
AW | 2016 09 22 05:25 | AIRLINES
Isela Costantini: “Está en riesgo qué se quiere hacer con la aerolínea de bandera”
La presidenta de Aerolíneas Argentinas, Isela Costantini, en plena discusión salarial por la cual días atrás la aerolínea paralizó sus vuelos, Costantini afirmó que “en plena paritaria estamos definiendo qué va a pasar” con la empresa.
Tras el paro en Aerolíneas
Por el paro, Aerolíneas Argentinas perdió $12 millones por minuto. La aerolínea estatal debió pagar los costos de hoteles, chárters y traslados de los pasajeros que no pudieron viajar por la medida de fuerza que hicieron los pilotos, que duró 16 horas.

El paro de 16 horas que tuvo Aerolíneas Argentinas a fines de la semana pasada generó a la empresa de bandera una millonaria pérdida. El total es superior a los 70 millones de dólares por el cese de actividades por una huelga sorpresiva de los gremios que nuclean a los pilotos de Aerolíneas y de Austral. Por hora, se estima que la pérdida fue de 4,9 millones por hora. Es decir: doce millones de pesos por minuto.
El mayor de los costos que debió asumir Aerolíneas Argentinas fue la indemnización para los pasajeros que se quedaron en tierra en Europa, donde las legislaciones son más rígidas para las aerolíneas. Las compensaciones que debieron abonar para descomprimir la situación fueron de 4,3 millones de dólares, según el diario La Nación. Eso incluyó traslados, hoteles y comidas. En España, hasta debieron disponer de un avión chárter para que viajen los pasajeros. Sólo el último punto demandó unos 400 mil pesos.
Otro de los puntos que perjudicó a la aerolínea de bandera fue la caída de la venta de pasajes de último momento, un ítem importante para la mayoría de las compañías, ya que se trata de miles de pasajes que son más costosos y que no pudieron ser ofrecidos durante las 16 horas de la medida de fuerza que hicieron los trabajadores en reclamo por la apertura de paritarias. En total, hubo más de 220 vuelos que fueron cancelados y reprogramados.

Las pérdidas se originaron por diversos aspectos, como compensaciones a los pasajeros que no pudieron viajar, aquellos usuarios que perdieron sus vuelos y que no pudieron escoger la opción de tomar otro pasaje para los días posteriores. Pero también la imposibilidad de vender los pasajes más caros, que son los que se ofrecen a último momento.
Este último ítem representó alrededor de 1,8 millones de dólares que no ingresaron a la compañía. Durante las 16 horas de paro de los pilotos, la compañía se “ahorró” 1,6 millones de dólares por el combustible, que de todos modos es un punto menor, ya que la suma entre gastos y ahorros da 4,9 millones por hora por el paro que se prolongó hasta el viernes al mediodía. Es decir: 12 millones de pesos por minuto.
Los trabajadores exigen una recomposición salarial del orden del 45 por ciento. Los reclamos se iniciaron hace tiempo, y hace un mes comenzaron con el quite de colaboración. El lunes mantuvieron una reunión con las autoridades de la empresa que comanda Isela Costantini.
Sin embargo, lejos están de un acuerdo a partir de la oferta que hizo la compañía, del 35%. Por eso, los trabajadores de Aerolíneas Argentinas y Austral no dudaron en asegurar que podría haber nuevas medidas de fuerza si no avanzan las negociaciones salariales.
Aerolíneas Argentina, una “gran selección”
Isela Costantini a The Wall Street Journal: “Privatizar Aerolíneas sería como privatizar la selección nacional de fútbol”

La presidenta de AA habló para el diario de EEUU. Dijo que se encontró con una “caja negra” y que hay más empleados de los necesarios
La presidenta de Aerolíneas Argentinas, Isela Costantini, dijo que al asumir en el cargo “sabía que iba a encontrar una caja negra, pero no sabía sus dimensiones”.
En una nota que publicó el diario estadounidense The Wall Street Journal, Costantini aseguró que en los nueve meses que lleva en la compañía recortó costos no operativos e incrementó los ingresos.
La ejecutiva estimó que la empresa podría reducir ser rentable dentro de cuatro años. Las ventas crecieron 10% este año y Aerolíneas transportó un récord de un millón de pasajeros en julio, lo que determina un aumento interanual de 13%.
Según el Wall Street Journal, Costantini, de 45 años, está encontrando más difícil racionalizar las operaciones de Aerolíneas, que se encamina a registrar una pérdida de u$s 1.000 millones este año, después de perder entre u$s 1 millón y u$s 2 millones al día durante buena parte de la última década.
La presidenta de Aerolíneas reconoció que la aerolínea carecía de algunas características de una empresa tradicional, como presupuesto y metas de desempeño y ventas.
“Teníamos más empleados de los que necesitábamos. El desafío era que no sabíamos exactamente dónde teníamos los empleados adicionales”, dijo la ejecutiva.
En referencia a la necesidad de reducir los gastos de la compañía, Costantini citó que durante la anterior administración “no existía una cultura del costo. No existía una cultura de los ingresos”.
Aunque podría ahorrar dinero, “privatizar Aerolíneas Argentinas sería como privatizar la selección nacional de fútbol”, señaló Costantini. “Todos se sienten dueños”, acotó.
Durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, Aerolíneas duplicó la cantidad de vuelos y pasajeros transportados, mejoró la puntualidad, incorporó unos 3.000 trabajadores y gastó unos US$5.000 millones en subsidios pagados por los contribuyentes, según Guillermo Dietrich, el ministro de Transporte.
Según una estimación, el gobierno gastaba más en Aerolíneas de lo que la provincia más pobre del país asignaba a la educación pública.
Conducción en medio de densas nubes
Costantini reafirmó que su conducción sigue apostando al diálogo con los gremios y con todos los trabajadores de la firma estatal.
“Estamos pasando una situación donde están en riesgo no solamente las rutas internacionales, está en riesgo qué queremos hace también de esta línea de bandera”, admitió la ex Ceo de la automotriz General Motors al participar del Congreso Nacional 2016 organizado por la Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (Aacrea).
“Estamos tratando de traer una profesionalización y una forma de trabajo en base al diálogo, dando a entender que se construye lo que se quiere en conjunto”, afirmó la presidenta de Aerolíneas Argentinas y Austral al reiterar que le transmitió a los gremios que “la empresa va a crecer si los gremios quieren que la empresa crezca”.
Costantini explicó que la actual estrategia de negocios es “diversificar el riesgo de Aerolíneas y Austral, lo que permite revertir la rentabilidad negativa que teníamos en algunas rutas internacionales”, al explicar el caso de los vuelos a Nueva York y el intento en mismo camino que desarrolla con la ruta a Roma.
También explicó que la empresa “este año aumentó la conectividad más de un 10%, creó rutas hemos que no existían, entre ellas la de Río Cuarto, y piensa su desarrollo en función de comunicar el país sin pasar por Buenos Aires, y fortaleciendo las ciudades de Córdoba y Rosario”.
También destacó que recientemente Aerolíneas lanzó una ruta de Ushuaia a Salta pasando por Córdoba que viene de un primer y un segundo mes con 70% de ocupación, lo que entendió “contribuye aumentar las oportunidades de conectividad de los argentinos y a llevar el desarrollo afuera de la ciudad de Buenos Aires”.
“A medida que volamos una ruta nueva el desafío es mantenerla sustentable. No cabe solamente transportar la gente sin un rol social sustentable. Queremos llevar la empresa a un déficit cero en un plan de alcanzarlo en apenas cuatro años que genere el orgullo de ser una empresa que conecta a los argentinos y que trae el desarrollo pero de una forma que no perdamos plata”, sintetizó. 

Aerolíneas pilots strike after
Isela Costantini: “At Risk what you want to do with the flag carrier”
The president of Aerolineas Argentinas, Isela Costantini, in full salary discussion for which days ago the airline stopped its flights, Costantini said that “full parity are defining what will happen” with the company.
After the strike in Aerolíneas
By unemployment, Aerolíneas Argentinas lost $ 12 million per minute. The state airline had to pay the costs of hotels, charters and transfers of passengers who could not travel by the strike that made the pilots, which lasted 16 hours.
The strike of 16 hours Aerolíneas Argentinas had late last week the company generated a million dollar loss flag. The total is more than $ 70 million for the cessation of activities by a surprise strike by unions that gather pilots of Aerolíneas and Austral. Per hour, it is estimated that the loss was 4.9 million per hour. In other words: twelve million pesos per minute.
The largest of the costs had to assume Aerolíneas Argentinas was compensation for passengers who were grounded in Europe, where the laws are more rigid for airlines. They had to pay compensation to decompress the situation were $ 4.3 million, the newspaper La Nacion. That included transfers, hotels and meals. In Spain, until they should have a charter plane for traveling passengers. Only the last point claimed about 400 thousand pesos.
Another point that detracted from the flag carrier was the drop in ticket sales last moment, an important factor for most companies item as it is thousands of passages that are more expensive and could not be offered during the 16 hours of the strike that made workers demanding the opening of joint. In total, there were more than 220 flights were canceled and rescheduled.
The losses were caused by various aspects such as compensation to passengers who could not travel, users who missed their flights and they could not choose the option of taking another passage for subsequent days. But also the inability to sell the most expensive tickets, which are offered at the last minute.
This last item accounted for about 1.8 million who did not enter the company. During the 16 hours strike of the pilots, the company “saved” $ 1.6 million for fuel, which anyway is a minor point, since the sum between spending and saving gives 4.9 million per hour by unemployment that lasted until Friday at noon. That is, 12 million pesos per minute.
The workers are demanding a wage of around 45 percent. Complaints began long ago, and a month ago they began the collaboration remove. On Monday they held a meeting with company officials who commands Isela Costantini.
However, they are far from agreement from the offer made by the company, 35%. Therefore, workers in Aerolineas Argentinas and Austral did not hesitate to ensure that there could be further action if no progress wage negotiations.
Aerolíneas Argentinas, a “great selection”
Isela Costantini to The Wall Street Journal: “Privatize Airlines would like to privatize the national football team”
AA president spoke to the US daily. He said he found a “black box” and that more employees needed
The president of Aerolíneas Argentinas, Isela Costantini said to assume office, “I knew I would find a black box, but did not know its dimensions”.
In a note published by the American newspaper The Wall Street Journal, Costantini said that in the nine months spent in the company cut costs and increased non-operating income.
The executive estimated the company could reduce be profitable within four years. Sales rose 10% this year and Airlines transported a record one million passengers in July, which determines an annual increase of 13%.
According to the Wall Street Journal, Costantini, 45, is finding it more difficult to rationalize operations Aerolíneas, which is on track to record a loss of u $ s 1,000 million this year, after losing between $ s 1 million and $ s 2 million a day for much of the last decade.
Aerolíneas president acknowledged that the airline lacked some features of a traditional company, as budget and performance targets and sales.
“We had more employees than needed. The challenge was that we did not know exactly where additional employees had,” said the executive.
Referring to the need to reduce company expenses, Costantini cited that during the previous administration, “there was a culture of cost. There was a culture of revenue.”
Although it could save money, “privatize Aerolíneas Argentinas would like to privatize the national football team,” Costantini said. “All owners will feel,” he said.
During the government of Cristina Fernández de Kirchner, Aerolíneas doubled the number of flights and passengers carried, improved punctuality, joined some 3,000 workers and spent about US $ 5,000 million in subsidies paid by taxpayers, according to Guillermo Dietrich, Minister of Transport.
According to an estimate, the government spent more on airlines than the poorest province in the country assigned to public education.
Driving through dense clouds
Costantini reaffirmed that his leadership remains committed to dialogue with the unions and all workers in the state firm.
“We are going through a situation where they are at risk not only international routes, is at risk what we want to make this line flag,” admitted the former CEO of General Motors to participate in the National Congress 2016 organized by the Argentina Association Regional consortia for Agricultural Experimentation (Aacrea).
“We are trying to bring a professionalism and a way of working based on dialogue, implying that builds what you want together,” said the president of Aerolíneas Argentinas and Austral to reiterate that conveyed to the unions that ” company will grow if the unions want the company to grow. “
Costantini said the current business strategy is to “diversify risk Aerolíneas and Austral, allowing reverse the negative performance we had on some international routes”, explaining the case of flights to New York and the attempt in the same way develops the route to Rome.
He also explained that the company “this year increased the connectivity of a 10% created routes have did not exist, including Rio Cuarto, and thinks its development in terms of communicating the country without passing through Buenos Aires, and strengthening cities of Cordoba and Rosario.”
He also noted that recently Aerolíneas launched a route from Ushuaia to Salta through Córdoba coming from a first and a second month with 70% occupancy, which understood “helps increase opportunities for connectivity Argentine and bring development outside the Buenos aires city”.
“As we fly a new route the challenge is to keep it sustainable. There is only transporting people without sustainable social role. We want to bring the company to a zero deficit in a plan to reach it in just four years to generate pride in being a company that connects Argentina and bringing development but in a way not to lose money,” he summed up. A\W
Ξ A I R G W A Y S Ξ
SOURCE: bigbangnews.com / losandes.com.ar / A I R G W A Y S
DBk: Photographic © bigbangnews.com / losandes.com.ar / A I R G W A Y S
AW-POST: 201609220525AR
A\W A I R G W A Y S ®