
AW | 2016 06 13 13:20 | AIRLINES MARKET
Uno de los subsidios más injustos que repartió el kirchnerismo y uno de los relatos mejor construidos. Mientras se declamaba que Aerolíneas Argentinas perdía dinero por tener que viajar al interior del país, los dólares se iban de a millones de la mano de los viajeros al exterior. Los números de Aerolíneas durante la anterior gestión son todo un símbolo del modelo distributivo en materia aérea: los pasajeros de cabotaje y el Estado subsidiaron a los viajeros internacionales, especialmente a los que aterrizaron en Estados Unidos y en Europa. Resultado: la ruta a Nueva York, por ejemplo, tuvo en 2015 una pérdida de US$ 44,25 millones.
Esto implica que cada uno de los pasajeros que tomaron ese vuelo recibió un subsidio de 286 dólares por cada tramo (572 dólares en total), además de pagar el pasaje con un dólar al tipo de cambio oficial, con la posibilidad de abonarlo hasta en 18 cuotas.
De acuerdo con el historial de vuelos que la empresa hizo el año pasado, la ruta a Nueva York fue la que más perdió. En total fueron 159.480 pasajeros afortunados que usaron esos 359 vuelos en 2015 de la empresa, que tuvieron un porcentaje de ocupación del 74%. Se recaudó entre todos 77,9 millones de dólares. Pero sumando los costos operativos y los gastos de estructura, la ruta quedó con un enorme rojo. Esos traslados dejaron un déficit de 44,25 millones de dólares en el año.
Los 248.257 argentinos que se fueron a Miami en 2015 también se llevaron su premio. Cada uno recibió 270 dólares de subsidios, ya que la ruta dejó un rojo de 34 millones de dólares en el año. Finalmente, el podio de las pérdidas se completó con el vuelo a Madrid. Allí hubo una transferencia del fisco (que finalmente es el que pagó los subsidios) de 28,9 millones de dólares, que se repartieron entre los 175.910 viajeros a los que, en promedio, se les dio un cheque implícito de 164 dólares por cada uno de los tramos.
Además, la peregrinación de fieles a Roma también tuvo su costo para Aerolíneas Argentinas. La ruta que cubre la línea aérea estatal que se usa, entre otras cosas, para ver al papa Francisco en sus audiencias de los miércoles tuvo un déficit de 21,245 millones de dólares. Fueron en total por Aerolíneas Argentinas 94.422 peregrinos a Roma que recibieron un subsidio de 550 dólares (225 por cada tramo) que se necesitó para cubrir ese déficit.
Así funcionaron Aerolíneas Argentinas y Austral al menos el año pasado, período en el que LA NACION, junto con LN Data, revisó todos los vuelos que realizó la empresa. Las sorpresas surgen a simple vista y desmienten gran parte del discurso del ex presidente de Aerolíneas Argentinas Mariano Recalde. En el último año de su gestión, 2015, la ruta que más le rindió a la empresa aérea fue Resistencia. A la capital de Chaco fueron 717 frecuencias de Aerolíneas, que dejaron una ganancia de 5,49 millones de dólares. En total, los aviones trasladaron 185.800 pasajeros, que mostraron un coeficiente de ocupación del 83% del total del servicio. Austral también voló a Resistencia y dejó una ganancia de 2,8 millones de dólares. Fue el destino más rentable del grupo.
El segundo lugar fue la ruta que une el aeroparque Jorge Newbery con Comodoro Rivadavia, con 6,8 millones de dólares de ganancia. Y tercero, Ushuaia, con 5,59 millones de dólares. De los números de la empresa se puede ver que prácticamente todos los vuelos de cabotaje, con la excepción de alguna ruta, tienen ganancias. Salta, Mendoza, Neuquén, Bariloche y Tucumán son otros de los destinos en los que la casilla queda coloreada de azul.
Sin embargo, Recalde siempre explicó que la empresa perdía dinero por tener que viajar a destinos a los que no volaba nadie y que ese aporte federal era la explicación del déficit de la empresa aérea. Pues de los datos de los 31.532 vuelos de Aerolíneas y de los 21.411 de Austral no surge semejante afirmación.
La concluida gestión aérea de La Cámpora dejó en 2015 un superávit de 33 millones de dólares en los servicios de cabotaje. Dicho de otra forma, el aporte federal de Aerolíneas Argentinas y Austral dejó ganancias. Los chárteres también dejaron buenas cifras: 2,10 millones de dólares.
Pero todo cambia cuando la operación es internacional. Las empresas del grupo perdieron 46,8 millones de dólares en los vuelos regionales. El particular modelo de distribución de la riqueza que puso en marcha Recalde en Aerolíneas muestra que perdió 70,46 millones de dólares en los vuelos a Europa y 119,38 millones en lo que en la empresa se llama Interamérica, donde se cuentan los vuelos América del Norte y al Caribe. El cabotaje gana dinero; el internacional, justamente para los viajeros de mayores recursos, pierde de a nueve cifras.
Fueron estos números los primeros que pidió la actual CEO de Aerolíneas Argentinas, Isela Costantini, cuando asumió. Y los que conoció el presidente Mauricio Macri en alguna de las reuniones en la Casa Rosada. También Mario Quintana, uno de los alfiles del jefe de Gabinete. Fue entonces cuando se largaron los rumores de la baja de algunos de los destinos internacionales. Se habló de Roma o de Nueva York. Pero fue la propia Costantini quien aclaró varias veces que no se trata de discontinuar vuelos. Cuentan quienes la escucharon que les explicó que dejar de volar a un destino no es un ahorro lineal del déficit de esa ruta, ya que la mayoría de las veces el costo de la estructura se mantiene. El objetivo, dicen, es hacerlas rentables y no dejarlas de volar.
Sí tomó la decisión de discontinuar los servicios a La Habana. Según lo que se desprende de los registros de la compañía, el vuelo a Cuba tenía una baja ocupación, que estaba entre el 55 y el 65%. Demasiado costo para mantener gestos políticos con la isla.
Los números del detalle de los vuelos marcan un rojo de 208 millones de dólares para el año pasado. Y como se dijo, la mayoría se explican en los vuelos internacionales. Así terminaron los últimos meses de la gestión Recalde, con la particularidad de que no hay un solo dato objetivo que sirva de cimiento para el declamado discurso del esfuerzo de Aerolíneas por comunicar el país. La empresa se tiñó de rojo por los viajes al exterior.
La balanza de Aerolíneas
Desde Aeroparque (AEP) y Ezeiza (EZE), ida y vuelta; resultados en millones de dólares


Los números de La Cámpora
Viajeros subsidiados
Los pasajeros a Estados Unidos y Europa fueron los que recibieron los mayores subsidios en sus pasajes por Aerolíneas Argentinas durante el año pasado. Nueva York fue la ruta que sufrió más pérdidas
Ganancias de cabotaje
La contracara de estos resultados negativos la muestran la mayoría de los vuelos de cabotaje, que resultaron superavitarios para la aerolínea estatal
Norte y sur
Resistencia y Comodoro Rivadavia encabezan la lista de destinos más rentables, aunque la mayoría de las rutas internas exhiben números positivos
Discurso rebatible
El análisis de la rentabilidad de las distintas rutas echa por tierra el discurso de la anterior gestión acerca de que las pérdidas de la aerolínea estatal se justificaban ante la necesidad de mantener comunicado al interior del país. 
Subsidies Aerolíneas Argentinas
One of the most unfair subsidies dished Kirchner and one of the best-built stories. While it is declaiming that Aerolíneas Argentinas losing money by having to travel within the country, the dollars were leaving millions of travelers hand abroad. Aerolíneas numbers during the previous management are a symbol of the distributive model air field: passenger cabotage and state subsidized international travelers, especially those who landed in the United States and Europe. Result: The route to New York, for example, had in 2015 a loss of US $ 44.25 million.
This implies that each of the passengers who took the flight received a grant of $ 286 each way ($ 572 total), in addition to paying the fare with a dollar at the official exchange rate, with the ability to pay it up to 18 dues.
According to flight history the company made last year, the route to New York was the biggest loser. In total there were 159,480 lucky passengers who used these 359 flights in 2015 the company, which had an occupancy rate of 74%. He was raised among all 77.9 million. But adding operating costs and structural costs, the route was a huge red. These transfers left a deficit of 44.25 billion dollars in the year.
The 248,257 Argentines who went to Miami in 2015 also took their prize. Each received $ 270 subsidy, since the route left a red 34 million in the year. Finally, the losses podium was completed with the flight to Madrid. There was a transfer of treasury (which is ultimately paid subsidies) of $ 28.9 million, which were distributed among the 175,910 travelers who, on average, were given an implicit check for $ 164 each of the sections.
In addition, the pilgrimage of the faithful to Rome also had its cost for Aerolíneas Argentinas. The route covers the state airline used, among other things, to see the pope Francis in his Wednesday audiences had a deficit of 21.245 billion. They were in total Aerolíneas Argentinas 94,422 pilgrims to Rome who received a subsidy of 550 dollars (225 each way) that was needed to cover the shortfall.
So Aerolíneas Argentinas and Austral worked at least last year, reviewed all flights conducted by the company. The surprises come to the naked eye and belie much of the speech of former president of Aerolíneas Argentinas Mariano Recalde. In the last year in office, 2015, the route you Most important to the airline was resistance. The capital of Chaco were 717 frequencies Aerolíneas, which left a profit of 5.49 billion dollars. In total, the aircraft moved 185,800 passengers, showing a load factor of 83% of the total service. Austral also flew Resistance and left a profit of 2.8 million. It was the most profitable target group.
The second was the route linking the Jorge Newbery airport in Comodoro Rivadavia, with 6.8 million gain. And third, Ushuaia, with 5.59 million. Numbers the company can see that virtually all domestic flights, with the exception of a route, make a profit. Salta, Mendoza, Neuquén, Bariloche and Tucuman are other destinations where the box is colored blue.
However, always Recalde said the company was losing money by having to travel to destinations that did not fly and that no contribution was the explanation federal deficit of the airline. For data of 31,532 Aerolíneas and Austral 21,411 no such claim arises.
The air management concluded Campora left in 2015 a surplus of 33 million dollars in cabotage services. In other words, the federal contribution of Aerolíneas Argentinas and Austral left profits. The charter also left good numbers 2.10 million.
But everything changes when the operation is international. The group companies lost $ 46.8 million in regional flights. The particular model of distribution of wealth which put in Recalde march Aerolíneas shows that lost 70.46 million dollars on flights to Europe and 119.38 million in what the company called Inter-America, where flights are counted America North and the Caribbean. Cabotage earn money; international, just for travelers greater resources, loses nine figures.
These numbers were the first who asked the current CEO of Aerolíneas Argentinas, Isela Costantini, when he took over. And those who met President Mauricio Macri in any meeting in the Casa Rosada. Mario Quintana also, one of the bishop’s chief of staff. That’s when the rumors down some of the international destinations took off. He spoke of Rome or New York. But it was the Costantini own who clarified several times that it is not discontinue flights. Those who have heard it explained that stop flying to a destination is not a linear savings deficit that route, because most times the cost of the structure is maintained. The aim, they say, is to make them profitable and not let them fly.
Yes he made the decision to discontinue services to Havana. As it is clear from the records of the company, the flight to Cuba had a low occupancy, which was between 55 and 65%. It costs too much to maintain political gestures with the island.
Detail numbers of flights mark a red 208 million for last year. And as mentioned, most are explained on international flights. Thus ended the last months of the management Recalde, with the particularity that no single objective data to serve as a foundation for speech declaimed Aerolíneas effort to communicate the country. The company turned red for travel abroad.
The balance of Aerolíneas
[SEE TABLES]
From Aeroparque (AEP) and Ezeiza (EZE) return; results in millions of dollars
Numbers Campora
travelers subsidized
Passengers to the US and Europe were those who received the highest subsidies in their passages by Aerolíneas Argentinas last year. New York was the route he suffered more losses
Earnings cabotage
The flipside of these negative results the show most domestic flights, which were surplus to the state airline
North and south
Resistance and Comodoro Rivadavia top the list of most profitable destinations, although most internal routes exhibit positive numbers
Rebuttable speech
The analysis of the profitability of the various routes debunks the speech of the previous management about the losses of the state airline justified given the need to maintain communicated within the country. A\W
Ξ A I R G W A Y S Ξ
SOURCE: lanacion.com.ar
DBk: Photographic © A I R G W A Y S
AW-POST: 201606131320AR