Boeing 247D hace último vuelo

BOEING 247 CON LOS COLORES DE UNITED AIRLINES

AW | 2016 05 01 23:45 | AIRLINES HISTORY

Con el último vuelo del más antiguos bimotor Boeing, un B-247D, avión de pasajeros, el mundo ha sido testigo de un poco de la historia de la aviación.

Los pilotos Mike Carriker y Chad Lundy escribió el capítulo final el martes en la historia de 247D de Boeing. Ellos tocaron tierra para un aterrizaje suave en Boeing Field de Seattle fuera de Museo de Vuelo en Washington.

Bien recibida por los entusiastas de la aviación, la multitud estalló en aplausos cuando el avión – luciendo un mediados de la década de 1930 United Air Lines – librea fue ruedas después de un salto de 15 minutos desde la cercana Paine Field en Everett.

Ciertamente fue una entrega especial que fue años en la fabricación.El avión de diez asiento estaba en proceso de restauración desde 1979. De los 75 247S total construida, que es uno de los cuatro restantes 247Ds en el planeta, dijo el museo.

A partir de ahora, será en exhibición en el Museo de Vuelo como un ejemplo de uno de los primeros aviones modernos. Este es un plano importante. Fue uno de los primeros aviones de tener el tren de aterrizaje retráctil, equipos de deshielo y el piloto automático, dijo Boeing. Lo que realmente hace que este avión cuando debutó en la década de 1930 fue su velocidad máxima: cerca de 200 millas por hora.

Con siete paradas entre Nueva York y Los Ángeles, el Boeing 247 podría hacer el viaje tan pronto como 20 horas, reduciendo el tiempo de aviones anteriores en 7,5 horas, de acuerdo con Boeing. Que era más tranquilo, también.

El popular Ford Tri-Motor que debutó en 1928 tenía un motor más que el 247, pero sólo pudo reunir una velocidad máxima de alrededor de 135 millas por hora. El Boeing 247 era mucho más cómodo y su diseño aerodinámico era más elegante, más moderno, incluso revolucionario.

El Douglas Aircraft Corporation pronto seguido de Boeing 247 con el DC-2, y no pasó mucho tiempo antes de que el 247 fue pasado de moda. Sin embargo, algunos de los 247S todavía estaban volando en la década de 1960, dice Boeing.

El 247 – junto con sus sucesores – fue uno de los aviones pioneros que iniciaron el sector de los viajes transportando 3,6 millones de personas cada año a los puntos de todo el mundo. A\W

Ξ A I R G W A Y S Ξ
SOURCE: q13fox.com
DBk: Photographic © The Boeing Co. / Steve Heeb
AW-POST: 201605012345AR

Air France-KLM nombra a Jean-Marc Janaillac como nuevo presidente del grupo

Groundback white-Short - copia - copia (4)

AW | 2016 05 01 19:48 | AIRLINES
 

     El consejo de administración de Air France-KLM eligió el domingo a Jean-Marc Janaillac, actual presidente de Transdev, para suceder a Alexandre de Juniac al frente del grupo, anunció la dirección en un comunicado.

De Juniac anunció su salida de Air France-KLM el 5 de abril para pasar a presidir la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA).

El nombramiento de Janaillac, de 63 años, había sido desvelado hace tiempo, si bien los medios franceses no esperaban que el anuncio llegara antes del martes.

Actual presidente del grupo internacional especializado en transporte público Transdevn, Janaillac ya fue administrador de Air France de 1989 a 1994.

Hereda un grupo que salió de los números rojos en 2015 tras siete años de pérdidas, pero que aún experimenta dificultades ante las compañías de bajo coste en los vuelos de medio recorrido y con las aerolíneas del Golfo en el segmento de largo recorrido. El grupo también ha estado inmerso en negociaciones delicadas sobre la productividad de los pilotos de Air France. A\W


Ξ A I R G W A Y S Ξ
SOURCE: swissinfo.ch
DBk: Photographic © A I R G W A Y S
AW-POST: 201605011948AR

Espacio asignado para aerolíneas en el nuevo aeropuerto de México

 

NAICM
AW | 2016 05 01 19:35 | AIRPORTS

Las aerolíneas tendrán espacio asignado en el nuevo aeropuerto de Ciudad de México

     El Grupo Aeroportuario, GACM, ha confirmado días atrás que las aerolíneas mexicanas e internacionales que llegan al país ya tienen su espacio designado en el Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, NAICM.

De este modo, el director general del GACM, Federico Patiño, afirmó que la distribución se llevó a cabo hace un mes, conforme a sus planes de crecimiento tanto en rutas como en nueva flota, de igual forma, todas las líneas aéreas estuvieron de acuerdo con los criterios de asignación.
Patiño ha destacado que ‘citamos a cada una de las aerolíneas, escuchamos sus requerimientos, no fue una negociación en paquete. Se tiene que conocer sus necesidades y sobre todo sus proyecciones de tráfico hacia el futuro y en función a ello es como se hace la distribución en la terminal’.
También ha querido destacar que se analiza con las aerolíneas si alguna de ellas quiera invertir en sus propios espacios, siguiendo los lineamientos generales del arquitecto para que todo sea uniforme y dependiendo de eso serán las rentas.
Patiño puntualizó que actualmente estudian el proyecto Ciudad Aeropuerto, donde buscan que dentro de la zona sur de la nueva terminal aérea, en 920 hectáreas se edifiquen oficinas, hoteles, centro de convenciones, y parques industriales.  A\W

Evalúan tramo subterráneo de la México-Toluca al NAICM

La conexión del Tren México-Toluca con el Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM) sería desde Observatorio a Buenavista de manera subterránea, para que a partir de este punto, un tren urbano traslade a los pasajeros hasta la terminal aérea.

El director de Planeación, Evaluación y Seguimientos de Proyectos Ferroviarios de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Javier Izquierdo, comentó que dicho proyecto se está analizando, aunque originalmente la obra ferroviaria llegaría hasta Buenavista.

“Seguramente se dejará la idea y los primeros estudios que se hicieron (…) Es un proyecto conceptual que se tiene de mandarlo desde Observatorio de manera subterránea a Buenavista; se tendría que construir un túnel, además en esta estación se cuenta con otras vías que pueden recibir más trenes”, abundó.

En entrevista con Notimex, refirió que el trayecto es de aproximadamente 20 kilómetros y esperan que al menos se cuente con el proyecto conceptual al finalizar el presente sexenio.

“La idea es buena, ya que viajar con maletas en horas pico a través del Sistema de Transporte Colectivo Metro no es opcional”.

Apuntó que falta hacer el proyecto conceptual, conocer la demanda, cuántas estaciones, el trazo, pero uno de los deseos de las personas es llegar al aeropuerto desde Toluca y varias partes de la zona.

Cabe mencionar que el titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, anunció a mediados de abril que se analiza que el tren interurbano México- Toluca conecte con el nuevo aeropuerto capitalino.

“Un proyecto que sin duda le va a dar una potencialidad muy grande al tren y al aeropuerto para que como en países avanzados las personas en lugar de irse en vehículo puedan tener un transporte moderno, digno, rápido y seguro”, dijo en su momento.

Javier Izquierdo prevé terminar el presente año con un avance de entre 75 y 80 por ciento del Tren México-Toluca, para que en abril de 2017 comience operaciones.

Para ello, está previsto que a partir de enero llegue el primer convoy de los 30 que tendrá este medio de transporte para iniciar sus pruebas en vías hasta completar las seis mil horas antes de entrar a servicio.

“Son trenes formados por cinco carros, que en horas pico se unirán dos trenes para cubrir la demanda, cuentan con coche motriz en las dos puntas, y una de sus características es que por las pendientes y orografía que presenta el trazo, el 80 por ciento viene motorizado para garantizar frenado, subida y recuperación de energía”, detalló Izquierdo.

El proyecto, cuya inversión será de 44 mil millones de pesos, registra un avance de 29 por ciento, consta de dos terminales: Zinacantepec, en el Estado de México y Observatorio, en la Ciudad de México; así como de cuatro estaciones intermedias, terminal de autobuses a la altura de la avenida Pino Suárez, Tecnológico (Metepec), Lerma y Santa Fe.

El tren realizará el trayecto de 58 kilómetros en 39 minutos a una velocidad de 160 kilómetros por hora y se espera una afluencia inicial de 230 mil pasajeros atendidos a través de 30 trenes con capacidad de 719 usuarios y una tarifa de entre 40 y 70 pesos, aunque podría subir una vez que inicie operaciones. A\W

Comunicado en torno al futuro de los terrenos que hoy ocupa el AICM

AICM_TERRENOS_REPORTE_LOBBY

La construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional para la Zona Metropolitana del Valle de México implica que el actual continuará en operación durante al menos los próximos 5 años y que será a partir del 2021 o el 2022 cuando se podrá iniciar el proceso de reconversión de los terrenos del aeropuerto. Es nuestro criterio que la atención a este proceso deberá implicar una visión metropolitana que beneficie al oriente de la metrópoli y en particular a esa zona del Valle de México.
En este sentido la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano realizan diagnósticos técnicos y sociales para el mejor aprovechamiento y la vinculación entre ambos polígonos.
aicm-aeropuerto
Los terrenos del actual aeropuerto representan un espacio vital para la federación, el Estado de México y la Ciudad de México, por lo que se puede afirmar que millones de personas se verán beneficiadas por las obras de impacto social, ambiental, cultural y económico que se realicen en esta zona.
Es de hacer notar que dichos terrenos cuentan actualmente con instalaciones valiosas, como lo son las terminales aeroportuarias 1 y 2, las cuales deberán ser aprovechadas en un futuro conforme a las disposiciones legales aplicables y con base en los destinos más favorables que determinen los estudios técnicos. Lo anterior desde luego será acordado con las autoridades competentes. A\W
Ξ A I R G W A Y S Ξ
SOURCE: enelaire.mx / jornada.unam.mx
DBk: Photographic © A I R G W A Y S
AW-POST: 201605011935AR

 

Nueva posible posición MH370

MH370: Un nuevo estudio sitúa el plano más al norte

AW | 2016 05 01 15:47 | SAFETY / SECURITY

MALAYSIA AIRLINES MH-370

MH370: Un nuevo estudio sitúa el plano más al norte

     Winnipeg (Canadá) – Un nuevo análisis de la posible y probable restos a la deriva del Boeing 777 de Malaysia Airlines hechas por Brock McEwen, un matemático canadiense, tienden a demostrar que el vuelo MH370 no habría llegado hasta tan al sur de Australia, pero se habría estrellado mucho antes.

Brock ha estudiado la deriva de diferentes restos recuperados, Reunión flaperón, piezas de ala y fuselaje descubiertos en las playas de Mozambique y Sudáfrica y concluyó si el pecio era el lugar donde se efectúa la investigación de Australia, debido a las corrientes, otros desechos debería haber aparecido en las costas australianas, incluso antes de que los que están en el Océano Índico al sudoeste. A menos que, como es sugerido por un comentario en su blog que se colocaron allí para creer que la hipótesis “sur” y lejos del área de investigación real del accidente.

Jeff Wise inmediatamente ha reanudado este estudio para apoyar sus propias suposiciones, que apunta a la ausencia de animales marinos en los restos encontrados en el sur de África, a diferencia de la reunión de flaperón. Esto, para él, tendería a probar, si es necesario, estos restos fueron colocados allí deliberadamente. De hecho, algunos también creen que los restos encontrados en Mozambique son únicas partes del vuelo MH17, un disparo en Ucrania, holandeses recompradas por un misterioso grupo compuesto por representantes de varios gobiernos que tratan de ocultar la verdad sobre la desaparición de Boeing. A\W

MH370: A new study puts the plane further north

     Winnipeg (Canada) – A new analysis of the possible and probable remains adrift of the Boeing 777 Malaysia Airlines made by Brock McEwen, a Canadian mathematician, tend to show that the flight MH370 would not have gotten as far south of Australia, but it would have crashed long before.
Brock has studied the drift of different recovered remains, flaperon Meeting, pieces of wing and fuselage discovered on the beaches of Mozambique and South Africa and concluded if the wreck was where the investigation of Australia is effected due to the currents, other waste should He has appeared on Australian shores, even before those in the Indian Ocean to the southwest. Unless, as suggested by a comment on his blog that were placed there to believe the hypothesis “south” and away from the area of actual investigation of the accident.
Jeff Wise has immediately resumed this study to support their own assumptions, pointing to the absence of marine animals in the remains found in southern Africa, unlike flaperon meeting. This, for him, would tend to prove, if necessary, these remains were placed there deliberately. In fact, some also believe that the remains found in Mozambique are only parts of the flight MH17, shot in Ukraine, Dutch repurchased by a mysterious group composed of representatives of various governments trying to hide the truth about the disappearance of Boeing.
Ξ A I R G W A Y S Ξ
SOURCE: crash-aerien.aero
DBk:
AW-POST: 201605011547AR

Bombardier espera inyección de fondos

original

AW | 2016 05 01 12:33 | INDUSTRY

Compañía espera que Ottawa coincida con el gobierno de Quebec en $1B en fondos públicos

El primer ministro Justin Trudeau alabó CSeries de Bombardier como un “avión excepcional” el sábado, pero no sería insinuar si su gobierno tiene previsto invertir dinero federal en el gigante aeroespacial con sede en Montreal. Trudeau dijo que su gobierno reconoce la importancia de la industria aeroespacial de Canadá y los empleos que genera.

“Es por eso que estamos comprometidos en negociaciones y discusiones con Bombardier, y han sido durante bastante tiempo, en torno al caso de negocio adecuado para Canadá para invertir”, Trudeau dijo a la prensa en Montreal, donde asiste a la convención bienal de Quebec.

El gobierno de Quebec ha prometido $ S 1 mil millones de dinero público para Bombardier (TSX: BBD.B) y la compañía está buscando una suma similar de Ottawa.

Premier Philippe Couillard, dijo esta semana que la presión está aumentando en Ottawa para hacer su parte para después del anuncio de que Delta había hecho un pedido en la compañía durante 75 aviones CS100 con opciones por otros 50 aviones adicionales.

Hablando el jueves Couillard calificó de “paradójico” que el gobierno federal no ha dudado en ayudar a Ontario, con miles de millones en fondos públicos en el pasado para ayudar con el sector del automóvil con problemas aunque en principio parece arrastrar los pies con respecto al sector aeroespacial clave de Quebec.

Trudeau elogió el acuerdo Delta del sábado, que calificó de “gran noticia” para Bombardier y la industria aeroespacial canadiense. También restó importancia a cualquier inferencia de que su gobierno no presionar lo suficiente en los ficheros que son importantes para Quebec, diciendo que hay “voces muy fuertes” para la provincia en su gabinete.

Dijo que no ha seguido la tradición de nombrar un teniente de Quebec porque representa un montar a caballo de Montreal. “¿Por qué necesita un teniente de Quebec cuando se tiene un general de Quebec?” preguntó. En su discurso de apertura de la convención, Trudeau hace referencia en varias ocasiones sólido desempeño de su partido en la provincia en las elecciones federales del año pasado.

Flanqueada por unas dos docenas de parlamentarios de Quebec, le dijo a una multitud de miembros del partido que la provincia fue mejor representado en Ottawa que en cualquier momento en los últimos 25 años.

“Esta es la primera vez que una generación entera de los quebequenses y canadienses han visto tantas quebequenses que intervienen en el funcionamiento de Canadá”, dijo entre aplausos.

También insinuó fuertemente que el gobierno federal estaría abierto a proporcionar fondos para un proyecto de tren ligero eléctrico que se ha propuesto para el área de Montreal, que calificó de “exactamente el tipo de proyecto que estamos entusiasmados.”

gestor de fondos de pensiones de la provincia se ha ofrecido a poner $ 3 millones de dólares en el proyecto de $ 5.5 mil millones, pero dice que la provincia y el gobierno federal tendría que financiar el resto.

Trudeau dijo que el proyecto se alinea con las prioridades de su gobierno para mejorar la infraestructura y el transporte público. A\W

 

Trudeau says Ottawa continues to negotiate with Bombardier

Company hopes Ottawa matches Quebec government’s $1B in public funds

Prime Minister Justin Trudeau praised Bombardier’s CSeries as an “exceptional airplane” on Saturday but would not hint whether his government plans to invest federal money in the Montreal-based aerospace giant.
Trudeau said his government recognizes the importance of Canada’s aerospace industry and the jobs it creates.
“That’s why we’re engaged in negotiations and discussions with Bombardier, and have been for quite a while, around the right business case for Canada to invest,” Trudeau told reporters in Montreal, where he was attending the biennial convention of the federal Liberal party’s Quebec wing.
The Quebec government has promised S$1 billion US of public money for Bombardier (TSX:BBD.B) and the company is seeking a similar sum from Ottawa.
Premier Philippe Couillard said this week that the pressure is mounting on Ottawa to do its part to after the announcement that Delta had placed an order with the company for 75 CS100 aircraft with options for an additional 50 planes.
Speaking on Thursday, Couillard called it “paradoxical” that the federal government hasn’t hesitated to help Ontario with billions in public funds in the past to help with the troubled automobile sector while seemingly dragging its feet with respect to Quebec’s key aerospace sector.
Trudeau praised the Delta deal on Saturday, calling it “great news” for Bombardier and the Canadian aerospace industry.
He also brushed off any inference that his government not pushing hard enough on files that matter to Quebec, saying there are “extremely strong voices” for the province in his cabinet. He said he has not followed the tradition of naming a Quebec lieutenant because he represents a Montreal riding. “Why do you need a Quebec lieutenant when you have a Quebec general?” he asked.
In his opening speech to the convention, Trudeau repeatedly referenced his party’s strong performance in the province in last year’s federal elections.
Flanked by some two dozen Quebec MPs, he told a cheering crowd of party members that the province was better represented in Ottawa than at any time in the last 25 years.
“This is the first time an entire generation of Quebecers and Canadians have seen so many Quebecers involved in running Canada,” he said to loud applause.
He also strongly hinted the federal government would be open to providing funding for an electric light-rail project that has been proposed for the Montreal area, calling it “exactly the kind of project we’re excited about.”
The province’s pension fund manager has offered to put up $3 billion of the $5.5 billion project, but says the province and the federal government would have to fund the rest.
Trudeau said the project aligns with his government’s priorities to improve infrastructure and public transit.
Ξ A I R G W A Y S Ξ
SOURCE: The Canadian Press
DBk: Photographic © A I R G W A Y S / Bombardier
AW-POST: 201605011233AR

Airbus despega en Estados Unidos

Airbus A321 First Flight - Mobile, Alabama FAL

Airbus A321 First Flight · Mobile, Alabama FAL

AW | 2016 05 01 12:14 | INDUSTRY

El grupo europeo completa su expansión global con el primer avión ensamblado en territorio americano

ABC.es

     El grupo Airbus, la compañía europea que nació para competir en el sector de la ingeniería aeronáutica, ha alcanzado un hito 16 años después de consolidarse como grupo: completar su expansión mundial con una presencia estable en Estados Unidos.

808139be-ebe7-11e5-bbd6-925978a04307-1020x528

A series of Airbus A321’s are put together in a new production facility in Mobile Alabama. The facility will eventually roll out 4 airplanes each month.

Cuando el pasado marzo echó a volar el primer aparato ensamblado en la planta de Mobile (Alabama), un A321 encargado por la aerolínea norteamericana JetBlue, el grupo europeo consumaba el paso final de un proceso arduo que convierte a Airbus en la primera compañía del sector que fabrica y monta aviones en todo el mundo. Su creciente incremento de la producción en Estados Unidos, que el grupo espera que llegue a ser del 40% este mismo año y del 50% en 2018, cuenta hoy con 1.900 encargos de compañías con presencia en Norteamérica (entre ellas las también norteamericanas American Airlines, Delta y United), que se sumarán a los 1.300 aviones que ya operan hoy en el mercado.

Al A321 recién entregado, el más largo de la familia de los A320 (de un solo pasillo), Airbus espera ir añadiendo aparatos de este último modelo hasta llegar el año próximo a una media de entregas de cuatro al mes. El director ejecutivo de la compañía en Estados Unidos, John Leahy, calificó la primera factura de Airbus en Mobile de «testamento bien ejecutado», aunque no ocultó algunos retos importantes que quedan por delante. Entre ellos, la reducción de costes en el suministro de los proveedores, que la compañía confía en ir materializando a medida que vaya acercándolos a la planta de ensamblaje. Leahy aseguró que «el reto es conformar una cadena de suministro propia».

Aerial Photos of the Assembly Line Mobile Airbus FAL

A diferencia de su gran competidora, la estadounidense Boeing, líder indiscutible hasta ahora en su país pero que sólo está presente en Estados Unidos, Airbus cuenta con cuatro plantas para el ensamblaje de piezas repartidas por tres continentes: además de la de Mobile, las primeras en las que se estableció el grupo desde su nacimiento, Tolouse (Francia) y Hamburgo (Alemania), así como la de Tianjin (China). Son las grandes factorías que centralizan y montan piezas, pero el peculiar origen de Airbus, cuyo precedente hay que encontrarlo cuando en los años 70 los Gobiernos francés y alemán dan los primeros pasos en el sector aeroespacial (a los que después se sumaron británicos y españoles), hace que los cuatro países cuenten en su territorio con otras fábricas de piezas más pequeñas, cada una de ellas especializada en unas partes concretas del aparato (en España son Sevilla y Getafe). Una vez listas en cada centro, son enviadas en un avión especial, diseñado para ello, a las grandes centrales de montaje, desde donde se distribuyen a la planta final. En el caso de Mobile (Alabama), la aeronave «bautizada» el pasado lunes, que lleva impreso el nombre de la ciudad portuaria estadounidense, ha recibido también piezas procedentes de los cuatro países.

Nuevos aparatos

La planta de Airbus en Mobile, que el pasado lunes recibió también la visita de las primeras autoridades de Alabama, entre ellas su gobernador, Robert J. Bentley, procede en la actualidad al montaje de otros nueve aparatos, y tiene previsto el próximo año la entrega de aviones a un ritmo de cuatro al mes.

Airbus FAL - Aerial - April 2015

Con una extensión de 215.000 metros cuadrados, la instalación llamada a consolidarse en Estados Unidos se puso en marcha en 2012, gracias a una inversión de más de 600 millones de dólares a cargo del grupo, pero también a la ayuda económica y política que aportó el estado sureño. A cambio de esta subvención, las autoridades de Alabama exigieron que 300 de los mil empleados fueran veteranos de guerra, la mayoría relacionados con el mundo de la ingeniería aeronáutica o naval.

Airbus, en Mobile, tiene previsto la entrega de cuatro aviones al mes el próximo año

Considerado el noveno puerto en importancia en Estados Unidos, la ciudad de Mobile ha vivido las últimas décadas de la pujanza del sector naval, y particularmente de la construcción de barcos de guerra. Los últimos años de reducción del gasto militar por parte de la Administración Obama han afectado directamente a la economía de la ciudad, de casi 200.000 habitantes. Del resto de trabajadores de la planta de Airbus, la mayoría de los 200 ingenieros proceden de Francia y Alemania, junto con un puñado de españoles que han pasado también su proceso de formación en otras factorías españolas y europeas.

El Grupo Airbus, que da empleo directamente a 55.000 personas, fue finalmente resultado de la fusión de las compañías públicas aeroespaciales alemana, francesa y española (CASA) en 2010. Hoy, la participación de Airbus es de mayoría privada, pequeños inversores que cotizan en Bolsa, con sólo un 25% en manos de los Estados de los tres países. A\W

Airbus takes off in US

The European group completes its global expansion with the first aircraft assembled on American soil
The group Airbus, the European company that was created to compete in the field of aeronautical engineering, has reached a milestone 16 years after consolidate as a group: complete its global expansion with a stable presence in the United States.
When last March flew the first assembly unit in the plant Mobile (Alabama), an A321 commissioned by the US airline JetBlue, the European group consummating the final step in an arduous process that makes Airbus the first company in the sector which manufactures and assembles aircraft worldwide. Its growing increase in production in the US, the group expected to reach as high as 40% this year and 50% in 2018, now has 1,900 orders for companies with a presence in North America (including also US American Airlines , Delta and United), which will add 1,300 aircraft already operating in the market today.
Ξ A I R G W A Y S Ξ
SOURCE: abc.es
DBk: Photographic © Seattletimes.com / Airwind-J. Darcy
AW-POST: 2016051214AR

Azul Airlines ticket entre Parnaíba-Recife

AW | 2016 05 01 11:50 | AIRLINES

La compañía cree en el potencial de la ciudad, que se considera el delta del capital como un destino estratégico en el mercado óptico complejo de aire en Brasil.

     Azul Airlines ofrece la venta de boletos de avión entre Recife-Parnaíba-Recife desde este 30 de mayo de 2016. La información brindada por propia empresa, a través de la Superintendencia de la Prefectura de Turismo de Parnaiba.

La Azul Airlines opera en Parnaíba desde marzo de 2014, y la compañía cree en el potencial de la ciudad, que es considerada la capital del Delta, como un destino estratégico, que conecta la costa de Piauí y las emociones de ruta a varias ciudades de Brasil y en el extranjero, a través de su punto de conexión en Recife.

La compañía ha suspendido un par de veces vuelos en Parnaíba, pero después de que el Ayuntamiento y el Gobierno de Piauí han colaborado en la mejora de las condiciones fiscales, operativos y logísticos para la operación en los modernos aviones de Embraer con capacidad para 118 pasajeros, Azul Airlines continuó con los vuelos normalmente. El funcionamiento del aire local debe también pronto se incrementará con el desempeño de la compañía regional Piquiatuba, que conectará a Teresina Piauí otras ciudades. A\W

Azul disponibiliza venda de passagens entre Parnaíba e Recife

A companhia acredita no potencial da cidade, que é considerada a Capital do Delta, como um destino estratégico sob a complexa ótica do mercado das aéreas no Brasil.
A partir deste sábado (30), a Azul Linhas Aéreas disponibiliza a venda de passagens aéreas entre Recife-Parnaíba-Recife. A informação é da própria empresa, por meio da Superintendência de Turismo da Prefeitura de Parnaíba, cidade no Litoral do Piauí.
A Azul Linhas Aéreas opera em Parnaíba desde março de 2014, e a companhia acredita no potencial da cidade, que é considerada a capital do Delta, como um destino estratégico, ligando o litoral do Piauí e a Rota das Emoções à diversas cidades no Brasil e no exterior, através de seu ponto de conexão em Recife.
A empresa já suspendeu algumas vezes os voos na cidade de Parnaíba, mas após a Prefeitura e o Governo do Piauí terem colaborado na melhoria de condições fiscais, operacionais e logísticas para a operação nos modernos jatos Embraer com capacidade para 118 passageiros, a Azul Linhas Aéreas continuou com os voos normalmente. A operação aérea local deve ainda em breve ser incrementada com a atuação da companhia regional Piquiatuba, que ligará Teresina a outras cidades piauienses.

 

Azul Airlines ticket between Recife-Parnaíba

The company believes in the potential of the city, which is considered the delta of capital as a strategic destination in the air complex optical market in Brazil.
Azul Airlines offers the sale of air tickets between Recife Recife Parnaíba from this May 30, 2016. The information provided by own company, through the Superintendency Prefectural Tourism Parnaiba.
Blue Airlines operates Parnaíba since March 2014, and the company believes in the potential of the city, which is considered the capital of Delta, as a strategic destination, which connects the coast of Piauí and emotions route to several cities Brazil and abroad, through its connection point in Recife.

 

Ξ A I R G W A Y S Ξ
SOURCE: gp1.com.br
DBk: Photographic © Azul Airlines
AW-POST: 201600011150AR

Jujuy suma vuelo diario a Buenos Aires

servicios_slider

AW | 2016 05 01 11:29 | AIRLINES

Es inminente regreso de Andes Líneas Aéreas a la provincia, a mediados de mayo la empresa comenzará a operar con un vuelo diario hacia y desde Buenos Aires.

     El ministro de Turismo y Cultura de Jujuy, Carlos Oehler, se mostró optimista con el retorno de la Línea Aérea Nacional.  “Estimamos que el vuelo va a entrar en operatividad entre el 10 y el 15 de mayo, que es la fecha prevista para que la empresa culmine el armado de sus oficinas en Jujuy”, señaló el funcionario.

Andes suma su vuelo a la oferta de tres frecuencias diarias, ida y vuelta, a Buenos Aires que brinda Aerolíneas Argentinas. A la fecha se están diagramando las cuestiones operativas en el aeropuerto provincial “Horacio Guzmán”, entre ellas las relacionadas con la disposición del personal técnico que estará afectado al trabajo con las aeronaves.

En ese sentido, el secretario de Turismo de Jujuy, Cesar Siufi, también detalló que en el aeropuerto ya se encuentran casi listas las oficinas que tendrá Andes, y que las mismas ya abrieron una convocatoria para el personal que necesitan.

Por otro lado, Siufi destacó que el inminente regreso de Andes está dado por el inicio de los pagos que la provincia está realizando por una deuda que se mantenía con la empresa, cercana al millón de pesos, la cual había generado que se interrumpieran los vuelos de la firma.

La salida diaria de Andes será desde Jujuy a las 7.30 de la mañana, tendrá una escala en Salta, y arribará a Buenos Aires al rededor de las 10.30, en tanto que retornará desde Aeroparque a las 21.45.

El regreso de Andes se anunció luego de que el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, a través de una gestión de la Secretaría de Turismo provincial, firmará un convenio con la empresa para que volviera a la provincia con el objetivo de potenciar la actividad turística.

El convenio incluía, además del pago de lo adeudado, el compromiso por parte de la provincia de reservar durante los primeros dos años de operación 25 pasajes, de un total de 165 disponibles por vuelvo, los cuales estarán destinados a eventuales viajes que funcionarios provinciales necesiten realizar a la capital del país.  A\W

Ξ A I R G W A Y S Ξ
SOURCE: Telam.com.ar
DBk: Photographic © Andesonline.com.ar
AW-POST: 201605011129AR

 

Tarifa aéreas en Canadá en baja

WestJet-and-Air-Canada-Planes

AW | 2016 05 01 11:07 | AIRLINES MARKET

La tarifa promedio nacional en las principales aerolíneas canadienses se mantuvo en un mínimo de seis años en el tercer trimestre de 2015, según las últimas cifras de Estadísticas Canadá, aunque eso podría ser una sorpresa para los viajeros

     En su informe de esta semana, dijo StatCan el costo del vuelo nacional en promedio es de $ 175.70 antes de comisiones e impuestos, por debajo de 187.60 al año anterior.

Las tarifas internacionales subieron por sólo 80 centavos de dólar, de $ 340,60 a $ 341,20. StatCan dice que la caída de $ 12 en los precios internos permitió que las tasas globales de Canadá se mantengan en su nivel más bajo en seis años.

Las cifras se basan en Air Canada y sus filiales, Air Transat y West Jet. Sin embargo, el costo total de un boleto sigue siendo elevada, como las tasas de mejora de aeropuertos, recargos por combustible, tasas de seguridad y otros cargos están constantemente en aumento.

Marc-Andre O’Rourke, director ejecutivo del Consejo Nacional de las Aerolíneas de Canadá con sede en Ottawa, dice que esos honorarios adicionales pueden mantener a los consumidores con tarifas bajas lo que se refleja en el costo total.

“Todas esas tarifas, las aerolíneas no tienen control; gobierno y agencias añaden sus propias tasas a la tarifa aérea para el billete de avión,” dice.

O’Rourke, cuyo grupo representa a las principales compañías aéreas de Canadá, dice que las compañías están haciendo lo que pueden para mantener los precios de las entradas para abajo, pero tienen poco control sobre lo que los consumidores realmente terminan pagando por un vuelo.

“La parte más frustrante es que las líneas aéreas miembros están haciendo su parte para mantener sus precios competitivos, pero luego tienen estos impuestos de terceros y las tasas que llevan a cuestas en el billete de avión que afecta al total que el pasajero paga”, dice O’Rourke, añadiendo que precios de las entradas no están directamente correlacionados con los precios del combustible.

Pero Paul Ferley, economista en jefe asistente en el Banco Real de Canadá, dice que el sector de la energía debilitada sí pone presión a la baja sobre las tarifas aéreas. “En general, las tarifas aéreas responden con bastante rapidez a los movimientos en los precios del petróleo”, dice.

Mientras que los precios bajos del petróleo duelen los salarios de dibujo desde el sector de la energía, las tarifas aéreas bajas son un “claro beneficio” para la mayoría de los hogares canadienses, dice. A\W

Airline prices in Canada are at a 6-year low

The average domestic airfare on major Canadian airlines remained at a six-year low in the third quarter of 2015, according to the latest figures from Statistics Canada, although that might come as a surprise to travellers.
In its report this week, StatCan said a one-way domestic flight cost on average $175.70 before fees and taxes, down from 187.60 a year earlier. International fares edged up by just 80 cents, from $340.60 to $341.20. StatCan says the $12 drop in domestic prices allowed Canada’s overall rates to remain at their lowest levels in six years.
The figures are based on Air Canada and its subsidiaries, Air Transat and West Jet.However, the total cost of a ticket still remains high, as airport improvement fees, fuel surcharges, security fees and other charges are constantly on the rise.
Marc-Andre O’Rourke, executive director of the Ottawa-based National Airlines Council of Canada, says those extra fees may keep consumers from seeing the low base-fare reflected in the total cost.
“All those fees, airlines have no control over; government and agencies adding their own fees to the airfare,” he says.
O’Rourke, whose group represents Canada’s major airlines, says carriers are doing what they can to keep ticket prices down but have little control over what consumers actually end up paying for a flight.
“The frustrating part is that our member airlines are doing their part to keep their prices competitive, but then we have these third-party taxes and fees that piggyback on the airfare that affect the total that the passenger pays,” O’Rourke says, adding that ticket prices are not directly correlated to fuel prices.
But Paul Ferley, assistant chief economist at the Royal Bank of Canada, says the weakened energy sector does put downward pressure on air fares.
“Generally, air fares respond fairly quickly to movements in oil prices,” he says. While low oil prices hurt those drawing wages from the energy sector, low air fares are a “clear benefit” to most Canadian households, he says.
Ξ A I R G W A Y S Ξ
SOURCE: The canadian Press
DBk: Photographic © vancouverdealsblog.com
AW-POST: 2016051107AR

 

¿Forzada privatización de South African?

South-African-Airways

AW | 2016 05 01 10:28 | AIRLINES

La Democratic Alliance ha llamado a las compañías aéreas de propiedad estatal del país para ser privatizados, diciendo “ya basta” después de SA Express (SAX) fue puesto a tierra por la Autoridad SA de Aviación Civil (SACAA) por razones de seguridad.

La portavoz de DA de las empresas públicas, Natasha Mazzone, dijo que el SACAA había hecho lo correcto, agragando que ninguna línea aérea se debe permitir  volar si había algún riesgo para la seguridad de la tripulación, los pasajeros o cualquier otra persona.

Ella dijo que la puesta a tierra de SAX (South African Express) fue debido a un fallo para cumplir un plazo de medidas de seguridad. “No puede haber ninguna duda de que la situación financiera precaria de la aerolínea ha llevado a esta situación embarazosa, y los iniciados están alegando que simplemente no hay suficiente dinero para pagar el mantenimiento.

“Es obvio que la única manera de salvar a ambas aerolíneas es la reputación y la existencia real de SAA y, SAX su hermana menor, es la privatización de la entidad estatal, para controlar las fallas y revisar completamente la gestión de la línea aérea”, afirmó Mazzone.

“Hemos reiterado que esto no es culpa de los pilotos – el caso de incumplimiento sistemático por parte de la dirección de la aerolínea y el Departamento de Empresas Públicas.

“Las líneas aéreas de propiedad estatal están siendo dirigidas por una gestión de inexpertos, muchos de los cuales son puestos políticos. Una vez más, Sudáfrica se pone segundo, mientras que el ANC se pone en primer lugar,” cargado Mazzone.

Dijo que el DA también se cuestiona la propuesta de fusión entre SAX y SAA. “Cuando se trata de aerolíneas de propiedad estatal de Sudáfrica, dos errores sin duda no hacen un acierto.” El “caos” causado por esta última crisis era totalmente evitable, Mazzone añadió.

“Por lo tanto, solicitamos a la SACAA para informar al comité de la lista de las empresas públicas de sus conclusiones, antes de SAX hace lo mismo. El ministro de Empresas Públicas, la señora Lynne Brown, también debe aceptar la responsabilidad de este desastre e insistir en la privatización de nuestras líneas aéreas de propiedad estatal “. A\W

Forced privatization of South African?

She said the grounding of SAX due to a failure to meet a safety measures deadline of April 29 was yet another example of how the state-owned entity flitted from one crisis to the next‚ “surviving literally from hand to mouth and causing untold brand damage to the airline and Public Enterprises”.
“There can be no doubt that the airline’s precarious financial position has led to this embarrassing situation‚ and insiders are alleging that there is simply not enough money to pay for maintenance.
“It is obvious that the only way to save both the reputations and actual existence of SAX and sister airline SAA is to privatise the failing state owned entity and completely overhaul the management of the airline‚” Mazzone asserted. “
“We have reiterated that this is not the fault of the pilots – this amounts to systematic failure by the airline’s management and the Department of Public Enterprises.
“The state-owned airlines are being run by inexperienced and unqualified management‚ many of whom are political appointments. Once again‚ South Africa is put second while the ANC puts itself first‚” Mazzone charged.
She said the DA was also questioning the proposed merger between SAX and SAA. “When it comes to South African state-owned airlines‚ two wrongs certainly do not make a right.” The “chaos” caused by this latest crisis was completely avoidable‚ Mazzone added.
“We therefore ask the SACAA to brief the Portfolio Committee on Public Enterprises on its findings‚ before SAX does the same. Minister of Public Enterprises‚ Ms Lynne Brown‚ should also accept responsibility for this mess and insist on the privatisation of our state-owned airlines.”

Gedwongen privatisering van de Zuid-Afrikaanse?

De Democratische Alliantie heeft opgeroepen tot staatsbedrijf luchtvaartmaatschappijen van het land te privatiseren, zeggen: ,,genoeg is genoeg” na SA Express (SAX) werd de grond door de Civil Aviation Authority SA (SACAA) Als gevolg van bezorgdheid over de veiligheid.
DA overheidsbedrijven woordvoerder Natasha Mazzone Zei de SACAA had gedaan het juiste ding, eraan toevoegend dat mag niet luchtvaartmaatschappij te nemen om de lucht als er geen veiligheidsrisico’s voor de bemanning, de passagiers of iemand anders.
Ξ A I R G W A Y S Ξ
SOURCE: Times Live
DBk: Photographic © South African Airways / Carlo Dal Blanco
AW-POST: 201605011028AR