unidos (Premier Traveler), el APEX Passenger Choice Award, el galardón otorgado basándose en el estudio más extenso hecho por pasajeros en la industria, el Premio CAPA a la Aerolínea del Año o el premio AFRAA a la Aerolínea del Año, obtenido por cuarto año consecutivo, son algunos de ellos.

Por otra parte, Ethiopian Airlines ha lanzado el nuevo programa ‘Upgrade to Cloud Nine’, que da la posibilidad a todos los viajeros con un billete Economy Class de entrar en una subasta para poderlo convertir en un pase Business. AIRGWAYS ® Icon-AW

Ethiopian Airlines Wins Award for Best African Airline 2016

Ethiopian Airlines has won the award for Best African Airline 2016, awarded during the 25th anniversary of the Conference on Air Finance of the African Aviation Organization and the Summit of African Aviation, held on May 11, 2016 in Johannesburg (South Africa)

The award was delivered to Ethiopian Airlines in recognition of its financial work, the modernization of its fleet, expanding its route network, its services in flight, the valued customer and his outstanding contribution to the development of aviation in the continent African.

Mesfin Tassew, COO of Ethiopian Airlines said, “We are very proud to have won the award for ‘Best African Airline 2016’, which is an example of the 70 years we have been committing ourselves to bring Africa to the world” .

Tassew added that “it is also a recognition of the visionary leadership of Ethiopian Airlines management and the thousands of employees who have worked to keep our airline bright in heaven. On behalf of the Executive Director of Ethiopian Airlines and myself, I would like to thank African Aviation for this recognition. “

Ethiopian Airlines is a multi-award winning airline, including awards for Best Airline in Africa for the second consecutive year, and Best Airline in Africa, awarded by one of the magazines of major travel in the US (Premier Traveler), the APEX Passenger Choice Award, the prize awarded based on the most extensive study by passengers in industry, the CAPA Airline of the year or AFRAA Award Airline of the year, won for the fourth consecutive year, award are some of them.

Moreover, Ethiopian Airlines has launched the new ‘Upgrade to Cloud Nine’ program, which gives the possibility to all travelers with an Economy Class ticket to enter an auction so that it can become a Business pass. A\W

Ξ A I R G W A Y S Ξ
SOURCE: A I R G W A Y S
DBk: Photographic © Ethiopianairlines.com
AW-POST: 201606131137AR