MRJ-90 continúa pruebas de vuelo

Resultado de imagen para Mitsubishi MRJ90AW | 2019 03 14 17:12 | INDUSTRY

Mitsubishi_LogoMitsubishi Aircraft confirma que continúa el progreso de las Certificaciones de Vuelo del MRJ-90

Las pruebas de vuelo de MRJ-90 muestran buenos resultados, afirma Mitsubishi Aircraft de Japón. Mitsubishi comenzó las Pruebas de Vuelo de la certificación de jet regional MRJ-90 a principios de Marzo 2019.

Mitsubishi Aircraft Corporation afirma que la prueba está proporcionando buenos resultados, pero se negó a proporcionar más detalles sobre las pruebas individuales. “Hemos comenzado las pruebas de certificación de vuelo, en línea con nuestros planes para comenzar a principios de 2019. Las pruebas de certificación en vuelo continuarán y continuaremos cordinándonos con las autoridades de aviación”, informó Jeff Dronen de Mitsubishi Aircraft Corporation.

Anteriormente, los medios japoneses informaron que las pruebas de vuelo, supervisadas por la Oficina de Aviación Civil de Japón (JCAB), pero no por la Administración Federal de Aviación de los EEUU, debían comenzar en Enero 2019, pero se retrasaron debido al mal tiempo. Las pruebas se están realizando en las instalaciones de Mitsubishi en Moses Lake (Estados Unidos). Se cree que la compañía tiene cuatro aviones de prueba MRJ90 en la ubicación. Los datos de FlightAware indican que una aeronave, número de registro JA24MJ, realizó dos vuelos el 3 y 4 Marzo 2019.

Las primeras entregas para el cliente de lanzamiento All Nippon Airways se proyectan en 2020. El MRJ-90 ha estado en desarrollo desde 2008 y estaba programado la primera entrega en 2013. La familia de aviones regionales incluye dos variantes: MRJ-90 de 90 asientos y MRJ-70 de 70 asientos.AW-Icon-TXT-01

Resultado de imagen para Mitsubishi MRJ90MRJ-90 continues flight tests

Mitsubishi Aircraft confirms that the progress of the Flight Certifications of the MRJ-90 continues

The MRJ-90 flight tests show good results, says Mitsubishi Aircraft of Japan. Mitsubishi started the Flight Tests of the regional jet certification MRJ-90 at the beginning of March 2019.s-l640

Mitsubishi Aircraft Corporation claims that the test is providing good results, but declined to provide more details about the individual tests. “We have begun the flight certification tests, in line with our plans to begin in early 2019. The flight certification tests will continue and we will continue to coordinate with the aviation authorities”, said Jeff Dronen of Mitsubishi Aircraft Corporation.

Previously, Japanese media reported that the flight tests, supervised by the Japanese Civil Aviation Office (JCAB), but not by the US Federal Aviation Administration, should start in January 2019, but were delayed due to bad weather. The tests are being carried out at the Mitsubishi facilities in Moses Lake (United States). It is believed that the company has four MRJ90 test aircraft at the location. The FlightAware data indicates that an aircraft, registration number JA24MJ, made two flights on March 3 and 4, 2019.

The first deliveries for the launch customer All Nippon Airways are projected in 2020. The MRJ-90 has been in development since 2008 and the first delivery was scheduled in 2013. The family of regional aircraft includes two variants: MRJ-90 90 seats and MRJ-70 with 70 seats. A \ W

Resultado de imagen para Mitsubishi MRJ90 png

MRJ-90は飛行試験を続ける

三菱航空機はMRJ-90の飛行証明の進歩が続くことを確認します

MRJ-90の飛行試験は良い結果を示しています、と日本の三菱航空機は言います。三菱は2019年3月上旬に地域のジェット機認定MRJ-90の飛行試験を開始しました。

三菱航空機は、この試験は良好な結果をもたらしていると主張しているが、個々の試験に関する詳細は明らかにしていない。三菱航空機株式会社のジェフ・ドローン氏は、次のように述べています。「2019年初頭に開始する計画に沿って、フライト認証テストを開始しました。フライト認証テストは継続されます。」

以前、日本のメディアは、米連邦航空局によってではなく、日本の民間航空局(JCAB)によって監督された飛行試験が2019年1月に開始されるべきであるが、悪天候のため延期されたと報じた。 。試験は、米国のモーゼスレイクにある三菱の施設で行われています。同社はその場所に4機のMRJ90試験機を持っていると考えられている。 FlightAwareのデータは、登録番号JA24MJが2019年3月3日と4日に2回飛行したことを示しています。

MRJ-90は2008年以来開発中であり、最初の納入は2013年に予定されていました。リージョナル航空機のファミリーには2つのバリエーションがあります:MRJ-90 90席そして70席のMRJ-70。 A \ W

 

 

Ξ A I R G W A Y S Ξ
SOURCE: Airgways.com
DBk: Theflymrj.com / Precolumbiansweapons.com
AW-POST: 201903141712AR

A\W   A I R G W A Y S ®

Ryanair Sun renombrada a Buzz

Resultado de imagen para Ryanair Sun BuzzAW | 2019 03 14 16:56 | AIRLINES

La aerolínea polaca Ryanair Sun pasa a denominarse Buzz

Resultado de imagen para Ryanair Sun BuzzRyanair Sun pasará a denominarse Buzz a partir de 2Q2019. Con este nuevo nombre la matriz low cost irlandesa revive la marca Buzz que Ryanair adquirió en 2003, que solo tuvo un año de duración, y relanza su filial polaca para incrementar su expansión global.

La flota de Ryanair Sun cuenta actualmente con 20 aviones e incrementará a 25 a lo largo del 2019. Buzz tendrá su propia página web desde donde los clientes podrán reservar cualquier vuelo del grupo Ryanair. “Después de un año de crecimiento, estamos encantados de que nuestros aviones se distingan del resto con el lanzamiento de Buzz, una marca nueva y única”, ha indicado Michal Kaczmarzyk, Director Ejecutivo de Ryanair Sun. Juliusz Komorek, Presidente de la Junta Supervisora de Buzz ha declarado que, después de que Ryanair se haya convertido en la compañía más grande de Polonia, esperan que la nueva marca Buzz sea la aerolínea número uno en Polonia.

Las proyecciones de la filial polaca Buzz alcanzará una flota de 100 aviones en un periodo de cinco años, algo que sorprende teniendo en cuenta el escaso crecimiento que prevén para la irlandesa Ryanair. Este rebranding ayudará a la aerolínea a diferenciarse del resto de compañías del grupo y a otorgar una nueva imagen para el lanzamiento de su nueva página web.AW-Icon-TXT-01

 

 

 

Ryanair Sun renamed Buzz

The Polish airline Ryanair Sun is renamed Buzz

Ryanair Sun will be renamed Buzz as of 2Q2019. With this new name, the Irish low cost matrix revives the Buzz brand that Ryanair acquired in 2003, which was only one year long, and relaunches its Polish subsidiary to increase its global expansion.

The Ryanair Sun fleet currently has 20 aircraft and will increase to 25 throughout 2019. Buzz will have its own website from which customers can book any Ryanair group flight. “After a year of growth, we are delighted that our aircraft stand out from the rest with the launch of Buzz, a new and unique brand”, said Michal Kaczmarzyk, Executive Director of Ryanair Sun. Juliusz Komorek, Chairman of the Buzz Supervisory Board has stated that, after Ryanair has become the largest company in Poland, they expect the new Buzz brand to be the number one airline in Poland.

The projections of the Polish subsidiary Buzz will reach a fleet of 100 aircraft in a period of five years, which is surprising given the scant growth they foresee for the Irish Ryanair. This rebranding will help the airline to differentiate itself from the other companies in the group and to grant a new image for the launch of its new website. A \ W

 

 

Ξ A I R G W A Y S Ξ
SOURCE: Airgways.com
DBk: Ryanair.com
AW-POST: 201903141656AR

A\W   A I R G W A Y S ®

Flyest inicia Buenos Aires-Sunchales

AW-7000212186.jpgAW | 2019 03 14 16:24 | AIRLINES ROUTES

227080_fly_2 - copiaLa aerolínea regional Flyest Líneas Aéreas realizó vuelo inaugural Buenos Aires-Sunchales

Flyest Líneas Aéreas realizó su vuelo inaugural Buenos Aires-Sunchales hoy 14 Marzo 2019 cubriendo la ruta con aeronaves Bombardier CRJ-200 de 50 pasajeros. La frecuencia de la nueva ruta es de dos vuelos semanales. La tarifa tiene un piso de AR$ 5.000 para cada tramo. La venta de los pasajes será en el Centro Comercial y por Call Center.

A las 9:30 hs el Aeropuerto de Sunchales administrado por Sancor Seguros abrió la apertura del vuelo inaugural Buenos Aires-Sunchales localizado en la Provincia de Santa Fe. El Gerente General de Flyest, Jaime Cassola Gaytan y la Directora Nacional de Transporte Aéreo en Administración Nacional de Aviación Civil ( ANAC) Bárbara Becker entre otros organismos recibieron a la aeronave CRJ-200.

Buenos Aires-Sunchales

Las frecuencias previstas inicialmente indican que el servicio comenzará cada semana los lunes a las 06:00 hs despegando de Aeroparque (Buenos Aires) para llegar a Sunchales a las 07:10 hs; se queda media hora para luego partir y hacer escala a las 08:10 en Sauce Viejo (Santa Fe), lugar que se estaciona otra media hora más, para retornar a Aeroparque a las 09:50 hs. Los miércoles despega de Aeroparque a las 18:35 hs para estar en Sauce viejo a las 19:45hs y luego partir a las 20:15 hs hacia Sunchales en un vuelo de media hora. Los días jueves parte de Sunchales a las 07:00 hs arribando al Aeropuerto Sauce Viejo a las 17:30 hs y de ahí salir a las 08:00 hs de la mañana, y terminar el viaje una hora después en Aeroparque.

Estos vuelos regulares van a significar mejoras en las condiciones de conectividad para la región y el sector empresarial y productivo, que pedían llegar al resto del país y el mundo con mayor rapidez.

Las aeronaves Bombardier CRJ-200 operados por Flyest Líneas Aéreas ofrecen capacidad máxima de 50 pasajeros. No obstante, desde Sunchales despegará solamente con un máximo de 30 personas por cuestiones operativas de pista, relacionados con el peso de la aeronave.

Flyest Líneas Aéreas, es un operador aéreo argentino certificado y habilitado por la ANAC para operar vuelos internacionales y domésticos, con aviones de gran porte, para el transporte de pasajero, carga y correo. La aerolínea es propiedad del Grupo Ilai de España y tiene la subsidiaria Air Nostrum, con sede en Valencia.AW-Icon-TXT-01

AW-BA-SCHFlyest9000.jpgFlyest starts Buenos Aires-Sunchales

The regional airline Flyest Líneas Aéreas carried out the inaugural flight Buenos Aires-Sunchales

Flyest Líneas Aéreas made its inaugural flight Buenos Aires-Sunchales today 14 March 2019 covering the route with Bombardier CRJ-200 aircraft of 50 passengers. The frequency of the new route is two flights per week. The fare has a floor of AR $ 5,000 for each section. The sale of the tickets will be in the Shopping Center and by Call Center.

At 9:30 am the Sunchales Airport managed by Sancor Seguros opened the opening of the inaugural Buenos Aires-Sunchales flight located in the Province of Santa Fe. The General Manager of Flyest, Jaime Cassola Gaytan and the National Director of Air Transportation in Administration National Civil Aviation Agency (ANAC) Bárbara Becker among other agencies received the aircraft CRJ-200.

Buenos Aires-SunchalesResultado de imagen para Flyest Sunchales

The frequencies initially planned indicate that the service will start every week on Monday at 06:00 hs, taking off from Aeroparque (Buenos Aires) to reach Sunchales at 07:10 hs; he stays half an hour to then leave and stop at 08:10 in Sauce Viejo (Santa Fe), place that is stationed another half hour, to return to Aeroparque at 09:50 hs. On Wednesdays it takes off from Aeroparque at 6:35 p.m. to be at Sauce Viejo at 7:45 p.m. and then depart at 8:15 p.m. to Sunchales on a half-hour flight. On Thursdays, part of Sunchales at 07:00 hs arriving at Sauce Viejo Airport at 5:30 p.m. and then leaving at 08:00 hs in the morning, and ending the trip an hour later at Aeroparque.

These regular flights will mean improvements in the connectivity conditions for the region and the business and productive sector, which asked to reach the rest of the country and the world with greater speed.

The Bombardier CRJ-200 aircraft operated by Flyest Líneas Aéreas offer a maximum capacity of 50 passengers. However, from Sunchales it will take off only with a maximum of 30 people for operational runway issues, related to the weight of the aircraft.

Flyest Líneas Aéreas, is an Argentine air operator certified and authorized by the ANAC to operate international and domestic flights, with large airplanes, for the transport of passengers, cargo and mail. The airline is owned by the Ilai Group of Spain and has the subsidiary Air Nostrum, based in Valencia. A \ W

 

 

Ξ A I R G W A Y S Ξ
SOURCE: Airgways.com
DBk: Flyest.aero / Sunchaleshoy.com.ar / Diariocastellanos.net.ar
AW-POST: 201903141624AR

A\W   A I R G W A Y S ®

Desregionalización de Aeroparque

AW-7000003AW | 2019 03 14 15:53 | AIRPORTS

La descentralización de los servicios aéreos de Aeroparque

A partir del 1 Abril 2019 se termina la segunda y última etapa de la desregionalización del Aeroparque Jorge Newbery volviendo al status de aeropuerto doméstico. Todos los servicios internacionales, con excepción de los vuelos a Uruguay, serán operados desde el Aeropuerto Internacional Ezeiza.

Migración de vuelos

En el caso de Aerolíneas Argentinas/Austral Líneas Aéreas deberá trasladar al Aeropuerto Internacional Ezeiza unos 60 vuelos semanales que cubren rutas como Santiago de Chile, San Pablo, Río de Janeiro, Curitiba y Asunción, Latam Airlines 35 vuelos con frecuencias semanales a Santiago (21) y a San Pablo (14), Gol Linhas Aéreas a San Pablo (10) y Amaszonas Línea Aérea a Asunción (6).

Primera Etapa

En Marzo 2018 se cumplió la primera etapa, reduciendo las 222 frecuencias semanales a 112 actuales. La disposición no alcanza a El Palomar que seguirá operando internacional. El cambio de dirección que toma el Aeropuerto Jorge Newbery resigna a Aerolíneas Argentinas a aprovechar el cambio para desarrollar un hub en Ezeiza, captando pasajeros de países vecinos para que vuelen al exterior y al interior (vuelos de cabotaje desde Ezeiza) y viceversa. En Latam Airlines entienden que se verán afectados no solo quienes viajen a Santiago y San Pablo sino también los que combinaban en sus hubs con vuelos a Europa, Estados Unidos y Oceanía. “Para el pasajero, empeora el producto y la experiencia de viaje integral, en especial para los tramos cortos. Aeroparque era considerado un plus por parte de los pasajeros a la hora de decidir un viaje internacional, tuviera o no escala intermedia”, opinan en Aerolíneas.

La necesidad de pasar por Buenos Aires para dirigirse a otros destinos de cabotajes o hacia el exterior del país ha cambiado por la desregulación de los vuelos. El interior de Argentina vive una auténtica revolución en servicios aéreos de cabotaje y de enlaces internacionales desde hace dos años cuando la política aerocomercial del país posibilitó la incorporación de nuevas compañías y autorizó vuelos hacia y desde el exterior operando desde terminales en diferentes provincias. Con esta modalidad se evita la necesidad que existía de pasar por Ezeiza o Aeroparque para viajar hacia otro destino, impuesto por un centralismo excesivo.

Estadísticas Ministerio Transporte

Las últimas estadísticas elaboradas por las autoridades de Transporte y de Turismo de la Nación, donde se destaca la cantidad de extranjeros que arribaron a la Argentina y salidas al exterior por aeropuertos del interior del país. El crecimiento fue el año pasado de un 41% con respecto a 2017, 289.000 viajeros que recorrieron las provincias sin pasar por Buenos Aires. Las cifras con la actividad de 2016, los aeropuertos del interior recibieron más del doble de extranjeros, alrededor del 130% de aumento, y los que más crecieron en recepción de visitantes extranjeros fueron Ushuaia, Bariloche, Neuquén y Tucumán, que multiplicó por 6 estos números en el último año. En ese lapso Buenos Aires sólo mostró un incremento de 5% en la recepción de turistas extranjeros, lo que viene a confirmar la trascendencia de esta necesaria desregulación del tráfico aerocomercial. El Aeropuerto Benjamín Matienzo fue uno de los que más creció al pasar de apenas 1.200 pasajeros en 2017 a más de 7.400 en 2018 y Ushuaia prácticamente cuadruplicó la cifra al saltar de 800 turistas extranjeros en 2017 a casi 3.000 el año pasado. Neuquén, por su parte de 2.000 pasajeros del 2017 pasó a 3.400 en 2018, lo que representa un 70% más, en tanto Bariloche triplicó la cifra, al pasar de los 5.000 extranjeros que llegaron en 2017 a los 16.100 del año último.

Los avances en la recepción de viajeros de otros países en los Aeropuertos de Tucumán, Neuquén y Bariloche se explican por la recuperación de rutas internacionales desde 2016. Por ejemplo Tucumán ahora está conectado con Lima, San Pablo y Asunción; Neuquén con Santiago de Chile, Antofagasta y San Pablo, y Bariloche con San Pablo, Asunción y Santiago de Chile. Incluso San Juan tuvo frecuencias internacionales con vuelos directos a Chile. Es así que el total de extranjeros que en 2018 llegaron al país vía aérea alcanzó los 2,8 millones, cifra que supera a la del 2017 en más de 200.000 pasajeros. Todo esto potenció el turismo receptivo y por ende las economías regionales.

La desregionalización de Aeroparque concluirá con la migración definitiva de los vuelos internacionales, una medida que posicionará al Aeropuerto Internacional Ezeiza con más tráfico, más destinos, más frecuencias.AW-Icon-TXT-01

AW-Tn AR-54345465De-regionalization of Aeroparque

The decentralization of aeroparque air services

As of April 1, 2019 the second and final stage of the de-regionalization of the Jorge Newbery Aeroparque will return to the status of domestic airport. All international services, with the exception of flights to Uruguay, will be operated from the Ezeiza International Airport.

Flight migration

In the case of Aerolíneas Argentinas/Austral Líneas Aéreas, transfers to the Ezeiza International Airport about 60 weekly flights that cover routes such as Santiago de Chile, San Pablo, Rio de Janeiro, Curitiba and Asunción, Latam Airlines 35 flights with weekly flights to Santiago (21) and to San Pablo (14), Gol Linhas Aéreas to San Pablo (10) and Amaszonas Línea Aérea to Asunción (6).

First stage

In March 2018, the first stage was completed, reducing the 222 weekly frequencies to 112 today. The provision does not reach El Palomar that operate internationally. The change of direction taken by the Jorge Newbery Airport renounced Aerolíneas Argentinas and took advantage of the change to develop a center in Ezeiza, capturing passengers from neighboring countries to circle the exterior and interior (cabotage flights from Ezeiza) and vice versa. At Latam Airlines we have not only traveled to Santiago and San Pablo, but also combine flights to Europe, the United States and Oceania at their centers. “For the passenger, the product and the integral travel experience worsen, especially for short stretches. Aeroparque was considered as a point by the passengers when deciding an international trip, to have an intermediate stopover”, they say in Aerolíneas.

The need to go through Buenos Aires to go to other coastal destinations to the outside of the country has changed due to the deregulation of flights. The interior of Argentina has undergone an authentic revolution in cabotage services and international links for two years when the country’s air-commercial policy enabled the incorporation of new companies and authorized flights to and from abroad. This modality avoids the need for the possibility of overlooking or by Aeroparque to travel to another destination, imposed by excessive centralism.

Statistics Ministry Transportation

The latest statistics prepared by the transport and tourism authorities of the nation, which highlights the number of foreigners who arrived in Argentina and departures from the country’s airport. The growth was last year 41% compared to 2017, 289,000 travelers who toured the provinces without going through Buenos Aires. The figures with the activity of 2016, the airports of the interior become 130% increase, and the numbers more in the network of our customers. Ushuaia, Bariloche, Neuquén and Tucumán, which multiplied by 6 these numbers in the last year. In this period, Buenos Aires, in general, is shown as a result of the 5% reduction in the reception of foreign tourists. Benjamín Matienzo Airport was one of those that grew the most, going from just 1,200 passengers in 2017 to more than 7,400 in 2018 and Ushuaia quadrupled the figure to jump from 800 foreign tourists in 2017 to almost 3,000 last year. Neuquén, for its part of 2,000 passengers in 2017, went to 3,400 in 2018, which represents 70% more, while Bariloche tripled the figure, going from the 5,000 foreigners who entered in 2017 to 16,100 last year.

Advances in the reception of travelers from other countries at the airports of Tucumán, Neuquén and Bariloche are explained for the recovery of international routes since 2016. For example, Tucumán is now connected to Lima, San Pablo and Asunción; Neuquén with Santiago de Chile, Antofagasta and San Pablo, and Bariloche with San Pablo, Asunción and Santiago de Chile. Even San Juan had international frequencies with direct flights to Chile. Thus, the total number of foreigners in 2018 reached 28 million, a figure that exceeds that of 2017 by more than 200,000 passengers. All this promotes receptive tourism and therefore the main regional.

The de-regionalization of the plane will conclude with the definitive migration of international flights, a measure that will position the International Airport with more traffic, more destinations, more frequencies. A \ W

 

Ξ A I R G W A Y S Ξ
SOURCE: Airgways.com
DBk: Aa2000.com.ar / Argentina.gob.ar/transporte / Airgways.com
AW-POST: 201903141553AR

A\W   A I R G W A Y S ®

BEA analizará Cajas Negras ET-302

Imagen relacionada

AW | 2019 03 14 05:52 | AIR INVESTIGATION / AVIATION SAFETY

Boeing-Logo.svgLa Agencia francesa BEA analizará las Cajas Negras del Boeing 737-8 MAX de Ethiopian Airlines

FK,4923,36,737-max-round-pin

Resultado de imagen para Bureau d'Enquêtes et d'Analyses (BEA)La agencia de investigación de accidentes aéreos de Francia, Bureau d’Enquêtes et d’Analyses (BEA), analizará los registradores de vuelo de caja negra de un Boeing 737-8 MAX que se estrelló el domingo cerca de Addis Abeba, dijo un portavoz. El anuncio francés resolvió la incertidumbre sobre el destino de las dos grabadoras después de que BFU de Alemania dijo que había rechazado una solicitud para manejarlas porque no podía procesar el nuevo tipo de grabadora utilizada en los 737 MAX.

La BEA es una de las agencias de accidentes aéreos más activas del mundo junto con la Junta Nacional de Seguridad del Transporte de los Estados Unidos (NTSB) y tiene laboratorios en su sede de Le Bourget, Francia. Las cajas negras del avión de Ethiopian Airlines fueron enviadas a París, dijo un portavoz de la Oficina Francesa de Investigación y Análisis para la Seguridad de la Aviación Civil (BEA). Francia está preparada para manejar la revisión de las cajas negras, que se espera que lleguen al país para el jueves, dijo el portavoz. El portavoz de Ethiopian Airlines, Asrat Begashaw, dijo que los registradores de datos de cajas negras recuperados “definitivamente irán a Europa”, ya que Etiopía no tiene el equipo necesario para analizar esos datos.

FAA, reacciona Estados Unidos

La Administración Federal de Aviación (FAA) identificó similitudes entre el accidente de un vuelo de Ethiopian Airlines y el accidente de Lion Air en Indonesia, lo que llevó a la agencia a dejar en tierra a toda flota de aeronaves Boeing 737 MAX en el mundo. En su orden de emergencia, la FAA dijo que la nueva información sobre el desplome del domingo “indica algunas similitudes” entre los dos desastres que “justifican una investigación más profunda de la posibilidad de una causa compartida que debe ser mejor comprendida y abordada”.

AW-700001224.jpgPUESTA A TIERRA DE LA FLOTA MUNDIAL DE BOEING 737 MAX

La orden presidencial de Estados Unidos presionó para que se conecten a tierra toda la flota Boeing 737 MAX de manera inmediata convirtiéndose en el último país que prohibía continuar volando las aeronaves cuestionadas. “Los pilotos han sido notificados, todas las aerolíneas han sido notificadas. Las aerolíneas están de acuerdo con esto. La seguridad de los estadounidenses y de todas las personas es nuestra principal preocupación”, dijo Trump desde la Casa Blanca.

Las aerolíneas estadounidenses American Airlines, Southwest Airlines y United Airlines, que vuelan los Boeing 737 MAX comenzaron a cancelar los vuelos y estaban trabajando para volver a reservar a los pasajeros afectados.

La conexión a tierra permanecerá en vigencia por tiempo indefinido, dijo la FAA, en espera del examen de los registradores de datos de vuelo y los registradores de voz de la cabina del vuelo ET-302 de Ethiopian Airlines.AW-Icon-TXT-01

AW-70188806.jpgBEA will analyze Black Boxes ET-302

The French Agency BEA will analyze the Black Boxes of the Boeing 737-8 MAX of Ethiopian Airlines

The French air accident investigation agency, Bureau d’Enquêtes et d’Analyzes (BEA), will analyze the black-box flight recorders of a Boeing 737-8 MAX  that crashed on Sunday near Addis Ababa, a spokesman said. The French announcement resolved the uncertainty over the fate of the two recorders after Germany’s BFU said it had rejected a request to handle them because it could not process the new type of recorder used in the 737 MAX.

The BEA is one of the busiest air accident agencies in the world along with the National Transportation Safety Board of the United States (NTSB) and has laboratories at its headquarters in Le Bourget, France. The black boxes of the Ethiopian Airlines plane were sent to Paris, said a spokesman for the French Office of Research and Analysis for Civil Aviation Security (BEA). France is prepared to handle the revision of the black boxes, which are expected to arrive in the country by Thursday, the spokesman said. Ethiopian Airlines spokesman Asrat Begashaw said the retrieved blacks box data recorders “will definitely go to Europe”, since Ethiopia does not have the necessary equipment to analyze that data.

Resultado de imagen para Bureau d'Enquêtes et d'Analyses (BEA) Boeing 737 MAXREMAINS OF THE FLIGHT ET-302 BOEING 737-8 MAX OF ETHIOPIAN AIRLINES

FAA, the United States reacts

The Federal Aviation Administration (FAA) identified similarities between the crash of an Ethiopian Airlines flight and the Lion Air crash in Indonesia, prompting the agency to ground all of the Boeing 737 MAX aircraft fleet worldwide. In its emergency order, the FAA said that new information about Sunday’s collapse “indicates some similarities” between the two disasters that “justify a deeper investigation into the possibility of a shared cause that must be better understood and addressed”.

The presidential order of the United States pressed for the entire Boeing 737 MAX fleet to be grounded immediately, becoming the last country to forbid continuing to fly the questioned aircraft. “The pilots have been notified, all the airlines have been notified, the airlines agree with this, the safety of the Americans and of all the people is our main concern”, Trump said from the White House.

US airlines American Airlines, Southwest Airlines and United Airlines, which fly the Boeing 737 MAX began canceling flights and were working to re-book affected passengers.

The ground connection will remain in effect for an indefinite period of time, the FAA said, pending the examination of the flight data recorders and the voice recorders of the Ethiopian Airlines flight ET-302 cabin. A \ W

 

 

Ξ A I R G W A Y S Ξ
SOURCE: Airgways.com
DBk: Bea.aero / Faa.gov / Reuters.com / Cnn.com / Airgways.com / Ibuza.info
AW-POST: 201903140552AR

A\W   A I R G W A Y S ®