Más conectividad aérea en Argentina

Aeroparque-Jorge-Newbery-Plataforma

AW | 2016 03 22 20:12

AIRLINES MARKET

El Ministerio de Turismo de la Nación Argentina tiene como principal objetivo que hacia 2020 lleguen al país 9 millones de visitantes, pero para alcanzarlo deben estar resueltos varios temas coyunturales, entre ellos el de la conectividad aérea

     En ese sentido, el ministro Gustavo Santos trabaja en descongestionar los aeropuertos de Ezeiza y Aeroparque para descentralizar los puntos de llegada al país.

Así, el Aeropuerto Internacional de Córdoba se convertirá en un hub de conexiones que permitirá la llegada de vuelos de todo el mundo, en un lugar que al estar en el centro del país, permite al turista llegar a los principales destinos.

“La conectividad aérea es clave para nuestro país, así cada vez más turistas nos podrán elegir como destino para sus próximas vacaciones o viaje de negocios”, afirma el ministro.

En cuanto a los vuelos de cabotaje, Isela Constantini CEO de Aerolíneas Argentinas sostiene: “Tenemos el mandato de poder incrementar la conectividad entre los argentinos y ya estamos recibiendo muchos pedidos de gobernadores e intendentes para poder abrir nuevas rutas o aumentar frecuencias”.

Y agregó: “Estamos dispuestos a analizarlo siempre que veamos que hay potencial para hacerlo por el atractivo de un destino: donde esto pueda favorecer el turismo, el desarrollo regional y la economía del lugar o del corredor productivo”.

Sistemas de conectividad
Recordemos que el sistema vial en la República Argentina, en la actualidad, se destaca como el principal sistema de conectividad y como soporte físico del movimiento de cargas y pasajeros. No obstante el carácter macrocefálico del país, da como resultado que ciertas zonas –las urbanas de las provincias más ricas- concentren la mayor cantidad de población, en desmedro de localidades menos pobladas. Recordemos que en relación a su extensión, Argentina posee pocos habitantes.

En cuanto a la red ferroviaria, que fue una de las más importantes a escala mundial, fue reducida drásticamente en los 90 y hoy es una sombra de lo que fue en el pasado.

2758637

Las rutas aéreas nacionales coinciden con el trazado de las redes viales y ferroviarias. De acuerdo con el Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (ORSNA), nuestro país cuenta con 55 aeropuertos, divididos entre los que brindan servicio de cabotaje e internacionales. Sin embargo, la falta de inversión llevó a que muchas terminales no tengan las condiciones necesarias tanto de su infraestructura, como de equipamiento.

Como propuesta sería interesante cruzar el calendario turístico nacional (fiestas nacionales, provinciales y eventos culturales o deportivos varios) con el cronograma de vuelos de las principales líneas aéreas con la finalidad de establecer un plan de vuelos turísticos que aproveche al máximo los tiempos de las líneas aéreas y potencie la llegada de turistas a los destinos.

Otra acción sería la de implementar un sistema de vuelos chárter para cubrir la demanda de fines de semana largos, o de fechas donde tendrán lugar eventos culturales o deportivos.

Por su parte, se debe optimizar la frecuencia de micros de larga y mediana distancia para unir las ciudades que poseen aeropuertos, con los destinos meta de esos vuelos programados.

aeroparque_10Actualmente, todas las provincias argentinas están trabajando en la misma dirección, planteando las necesidades de cada destino, fundamentando las propuestas con investigaciones de mercado de las agencias, datos duros, estadísticas, en base a las necesidades y problemas que presentan los aeropuertos locales, las rutas y los distintos sistemas de transporte de pasajeros.

Se trata de un trabajo multisectorial e interministerial que excede a la órbita del turismo. El tiempo dirá si el objetivo trazado por Santos es una exageración o, efectivamente, es posible de ser alcanzado. A\W

 

Ξ A I R G W A Y S Ξ

SOURCE: hostnews.com.ar

DBk: Photographic  © AeropuertosArg.com.ar  

                                            Kas van Zonneveld

AW-POST: 20160322212AR

Deja un comentario