Heathrow y British Airways, símbolos del primer mundo

Resultado de imagen para British Airways

AW | 2016 09 24 22:10 | AIRLINES / AIRPORT
Resultado de imagen para British Airways logo
La terminal 5 es una de las terminales más modernas del mundo y está enclavada en uno de los aeropuertos más famosos del planeta

Resultado de imagen para heathrow airport logoEl Aeropuerto de Londres Heathrow, o simplemente Heathrow, cada año recibe más tráfico internacional de pasajeros que cualquier otro aeropuerto en el mundo, sumando un 30 por ciento más de viajeros que el Charles de Gaulle de París o el Internacional de Fráncfort de Alemania. Se encuentra en Heathrow, en el distrito de Hillingdon, en el área oeste de Londres.

British Airways (BA), por su parte, es la aerolínea de bandera del Reino Unido. Con sede en Waterside, cerca de Heathrow, opera aproximadamente 150 destinos y es una de las nueve únicas aerolíneas del mundo que vuela a los cinco continentes habilitados.

Hace cinco años se fusionó con Iberia y de la unión comercial surgió la tercera mayor aerolínea del mundo en términos de ingresos anuales y el segundo mayor grupo de Europa.

Cotiza en la Bolsa de Londres y es uno de los papeles principales del índice bursatil de la Gran Bretaña bajo el título de International Airlines Group. airgways-icon-aw

Resultado de imagen para British Airways

Heathrow and British Airways, symbols of the first world

Terminal 5 is one of the most modern terminals in the world and is located in one of the most famous airports in the world

Resultado de imagen para heathrow airport

London Heathrow Airport or Heathrow simply, each year receives more international passengers than any other airport in the world, adding 30 percent more passengers than Paris Charles de Gaulle or Frankfurt International of Germany. It is located in Heathrow, in the district of Hillingdon, west London area.

British Airways (BA), meanwhile, is the flag carrier of the United Kingdom. Based in Waterside, near Heathrow, it operates approximately 150 destinations and is one of only nine airlines in the world to fly to five continents enabled.

Five years ago it merged with Iberia and trade union’s third largest airline in the world in terms of annual revenue and the second largest group in Europe emerged.

Listed on the London Stock Exchange and is one of the main roles of the stock index of Britain under the title of International Airlines Group. A\W

Ξ A I R G W A Y S Ξ
SOURCE: lacapital.com.ar
DBk: Photographic © ibtimes.co.uk / British Airways
AW-POST: 201609242210AR
A\W A I R G W A Y S ®

Inicio del puente aéreo entre AEP-MVD con Amaszonas Uruguay

Resultado de imagen para Amaszonas uruguay

AW | 2016 09 24 21:57 | AIRLINES ROUTES

Amaszonas Uruguay ultima detalles para el inicio de sus operaciones a Buenos Aires conectando Montevideo con Buenos Aires. Será el próximo 5 de octubre. Habrá dos frecuencias diarias.

En ese sentido, se realizará este miércoles 28 de setiembre el vuelo inaugural a Aeroparque con invitados que participaran del evento oficial de presentación de la aerolínea en Buenos Aires y bautismo recibimiento del avión de la nueva aerolínea uruguaya. Desde la empresa ya se trabaja pensando en la temporada turística donde realizará vuelos desde y hacia nuestro principal balneario.

Desde el próximo 5 de octubre la nueva aerolínea uruguaya Amaszonas Uruguay aterrizará en suelo argentino, con 2 (dos) vuelos diarios.

Amaszonas Uruguay utilizará aviones Bombardier CRJ de fabricación canadiense para esta ruta, son aeronaves Jet con capacidad de transporte de 50 pasajeros.

Resultado de imagen para Amaszonas uruguay

FLOTA COMPLETA DEL GRUPO DE AMASZONAS PARAGUAY, BOLIVIA, URUGUAY

Los dos vuelos partirán del Aeropuerto de Carrasco a las 7:55 y a las 20 horas y saldrán de Aeroparque a las 9:30 y a las 21:35 y aterrizarán en el Aeropuerto de Carrasco en 40 minutos.

Eddy Luis Franco, Gerente de Relaciones Institucionales del grupo Amaszonas aseguró que quieren convertirse en la nueva alternativa de conectividad aérea entre Argentina y Uruguay y para ello, orientaron todo su mejor servicio destinado al pasajero corporativo y al vacacional, iniciando con dos vuelos y aguardando que en breve puedan incrementar la frecuencia.

Amaszonas Uruguay forma parte del grupo Amaszonas que también tiene aerolíneas en Bolivia y Paraguay. airgways-icon-aw

Resultado de imagen para Amaszonas uruguay

Airlift between AEP-MVD with Amaszonas Uruguay

Amaszonas Uruguay last details for the start of operations to Buenos Aires connecting Montevideo with Buenos Aires. It will be on October 5. There will be two daily frequencies.

In that sense, it will be held on Wednesday 28 September the inaugural flight to Aeroparque invited to participate with the official launch event of the airline in Buenos Aires and baptism hosting the plane of the new Uruguayan airline. Since the company already works thinking of the tourist season where he made flights to and from our main resort.

From next October 5 new Amaszonas Uruguay Uruguayan airline land on Argentine soil, with 2 (two) daily flights.

Uruguay Amaszonas Bombardier CRJ aircraft will use Canadian-made for this route, Jet aircraft are capable of carrying 50 passengers.

The two flights will depart from Carrasco Airport at 7:55 and at 20 hours and Aeroparque will leave at 9:30 and 21:35 and land at the Carrasco Airport in 40 minutes.

Eddy Luis Franco, Manager of Institutional Relations Amaszonas group said they want to become the new alternative air connectivity between Argentina and Uruguay and for this, they directed all their best service for corporate passenger and the holiday, starting with two flights and waiting to soon they may increase the frequency.

Amaszonas Uruguay is part of Amaszonas group also it has airlines in Bolivia and Paraguay. A\W

Ξ A I R G W A Y S Ξ
SOURCE: A I R G W A Y S
DBk: Photographic © Amaszonas Uruguay
AW-POST: 201609242157AR
A\W A I R G W A Y S ®

Los sobreprecios del acuerdo aéreo entre Sol-Aerolíneas

dmi-713

AW | 2016 09 24 21:33 | AIRLINES

Resultado de imagen para sol lineas aereas

La compañía aérea local Sol, que cerró en marzo, puso de manifiesto que en el convenio se fijaron valores de horas de vuelo de mercado. “No existieron sobreprecios en el acuerdo de Sol con Aerolíneas”

Luego de conocerse que el ex presidente de Aerolíneas Argentinas, Mariano Recalde, fue imputado penalmente por el contrato que firmó con Resultado de imagen para aerolineas argentinas pngSol Líneas Aéreas y el pago de un millón de pesos diarios a la empresa de capitales locales, la firma puso de manifiesto que en el acuerdo suscripto en agosto 2015, no hubo sobreprecios.

Según Sol Líneas Aéreas, se fijaron valores de “costos de horas de vuelo de mercado, teniendo como principal objetivo cubrir los valores operativos de horas realmente voladas”.

La compañía rosarina indicó también que en el acuerdo de cooperación se estableció que toda la flota de Sol “estaba a disposición exclusiva de Aerolíneas Argentinas para los destinos y frecuencias que esta última determinara, correspondiéndole todos los ingresos que esa programación generara”.

En un comunicado, la firma aérea dio a conocer que “no ha sido requerida por la Justicia hasta el momento, estando a disposición de la misma en caso de que la requieran”.

Los mostradores del la línea de aviación rosarina apenas empezó el conflicto con su personal.

Acción penal
Además de la imputación a Reclade, fuentes judiciales detallaron que el jueves el fiscal federal Juan Pedro Zoni requirió también al juez federal Marcelo Martínez de Giorgi el inicio de la acción penal contra el empresario Horacio Angeli, titular de Sol.

La empresa local cerró el 30 de marzo último y dejó a 300 empleados sin trabajo. La finalización de las operaciones llegó luego de que el gobierno de Mauricio Macri anulara el convenio firmado en agosto entre Recalde y Sol por considerarlo “un tremendo escándalo”.

En efecto, el ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, dijo que Aerolíneas, “con su bolsillo de payaso, iba distribuyendo plata por ahí, por todos lados”. Y añadió: “Todo lo que vemos es un mal uso de recursos”.

Sin actividad. Sol cesó sus actividades el 30 de marzo y explicó que ello fue “fruto de la rescisión del acuerdo de cooperación que fuera firmado con Aerolíneas Argentinas, lo que ha dejado a la empresa en una situación de inviabilidad económica que hace imposible su operatoria”. airgways-icon-aw

Resultado de imagen para sol lineas aereas

The overpricing in the agreement between Sol-Aerolíneas

The local airline Sol Líneas Aéreas, which closed in March, showed that in the agreement values flight hours were fixed market. “There were no overpricing in agreement with Sol Líneas Aéreas”

After learning that the former president of Aerolíneas Argentinas, Mariano Recalde, was criminally charged by the contract signed with Sol Líneas Aéreas and payment of a million daily to the company of local capital pesos, the company revealed that in the agreement signed in August 2015, there was no overpricing.

According Sol Líneas Aéreas, values were fixed “costs of flight hours market, with the main objective to cover the operating values of hours actually flown.”

The rosarina company also said that the cooperation agreement was established that the entire fleet of Sol Líneas Aéreas “was the exclusive use of Aerolíneas Argentinas for destinations and frequencies latter determined, accounting for all revenues that generate programming.”

In a statement, the airline company announced that “has not been required by the Justice so far, being available to it in case the required”.

Prosecution
In addition to the imputation to Reclade, judicial sources detailed that on Thursday the federal prosecutor Juan Pedro Zoni also required the federal judge Marcelo Martínez de Giorgi initiation of criminal proceedings against businessman Horacio Angeli, head of Sol.

The local company closed on 30 March last, leaving 300 employees out of work. The completion of the operations came after the government of Mauricio Macri annulled the agreement signed in August between Recalde and Sol for being “a tremendous scandal.”

Indeed, the Transport Minister Guillermo Dietrich, said that airlines, “with his pocket clown, was distributing silver out there, everywhere.” He added, “Everything we see is a misuse of resources.”

Without activity. Sol ceased its activities on March 30 and explained that this was “the result of the termination of the cooperation agreement that was signed with Aerolíneas Argentinas, which has left the company in a situation of economic infeasibility makes impossible their operations”. A\W

Ξ A I R G W A Y S Ξ
SOURCE: lacapiptal.com.ar
DBk: Photographic © lacapital.com.ar / impulsonegocios.com / A I R G W A Y S
AW-POST: 201609242133AR
A\W A I R G W A Y S ®

Accidente de J41 de Yeti Airlines

aviones de Yeti Airlines sobrepasa la pista del Aeropuerto de Bhairahawa

AW | 2016 09 24 21:14 | SAFETY / SECURITY

Resultado de imagen para yeti airlines logoResultado de imagen para the himalayan times logo

YETI AIRLINES NYT893 9NAIB

Kathmandú, Nepal · Un avión de Yeti Airlines salió de la pista del Aeropuerto de Bhairahawa el sábado por la tarde durante el aterrizaje. Todos los pasajeros de la aeronave, sin embargo, se dice que son seguros.

Un funcionario de la Gautama Buda (Bhairahawa) Aeropuerto dijo THT en línea con la condición de anonimato que todos los pasajeros y miembros de la tripulación a bordo del avión están a salvo.

Había 29 pasajeros y tres miembros de la tripulación a bordo del avión son seguros, de acuerdo con las Yeti Airlines.

Los técnicos del avión privado dijo que han sido enviados desde Katmandú para el mantenimiento necesario.

El avión había salido del aeropuerto internacional de Katmandú Tribhuvan en su vuelo regular de esta tarde. Había salió de la pista y llegó a una pradera mientras aterrizaba en alrededor de las 5:00 horas de hoy.

“El número NYT893 9NAIB participó en salida de pista en el Aeropuerto de Bhairahawa,” la compañía aérea también informó en su página de Twitter, “Todos los pasajeros y la tripulación a salvo.” airgways-icon-aw

Yeti Airlines dameged luego del paso de Aeropuerto de Bhairahawa

Yeti Airlines rebase al Aeropuerto de Bhairahawa

Yeti Airlines plane overshoots Bhairahawa runway, all ‘safe’

Kathmandú, Nepal · A Yeti Airlines plane overshot the runway of Bhairahawa Airport on Saturday afternoon while landing. All passengers of the aircraft, however, are said to be safe.

An official at the Gautam Buddha (Bhairahawa) Airport told THT Online on the condition of anonymity that all passengers and crew members aboard the plane are safe.

There were 29 passengers and three crew members aboard the plane are safe, according to the Yeti Airlines.

The private airliner said technicians have been sent from Kathmandu for the needful maintenance.

The plane had left the Tribhuvan International Airport of Kathmandu on its regular flight this afternoon. It had overshot the runway and reached a grassland while landing at around 5:00 pm today.

“Flight no NYT893 on aircraft 9NAIB was involved in runway excursion at the Bhairahawa Airport,” the airline company also informed on its Twitter page, “All passengers and crew safe.” A\W

Ξ A I R G W A Y S Ξ
SOURCE: thehimalayantimes.com
DBk: Photographic © RSS
AW-POST: 201609242114AR
A\W A I R G W A Y S ®

Regulaciones emisiones en aerolíneas

Resultado de imagen para regulate airline emissions

AW | 2016 09 24 21:01 | ENGINEERING

Más naciones iniciar firman plan para regular las emisiones en las aerolíneas

Al menos 60 países han aceptado unirse a la fase voluntaria de un programa de las Naciones Unidas que requeriría que las compañías aéreas internacionales para comprar créditos de compensación de su contaminación, incluidos los nuevos compromisos de los principales emisores como Japón, Corea del Sur, y los Emiratos Árabes Unidos.

La Casa Blanca cree que los nuevos compromisos proporcionan un impulso decisivo para el acuerdo propuesto de cara a una conferencia a partir del martes en Montreal, donde los partidarios esperan forjar el primer pacto climático global que rige una sola industria.

Brian Deese, un alto asesor del presidente Barack Obama, dijo que un grupo diverso de países que representan el 80 por ciento del tráfico aéreo mundial ahora había firmado para ser los primeros participantes en el acuerdo. Los nuevos compromisos en los días previos a la conferencia “es un buen augurio para este enfoque inteligente, pragmático avanzar la próxima semana”, dijo en un correo electrónico.

La administración Obama está particularmente alentado por la decisión de las naciones para participar en la fase voluntaria del programa, creyendo que hará que sea más fácil para otras naciones a unirse.

Resultado de imagen para regulate airline emissions

REGIONES EMERGENTES

Los portadores EAU, el hogar de rápido crecimiento de la aerolínea Emirates y Etihad Airways , es el tercer mayor productor de emisiones aéreas internacionales. Japan Airlines Co. y ANA Holdings Inc. llevaron a más de 16 millones de pasajeros en las rutas de ultramar el año pasado. Tailandia y Kenia también han confirmado su participación en las primeras etapas del acuerdo, proporcionando un impulso práctico y simbólico en África y el Sudeste de Asia, el desarrollo de las regiones que serán importantes para el éxito del programa.

Bajo el acuerdo propuesto de 15 años, las compañías aéreas serían penalizados comenzando en 2021 para las emisiones en las rutas internacionales que exceden los niveles de 2020. Pero el acuerdo se basa en la participación voluntaria durante los primeros seis años, provocando la ira de grupos medioambientales y el aumento de la preocupación de que los países podrían dar inicio a sus obligaciones en el camino.

Algunos emisores importantes, como Brasil e India, han indicado que no participarán hasta que las compensaciones sean de carácter obligatorio. Rusia, cuya bandera portador de Aeroflot vio 19,7 millones de pasajeros en el primer semestre de este año, ha dado señales de resistencia a los mercados de emisiones en el pasado y puede causar tensión como negociadores próxima semana vistazo a un consenso sobre el acuerdo de aviación.

NACIONES HOLDOUT

funcionarios de la administración dicen asegurar una ola de nuevos países como los primeros participantes antes de la conferencia de Montreal debería alentar a los países no aceptantes de subir a bordo. Los compromisos de esta semana vienen después de China, hogar de más rápido crecimiento en la industria de aviación del mundo, acordaron firmar durante la conferencia del G-20 a principios de este mes en el Hanghzou, China, después de reuniones con altos funcionarios de Estados Unidos.

Los EE.UU. han aprovechado la participación de China para reunir a los acuerdos internacionales sobre el clima en el pasado, Paris acuerdo climático más famoso de noviembre pasado, donde los países acordaron limitar las emisiones globales y proporcionar asistencia a las naciones en desarrollo.

El acuerdo de aviación propuesta no obligará a las empresas a reducir sus emisiones – más bien, compañías aéreas estarían obligadas a comprar créditos de apoyo al desarrollo de las energías renovables, conservación de los bosques u otros esfuerzos ambientales. Eso podría resultar caro, con grupos de aerolíneas que estiman el esfuerzo puede costarles $ el 23,9 millones de dólares anuales por el final de la operación. Eso es equivalente a 1.8 por ciento de los ingresos anuales proyectados de la industria.

SOPORTE AEROLÍNEA

Pero los partidarios de la oferta tienen un aliado poco probable: la industria aérea.

Los transportistas reconocen que el alcance total de las emisiones de plano les hace un destino maduro para los reguladores internacionales, y están ansiosos por un acuerdo internacional en lugar de un mosaico de regulaciones nacionales que pueden variar de país a país. La aviación es actualmente responsable de un 2 por ciento de las emisiones globales; si la aviación mundial fuera un país, sería el 7º emisor de carbono más alta del mundo, de acuerdo con el National Resources Defense Council.

“Soy optimista de que estamos al borde de un acuerdo histórico – el primero para un sector de la industria a nivel global”, Alexandre de Juniac, director ejecutivo de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo, dijo en un comunicado. “Las aerolíneas apoyan e instar a los gobiernos a estar de acuerdo cuando se encuentran” en la conferencia de Montreal. airgways-icon-aw

Resultado de imagen para regulate airline emissions

More nations sign on to plan to regulate airline emissions

At least 60 nations have agreed to join the voluntary phase of a United Nations program that would require international airlines to buy credits offsetting their pollution, including new commitments from major emitters like Japan, South Korea, and the United Arab Emirates.

The White House believes the new commitments provide critical momentum for the proposed deal heading into a conference beginning Tuesday in Montreal, where supporters hope to forge the first global climate pact governing a single industry.

Brian Deese, a senior adviser to President Barack Obama, said a diverse group of countries representing 80 percent of global air traffic had now signed on to be early participants in the agreement. The new commitments in the days leading up to the conference “bodes well for this smart, pragmatic approach moving forward next week,” he said in an e-mail.

The Obama administration is particularly heartened by the nations’ decision to participate in the voluntary phase of the program, believing it will make it easier for other nations to join.

EMERGING REGIONS

The UAE, home to rapidly growing carriers Emirates Airline and Etihad Airways, is the third largest producer of international airline emissions. Japan Airlines Co. and ANA Holdings Inc. carried more than 16 million passengers on overseas routes last year. Thailand and Kenya have also signed on to participate in the early stages of the agreement, providing a practical and symbolic boost in Africa and Southeast Asia, developing regions that will be important to the success of the program.

Under the proposed 15-year deal, airlines would be penalized beginning in 2021 for emissions on international routes that exceed 2020 levels. But the agreement relies on voluntary participation during the first six years, drawing the ire of environmental groups and raising concerns that countries might kick their obligations down the road.

Some major emitters, including Brazil and India, have indicated they will not participate until the offsets become mandatory. Russia, whose flag carrier Aeroflot saw 19.7 million passengers in the first half of this year, has signaled resistance to emissions markets in the past and may cause tension as negotiators next week look to build consensus on the aviation deal.

HOLDOUT NATIONS

Administration officials say securing a wave of new countries as early participants ahead of the Montreal conference should encourage holdout countries to get on board. The commitments this week come after China, home to the world’s fastest-growing aviation industry, agreed to sign on during the G-20 conference earlier this month in Hanghzou, China, following meetings with top U.S. officials.

The U.S. has leveraged Chinese participation to rally international climate agreements in the past, most famously last November’s Paris climate accord, where countries agreed to limit overall emissions and provide assistance to developing nations.

The proposed aviation deal would not force companies to lower their emissions — rather, airlines would be required to buy credits supporting renewable energy development, forest preservation or other environmental efforts. That could prove expensive, with airline groups estimating the effort may cost them $23.9 billion annually by the end of the deal. That’s equivalent to 1.8 percent of the industry’s projected yearly revenue.

AIRLINE SUPPORT

But supporters of the deal have an unlikely ally: the airline industry.

Carriers recognize that the sheer scope of plane emissions make them a ripe target for international regulators, and are eager for an international agreement instead of a patchwork of national regulations that could vary from country to country. Aviation is currently responsible for 2 percent of global emissions; if global aviation were a country, it would be the 7th highest carbon emitter in the world, according to the National Resources Defense Council.

“I am optimistic that we are on the brink of a historic agreement — a first for an industry sector at the global level,” Alexandre de Juniac, chief executive officer of the International Air Transport Association, said in a statement. “Airlines support it and urge governments to agree when they meet” at the Montreal conference. A\W

Ξ A I R G W A Y S Ξ
SOURCE: Bloomberg.com / skift.com
DBk: Photographic © corporateflights.com / news.trust.org / nasa.gov
AW-POST: 201609242101AR
A\W A I R G W A Y S ®

Las aerolíneas del mundo obtienen millones en ganancias

A Delta Airlines airplane takes off from Ronald Reagan Washington National Airport in Arlington, Virginia, August 15, 2016 (Credit: SAUL LOEB/AFP/Getty Images)

AW | 2016 09 24 06:35 | AIRLINES MARKET

Los inversores se señaló Warren Buffett advirtió una vez la inversión en líneas aéreas era “una trampa mortal.”

Él puede estar reconsiderando su opinión sobre la industria de las aerolíneas ahora que el grupo comercial de las compañías de todo el mundo ha pronosticado que la industria se embolsará un récord de $ 39,4 millones de dólares este año.

Alexandre de Juniac, director general de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo., Dijo en una reunión en Singapur el jueves que los $ 39,4 mil millones en ganancias netas para el 2016 representa el segundo año consecutivo en el que la industria va a generar un retorno de la inversión superior a 9 por ciento. “Parece que estamos viviendo en tiempos financieros extraordinarios,” dijo. airgways-icon-aw

Resultado de imagen para airport airplane

 

The world’s airlines get millions in profits

Noted investor Warren Buffett once warned that investing in airlines was “a death trap.”

He may be rethinking his view on the airline industry now that the trade group for the world’s carriers has predicted that the industry will pocket a record $39.4 billion this year.

Alexandre de Juniac, director-general of the International Air Transport Assn., told a gathering in Singapore on Thursday that the $39.4 billion in net profit for 2016 represents the second year in a row that the industry will generate a return on investment higher than 9 percent. “It seems that we are living in extraordinary financial times,” he said. A\W

Ξ A I R G W A Y S Ξ
SOURCE: ktla.com
DBk: Photographic © Getty Images / Wikipedia.org
AW-POST: 201609240635AR
A\W A I R G W A Y S ®