Actualización lista seguridad aérea de UE

AW | 2016 06 16 16:40 | SAFETY / SECURITY

La nueva actualización reconoce las mejoras en África aunque se mantienen casi todos sus países. Sale de la ‘lista negra’ de Europa la mayor aerolínea de Indonesia

La Comisión Europea (CE) ha publicado este jueves la actualización de la lista de seguridad aérea de la Unión Europea (UE), conocida como la ‘lista negra’ de compañías aéreas que no cumplen las normas internacionales de seguridad y, por lo tanto, están sujetas a una prohibición de explotación o restricciones operativas dentro del espacio aéreo de la UE. En esta nueva revisión, destaca el hecho de que todas las aerolíneas de Zambia, Air Madagascar y las aerolíneas indonesias Lion Air, Batik Air y Citilink salen de la lista, pudiendo operar en la UE. Asimismo, a la mayoría de aeronaves de Iran Air se le permite reanudar las operaciones en la UE.

Con esta nueva actualización, 216 aerolíneas continúan bajo la prohibición de operar en la Unión Europea: 214 compañías aéreas certificadas en 19 Estados(Afganistán, Angola -con la excepción de una compañía aérea que opera bajo restricciones y condiciones-, Benin, República del Congo, República Democrática del Congo, Djibouti, Guinea Ecuatorial, Eritrea, Gabón -con la excepción de dos compañías que operan bajo restricciones y condiciones-, Indonesia -con la excepción de siete aerolíneas, Kazajstán salvo Air Astana, la República Kirguisa, Liberia, Libia, Mozambique, Nepal, Santo Tomé y Príncipe, Sierra Leona y Sudán, debido a la falta de vigilancia de la seguridad por las autoridades de Aviación Civil de estos Estados.

También se mantienen en la lista negra las compañías Iraqi Airways, de Irak; y Blue Wing Airlines, de Surinam.

Asimismo, otras seis aerolíneas están sujetas a restricciones de explotación y sólo pueden volar a la UE con determinados tipos de aeronave: Afrijet y Nouvelle Air Affaires SN2AG, de Gabón; Air Koryo, de la República Popular Democrática de Corea; Air Service Comores, de Comoras; Iran Air, Irán, a la que se le ha autorizado gran parte de su flota; y TAAG Angola Airlines.

La lista de seguridad aérea de la UE tiene por objeto garantizar el máximo nivel de seguridad aérea para los ciudadanos europeos, la cual se contempla como una de las principales prioridades de la Estrategia de Aviación aprobada en diciembre de 2015.

La comisaria de Transporte, Violeta Bulc, ha afirmado que “la seguridad aérea es mi prioridad y la actualización publicada ilustra nuestros esfuerzos continuos para ofrecer el máximo nivel de seguridad aérea a los ciudadanos europeos. Después de siete años de trabajo y una amplia asistencia técnica europea, hemos sido podido sacar de la lista todas las compañías aéreas de Zambia. Después de mi visita a Irán en abril, al mes siguiente se llevó a cabo con éxito una evaluación técnica que nos ha permitido autorizar a Iran Air a operar con la mayoría de su flota en el espacio aéreo europeo”.

Bulc ha destacado asimismo que la lista de seguridad aérea de la UE no sólo ayuda a mantener altos niveles de seguridad en el territorio comunitario sino que al mismo tiempo ayuda a los países afectados a mejorar sus niveles de seguridad, con el fin de que sus aerolíneas sean sacadas del listado. “En este sentido, se ha convertido en una importante herramienta de prevención, ya que motiva a los países con problemas de seguridad aérea a tratar de superarlos antes de que sus operadoras sean objeto de prohibiciones o restricciones”. AIRGWAYS ® Icon-AW

 

Updated list of EU air safety

The new update recognizes the improvements in Africa although almost all countries remain. Out of the ‘blacklist’ of Europe’s largest airline Indonesia

The European Commission (EC) has published today the updated list of air safety in the European Union (EU), known as the ‘blacklist’ (see attached pdf) of airlines that do not meet international safety standards and therefore, they are subject to an operating ban or operational restrictions within the EU airspace. In this new review, it highlights the fact that all airlines Zambia, Air Madagascar and the Indonesian airline Lion Air, Citilink Batik Air and leave the list, can operate in the EU. Also, most of Iran Air aircraft is allowed to resume operations in the EU.
With this new update, 216 airlines continue to operate under the ban in the European Union: 214 air carriers certified in 19 States (Afghanistan, Angola, with the exception of one carrier which operates under restrictions and conditions-, Benin, Republic of Congo Democratic Republic of Congo, Djibouti, Equatorial Guinea, Eritrea, Gabon, with the exception of two companies operating under restrictions and conditions-, Indonesia, with the exception of seven airlines except Air Astana Kazakhstan, the Kyrgyz Republic, Liberia, Libya , Mozambique, Nepal, Sao Tome and Principe, Sierra Leone and Sudan, due to the lack of safety oversight by the civil aviation authorities of these States. A\W

Ξ A I R G W A Y S Ξ
SOURCE: hosteltur.com
DBk: Photographic © Lion Air
AW-POST: 201606161640AR

Normalización vuelos de Aerolíneas

Demoras en Aeroparque

AW | 2016 06 16 16:30 | AIRPORTS

Empiezan a normalizarse los vuelos de Aerolíneas en Aeroparque. Luego de casi tres horas de asamblea por la agresión sufrida por un empleado de la compañía, se restablece el servicio

Se normaliza la situación en Aeroparque luego de que los vuelos de Aerolíneas Argentinas sufrieran esta mañana demoras y cancelaciones por una medida de fuerza tras la agresión a un empleado de mostrador.

El incidente tuvo como protagonista a un trabajador de Aerolíneas Argentinas y tras el hecho sus compañeros abandonaron sus puestos para una asamblea.

Las demoras por el abandono de tareas de los empleados se suman a las que vienen de arrastre de la noche y la madrugada de hoy por la niebla, situación que generó malestar en muchos pasajeros, quienes esperan que su vuelo pueda salir desde la terminal porteña.

Las demoras, sólo de Aerolíneas Argentinas y Austral, se prolongaron por casi tres horas y estiman el restablecimiento completo hacia la tarde.

Esta situación complicó la mañana en  Aeroparque metropolitano, donde si bien primero se informó que la niebla era responsable de las demoras y cancelaciones, fuentes aeroportuarias le confirmaron que desde temprano la misma se había disipado y la que quedaba no era impedimento para la partida y llegada de aviones.

Aerolíneas Argentinas tiene el 80 por ciento del movimiento del Aeroparque Jorge Newbery y esta situación con los empleados generó un verdadero caos, más allá de que algunos vuelos están saliendo. AIRGWAYS ® Icon-AW

Ξ A I R G W A Y S Ξ
SOURCE: lanacion.com.ar
DBk: Photographic © lanacion.com.ar
AW-POST: 201606161630AR

Comisión Europea permite a aerolínea estatal de Irán volar de nuevo a la UE

AW | 2016 06 16 16:24 | SAFETY / SECURITY

Bruselas, Bélgica · La aerolínea estatal iraní que ya había llegado a un acuerdo con Boeing Co para adquirir nuevos aviones, podrá reanudar sus vuelos a la UE, dijo el lunes la Comisión Europea.

Irán está incentivando las expectativas de negocio para fabricantes de aviones occidentales al dejar atrás décadas de sanciones.

Aunque el ejecutivo comunitario dijo que Iranair podría reanudar sus vuelos, algunos de los aviones de la compañía continuarán en la lista negra de seguridad de la UE.

“Me agrada poder anunciar que a partir de ahora podremos permitir la entrada de la mayoría de los aviones de Iranair de nuevo a los cielos europeos”, dijo la comisaria europea de Transporte, Violeta Bulc. La Comisión dijo que la decisión se produjo tras una visita del ejecutivo a Irán el pasado abril.

La Comisión también decidió borrar de su lista de seguridad a la aerolínea de Indonesia de bajo coste Lion Air, un importante comprador de aviones Airbus y Boeing.

Iranair tendrá permitido volar con todos sus aviones en la UE, excepto con los modelos Boeing 747-200, Boeing 747SP y Fokker 100, dijo la Comisión.

Irán necesitará alrededor de 400 aviones para renovar su flota y prepararse para el crecimiento proyectado, según estimaciones iraníes y occidentales. AIRGWAYS ® Icon-AW

European Commission allows state airline Iran fly back to EU

Brussels, Belgium · Iranian state airlines had reached an agreement with Boeing Co to acquire new aircraft, will resume its flights to the EU, the European Commission said on Monday.

Iran is encouraging business expectations for Western aircraft manufacturers to leave behind decades of sanctions.

Although the EU executive said IranAir could resume their flights, some aircraft the company will continue on the blacklist of EU security.

“I am pleased to announce that from now on we can allow entry of most IranAir aircraft back to European skies,” said the European Commissioner for Transport, Violeta Bulc. The Commission said the decision followed a visit by the executive to Iran last April.

The Commission also decided to delete from its list of security to the Indonesian airline Lion Air low cost, a major buyer of Airbus and Boeing aircraft.

IranAir will be allowed to fly with all its planes in the EU, except those models Boeing 747-200, Boeing 747SP and Fokker 100, the Commission said.

They will need about 400 aircraft to renew its fleet and prepare for the projected growth, according to Iranian and Western estimates. A\W

Ξ A I R G W A Y S Ξ
SOURCE: Reuters
DBk: Photographic © IranAir
AW-POST: 201606161624AR

EASA y FAA certifican Bombardier CS100

cs100_bombardier_170913

AW | 2016 06 16 16:10 | INDUSTRY

Europa, EE.UU. certifican nuevo avión de pasajeros de Bombardier CS100

La certificación despeja camino para la entrega de las aeronaves a su primer cliente Swiss International Air Lines a finales de mes.

El nuevo CSeries CS100 de Bombardier es otro paso más cerca de tener su primer vuelo comercial el próximo mes, después de recibir la certificación en Europa y los Estados Unidos.

La certificación de la Administración Federal de Aviación de EE.UU. (FAA) y la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA) sigue a una decisión similar de Transporte de Canadá en diciembre de 2015.

“Ellos han dado el sello de aprobación para los pasajeros para volar. Ha sido certificado para volar en el espacio aéreo de Europa y EE.UU. “, dijo la portavoz de Bombardier Marianella de la Barrera. “Todo está siguiendo con el plan.”

SWISS INTERNATIONAL AIR LINES ES EL PRIMER CLIENTE DEL CS100

La medida allana el camino para la entrega del primer avión CS100, el menor de dos versiones que hace Bombardier, a finales de este mes para Swiss International Airlines, la puesta en marcha.

Swiss dice que su primer vuelo comercial será el 15 de julio, cuando el avión está programado para volar entre Zurich y el aeropuerto Charles de Gaulle de París.

Otros destinos planes suizos para el chorro de la serie C como Manchester, Praga y Budapest en julio, seguido de Varsovia y Bruselas a finales del mes de agosto, y Niza, Stuttgart, Hannover, Milán, Florencia y Bucarest en septiembre, ya que añade más aviones a su flota .

El primer grupo de pilotos suizos ha sido entrenado para operar el nuevo avión en el rango de 100 a 130 asientos, con grupos adicionales programados para el entrenamiento.

Bombardier sede en Montreal, ha luchado para conseguir la CSeries de la tierra, con el proyecto de desarrollo de al menos dos años de retraso y más de $ 2 mil millones (EE.UU.) por encima del presupuesto.

Las ventas habían sido lento, pero la compañía finalmente consiguió un importante acuerdo en abril, cuando Delta Air Lines que ordenó 75 aviones CS100 con opciones para otros 50. Esto se produce justo después de una orden de Air Canada por 45 aviones, con opciones para otros 30, a pesar de que el acuerdo aún debe ser concretado.

En abril, el director general de Air Canada, Calin Rovinescu dijo que la aerolínea era semanas de finalizar el pedido.

Los analistas han especulado que esas ventas llegaron a reacción con un gran descuento, con la compañía de tomar un cargo de $ 500 millones el próximo trimestre, una disposición “contrato oneroso”, en relación con pedidos a Delta, Air Canada y Air Baltic.

Esto se traduce en la idea de que Bombardier vende los CSeries por $ 4 millones en promedio por avión menos de lo que cuesta hacer.

Su rival Embraer ha amenazado con presentar una queja ante la Organización Mundial del Comercio, con el argumento de Bombardier sólo fue capaz de conseguir el contrato de Delta debido al apoyo injusto del gobierno.

El gobierno de Québec ha comprometido una inversión de $ 1 mil millones (EE.UU.) a cambio de una participación del 49,5 por ciento en el programa CSeries. A principios de esta semana, el primer ministro dijo Philippe Couillard de Quebec está en camino de finalizar el acuerdo, probablemente a fin de mes.

“Estamos 100 por ciento totalmente compatible con las normas comerciales,” dijo de Bombardier de la Barrera, y señaló que la inversión de Quebec será consistente con las prácticas habituales de inversión de capital de inversores privados.

“Cualquier comentario en sentido contrario son conjeturas o especulaciones”, dijo. “Estamos siendo competitivos, pero estamos totalmente dentro de nuestro modelo de negocio y cumple totalmente con las normas del comercio.”

El gobierno federal continúa revisando la solicitud de Bombardier por $ 1 mil millones (EE.UU.) en la asistencia que presentó el año pasado, pero al parecer ha tratado algunos de los compromisos de la compañía, incluyendo potencialmente la renovación de una estructura de doble clase de acciones.

El martes, el ministro de Innovación Navdeep Bains dijo a la prensa en Ottawa que el gobierno federal mantiene su compromiso, añadiendo temas incluyen la protección de puestos de trabajo y la garantía de la oficina central permanece en Canadá.

“Como he dicho antes, es una empresa muy importante. Queremos ser parte de la solución “, dijo, señalando Bombardier es muy importante para las empresas proveedoras, con 180.000 puestos de trabajo en la industria aeroespacial en todo el país.

“Una vez más, se centró más en tener la decisión correcta que distingue a la compañía para el éxito a largo plazo, y eso es una prioridad debido a empleos, empleos de buena calidad”, dijo el ministro Bains. AIRGWAYS ® Icon-AW

cs100.jpg.size.custom.crop.1086x648

DELTA AIRLINES ES UNOS DE LOS CLIENTES MÁS GRANDES DE BOMBARDIER

 

Europe, U.S. certify new Bombardier CS100

Certification clears way for delivery of aircraft to Swiss International Air Lines by end of month.

Bombardier’s new CSeries jet is another step closer to having its first commercial flight next month, after receiving certification in both Europe and the United States.

Certification from the U.S. Federal Aviation Administration and the European Aviation Safety Agency follows a similar decision by Transport Canada in December 2015.

“They have given the stamp of approval for passengers to fly. It’s been certified to fly in European and U.S. airspace,” said Bombardier spokeswoman Marianella de la Barrera. “Everything is tracking to plan.”

The move paves the way for delivery of the first CS100 plane, the smaller of two versions that Bombardier makes, later this month to Swiss International Airlines, the launch carrier.

Swiss says its first commercial flight will be on July 15, when the plane is scheduled to fly from Zurich to Charles de Gaulle airport in Paris.

Other destinations Swiss plans for the CSeries jet include Manchester, Prague and Budapest in July, followed by Warsaw and Brussels at the end of August, and Nice, Stuttgart, Hanover, Milan, Florence and Bucharest in September as it adds more planes to its fleet.

The first group of Swiss pilots has been trained to operate the all-new aircraft in the 100- to 130-seat range, with additional groups scheduled for training.

Montreal-based Bombardier has struggled to get the CSeries off the ground, with the development project at least two years behind schedule and more than $2 billion (U.S.) over budget.

Sales had been sluggish, but the company finally landed a major deal in April, when Delta Air Lines ordered 75 CS100 aircraft with options for another 50. That came on the heels of an Air Canada order for 45 jets, with options for another 30, though that deal still needs to be firmed up.

In April, Air Canada CEO Calin Rovinescu said the airline was weeks away from finalizing the order.

Analysts have speculated that those jet sales came at a steep discount, with the company taking a $500 million charge next quarter, an “onerous contract” provision, related to orders to Delta, Air Canada and Air Baltic.

That translates into the view that Bombardier sold the CSeries for $4 million on average per plane less than what it costs to make.

Rival Embraer has threatened to file a complaint with the World Trade Organization, arguing Bombardier was only able to get the Delta contract because of unfair government support.

The Quebec government has pledged a $1 billion (U.S.) investment in exchange for a 49.5 per cent stake in the CSeries program. Earlier this week, Premier Philippe Couillard said Quebec is on track to finalize the deal, likely by month’s end.

“We are 100 per cent fully compliant with trade rules,” said Bombardier’s de la Barrera, noting the Quebec investment will be consistent with usual equity investment practices of private investors.

“Any comments to the contrary are conjecture or speculation,” she said. “We’re being competitive but we are fully within our business case and fully compliant with trade rules.”

The federal government continues to review Bombardier’s request for $1 billion (U.S.) in assistance put forward last year, but has reportedly sought some commitments from the company, including potentially revamping a dual class share structure.

On Tuesday, Innovation Minister Navdeep Bains told reporters in Ottawa that the federal government remains engaged, adding issues include protecting jobs and ensuring the head office remains in Canada.

“As I’ve said before, it is a very important company. We want to be part of the solution,” he said, noting Bombardier is very important for supplier companies, with 180,000 jobs in the aerospace industry across the country.

“Again, it’s focused more on having the right decision that sets the company up for success in the long term, and that’s a priority because of jobs, good quality jobs,” Bains said. A\W

 
Ξ A I R G W A Y S Ξ
SOURCE: thestar.com
DBk: Photographic © Bombardier
AW-POST: 201606161610AR

Silver Airways primera aerolínea en vender vuelos regulares a Cuba en más de 50 años

AW | 2016 06 16 05:43| AIRLINES MARKET

33% de descuento en las tarifas básicas en los vuelos entre Fort Lauderdale y Cuba ya está disponible en SilverAirways.com

FORT LAUDERDALE, Fla · Tras el anuncio de la semana pasada de ser el único servicio de línea aérea otorgado a los nueve destinos cubanos, Silver Airways se ha convertido en la primera compañía aérea de Estados Unidos para vender más vuelos regulares a Cuba con entradas a la venta ahora en silverairways.com. Silver Airways, que opera más rutas dentro de la Florida y entre Florida y las Bahamas que cualquier otra aerolínea, será la primera aerolínea de Estados Unidos para iniciar el servicio a Cuba con el vuelo inaugural de salida de Fort Lauderdale (FLL) a Santa Clara, Cuba (SNU) en 1 de septiembre de 2016. Este será el primer vuelo regular desde los EE.UU. a Cuba en más de 50 años y un momento histórico para las relaciones estadounidenses-cubana.

Silver Airways operates more routes within Florida and between Florida and the Bahamas than any other airline. (Photo: Business Wire)

A continuación se presentan los detalles de plata a Cuba Airways actualmente disponibles para la venta en silverairways.com:

Fort Lauderdale – Santa Clara a partir del 1 de septiembre de, 2016 (tres vuelos semanales, todos los días a partir del 13 de octubre)
Fort Lauderdale – Camagüey a partir del 13 de octubre de, 2016 (cinco vuelos semanales)
Fort Lauderdale – Cienfuegos a partir del 21 de octubre de, 2016 (dos vuelos semanales)
Fort Lauderdale – Holguín a partir del 27 de octubre de, 2016 (diario)
Fort Lauderdale – Santiago de Chile a partir del 3 de noviembre de, 2016 (diario)
Fort Lauderdale – Cayo Coco a partir del 17 de noviembre de, 2016 (tres vuelos semanales)
Fort Lauderdale – Varadero a partir del 2 de diciembre de, 2016 (cuatro vuelos semanales)
Fort Lauderdale – Cayo Largo a partir del 10 de diciembre de, 2016 (un vuelo semanal)
Fort Lauderdale – Manzanillo a partir del 16 de diciembre de, 2016 (tres vuelos semanales)
“Llegar a ser la primera aerolínea en vender servicios de transporte aéreo regular a Cuba en más de 50 años no habría sido posible sin nuestro equipo de profesionales dedicados que han estado trabajando diligentemente en la preparación para esta reanudación histórica del servicio entre los EE.UU. y Cuba”, dijo Silver Airways Presidente y CEO Sami Teittinen. “Recibir la aprobación para servir a todos los destinos de Cuba más allá de La Habana es un verdadero testimonio de la posición ya fuerte y desarrollado de plata como la aerolínea de elección para la Florida y el Caribe. Esperamos ser la primera línea aérea para dar servicio a Cuba a comenzar en septiembre “.

“Queremos felicitar Secretario Foxx y su equipo por su decisión de adjudicación Silver Airways opera autoridad para Cuba. Además de servir a los primeros nueve destinos en Cuba desde Fort Lauderdale, esperamos que la aprobación del décimo destino de la plata del DOT – La Habana “, dijo el director financiero de la plata y el vicepresidente ejecutivo Comercial Jason Bewley. “Rutas aéreas directas desde La Habana a West Palm Beach, Fort Myers, Key West, y Jacksonville son críticos para las grandes poblaciones americanas cubanos en estas comunidades de la Florida importantes. La plata es el único portador dispuesto a llevar el acceso a estos mercados y volar a los viajeros a Cuba sin que tengan que soportar largos viajes a aeropuertos saturados o forzar a los viajeros a hacer conexiones costosas que son inconvenientes y simplemente impracticable “.

En la celebración de este importante acontecimiento, Silver Airways está ofreciendo un 33 por ciento de descuento en todas las tarifas de bases entre Fort Lauderdale y Cuba disponible en silverairways.com hasta las 11:59 pm ET el 30 de junio, el año 2016 *. Para recibir este descuento, los viajeros calificados simplemente tienen que introducir el código de promoción “SILVER2CUBA” al hacer su reserva en silverairways.com. Para obtener detalles completos, reservas y para recibir información sobre ofertas especiales de plata, visita el sitio web de viajes Cuba Silver Airways ‘para más detalles. (Horarios y las tarifas publicadas están sujetas a la aprobación final del gobierno cubano.)

Las conexiones de Silver Airways ofrecen a los clientes la facilidad y conveniencia de efectuar la reserva sin costura, venta de entradas y gastos de envío con conexiones a decenas de destinos que están disponibles a través de las asociaciones de la aerolínea de código compartido con Estados y JetBlue, así como asociaciones de interlínea de venta de entradas con American Airlines, Delta Air Lines equipaje , Bahamasair, Avianca, Azul Brazilian Airlines, Hahn Air, y All Nippon Airways.

Acerca de Silver Airways

A medida que la aerolínea preferida para la Florida y las Bahamas, Silver Airways opera más rutas dentro de la Florida y entre Florida y las Bahamas que cualquier otra aerolínea. Los promedios de los billetes de más de 125 vuelos diarios a 26 destinos en Florida (incluyendo oficinas en Fort Lauderdale, Orlando y Tampa) y las Bahamas, y la región del Atlántico Medio de Washington-Dulles. La plata es un socio de código compartido con JetBlue y United Airlines, y tiene acuerdos de interlínea con American Airlines, Delta Air Lines, Alaska Airlines, Bahamasair, Hahn Air, Avianca, Azul Brazilian Airlines y All Nippon Airways. Plata opera una flota de 22 34-asiento del avión turbohélice de alta fiabilidad y bajo consumo de combustible Saab 340B Plus bajo su certificado de transportista aéreo de la FAA Parte 121.

* Esta oferta es válida sólo para los viajes entre la Florida y Cuba. Viaje a Cuba requiere una licencia de la OFAC. Los boletos deben ser emitidos en / antes de las 11:59 pm ET el 30 de junio de 2016. Las tarifas de venta Código de promoción son válidos sólo cuando reservado en silverairways.com. El Código de promoción SILVER2CUBA se puede utilizar para obtener 33% de descuento en las tarifas básicas y se debe introducir el uso de letras mayúsculas. Una estrella de oro aparecerá junto a las tarifas que califican. El Código de promoción sólo podrá ser adquirido recientemente hacia los viajes reservado y no se puede aplicar a reservas previas. Vales de descuento no se pueden combinar con otros descuentos. Las plazas son limitadas, sujetas a disponibilidad, pueden no estar disponibles en todos los vuelos, y no pueden operar todos los días de la semana. Los boletos no son reembolsables ni transferibles. Los cambios o cancelaciones se pueden hacer de una cuota de $ 200 más cualquier diferencia de tarifa, en su caso. Las tarifas, rutas, tarifas y horarios están sujetos a cambios sin previo aviso. Silver Airways aceptará equipaje facturado hasta 50 libras y 62 pulgadas lineales por una tarifa no reembolsable, por cliente, por bolsa. Cuando se compra en silverairways.com cargos de equipaje son: vuelos dentro de los Estados Unidos, $ 30 para el primero y $ 40 para el segundo, o los vuelos internacionales son $ 35 para el primer y $ 50 para el segundo, y $ 125 dentro de los Estados Unidos o $ 150 internacionalmente por la tercera bolsa. Se aplican cargos adicionales al equipaje superior a estas limitaciones de tamaño o peso de equipaje y otras restricciones pueden aplicar. Para más detalles visite honorarios silverairways.com.

Silver Airways is the First Airline to Sell Regularly Scheduled Flights to Cuba in Over 50 Years

33% off base fares on flights between Fort Lauderdale and Cuba Now Available at SilverAirways.com

FORT LAUDERDALE, Fla.· Following last week’s announcement of being the only airline awarded service to all nine Cuban destinations, Silver Airways has become the first U.S. airline to again sell regularly scheduled flights to Cuba with tickets for sale now at silverairways.com. Silver Airways, which operates more routes within Florida and between Florida and the Bahamas than any other airline, will be the first U.S. carrier to start service to Cuba with the inaugural flight departing Fort Lauderdale (FLL) to Santa Clara, Cuba (SNU) on September 1, 2016. This will be the first regularly scheduled flight from the U.S. to Cuba in over 50 years and a historic moment for American-Cuban relations.

Following are details of Silver Airways’ Cuba flights currently available for sale at silverairways.com:

Fort Lauderdale – Santa Clara starting September 1, 2016 (three weekly flights; daily starting October 13)
Fort Lauderdale – Camagüey starting October 13, 2016 (five weekly flights)
Fort Lauderdale – Cienfuegos starting October 21, 2016 (two weekly flights)
Fort Lauderdale – Holguín starting October 27, 2016 (daily)
Fort Lauderdale – Santiago starting November 3, 2016 (daily)
Fort Lauderdale – Cayo Coco starting November 17, 2016 (three weekly flights)
Fort Lauderdale – Varadero starting December 2, 2016 (four weekly flights)
Fort Lauderdale – Cayo Largo starting December 10, 2016 (one weekly flight)
Fort Lauderdale – Manzanillo starting December 16, 2016 (three weekly flights)
“Becoming the first airline to sell regularly scheduled air service to Cuba in over 50 years would not have been possible without our team of dedicated professionals who have been working diligently in preparation for this historic resumption of service between the U.S. and Cuba,” said Silver Airways President and CEO Sami Teittinen. “Receiving approval to serve all Cuban destinations beyond Havana is a true testament to Silver’s already strong and developed position as the airline of choice for Florida and the Caribbean. We look forward to being the very first airline to provide service to Cuba starting this September.”

“We want to commend Secretary Foxx and his team for their decision to award Silver Airways operating authority to Cuba. In addition to serving the first nine destinations in Cuba from Fort Lauderdale, we look forward to the DOT’s approval of Silver’s tenth destination – Havana,” said Silver’s CFO and Executive Vice President Commercial Jason Bewley. “Direct airline routes from Havana to West Palm Beach, Fort Myers, Key West, and Jacksonville are critical to the large Cuban American populations in these important Florida communities. Silver is the only carrier willing to bring access to these markets and fly travelers to Cuba without requiring them to endure long drives to congested hub airports or forcing travelers to make costly connections that are inconvenient and simply impractical.”

In celebration of this momentous occasion, Silver Airways is offering a 33 percent discount off all base fares between Fort Lauderdale and Cuba available at silverairways.com through 11:59 pm ET on June 30, 2016*. To receive this discount, qualified travelers simply need to enter promo code “SILVER2CUBA” when making their reservation at silverairways.com. For complete details, reservations and to receive email updates on Silver’s special offers, visit Silver Airways’ Cuba travel webpage for details. (Posted schedules and fares are subject to final Cuban government approval.)

Silver Airways’ connections offer customers the ease and convenience of seamless booking, ticketing and baggage handling with connections to dozens of destinations that are available via the airline’s codeshare partnerships with United and JetBlue, as well as interline ticketing partnerships with American Airlines, Delta Air Lines, Bahamasair, Avianca, Azul Brazilian Airlines, Hahn Air, and All Nippon Airways.

About Silver Airways

As the airline of choice for Florida and the Bahamas, Silver Airways operates more routes within Florida and between Florida and the Bahamas than any other airline. The airline averages over 125 daily flights to 26 destinations in Florida (including hubs in Fort Lauderdale, Orlando, and Tampa) and the Bahamas, and the Mid-Atlantic region from Washington-Dulles. Silver is a codeshare partner with JetBlue and United Airlines, and has interline agreements with American Airlines, Delta Air Lines, Alaska Airlines, Bahamasair, Hahn Air, Avianca, Azul Brazilian Airlines, and All Nippon Airways. Silver operates a fleet of 22 highly reliable and fuel-efficient 34-seat Saab 340B Plus turboprop aircraft under its FAA Part 121 air carrier certificate. A\W

*This deal is valid only for travel between Florida and Cuba. Travel to Cuba requires an OFAC license. Tickets must be issued on/before 11:59pm ET on June 30, 2016. Promo Code sale fares are valid only when booked on silverairways.com. The SILVER2CUBA Promo Code can be used to obtain 33% off the base fares and must be entered using all capital letters. A gold star will appear next to eligible fares. The Promo Code may only be purchased towards newly booked travel and may not be applied to prior bookings. Promo Codes are not combinable with other Promo Codes. Seats are limited, subject to availability, may not be available on all flights, and may not operate all days of week. Tickets are non-refundable and non-transferable. Changes or cancellations can be made for a $200 fee plus any difference in fare, if applicable. Fares, routes, fees, and schedules are subject to change without notice. Silver Airways will accept checked baggage up to 50 pounds and 62 linear inches for a non-refundable fee, per customer, per bag. When purchased at silverairways.com bag fees are: flights within the United States, $30 for first and $40 for second, or international flights are $35 for first and $50 for second, and $125 within the United States or $150 internationally for the third bag. Additional fees apply to baggage exceeding these size or weight limitations and other baggage restrictions may apply. For further fee details please visit silverairways.com.
 
Ξ A I R G W A Y S Ξ
SOURCE: businesswire.com
DBk: Photographic © airwaysnews.com
AW-POST: 201606160543AR

Detectan fuselaje avión EgyptAir MS804

AW | 2016 06 16 05:31 | SAFETY / SECURITY

Un buque con equipamiento técnico especial localizó parte de la cabina. Ahora intentan descubrir las cajas negras. La nave cayó el 19 de mayo pasado, y aún se desconocen las causas

Un barco con equipamiento técnico especial detectó en el Mediterráneo varios puntos con restos de la cabina del avión de pasajeros de EgyptAir, que el 19 de mayo pasado cayó al mar cuando cubría la ruta entre París y El Cairo, según informó la comisión investigadora egipcia.

El Airbus A320 llevaba 66 personas a bordo, entre ellos 40 egipcios y 15 franceses, y aún no está claro si se trató de un accidente o de un atentado.

Una embarcación de la compañía francesa Deep Ocean Search (DOS), que participa en las operaciones de búsqueda, “localizó varios sitios donde se encuentran los restos de la cabina”, informaron las autoridades en un comunicado.

El descubrimiento lo hizo el buque “John Lethbridge”, equipado con un robot submarino capaz de detectar y recuperar objetos a hasta 6.000 metros de profundidad. Desde el 9 de junio pasado la nave se halla peinando la zona donde cayó el avión, ubicada entre la isla griega de Creta y Egipto.

La comisión de investigación advirtió el lunes que las dos cajas negras dejarían de emitir señales el 24 de junio, al agotarse las baterías, lo que dificultaría operativos posteriores. Un navío de la marina francesa, el “Laplace”, había detectado el 1 de junio la señal de una de las cajas, aunque todavía ninguna ha sido recuperada.

Según los especialistas, las cajas negras podrían encontrarse a unos 3.000 metros bajo el mar. Para recuperarlas, primero tienen que identificar las señales dentro de un margen de pocos metros, y luego establecer si los emisores de ultrasonidos todavía están conectados a las grabadoras.

Con base en la ubicación de los pedazos de cabina encontrados, el equipo investigador a bordo del John Lethbridge dibujará ahora un mapa de los puntos de distribución de los restos del avión, para así facilitar operaciones de búsqueda futuras.

El vuelo MS804 de EgyptAir se estrelló tras desaparecer de los radares. El aparato emitió dos alertas automáticas dos minutos antes de la caída, señalando humo dentro de la cabina de los pilotos y una falla en la computadora que gestiona los comandos.

Inicialmente las autoridades de Egipto hablaron de un atentado, lo mismo que los servicios de Inteligencia rusos. Pero ningún grupo se adjudicó el hecho hasta el momento. En cambio otros gobiernos, como el francés, consideran que se pudo tratar de un incidente técnico. AIRGWAYS ® Icon-AW

EgyptAir detect aircraft fuselage MS804

A ship with special technical equipment of the cab located. Now they try to find the black boxes. The ship fell on 19 May, and yet the causes are unknown

A boat with special technical equipment found in the Mediterranean several points with the remains of the aircraft cabin passenger EgyptAir, on 19 May last fell into the sea while covering the route between Paris and Cairo, as reported by the commission investigating Egyptian.

The Airbus A320 was carrying 66 people aboard, including 40 Egyptians and 15 French, and it is still unclear whether it was an accident or an attack.

A ship of the French company Deep Ocean Search (DOS), which is involved in the search operations, “located several sites where the remains of the cabin,” officials said in a statement.

The discovery was made by the ship “John Lethbridge”, equipped with an underwater robot capable to detect and retrieve objects up to 6,000 meters deep. Since June 9 past the ship you are combing the area where the plane, located between the Greek island of Crete and Egypt fell.

The inquiry commission warned on Monday that the two black boxes emit signals would stop on June 24, when the batteries run low, deterring later operating. A ship of the French navy, the “Laplace”, was detected on June 1 signal one of the boxes, although none has yet been recovered.

According to experts, the black boxes could be about 3,000 meters under the sea. To recover, you have to first identify the signals within a range of a few meters, and then determine whether the pingers are still connected to the recorders.

Based on the location of the cabin pieces found, the researcher aboard the John Lethbridge team now draw a map of the distribution points of the wreckage, to facilitate future search operations.

EgyptAir flight MS804 crashed after disappearing from radar. The device alerts issued two automatic two minutes before the fall, pointing to smoke inside the cabin of the drivers and computer failure that manages commands.

Egyptian authorities initially spoke of an attack, as well as the Russian intelligence services. But no group claimed the fact so far. Instead other governments, such as France, consider that it could be a technical incident. A\W

 
Ξ A I R G W A Y S Ξ
SOURCE: clarin.com
DBk: Photographic ©
AW-POST: 201606160531AR

Acuerdo EE.UU-Irán para compra aviones Boeing irá al Congreso estadounidense

AW | 2016 06 16 05:23 | AIRLINES MARKET

Un histórico acuerdo entre Irán y Boeing para la compra de más de 100 aviones comerciales provocó fuertes objeciones en el Congreso el miércoles, incluso antes de que se finalice el acuerdo

“Decir que tenemos preocupaciones de seguridad nacional sería un eufemismo,” el representante. Peter J. Roskam, R-Ill., Dijo un día después que el ministro de carreteras y el desarrollo urbano de Irán dijo a la agencia de noticias FARS iraní semioficial de que un acuerdo se anunciaría esta semana. “Boeing y la República Islámica deben conocer el Congreso de Estados Unidos no quisiera ver que cualquier acuerdo que ponga en peligro la seguridad del pueblo estadounidense”.

Si se aprueba, el acuerdo de varios millones de dólares marcaría la primera vez que los nuevos aviones estadounidenses han sido vendidos a Irán desde la Revolución Islámica de 1979, que dio lugar a cuatro décadas de distanciamiento entre las dos naciones.


También sería el mayor acuerdo comercial entre una empresa y Teherán EE.UU., ya que algunas sanciones fueron levantadas hace seis meses como parte del acuerdo de Irán firmó con el gobierno de Obama y otras cinco potencias mundiales en julio pasado. El acuerdo tiene como objetivo impedir que Irán desarrolle armas nucleares a cambio de levantar las sanciones que han paralizado la economía de la República Islámica.

Boeing con sede en Chicago declinó el miércoles para confirmar que un acuerdo se ha alcanzado. “Hemos participado en las discusiones con las compañías aéreas iraníes aprobados por el (gobierno de los EE.UU.) sobre posibles compras de aviones y servicios de pasajeros comerciales de Boeing,” dijo la compañía en un comunicado a EE.UU. HOY. “No discutimos los detalles de las conversaciones en curso somos teniendo con los clientes, y nuestra práctica habitual es dejar que los clientes anuncian los acuerdos que se alcancen. Los acuerdos a que llegaron estará condicionado a la aprobación del gobierno EE.UU. “.

El acuerdo vendría después de varios meses europea fabricante de aviones del consorcio Airbus firmó un acuerdo para vender 73 aviones de fuselaje ancho y 45 aviones de un solo pasillo a Irán para su uso comercial en un acuerdo que informó la prensa es un valor de $ 27 mil millones.

Se le preguntó sobre el potencial de ventas a Irán, CEO de Boeing Dennis Muilenburg dijo a los inversores el 2 de junio de ese año “la oportunidad de mercado no es sustancial”, según una transcripción alfa Buscando. Dejó en claro que Boeing estaba persiguiendo a un acuerdo, con una expectativa de venta de aproximadamente el mismo número de aviones como Airbus.

“Se podría anticipar que eso es potencialmente una especie de mercado de Boeing y Airbus 50/50, y vamos a batallar competitivos”, dijo en ese momento.

La aprobación final se necesita por parte del gobierno EE.UU. porque las sanciones restantes actualmente prohíben el uso de dólares en el comercio con Irán.

Lo que es más, los legisladores republicanos como Roskam que se oponían acuerdo nuclear de la administración Obama con Irán también se oponen a la operación aérea. Roskam es uno de los tres miembros republicanos del Congreso de la base de Chicago de Boeing, que instó a la compañía en mayo para rechazar la oferta porque la aerolínea iraní había utilizado sus aviones “para transportar tropas, armas y dinero en efectivo” para apoyar el terrorismo.

El miércoles, Roskam expresó su preocupación por una “empresa estadounidense icónica” hacer negocios con “el banco central del terrorismo”.

Rep. Ed Royce, R-Calif., Presidente del Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara, predijo que la administración de Obama apoyaría el acuerdo.

“En lugar de aumentar la presión sobre Irán después de que el acuerdo nuclear, tal como prometió el presidente Obama, el gobierno se ha convertido en animadora de Teherán”, dijo Royce en un comunicado de EE.UU. HOY.

Hossein Askari, profesor de negocios y asuntos internacionales en la Universidad George Washington que estudia Irán, dijo que el país necesita desesperadamente el acuerdo para actualizar su flota de aviones comerciales en ruinas, impulsar el empleo y encontrar un acuerdo de financiación con los bancos europeos o incluso los bancos de Estados Unidos.

“Creo que el acuerdo definitivamente pasar,” dijo. “Estoy seguro de que Boeing va a presionar duro para ello.”

Irán está buscando para reemplazar unos 400 aviones para modernizar su flota envejecida, informó Reuters.

portavoz del Departamento de Estado, John Kirby declinó hacer comentarios sobre la posibilidad de un acuerdo de Boeing durante una reunión con los medios de prensa el martes, pero le dijo a la prensa en Washington que los EE.UU. habían “permitido para la concesión de licencias caso por caso” para transacciones que sean “aviones comerciales de pasajeros y piezas y servicios “para Irán asociados. La administración previamente dio Boeing permiso para negociar con Irán en este tipo de venta.

“Aunque no puedo hablar con este informe específica con respecto a Boeing, puedo decir que hemos visto una serie de grandes empresas hacen planes tangibles para tomar ventaja de las nuevas oportunidades comerciales”, dijo Kirby. “Vamos a hacer lo que podamos para cumplir con nuestros compromisos mientras Irán sigue cumpliendo con sus compromisos en materia nuclear.” AIRGWAYS ® Icon-AW

US-Iran agreement to purchase Boeing aircraft will go to Congress

A historic deal between Iran and Boeing for the purchase of more than 100 commercial airliners prompted strong objections in Congress on Wednesday even before the agreement is finalized

“To say we have national security concerns would be an understatement,” U.S. Rep. Peter J. Roskam, R-Ill., said a day after Iran’s minister of roads and urban development told the semi-official Iranian FARS news agency that a deal would be announced this week. “Boeing and the Islamic Republic should know the U.S. Congress will not look favorably upon any deal that jeopardizes the safety and security of the American people.”

If approved, the multi-billion-dollar agreement would mark the first time new American aircraft have been sold to Iran since the 1979 Islamic Revolution, which led to four decades of estrangement between the two nations.


It also would be the largest commercial agreement between a U.S. company and Tehran since some sanctions were lifted six months ago as part of the agreement Iran signed with the Obama administration and five other world powers last July. The accord aims to stop Iran from developing nuclear weapons in exchange for lifting sanctions that have crippled the Islamic Republic’s economy.

Chicago-based Boeing declined Wednesday to confirm that a deal has been reached. “We have been engaged in discussions with Iranian airlines approved by the (U.S. government) about potential purchases of Boeing commercial passenger airplanes and services,” the company said in a statement to USA TODAY. “We do not discuss details of ongoing conversations we are having with customers, and our standard practice is to let customers announce any agreements that are reached. Any agreements reached will be contingent on U.S. government approval.”

The deal would come several months after European consortium aircraft manufacturer Airbus signed a deal to sell 73 wide-body planes and 45 single-aisle planes to Iran for commercial use in a deal that media reports said is worth $27 billion.

Asked about potential sales to Iran, Boeing CEO Dennis Muilenburg told investors on June 2 that “the market opportunity there is substantial,” according to a Seeking Alpha transcript. He made it clear that Boeing was pursuing a deal, with an expectation of selling approximately the same number of aircraft as Airbus.

“You could anticipate that that’s potentially a 50/50 kind of marketplace for Boeing and Airbus, and we’re going to battle it out competitively,” he said at the time.

Final approval is needed from the U.S. government because remaining sanctions currently ban the use of dollars in trade with Iran.

What’s more, Republican lawmakers like Roskam who opposed the Obama administration’s nuclear agreement with Iran also object to the airline transaction. Roskam is one of three Republican members of Congress from Boeing’s Chicago base who urged the company in May to reject the deal because the Iranian airline had used its planes “to ferry troops, weapons and cash” to support terrorism.

On Wednesday, Roskam expressed concern about an “iconic American company” doing business with “terrorism’s central bank.”

Rep. Ed Royce, R-Calif., chairman of the House Foreign Affairs Committee, predicted that the Obama administration would support the agreement.

“Instead of increasing pressure on Iran after the nuclear deal, as President Obama promised, the administration has become Tehran’s cheerleader,” Royce said in a statement to USA TODAY.

Hossein Askari, professor of business and international affairs at George Washington University who studies Iran, said the country desperately needs the deal to upgrade its dilapidated fleet of commercial planes, boost employment and find a financing arrangement with European banks or even U.S. banks.

“I think the deal will definitely go through,” he said. “I’m sure Boeing is going to lobby hard for it.”

Iran is seeking to replace about 400 planes to modernize its aged fleet, Reuters reported.

State Department spokesman John Kirby declined to comment on the prospect of a Boeing deal during a news media briefing Tuesday, but he told reporters in Washington that the U.S. had “allowed for case-by-case licensing” for deals involving “commercial passenger aircraft and associated parts and services” for Iran. The administration previously gave Boeing the OK to negotiate with Iran on such a sale.

“Although I can’t speak to this specific report regarding Boeing, I can say that we have seen a number of major companies make tangible plans to take advantage of the new commercial opportunities,” Kirby said. “We are going to do what we can to meet our commitments as long as Iran continues to meet their nuclear-related commitments.” A\W

Ξ A I R G W A Y S Ξ
SOURCE: usatoday.com
DBk: Photographic © i2.cdn.turner.com / ainonline.com / media.guim.co.uk
AW-POST: 20160160523AR