
AW | 2016 05 01 19:35 | AIRPORTS
Las aerolíneas tendrán espacio asignado en el nuevo aeropuerto de Ciudad de México
El Grupo Aeroportuario, GACM, ha confirmado días atrás que las aerolíneas mexicanas e internacionales que llegan al país ya tienen su espacio designado en el Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, NAICM.

De este modo, el director general del GACM, Federico Patiño, afirmó que la distribución se llevó a cabo hace un mes, conforme a sus planes de crecimiento tanto en rutas como en nueva flota, de igual forma, todas las líneas aéreas estuvieron de acuerdo con los criterios de asignación.
Patiño ha destacado que ‘citamos a cada una de las aerolíneas, escuchamos sus requerimientos, no fue una negociación en paquete. Se tiene que conocer sus necesidades y sobre todo sus proyecciones de tráfico hacia el futuro y en función a ello es como se hace la distribución en la terminal’.
También ha querido destacar que se analiza con las aerolíneas si alguna de ellas quiera invertir en sus propios espacios, siguiendo los lineamientos generales del arquitecto para que todo sea uniforme y dependiendo de eso serán las rentas.
Patiño puntualizó que actualmente estudian el proyecto Ciudad Aeropuerto, donde buscan que dentro de la zona sur de la nueva terminal aérea, en 920 hectáreas se edifiquen oficinas, hoteles, centro de convenciones, y parques industriales. A\W
Evalúan tramo subterráneo de la México-Toluca al NAICM
La conexión del Tren México-Toluca con el Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM) sería desde Observatorio a Buenavista de manera subterránea, para que a partir de este punto, un tren urbano traslade a los pasajeros hasta la terminal aérea.

El director de Planeación, Evaluación y Seguimientos de Proyectos Ferroviarios de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Javier Izquierdo, comentó que dicho proyecto se está analizando, aunque originalmente la obra ferroviaria llegaría hasta Buenavista.
“Seguramente se dejará la idea y los primeros estudios que se hicieron (…) Es un proyecto conceptual que se tiene de mandarlo desde Observatorio de manera subterránea a Buenavista; se tendría que construir un túnel, además en esta estación se cuenta con otras vías que pueden recibir más trenes”, abundó.
En entrevista con Notimex, refirió que el trayecto es de aproximadamente 20 kilómetros y esperan que al menos se cuente con el proyecto conceptual al finalizar el presente sexenio.
“La idea es buena, ya que viajar con maletas en horas pico a través del Sistema de Transporte Colectivo Metro no es opcional”.
Apuntó que falta hacer el proyecto conceptual, conocer la demanda, cuántas estaciones, el trazo, pero uno de los deseos de las personas es llegar al aeropuerto desde Toluca y varias partes de la zona.
Cabe mencionar que el titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, anunció a mediados de abril que se analiza que el tren interurbano México- Toluca conecte con el nuevo aeropuerto capitalino.
“Un proyecto que sin duda le va a dar una potencialidad muy grande al tren y al aeropuerto para que como en países avanzados las personas en lugar de irse en vehículo puedan tener un transporte moderno, digno, rápido y seguro”, dijo en su momento.
Javier Izquierdo prevé terminar el presente año con un avance de entre 75 y 80 por ciento del Tren México-Toluca, para que en abril de 2017 comience operaciones.
Para ello, está previsto que a partir de enero llegue el primer convoy de los 30 que tendrá este medio de transporte para iniciar sus pruebas en vías hasta completar las seis mil horas antes de entrar a servicio.
“Son trenes formados por cinco carros, que en horas pico se unirán dos trenes para cubrir la demanda, cuentan con coche motriz en las dos puntas, y una de sus características es que por las pendientes y orografía que presenta el trazo, el 80 por ciento viene motorizado para garantizar frenado, subida y recuperación de energía”, detalló Izquierdo.
El proyecto, cuya inversión será de 44 mil millones de pesos, registra un avance de 29 por ciento, consta de dos terminales: Zinacantepec, en el Estado de México y Observatorio, en la Ciudad de México; así como de cuatro estaciones intermedias, terminal de autobuses a la altura de la avenida Pino Suárez, Tecnológico (Metepec), Lerma y Santa Fe.
El tren realizará el trayecto de 58 kilómetros en 39 minutos a una velocidad de 160 kilómetros por hora y se espera una afluencia inicial de 230 mil pasajeros atendidos a través de 30 trenes con capacidad de 719 usuarios y una tarifa de entre 40 y 70 pesos, aunque podría subir una vez que inicie operaciones. A\W
Comunicado en torno al futuro de los terrenos que hoy ocupa el AICM

La construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional para la Zona Metropolitana del Valle de México implica que el actual continuará en operación durante al menos los próximos 5 años y que será a partir del 2021 o el 2022 cuando se podrá iniciar el proceso de reconversión de los terrenos del aeropuerto. Es nuestro criterio que la atención a este proceso deberá implicar una visión metropolitana que beneficie al oriente de la metrópoli y en particular a esa zona del Valle de México.
En este sentido la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano realizan diagnósticos técnicos y sociales para el mejor aprovechamiento y la vinculación entre ambos polígonos.
Los terrenos del actual aeropuerto representan un espacio vital para la federación, el Estado de México y la Ciudad de México, por lo que se puede afirmar que millones de personas se verán beneficiadas por las obras de impacto social, ambiental, cultural y económico que se realicen en esta zona.
Es de hacer notar que dichos terrenos cuentan actualmente con instalaciones valiosas, como lo son las terminales aeroportuarias 1 y 2, las cuales deberán ser aprovechadas en un futuro conforme a las disposiciones legales aplicables y con base en los destinos más favorables que determinen los estudios técnicos. Lo anterior desde luego será acordado con las autoridades competentes. A\W
Ξ A I R G W A Y S Ξ
SOURCE: enelaire.mx / jornada.unam.mx
DBk: Photographic © A I R G W A Y S
AW-POST: 201605011935AR