LADE da de baja el Fokker 27 que voló por 50 años la Patagonia argentina
AW | 2016 09 18 09:07 | AIRLINES
El último avión Fokker F-27 de la Fuerza Aérea Argentina (LADE) cumplirá un periplo de despedida desde la base aérea de El Palomar hacia el sur, en un recorrido de casi 11.000 kilómetros con escalas en 19 ciudades patagónicas
El último avión Fokker F-27 de la Fuerza Aérea Argentina cumplirá un periplo de despedida desde la base aérea de El Palomar hacia el sur, en un recorrido de casi 11.000 kilómetros con escalas en 19 ciudades patagónicas a las que durante más de cuarenta años interconectó bajo la bandera de Líneas Aéreas Del Estado (Lade).
El último vuelo, que durará una semana, se iniciará hoy con el Fokker F-27 Friendship matriculado TC-79 arribe a El Palomar desde la II Brigada Aérea de la localidad entrerriana de Paraná.
El avión será recibido en la pista por el vicecomodoro Juan Agnoletti, piloto que comandó vuelos comerciales de los Fokker de Lade a Malvinas entre 1972 y 1978, cuando esos aviones acumularon 2.700 horas de vuelo uniendo las islas y el continente.
Agnoletti también fue piloto de estos aviones durante la guerra de recuperación de las Islas bajo control británico, en 1982, en la que el escuadrón F-27 realizó 309 misiones de transporte entre el continente y las Malvinas trasladando materiales y hombres, sin sufrir pérdidas.
El avión realizará escalas en 19 ciudades, llegando en su punto más austral al aeropuerto de Usuhaia; en su recorrido, el aparato aterrizará en localidades como Río Gallegos o Bariloche, recorriendo en total más de 10.800 kilómetros.
El itinerario completo comprenderá Paraná, Palomar, Mar del Plata, Bahía Blanca, Trelew, Comodoro Rivadavia, Puerto Madryn, San Antonio Oeste, Gobernador Gregores, Puerto Deseado, San Julián, Santa Cruz, Río Gallegos, Río Grande, Usuhaia, El Calafate, Esquel, Bariloche y Neuquén.
El recorrido se convertirá en una conmemoración al trabajo realizado y a los hitos históricos obtenidos por el citado sistema aéreo, desde su llegada al país en el año 1969, informó la Fuerza Aérea en un comunicado.
Los Fokker de la Fuerza Aérea tienen un rico historial uniendo al sur argentino al servicio de Lade para cubrir los diversos destinos del sur de Argentina, a través de rutas aéreas por las que transportaron pobladores de la zona que, por trabajo o tratamientos médicos, deben trasladarse de una ciudad a otra de la Patagonia.
En sus casi 50 años de servicio, los aparatos cumplieron funciones aerocomerciales de fomento de Lade (donde no llegaba ninguna otra aerolínea comercial) en la región patagónica e islas Malvinas y contribuyeron al establecimiento en la Antártida de la base Marambio, entre otros servicios destacados.
Los Fokker F-27 fueron los primeros en establecer los vuelos regulares con aviones turbohélice desde zona continental hacia Malvinas. El vuelo inaugurar se realizó el 15 de noviembre de 1972, luego que la Fuerza Aérea Argentina construyera una pista provisoria con planchas metálicas de aluminio que permitió que los servicios fueran semanales. Desde 1972 hasta 1978, los F-27 volaron más de 2.700 horas, en un servicio continuo que permitió el enlace aéreo con las Islas.
Características. Diseñado durante la década de 1950 como reemplazo del Douglas DC-3, el F-27 original podía transportar hasta 28 pasajeros en una cabina presurizada, de ala alta, siendo construido por la empresa Fokker, en Holanda, con propulsores turbohélices Rolls-Royce Dart.
El avión lleva dos tripulantes, mide 23,6 metros de largo y tiene una envergadura de 29 metros, con un peso máximo al despegue de 19.730 kilos.
Su velocidad de crucero es de 420 kilómetros por hora con un alcance de 1.930 kilómetros. Puede alcanzar una altitud máxima de 7.500 metros.
El primer vuelo fue el 24 de noviembre de 1955, y fue introducido el 19 de noviembre de 1958 en Europa.
LADE derecognized the Fokker 27 that flew for 50 years Argentina Patagonia
The last Fokker F-27 Air Force Argentina (LADE) will play a farewell journey from the airbase of El Palomar south, a distance of almost 11,000 kilometers with stops in 19 cities patagónicas
The last Fokker F-27 of the Argentina Air Force fulfill a journey of farewell from the air base of El Palomar south, a distance of almost 11,000 kilometers with stops in 19 Patagonian towns that for over forty years interfaced under the banner of Lineas Aereas del Estado (Lade).
The last flight, which will last one week, will start today with the Fokker F-27 Friendship registered TC-79 arrives at the Palomar from the Second Air Brigade entrerriana town of Parana.
The aircraft will be received on the track by the lieutenant colonel Juan Agnoletti, a pilot who commandeered commercial flights of Fokker Lade Malvinas between 1972 and 1978, when those aircraft accumulated 2,700 flight hours linking the islands and the mainland.
Agnoletti was also a pilot of the aircraft during the war recovery of the islands under British control in 1982, in which the squadron F-27 made 309 missions transport between the mainland and the Malvinas moving materials and men, without suffering losses.
The plane will make stops in 19 cities, reaching in its southernmost point Usuhaia airport; Along the way, the device will land in places like Río Gallegos or Bariloche, traveling a total of over 10,800 kilometers.
The full itinerary will include Parana, Palomar, Mar del Plata, Bahía Blanca, Trelew, Comodoro Rivadavia, Puerto Madryn, San Antonio Oeste, Governor Gregores, Puerto Deseado, San Julian, Santa Cruz, Río Gallegos, Río Grande, Usuhaia, El Calafate, Esquel, Bariloche and Neuquén.
The tour will become a memorial to the work done and the milestones achieved by said aerial system since its arrival in the country in 1969, the Air Force said in a statement.
The Fokker Air Force have a rich history linking the southern Argentine serving Lade to cover various destinations in southern Argentina, through air routes that transported settlers of the area for work or medical treatment, should moving from one city to another in Patagonia.
In his nearly 50 years of service, the devices met aerocommercial functions building Lade (which did not reach any other commercial airline) in Patagonia and the Falkland Islands and contributed to the establishment in Antarctica Base Marambio, among other outstanding services.
The Fokker F-27 were the first to establish regular flights with turboprops from mainland to Malvinas. The inauguration flight took place on November 15, 1972, after the Argentina Air Force built a temporary track with sheet metal aluminum were allowed weekly services. From 1972 to 1978, the F-27 flew more than 2,700 hours in continuous service which allowed the air link to the islands.
Characteristics. Designed during the 1950s as a replacement for Douglas DC-3, F-27, the original could carry up to 28 passengers in a pressurized, high wing, being built by the company Fokker in the Netherlands turboprop propellers cabin Rolls-Royce Dart .
The aircraft carries two crew, measures 23.6 meters long and has a wingspan of 29 meters, with a maximum takeoff weight of 19,730 kilos.
Its cruising speed is 420 kilometers per hour with a range of 1,930 kilometers. It can reach a maximum altitude of 7,500 meters.
The first flight was on November 24, 1955, and was introduced on November 19, 1958 in Europe. A\W
Ξ A I R G W A Y S Ξ
SOURCE: A I R G W A Y S
DBk: Photographic © loudandclearisnotenought.blogspot.com / zona-militar.com
AW-POST: 201609180907AR
A\W A I R G W A Y S ®