AW | 2019 11 21 08:08 | AIRLINES
El Presidente de Aerolíneas Argentinas presenta su renuncia anticipada
El Presidente del Grupo Aerolíneas Argentinas, CEO Luis Malvido, presentó el 20 Noviembre 2019 su renuncia ante el Directorio de la firma, aunque continuará en el cargo hasta que el gobierno entrante designe su reemplazante. La desición se hará efectiva cuando sean designadas las nuevas autoridades de la compañía, luego de la asunción del próximo Presidente de la Nación, el 10 Diciembre 2019. La decisión de Luis Malvido busca facilitar el proceso de transición en el grupo aéreo.
El 20/11 se ha realizado la reunión del Directorio de Aerolíneas Argentinas, donde Luis Malvido presentó ante el mismo su renuncia como Presidente y CEO del grupo. “Quiero facilitar el proceso de transición en la empresa, allanando el camino a la próxima administración que asumirá el Gobierno Nacional el 10 Diciembre. Me pongo a disposición para colaborar en esa transición en todo lo que sea necesario”, explicó el ingeniero Luis Malvido. La renuncia como CEO se hará efectiva a partir del mismo 10/12. En cambio, y por razones legales, la renuncia como Presidente sólo se ejecutará en el momento en que sea designado su sucesor en el Directorio.
“Ha sido para mí un gran orgullo poder trabajar con todos los integrantes de Aerolíneas en la búsqueda de una empresa más grande, más eficiente, más competitiva, más transparente. Quiero agradecer al presidente de la Nación Mauricio Macri y al ministro de Transporte Guillermo Dietrich la confianza brindada en este tiempo. Ha sido una enorme satisfacción sumarme a la tarea iniciada en 2015, que llevó a que hoy tengamos más pasajeros, más rutas y mejor servicio”, señaló Malvido.
Estadísticas en Aerolíneas
En los primeros 10 meses del 2019, Aerolíneas realizó 79.914 vuelos de cabotaje, lo que representa un crecimiento del 22% respecto a igual período de 2015. Eso representó un incremento del 37% en la cantidad de pasajeros que volaron dentro del país. A nivel internacional, en los últimos 4 años la cantidad de pasajeros de Aerolíneas creció un 11%. Hoy Aerolíneas transporta 2,3 millones anuales más de pasajeros que en 2015. En un mercado altamente competitivo, con nuevos operadores, los argentinos pudieron volar más, donde Aerolíneas ha liderado con firmeza ese crecimiento del mercado aeronáutico. Y lo hizo con la misma cantidad de personal, mejorando sustancialmente su productividad.
Aerolíneas ha dado atención constante a los costos, lo que se tradujo en una reducción de los subsidios recibidos del Estado a menos de la mitad. En el período 2008-2015 habían sido de US$ 678 millones anuales, en tanto que entre 2016-2019 totalizarían un promedio de US$ 280 millones por año. En paralelo, la deuda financiera de la compañía se redujo en un 10%.
Ordenando papeles
El grupo ha transparentado sus papeles, llegando en 2018 a presentar por primera vez en 21 años los balances de la empresa en tiempo y forma. Hoy esa información está publicada en la web corporativa a disposición de todos los argentinos. La próxima gestión recibirá toda la documentación contable y operativa sobre la evolución de la compañía en 2019, para que tenga elementos para evaluar la situación real al día de la fecha. Aerolíneas ha incorporado una Línea Etica donde se reciben denuncias de los propios empleados, como así también una Auditoría estricta sobre cada una de las áreas, la profesionalización y concentración de las decisiones de compra y la mayor presencia del Directorio en las decisiones estratégicas agregaron transparencia a la gestión.
Mayor mercado
Aerolíneas Argentinas/Austral Líneas Aéreas ha incrementado el número de rutas. En 2015 poseía 88 rutas aéreas aumentando a 102 en la actualidad. En la apertura de la Revolución de los Aviones, el mercado se ha estimulado, lo que ha sumado más rutas troncales sin pasar por Buenos Aires. La ruta Ezeiza-Orlando es el nuevo destino directo a partir de 9 Diciembre 2019. Las rutas regionales han tenido un notable flujo de
tráfico, preferentemente hacia Brasil.
En los últimos cuatro años Aerolíneas puso además un gran énfasis en mejorar la conectividad del interior del país. El Hub Córdoba, que permite volar de punta a punta de la Argentina sin pasar por Buenos Aires, que comenzó a operar en 2017, fue clave en ese sentido. Las rutas federales, que no pasan por Buenos Aires, crecieron 113%. Aerolíneas fue clave para que creciera más del 70% el tráfico de pasajeros de los aeropuertos de destinos turísticos como Mar del Plata, Bariloche, Chapelco, Iguazú y Puerto Madryn, así como los de las principales capitales de provincia.
Durante 2019 se lanzaron también otros servicios, como la entrega de paquetería puerta a puerta. También la venta de tickets con más o menos servicios a demanda del pasajero, que permite mejores opciones tarifarias. Y se pusieron en marcha la nueva web y la app para teléfonos celulares, que acercan al cliente con la compañía.
Aerolíneas Plus
El relanzamiento de Aerolíneas Plus fue otro hito de este año: se duplicó la cantidad de pasajeros que viajan con sus millas, generando más fidelidad a la marca. La reestructuración de este programa es un claro ejemplo del esfuerzo en transformar Aerolíneas para poner al cliente primero, en lograr su preferencia. En esa línea, se trabajó también en mejorar toda la experiencia del pasajero, de punta a punta, desde la capacitación del personal de atención a las compensaciones por disrupción del servicio, desde mejorar los accesos en los aeropuertos a la rapidez en las gestiones.
Premios
Aerolíneas Argentinas fue reconocida por la consultora global Merco como la de mejor Reputación corporativa en el sector a nivel nacional. Además, ha sido galardonada por segundo año consecutivo con la distinción de TripAdvisor a la mejor línea aérea regional.
Seguridad & Puntualidad
Aerolíneas Group continúa siendo considerada entre las aerolíneas más seguras del mundo con un índice de incidentes muy bajos a lo largo de su historia, producto de las altas calificaciones de su personal que aboga por la seguridad operativa. El reconocimiento de los pasajeros fue clave para la mejora constante de la puntualidad que oscilaba en 75% en 2015, alcanzando en la actualidad al 86%, una mejora sustancial que ha permitido a los usuarios tener un cambio de percepción de una aeroilínea estatal, que ha incvorporado más pasajeros, más rutas, mejores servicios y más eficiencia, han representado ser clave para el crecimiento de la compañía en los últimos cuatro años, proyectándose hacia el futuro con buenos augurios. 
CEO Aerolíneas submits resignation
The President of Aerolíneas Argentinas presents his early resignation
The President of the Aerolíneas Argentinas Group, CEO Luis Malvido, presented his resignation before the firm’s Board of Directors on November 20, 2019, although he will continue in office until the incoming government designates his replacement. The decision will be effective when the new authorities of the company are appointed, after the assumption of the next President of the Nation, on December 10, 2019. The decision of Luis Malvido seeks to facilitate the transition process in the air group.
The meeting of the Argentine Aerolíneas Directory was held on 11/20, where Luis Malvido presented his resignation as Chairman and CEO of the group. “I want to facilitate the transition process in the company, paving the way for the next administration that the National Government will assume on December 10. I make myself available to collaborate in that transition in whatever is necessary”, explained engineer Luis Malvido. The resignation as CEO will be effective as of 10/12. On the other hand, and for legal reasons, the resignation as President will only be executed at the time his successor is appointed to the Board of Directors.
“It has been a great pride for me to be able to work with all the members of Aerolíneas in the search for a larger, more efficient, more competitive, more transparent company. I want to thank the President of the Nation Mauricio Macri and the Minister of Transportation Guillermo Dietrich for the confidence given at this time. It has been a great satisfaction to join the task started in 2015, which led us to have more passengers, more routes and better service”, said Malvido.

Statistics in Aerolíneas
In the first 10 months of 2019, Aerolíneas made 79,914 cabotage flights, which represents a 22% growth over the same period of 2015. That represented a 37% increase in the number of passengers who flew within the country. Internationally, in the last 4 years, the number of passengers of Aerolíneas grew by 11%. Today, Airlines carries 2.3 million more passengers per year than in 2015. In a highly competitive market, with new operators, Argentines were able to fly more, where Aerolíneas has steadily led the growth of the aeronautical market. And he did it with the same amount of personnel, substantially improving his productivity.
Aerolíneas has given constant attention to costs, which resulted in a reduction of subsidies received from the State to less than half. In the 2008-2015 period, they had been US$ 678 million annually, while between 2016-2019 they would total an average of US$ 280 million per year. In parallel, the company’s financial debt was reduced by 10%.
Sorting papers
The group has made its papers transparent, arriving in 2018 to present for the first time in 21 years the company’s balance sheets in a timely manner. Today that information is published on the corporate website available to all Argentines. The next management will receive all the accounting and operational documentation on the evolution of the company in 2019 so that it has elements to assess the actual situation as of the date. Aerolíneas have incorporated an Ethics Line where complaints are received from the employees themselves, as well as a strict audit on each of the areas, the professionalization and concentration of purchasing decisions and the greater presence of the Board of Directors in strategic decisions added transparency to the management
Largest market
Aerolíneas Argentinas/Austral Lineas Aéreas has increased the number of routes. In 2015 it had 88 air routes increasing to 102 today. At the opening of the Aircraft Revolution, the market has been stimulated, which has added more trunk routes without passing through Buenos Aires. The Ezeiza-Orlando route is the new direct destination as of December 9, 2019. The regional routes have had a remarkable flow of traffic, preferably to Brazil.
In the last four years, Aerolíneas also placed a great emphasis on improving connectivity in the interior of the country. The Córdoba Hub, which allows Argentina to fly from end to end without going through Buenos Aires, which began operating in 2017, was key in that regard. Federal routes, which do not pass through Buenos Aires, grew 113%. Aerolíneas were key to the growth of passenger traffic at airports in tourist destinations such as Mar del Plata, Bariloche, Chapelco, Iguazú, and Puerto Madryn, as well as those of the main provincial capitals.
Other services were also launched during 2019, such as door-to-door delivery of parcels. Also the sale of tickets with more or fewer services on demand of the passenger, which allows better fare options. And they launched the new website and the app for cell phones, which bring the customer closer to the company.
Aerolíneas Plus
The relaunch of Aerolíneas Plus was another milestone this year: the number of passengers traveling with their miles doubled, generating more loyalty to the brand. The restructuring of this program is a clear example of the effort to transform Aerolíneas to put the customer first, to achieve their preference. Along these lines, work was also done to improve the entire passenger experience, from end to end, from the training of service personnel to compensation for service disruption, from improving access at airports to speedy procedures.
Awards
Aerolíneas Argentinas was recognized by the global consultancy Merco as the best corporate reputation in the sector nationwide. In addition, it has been awarded for the second consecutive year with the distinction of TripAdvisor to the best regional airline.
Security & Punctuality
Aerolíneas Group continues to be considered among the safest airlines in the world with a very low incident rate throughout its history, as a result of the high qualifications of its staff that advocates operational safety. The recognition of passengers was key to the constant improvement of punctuality that oscillated in 75% in 2015, currently reaching 86%, a substantial improvement that has allowed users to have a change in perception of a state airline, which It has incorporated more passengers, more routes, better services, and more efficiency, they have been key to the growth of the company in the last four years, projecting into the future with good omens. 
Ξ A I R G W A Y S Ξ
SOURCE: Airgways.com
DBk: Aerolineas.com / Airgways.com / Ambito.com
AW-POST: 201911210808AR
A\W A I R G W A Y S ®