AW | 2019 05 18 01:08 | AIRLINES
Aerolíneas Argentinas afronta unas pérdidas por AR$ 21.800 millones en 2018
Aerolíneas Argentinas registró unas pérdidas por valor de AR$ 21.800 millones en 2018, con un incremento de 240% en relación con los AR$ 6.400 millones que había perdido en 2017. La fuerte suba en los precios del combustible y el impacto de la devaluación del peso sobre las deudas en dólares explican el grueso de las pérdidas, según informó ayer el Presidente Luis Malvido.
En paralelo, el funcionario destacó que, pese al aumento de las pérdidas operativas, los subsidios que Aerolíneas recibió del Estado en 2018 fueron casi los mismos que había recibido en 2017 unos US$ 200 millones, y proyectados para 2019 tienen una previsión similar en cuanto al monto de los subsidios, aunque el precio del petróleo volvió a subir en los últimos meses y el dólar ya está en un valor superior al que estimaban los directivos de la compañía cuando trazaron los planes para este año.
“Somos una empresa vulnerable con muchas oportunidades de mejorar nuestra eficiencia; en un buen año como fue 2017 Aerolíneas que perdió AR$ 6.400 millones y en un mal año, 2018, perdimos AR$ 21.800 millones; por eso tenemos que seguir trabajando sobre la optimización de nuestros costos y nuestros ingresos, en ser más eficientes y ponernos al nivel de competitividad de otras empresas de la región”, explicó el CEO de Aerolíneas en una reunión con periodistas. Luis Malvido, junto al director financiero de Aerolíneas Argentinas, Claudio Encinas, detallaron ayer los puntos principales del balance de la compañía, que será aprobado por asamblea el próximo 28 Mayo 2019. Será la segunda vez consecutiva en 21 años que el balance se aprueba en tiempo y forma, remarcaron.
Variables de los costos
El precio del combustible aumentó el 60% en 2018 y eso significó un sobrecosto diferencial de AR$ 7.400 millones contra 2017. En lo que hace al impacto de la suba del dólar sobre las deudas de la compañía (básicamente por compra de aviones realizadas en gestiones anteriores y en la actual) implicó un incremento de AR$ 9.500 millones en los pasivos. El dólar alto también pegó en los costos de alquiler de aeronaves con AR$ 2.500 millones. Y, por otro lado, afectó los ingresos por ventas de pasajes internacionales ya que provocó una retracción de pasajeros. A esto se sumó una caída real de rentabilidad en dólares porque los pasajes internacionales bajaron en moneda dura como única forma de evitar una mayor sangría de ventas.
“En 2018 Aerolíneas creció, pero a un ritmo menor que el mercado; por eso bajamos nuestra participación en el mercado. Pero este año estamos recuperando posiciones, pasamos de 62% del mercado de cabotaje en diciembre pasado a 67% el mes pasado. La participación de Aerolíneas en el mercado de cabotaje era del 62% a fines de 2018, y ahora alcanza al 67%. La cantidad de pasajeros creció otro 2% y el factor de ocupación de sus aviones llega al 80,2%, mientras que la puntualidad alcanza un 88,3%”, expresó el CEO de Aerolíneas Argentinas.
Aerolíneas has losses of AR$ 21,800 Mlln. in 2018
Aerolíneas Argentinas faces losses of AR$ 21,800 millions in 2018
Aerolíneas Argentinas recorded losses of AR$ 21,800 million in 2018, with an increase of 240% in relation to the AR$ 6,400 million that had been lost in 2017. The sharp rise in fuel prices and the impact of the devaluation of the weight on the debts in dollars explain the bulk of the losses, according to President Luis Malvido yesterday.
In parallel, the official stressed that, despite the increase in operating losses, the subsidies that Aerolineas received from the State in 2018 were almost the same as those received by US$ 200 million in 2017, and projected for 2019 have a similar forecast as regards to the amount of subsidies, although the price of oil rose again in recent months and the dollar is already in a value higher than that estimated by the directors of the company when they drew plans for this year.
“We are a vulnerable company with many opportunities to improve our efficiency; in a good year such as 2017 Airlines that lost AR$ 6.400 million and in a bad year, 2018, we lost AR$ 21.800 million; that’s why we have to continue working on optimizing our costs and our revenues, to be more efficient and to reach the level of competitiveness of other companies in the region”, explained the CEO of Aerolíneas in a meeting with journalists. Luis Malvido, together with the Financial Director of Aerolíneas Argentinas, Claudio Encinas, yesterday detailed the main points of the balance of the company, which will be approved by assembly on 28 May 2019. It will be the second consecutive time in 21 years that the balance is approved in time and form, they remarked.
Variables of costs
The price of fuel increased 60% in 2018 and that meant a differential cost overrun of AR$ 7.4 billion against 2017. Regarding the impact of the rise of the dollar on the company’s debts (basically by purchase of aircraft made in negotiations previous and in the current one) implied an increase of AR$ 9,500 million in liabilities. The high dollar also added up to AR$ 2,500 million in aircraft rental costs. And, on the other hand, it affected the revenue from sales of international tickets as it caused a retraction of passengers. To this was added a real fall in profitability in dollars because international passages fell in hard currency as the only way to avoid a greater drain on sales.
“In 2018 Airlines grew, but at a lower rate than the market; that’s why we lower our market share. But this year we are recovering positions, we went from 62% of the cabotage market last December to 67% last month. The participation of Airlines in the cabotage market was 62% at the end of 2018, and now reaches 67%. The number of passengers increased another 2% and the aircraft occupancy factor reaches 80.2%, while punctuality reaches 88.3%”, expressed the CEO of Aerolíneas Argentinas. A \ W
Ξ A I R G W A Y S Ξ
SOURCE: Airgways.com
DBk: Aerolineas.com / Airgways.com
AW-POST: 201905180108AR
A\W A I R G W A Y S ®