Boeing, Airbus y Embraer proyectan crecimientos de aviación comercial en América Latina

AW | 2016 03 30 17:21

INDUSTRY

El crecimiento que tendrá América Latina creará un mayor tráfico de pasajeros e impulsará a sus líneas aéreas, por lo que fabricantes como Boeing, Airbus y Embraer estimaron incrementos en sus flotas de aviones para los próximos 20 años.

     Los fabricantes de aviones Boeing, Airbus y Embraer realizaron sus proyecciones en el número de flota de aviones para América Latina y proyectaron incrementos en las dos próximas décadas.

airbus

El Airbus A350 es uno de los aviones que Latinoamérica podría requerir de 2015 a 2034. Bloomberg

La empresa estadounidense, Boeing, espera que para el 2035 la flota de aviones se triplique en la región dado que las aerolíneas necesitarán 3 mil 50 aviones nuevos valorados en unos 350 mil millones de dólares.

“A largo plazo, las economías de América Latina crecerán más rápido que el resto del mundo. Este crecimiento creará un mayor tráfico de pasajeros en la región e impulsará a las líneas aéreas de América Latina a expandirse y competir por el negocio que tradicionalmente ha sido dominado por los operadores extranjeros”, dijo Donna Hrinak, presidenta de Boeing América Latina. Por su parte, la fabricante de aviones francesa, Airbus, prevé que América Latina duplicará su flota de aeronaves en 2034. A\W

Ξ A I R G W A Y S Ξ

SOURCE: elfinanciero.com.mx

DBk: Photographic  © Bloomberg

AW-POST: 201603301721AR

Boeing recortará 4.000 empleos en negocio de aviones comerciales

Factory_Orders.JPG_i324O1g_r720x408

AW | 2016 03 30 17:14

INDUSTRY

 

La compañía también está estudiando otras opciones además de la nómina para recortar costos

El fabricante de aviones obtuvo un récord de ingresos de US$96.100 millones en 2015. Boeing Co. tiene previsto recortar unos 4.000 empleos en su división de aviones comerciales para mediados de año de acuerdo con su estrategia de reducción de costes por la intensa competencia de Airbus Group SE. La compañía también está estudiando otras opciones además de la nómina para recortar costos.

Boeing recortará 4.000 empleos en negocio de aviones comerciales

Bloomberg News

  • El fabricante de aviones obtuvo un récord de ingresos de US$96.100 millones en 2015

Boeing Co. tiene previsto recortar unos 4.000 empleos en su división de aviones comerciales para mediados de año de acuerdo con su estrategia de reducción de costes por la intensa competencia de Airbus Group SE.

El fabricante de aviones estadounidense no tiene previsto despidos involuntarios, por ahora. Los ahorros se obtendrán con la salida de 1.600 trabajadores que han optado por acogerse a un programa voluntario anunciado el mes pasado, según anunció por correo electrónico el portavoz de la compañía Marc Birtel. Otros 2.400 puestos están vacantes o serán eliminados tras la pérdida natural de trabajadores.

La división de aviones comerciales, que generó el 68 por ciento de los beneficios de Boeing en 2015, también está simplificando la estructura de gestión para crear una “organización más dinámica y ágil que pueda responder a las exigencias del mercado”, dijo.

La reorganización de la creciente división de fabricación de aviones comerciales es una de las medidas introducidas por el nuevo responsable de Boeing Dennis Muilenburg. En su cargo anterior como responsable de la división de defensa de la compañía, Muilenburg utilizó los recortes costes para impulsar los beneficios en un período de gastos ajustados en defensa.

La compañía también está estudiando otras opciones además de la plantilla para recortar costos. Boeing está renegociando contratos con proveedores, consolidando programas, recortando el presupuesto destinado a viajes de negocios y está trabajando para impulsar la productividad y la calidad y reducir el exceso de inventario, señaló Birtel. La cifra de recortes de empleos dependerá en última instancia del éxito de estas iniciativas.

Si bien el fabricante de aviones obtuvo un récord de ingresos de US$96.100 millones en 2015 y entregó 762 aviones comerciales, la cifra más alta de su historia, los beneficios ajustados de la compañía estadounidense cayeron un 13 por ciento a US$7.740 millones respecto al año anterior. Las pérdidas contables relacionadas con el desarrollo del avión cisterna KC-46 y la reducción de programas del 747 contribuyeron a la caída de los beneficios. The Seattle Times informó sobre la reducción de puestos de trabajo más temprano el martes.

Los analistas esperaban que las entregas de aeronaves aumentaran respecto del récord de 762 en 2015. En enero Boeing indicó que entregaría unos veinte aviones menos debido a cambios en la producción de sus aviones más grandes y más pequeños.

El pronóstico refleja los problemas internos de producción de Boeing y no presiones generales en el sector aeroespacial, dijo entonces Muilenburg.

Las entregas de aviones deberían reducirse a entre 740 y 745 aparatos este año en tanto Boeing recorta a la mitad la producción de su emblemático jumbo e inicia la de una nueva versión del 737, su aeronave de pasajeros más rentable y de más venta. Los primeros aviones 737 Max se montarán a un ritmo más lento este año pero deberían reforzar las entregas totales en 2017, para cuando está programado el debut comercial del nuevo modelo, según Boeing.

El fabricante de aviones estadounidense no tiene previsto despidos involuntarios, por ahora. Los ahorros se obtendrán con la salida de 1.600 trabajadores que han optado por acogerse a un programa voluntario anunciado el mes pasado, según anunció por correo electrónico el portavoz de la compañía Marc Birtel. Otros 2.400 puestos están vacantes o serán eliminados tras la pérdida natural de trabajadores.

La división de aviones comerciales, que generó el 68 por ciento de los beneficios de Boeing en 2015, también está simplificando la estructura de gestión para crear una “organización más dinámica y ágil que pueda responder a las exigencias del mercado”, dijo.

 

La reorganización de la creciente división de fabricación de aviones comerciales es una de las medidas introducidas por el nuevo responsable de Boeing Dennis Muilenburg. En su cargo anterior como responsable de la división de defensa de la compañía, Muilenburg utilizó los recortes costes para impulsar los beneficios en un período de gastos ajustados en defensa.

La compañía también está estudiando otras opciones además de la plantilla para recortar costos. Boeing está renegociando contratos con proveedores, consolidando programas, recortando el presupuesto destinado a viajes de negocios y está trabajando para impulsar la productividad y la calidad y reducir el exceso de inventario, señaló Birtel. La cifra de recortes de empleos dependerá en última instancia del éxito de estas iniciativas.

Si bien el fabricante de aviones obtuvo un récord de ingresos de US$96.100 millones en 2015 y entregó 762 aviones comerciales, la cifra más alta de su historia, los beneficios ajustados de la compañía estadounidense cayeron un 13 por ciento a US$7.740 millones respecto al año anterior. Las pérdidas contables relacionadas con el desarrollo del avión cisterna KC-46 y la reducción de programas del 747 contribuyeron a la caída de los beneficios. The Seattle Times informó sobre la reducción de puestos de trabajo más temprano el martes.

Los analistas esperaban que las entregas de aeronaves aumentaran respecto del récord de 762 en 2015. En enero Boeing indicó que entregaría unos veinte aviones menos debido a cambios en la producción de sus aviones más grandes y más pequeños. El pronóstico refleja los problemas internos de producción de Boeing y no presiones generales en el sector aeroespacial, dijo entonces Muilenburg.

Las entregas de aviones deberían reducirse a entre 740 y 745 aparatos este año en tanto Boeing recorta a la mitad la producción de su emblemático jumbo e inicia la de una nueva versión del 737, su aeronave de pasajeros más rentable y de más venta. Los primeros aviones 737 Max se montarán a un ritmo más lento este año pero deberían reforzar las entregas totales en 2017, para cuando está programado el debut comercial del nuevo modelo, según Boeing. A\W

Ξ A I R G W A Y S Ξ

SOURCE: elespectador.com

DBk: Photographic  © The boeing Co. / Bloomberg / Modernairliners.com

AW-POST: 201603301714AR

Apertura de FIDAE 2016

Imagem-1-e-2-FIDAE-2016-700x394

NEWSLETTERS

AW | 2016 03 30 15:50

AIR SHOWS / FAIR / CONGRESS

     Este martes inició la Feria Internacional del Aire y el Espacio, Fidae 2016, en Santiago de Chile. La Fidae tiene lugar entre el 29 de marzo y el 3 de abril, y es considerada la mayor feria aeronáutica y de defensa de América Latina.

En la apertura de la feria se pudo apreciar una extensa muestra de piruetas, acrobacias y maniobras por parte de los principales pilotos de los aviones presentes.
SHOW PHOTOS

CHILE AVIACIÓN

CHILE AVIACIÓN

CHILE AVIACIÓNCHILE AVIACIÓNCHILE AVIACIÓN

CHILE AVIACIÓN

CHILE AVIACIÓN

A\W

Ξ A I R G W A Y S Ξ

SOURCE: FIDAE 2016

DBk: Photographic  © FIDAE 2016

AW-POST: 201603301550AR

Quiebra de Sol Líneas Aéreas

sollineasaereas-201015

AW | 2016 03 30 15:08

AIRLINES 

 

Sol Líneas Aéreas anunció el cese definitivo de sus operaciones y que indemnizará a sus 190 empleados

 La empresa aérea comunicó hoy que no seguirá operando dado que sus “múltiples intentos por reactivar el negocio y mantener las fuentes del negocio” resultaron “infructuosos”.

LaCapital.com.ar

      La empresa Sol Líneas Aéreas comunicó que procederá a pagar las indemnizaciones de los empleados por el cese de sus actividades. La compañía expresó que tomó esa decisión luego de múltiples intentos por reactivar el negocio y mantener las fuentes de trabajo. Y que esos esfuerzos no fueron fructíferos.

En noviembre de 2014 se realizó el primer intento de adecuar la estructura al nivel de ingresos y capacidad productiva que tenía la empresa, pero la medida fue revertida por indicación de las autoridades nacionales de ese momento.

En diciembre de 2015, la inesperada cancelación del “Acuerdo de Cooperación” que mantenía con Aerolíneas Argentinas, por el cual Aerolíneas complementaba sus vuelos con las rutas operadas por SOL S.A Líneas Aéreas, provocó la salida de su socio español Air Nostrum y el retiro de los aviones del mismo, tornando insostenible la actividad de la empresa, que no tuvo otra alternativa que cesar sus operaciones.

Cabe recordar que durante el período que SOL S.A Líneas Aéreas dejó de operar (enero, febrero y marzo de 2016) sus empleados percibieron la totalidad de su salario.

En ese sentido, la aerolínea expresó que los 190 empleados recibirá la indemnización que corresponda. A\W

Ξ A I R G W A Y S Ξ

SOURCE: lacapital.com.ar

DBk: Photographic  © A I R G W A Y S

AW-POST: 201603301508AR

Xipolitakis y los pilotos, procesados por el polémico vuelo

AW | 2016 03 30 14:50

AIRLINES 

AUSTRAL AU2708

     El juez federal Sergio Torres procesó este martes a  Victoria Xipolitakis tras el polémico vuelo en el que se sentó en los mandos de la aeronave E-190 de Austral Líneas Aéreas. Y la decisión judicial también abarcó al piloto y al copiloto de la aeronave, Patricio Zochi y Matias Soaje, respectivamente.

El escándalo se desató el martes 23 de junio del pasado año cuando la vedette viajó en el vuelo 2708 de Austral Líneas Aéreas, que unía la ciudad de Buenos Aires con Rosario. Mucho se dijo sobre lo que pasó en esa cabina, en la que sólo estuvieron el piloto, el copiloto y Vicky Xipolitakis.

Lo cierto es que el video con el que la mediática registró todo el “divertido” momento salió a la luz por motus propio y no le saldrá nada barato ya que el juez fijó un embargo de 250.000 pesos para cada uno. A\W

Ξ A I R G W A Y S Ξ

SOURCE: rosarioplus.com

DBk: Photographic  © aerolinearosario.blogspot.com

AW-POST: 201603301450AR

Amaszonas retira su interés por Sol Líneas Aéreas y la acerca al cierre

cats

AW | 2016 03 30 14:37

AIRLINES 

     Este martes se oficializó que la compañía aérea Amaszonas, interesada en tomar los servicios abandonados por Sol Líneas Aéreas, se retiró de las negociaciones por la compra de la empresa rosarina, con lo que la acerca al cierre

     En un primer momento, desde Sol había colocado como fecha límite para conseguir un interesado en hacerse cargo de la aerolínea el 31 de marzo. Ante la novedad de que no habría otro comprador, los empleados manifestaron su preocupación. Esto ocurre a tres meses de que Sol anunciara el cese de actividades por la caída de un acuerdo con Aerolíneas Argentinas, lo que motivó la intervención del Ministerio de Trabajo.

“Lo que es oficial es que Amazonas se retiró de las negociaciones por la compra de Sol y no habría nadie interesado. Al no haber nadie en condiciones de comprarla estamos previendo que lleguen pronto los telegramas de despido e indemnizaciones, pero esto último es solo un rumor”, dijo a Diario UNO Juan Manuel Maroni, piloto de Sol y delegado de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (Apla).

Por su parte, el delegado regional de la Asociación Personal Aeronáutico, Edgardo Daccaro, expresó que “esto era previsible porque las empresas interesadas en la compra de la aerolínea se retiraron de la negociación””. “Sol tenía 220 empleados. Algunos, que ya consiguieron trabajo, ya se fueron de la empresa. En Santa Fe hay 6 compañeros que se quedan sin trabajo. Otro problema que tenemos es que la empresa se agarra de un artículo para pagar la indemnización en cuotas. Lo que más nos preocupa es cómo vamos a reubicar a la gente que se queda sin trabajo. Vamos a trabajar con el ministerio de Trabajo en este tema”, sostuvo en el aire de LT10. A\W

Ξ A I R G W A Y S Ξ

SOURCE: reportur.com

DBk: Photographic  © 

AW-POST: 201603301437AR

Avianca definirá en abril ajustes a su plan de flota

avianca

AW | 2016 03 30 14:20

AIRLINES 

El presidente de la empresa, Germán Efromovich, explicó que Avianca tiene una estrategia “conservadora” para los próximos años debido al complejo escenario económico en los mercados en que opera

Germán Efromovich, presidente de Avianca. (Foto: Reuters)                                                                    Germán Efromovich, presidente de Avianca. Foto: Reuters

     Avianca Holdings, una de las mayores aerolíneas de América Latina, definirá en abril un plan para posponer la recepción de nuevos aviones que había encargado, por la debilidad de la demanda en la región, dijo a Reuters el presidente de la empresa, Germán Efromovich.

El ejecutivo explicó que Avianca tiene una estrategia “conservadora” para los próximos años debido al complejo escenario económico en los mercados en que opera, por lo que no buscará aumentar capacidad sino ser más eficiente para recuperarse de las pérdidas del ejercicio anterior.

El plan inicial de la compañía era renovar sus aviones a partir del 2017 para finalizar en el 2024. “Lo que estamos viendo ahora es disminuir al máximo y estirar ese inicio de cambio de flota para 2019-2020”, dijo Efromovich la tarde el martes en una entrevista en Santiago, donde participa de la feria de aviación FIDAE. “Está siendo estudiado, va a ser definido en abril cómo, cuándo y dónde aplazar”, agregó.

Avianca Holdings tiene encomendados 130 aviones, detalló el empresario. La empresa había firmado el año pasado un acuerdo con el fabricante europeo Airbus para comprar 100 aviones A320neo, un negocio valorado en más de US$ 10,000 millones.

El grupo LATAM Airlines, principal competidor de Avianca en la región, anunció este mes el recorte de 37 de sus compromisos de flota para 2016-2018 y dijo que seguirá tratando de ajustar aún más sus inversiones y reducir sus costos tras años de millonarias pérdidas.

Sin embargo, fabricantes y otras aerolíneas que participan del evento de la industria en Chile dijeron que las dificultades que golpean a América Latina no serán un freno para una robusta expansión del negocio aerocomercial en los próximos años.

En espera de fusión y Argentina
Efromovich, principal accionista y presidente de la junta directiva de la aerolínea, también adelantó que buscará concretar lo antes posible una fusión entre Avianca Holdings y Avianca Brasil, firma que opera en el mercado local del gigante sudamericano y de la que es controlador. “La compañía, su junta directiva y sus accionistas mayoritarios están conscientes que la fusión entre Avianca Colombia y Avianca Brasil tiene que ocurrir y tiene que ocurrir lo antes posible”, explicó.

“Estamos buscando crear las condiciones para que esto ocurre. Nos gustaría que fuera este año”, agregó. En cuanto a los planes de expansión de la compañía, el empresario explicó que la reciente compra de la pequeña aerolínea argentina de vuelos privados Macair Jet -de propiedad de la familia del presidente Mauricio Macri- es una apuesta por desarrollar una red de conexiones locales en el país.

“La idea es aprovechar la apertura del mercado en Argentina (…). Es un punto interesante ser una aerolínea regional para alimentar y distribuir. No hay nadie en Argentina distribuyendo (la asociación aerocomercial) Star Alliance”, dijo el empresario.

Avianca Holdings está integrada por las aerolíneas Avianca y Tampa Cargo S.A, constituidas en Colombia, y Aerolíneas Galápagos S.A Aerogal de Ecuador, además de las compañías del Grupo TACA.

El tráfico de pasajeros de Avianca Holdings subió un 9.1% interanual en febrero por el alza de la demanda en sus rutas internas en Colombia, Perú y Ecuador. “Este sin duda será un buen año para Avianca, incluso el primer bimestre mostró números bastante buenos, y la perspectiva para el resto del año es muy promisoria”, indicó Efromovich. A\W

Ξ A I R G W A Y S Ξ

SOURCE: gestion.pe

DBk: Photographic  © Reuters

AW-POST: 201603301420AR

Trabajadores de Sky Airlines votan en favor de la huelga

AW | 2016 03 30 14:02

AIRLINES MARKET

El sindicato reclama que la empresa no aceptó la oferta de los trabajadores “pese a la favorable condición económica actual de la compañía”

   El sindicato de trabajadores de Sky Airlines informó que el 95% de sus afilidos votó en favor de la huelga, luego de no lograr un acuerdo con la empresa.

“Durante el mes de febrero del presente año se iniciaron las negociaciones por la renovación del contrato colectivo del Sindicato de Pilotos, Tripulantes y EOV Sky Airline, sin embargo, pese a los sólidos argumentos presentados y la favorable condición económica actual de la compañía, los representantes de la empresa se han negado a ceder a ninguna de las demandas sindicales”, dijo el sindicato mediante un comunicado.
El sindicato conformado por 95% de los tripulantes, 98% de los despachadores de vuelo, además de algunos pilotos, rechazó el pasado 24 de marzo la “última oferta” de la compañía, la cual “ignoró” sus principales peticiones.
Si bien aún no ha terminado el conteo oficial de votos, existe claridad de que una gran mayoría, sobre el 95% de los sindicalizados, ha optado por la realización de la huelga, único medio legal que tiene el sindicato para que la empresa considere seriamente sus peticiones”, precisa el sindicato. A\W

 

Ξ A I R G W A Y S Ξ

SOURCE: adnradio.cl

DBk: Photographic  © adnradio.cl

AW-POST: 201603301402AR

Czech Airlines selecciona el A320neo

ZOsr5Lh

AW | 2016 03 30 12:52

AIRLINES 

 

Flightglobal Aviación Logo Connected

Czech Airlines ha firmado por siete twinjets Airbus A320neo, que sustituirán a un lote de A319 en su flota

El portador de SkyTeam afirma que adquirirá los aviones como parte de su programa de reestructuración. Czech Airlines todavía tenía un pedido pendiente durante siete A320, de acuerdo con los datos más recientes de la cartera de Airbus. Pero dice que el nuevo acuerdo “sustituye a la relación contractual original de las partes”.

Czech Airlines no ha determinado el tipo de motor para los aviones. Su actual flota de Airbus, sin embargo, está equipado con CFM Internationalgrupos motores CFM56. Presidente Jozef Sincak dice que el acuerdo “zanja todos los compromisos originales” de la portadora hacia Airbus. Czech Airlines dice que los aviones se entregarán alrededor de 2021. El avión reemplazará siete A319 arrendados. A\W

Ξ A I R G W A Y S Ξ
SOURCE: flightglobal.com
DBk: Photographic  © i.imgur.com
AW-POST: 201603301252AR

Reanudan vuelos en Alaska

Mount Pavlof

AW | 2016 03 30 12:27

SAFETY / SECURITY

GeekWire logo

     La enorme nube de cenizas a partir de Alaska Monte Pavlof ha adelgazado, dos días después de que el volcán se agitó a la vida, y el servicio de línea aérea está volviendo a la normalidad.

Alaska Airlines dijo que tenía que cancelar 41 vuelos el lunes 28 y más hoy en día, debido a los fuertes vientos que empujaron ceniza del Monte Pavlof norte. Miles de pasajeros se vieron afectados por las cancelaciones, Alaska Airlines dijo en un comunicado de viaje.

Vuelos a Barrow, Bethel, Kotzebue, Nome y Prudhoe Bay fueron suspendidos esta mañana, pero a partir del 4 pm PT, la aerolínea dijo que sería operar vuelos restantes del día dentro y fuera de Fairbanks, Barrow y Prudhoe Bay.

“Debido a las condiciones cambiantes del clima, la aerolínea seguirá evaluando cuidadosamente la ubicación y altitud de la ceniza”, dijo el comunicado de viaje. “Si las condiciones de vuelo se deterioran y se consideran inseguros, cancelaciones de vuelo adicionales son posibles.”

Monte Pavlof, 600 millas al suroeste de Anchorage, en la península de Alaska, es uno de los volcanes más activos constantemente del estado. El pico de 8.261 pies entró en erupción el domingo por la tarde, el envío de cenizas a alturas por encima de los 20.000 pies. Colt Snapp capturó una imagen de la columna de ceniza que emana desde el monte de Pavlof en la tarde del domingo cuando volaba a Anchorage desde Dutch Harbor. (Crédito: Colt Snapp a través de Twitter)

El Observatorio de Volcanes de Alaska recibió confirmó los informes sobre los rastros de la caída de ceniza cerca de Dillingham, en el suroeste de Alaska el lunes, pero dijo que se esperaba que “no hay caída de ceniza significativa” de ahora en adelante. El observatorio del estado de alerta del volcán se ha reducido de código rojo (alerta) al Código de Orange (reloj).

 

SOURCE: vaac.arh.noaa.gov

 

Los científicos de AVO dijo que había sólo “de bajo nivel de emisiones de ceniza intermitentes” esta mañana. El Servicio Meteorológico Nacional dijo que había vuelto difíciles de detectar la ceniza en las imágenes de satélite.

Ash plantea importantes problemas de seguridad a las aeronaves en tierra y en el aire, ya que limita la visibilidad y daña los motores. “Simplemente no va a volar donde está presente la ceniza”, dijo John Ladner, director de operaciones de Alaska Airlines. A\W

Ξ A I R G W A Y S Ξ

SOURCE: geekwire.com

DBk: Photographic  © NOAA

AW-POST: 201603301227AR