
AW | 2016 05 30 18:05 | AIR CRASH INVESTIGATION
EGYPTAIR MS804
En su búsqueda para descubrir lo que provocó un desplome fatal de avión de EgyptAir en el Mar Mediterráneo de este mes, los investigadores están llevando a cabo una búsqueda costosa, requiere mucho tiempo para registradores de datos de la caja de negro del jet.
Pero en una época en que los datos digitales pueden ser transmitidos y almacenados de forma remota fácilmente, el uso de cajas negras para registrar los datos críticos de vuelo golpea cada vez más muchos expertos como anticuada. De hecho, ya existe la tecnología para transmitir la información de la aeronave a un equipo de tierra o “nube” virtual – es sólo que no ha sido ampliamente adoptado.
¿Por qué están poniendo obstáculos aerolíneas? La barrera más grande, observadores de la industria dicen, es el costo.
FLYHT Aerospace Solutions en Canadá ofrece un servicio de caja de transmisión por televisión en demanda negro en alrededor de $ 100.000 por avión, incluyendo el hardware y la instalación. La compañía dice que tiene más de 50 clientes y ya está instalado en cerca de 400 aviones. de Canadá First Air es la única aerolínea que decir públicamente que está utilizando el sistema FLYHT.
El sistema no envía continuamente los datos a los ordenadores basados en tierra.En lugar de ello, se activa en caso de un acontecimiento anormal, y rápidamente envía un torrente de datos para la línea aérea para el análisis y para aplicar una acción correctiva.
“En el caso de que algo va mal, podemos dar una idea rápida sobre lo que ocurrió”, dijo Graham Ingham, un ex gerente de Skyservice las aerolíneas que ahora trabaja para FLYHT. “Podemos empezar a juntar las piezas del rompecabezas más rápido, por lo que (la aerolínea) podemos enterrar algunas de las conspiraciones que están ahí fuera.”
Los dispositivos de transmisión son similares al hardware recuadro negro que se ha utilizado en aviones, para décadas. Estos dispositivos consisten en una grabadora de voz de la cabina y un registrador de datos de vuelo – cada uno de los cuales puede proporcionar información indispensable, incluyendo ruidos de ambiente y velocidad del vuelo, altitud y dirección, en el caso de un accidente.
El programa de FLYHT – conocido como el Sistema de Información de Vuelo de Información Automatizado – duplica en esencia la información que se encuentra típicamente en el registrador de datos de vuelo.
Muchas líneas aéreas más comerciales están equipados con una tecnología llamada Comunicaciones Aeronáuticas Direccionamiento y Reporting System, que proporciona algunos datos – aunque menos que el sistema de FLYHT – a la tierra en tiempo real.
Durante una emergencia, el sistema de FLYHT enviará automáticamente los datos relativos al vuelo cruciales, así como proporcionar la posición del avión en tiempo real – especialmente útil si el vuelo está en un viaje transoceánico, donde los sistemas de control de vuelo pueden perder la pista de la misma.
Si un avión se estrella, los datos pueden ayudar a los usuarios señalar una ubicación de búsqueda más específica, dijo Ingham.
También podría ayudar a los investigadores a determinar si un evento catastrófico, como ocurrió una explosión, dijo, ya que los datos recibidos probable que mostrarían una pérdida de presión en la cabina. El avión continuará enviando los datos con tal de que la aeronave todavía tenía el poder, agregó.
Ingham hizo hincapié en que la transmisión de grandes cantidades de datos para ordenadores basados en tierra no tiene un costo prohibitivo de la tecnología. Las compañías aéreas también deben pagar “unos cuantos dólares por minuto” para acceder a los datos, sino que ascendería a un costo “mínimo”, dijo, debido a una emergencia no suele durar mucho tiempo.
Y que no cree que las aerolíneas tendrían que pasar los costos a los consumidores.
“No es muy frecuente que una aeronave se encuentra en una posición que le obligaría a vivir Tráfico de la caja de negro”, dijo Ingham. “Los viajes en avión es muy seguro en estos días y sigue mejorando.”
No se sabe cuántos aviones están equipados con la tecnología de streaming para proporcionar datos de calidad de recuadro negro para los equipos de la planta, pero se cree que es una pequeña fracción de la flota de aviones comerciales, según los observadores. Qatar Airways anunció el año pasado que introducir la tecnología a su flota a través de la empresa de telecomunicaciones por satélite británica Inmarsat.
Otras aerolíneas están teniendo que sopesar si la tecnología tiene sentido porque los accidentes son tan raras y han caído a su nivel más bajo en los últimos años.
En 2015, hubo un accidente por cada 3,1 millones de vuelos en todo el mundo – el año más seguro de la historia, según la Asociación Internacional de Transporte Aéreo.
Las compañías aéreas para América, el grupo comercial de las compañías aéreas de la nación, se negó a comentar sobre la necesidad de la transmisión en vivo de los datos, ya que no hay ninguna propuesta formal frente a la FAA para lo requieran.
Patrick Smith, un piloto de avión y autor de “Panel de Control: Confidencial”, dijo el seguimiento en tiempo real de los aviones comerciales es útil, pero en tiempo real de transmisión de datos es “llena de complicaciones.”
“Sería … no es especialmente útil excepto en aquellos casos muy raros cuando las grabadoras de la caja de negro no se puede encontrar”, dijo en un correo electrónico. “Usted tiene cerca de 16 millones de vuelos comerciales que operan cada año, prácticamente ninguno de los cuales desaparecen. Es esta realmente la mejor manera de gastar el dinero de nuestros seguridad aérea?”
Smith dijo que también hay preguntas sobre quién sería mantener los datos transmitidos y donde se mantendría. (En el caso de FLYHT, los datos se envían a un servidor seguro y pertenece a la compañía aérea, dijo Ingham.)
Jim Hall, que sirvió como el presidente de la Junta Nacional de Seguridad del Transporte desde 1994 y 2001 dichas cajas negras aún tienen un propósito, ya que pueden ser recuperados por los investigadores independientes sin la preocupación que serían manipulados o alterados.
“Si hay tanta información que se transmite, quién le da?” preguntó Hall. “Si se trata de un cuadro negro, se supone que debe estar en manos de los investigadores.”
Además de streaming, Hall ha sugerido conseguir cámaras dentro de las cabinas de los sindicatos, que se han opuesto piloto, y el uso de grabadoras ejectible que flotara, por lo que es más fácil de encontrar y recuperar en el caso de un accidente en el mar.
“El mayor problema con la caja de negro ahora es que pueden hundirse con el plano en el fondo del océano”, dijo Hall. “Por lo tanto, puede tomar semanas y millones de dólares para encontrarlo.”
Los investigadores siguen buscando el fuselaje y negro cajas de EgyptAir vuelo 804 después de que se estrellara 19 de mayo con 66 personas a bordo.
Tampoco tienen los investigadores encontraron el fuselaje o negro cajas de Malaysia Airlines vuelo MH370 ya que desapareció en marzo de 2014. El coste de la operación de búsqueda del avión en una sección remota del Océano Índico se informa en $ 130 millones, lo que es la búsqueda más cara de la historia de la aviación.
La Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas, Internacional, el mayor sindicato de pilotos del mundo, dijo a NBC News que los dos accidentes “ponen de relieve la importancia de dotar a todas las aeronaves con tecnología de seguimiento que puede determinar la ubicación en tiempo casi real.”
Estimulado por el misterio MH370, más aviones se deben a obtener esa tecnología después de la agencia de aviación de la ONU en marzo aprobó una propuesta para todas las aeronaves de nuevo diseño para llevar dispositivos de rastreo que pueden transmitir su ubicación al menos una vez por minuto en caso de emergencia. Eso no va a entrar en vigor hasta 2021.
El reciente aumento en los casos de aviones desaparecidos y cajas negras podría obligar a las compañías aéreas para volver a examinar los datos de transmisión en vivo más pronto que tarde, dijo el analista de la aviación Richard Aboulafia.
“Va a suceder”, dijo. “El cambio de la tecnología está dejando atrás a los cambios normativos.” 
EgyptAir Crash: Why Don’t More Airlines Stream Black Box Data?
In their quest to uncover what caused an EgyptAir jetliner’s fatal plunge into the Mediterranean Sea this month, searchers are conducting a costly, time-consuming hunt for the jet’s black box data recorders.
But in an age where digital data can be easily transmitted and stored remotely, the use of black boxes to record critical flight data increasingly strikes many experts as antiquated. In fact, the technology already exists to stream the aircraft’s information to a ground computer or virtual “cloud” — it just hasn’t been widely adopted.
Why are airlines balking? The biggest barrier, industry observers say, is cost.
FLYHT Aerospace Solutions in Canada provides an on-demand black box streaming service at about $100,000 per plane, including hardware and installation. The company says it has over 50 customers and is already installed in about 400 planes. Canada’s First Air is the only airline to say publicly it is using the FLYHT system.
The system doesn’t continuously send data to ground-based computers. Instead, it activates in the event of an abnormal occurrence, then quickly sends a torrent of data to the airline for analysis and to apply corrective action.
“In the event something goes wrong, we can provide quicker insight into what happened,” said Graham Ingham, a former Skyservice Airlines manager who now works for FLYHT. “We can start piecing the puzzle together quicker, so (the airline) can lay to rest some of the conspiracies that are out there.”
The streaming devices are similar to the black box hardware that has been used in aircraft for decades. Those devices consist of a cockpit voice recorder and a flight data recorder — each of which can provide indispensable information, including ambient noises and the flight’s airspeed, altitude and direction, in the event of an accident.
FLYHT’s program — dubbed the Automated Flight Information Reporting System — essentially duplicates the information that’s typically found in the flight data recorder.
Many more commercial airliners are equipped with a technology called Aircraft Communications Addressing and Reporting System, which provides some data — though less than FLYHT’s system — to the ground in real time.
During an emergency, FLYHT’s system will automatically send back crucial flight-related data as well as provide the plane’s position in real time — particularly helpful if the flight is on a transoceanic journey where flight control systems can lose track of it.
If a plane does crash, the data can help searchers pinpoint a more specific search location, Ingham said.
It also could help investigators determine whether a catastrophic event such as an explosion occurred, he said, as the data received would likely show a loss of cabin pressure. The plane would continue to send data just as long as the aircraft still had power, he added.
Ingham stressed that streaming copious amounts of data to ground-based computers does not make the technology cost-prohibitive. Airlines must also pay a “few dollars” per minute to access the data, but that would amount to a “minimal” cost, he said, because an emergency doesn’t typically last long.
And he doesn’t believe the airlines would need to pass the costs on to consumers.
“It is not very often that an aircraft is in a position that would require it to live stream the black box,” Ingham said. “Airline travel is very safe these days and continues to get better.”
It isn’t known how many planes are equipped with streaming technology to provide black box quality data to computers on the ground, but it’s believed to be a small fraction of the commercial aircraft fleet, observers say. Qatar Airways announced last year it would introduce the technology into its fleet via the British satellite telecom company Inmarsat.
Other airlines are having to weigh whether the technology makes sense because crashes are so rare and have fallen to their lowest levels in recent years.
In 2015, there was one crash for every 3.1 million flights worldwide — the safest year on record, according to the International Air Transport Association.
Airlines for America, the trade group for the nation’s air carriers, declined to comment on the need for live streaming of the data since there is no formal proposal in front of the FAA to require it.
Patrick Smith, an airline pilot and author of “Cockpit Confidential,” said real-time tracking of commercial jets is useful, but real-time streaming of data is “fraught with complications.”
“It’d be … not especially useful except in those very rare instances when the black box recorders can’t be found,” he said in an email. “You have about 16 million commercial flights operating each year, virtually none of which disappear. Is this really the best way to spend our air safety dollars?”
Smith said there are also questions about who would maintain the streamed data and where it would be kept. (In the case of FLYHT, the data is sent to a secure server and belongs to the airline, Ingham said.)
Jim Hall, who served as the National Transportation Safety Board chairman from 1994 to 2001, said black boxes still have a purpose because they can be retrieved by independent investigators without the worry they would be tampered with or altered.
“If there’s that much information being streamed, who gets it?” Hall asked. “If it’s a black box, it’s supposed to be in the hands of the investigators.”
In addition to streaming, Hall has suggested getting cameras inside cockpits, which pilot unions have opposed, and using ejectible recorders that would float, making it easier to find and recover them in the event of a crash at sea.
“The biggest problem with the black box now is that they can sink with the plane to the bottom of the ocean,” Hall said. “So it can take weeks and millions of dollars to find it.”
Investigators are still looking for the fuselage and black boxes of EgyptAir Flight 804 after it crashed May 19 with 66 people on board.
Nor have searchers found the fuselage or black boxes of Malaysia Airlines Flight MH370 since it went missing in March 2014. The cost of the search operation for the plane in a remote section of the Indian Ocean is reportedly at $130 million, making it the most-expensive search in aviation history.
The Air Line Pilots Association, International, the world’s largest pilot union, told NBC News that the two accidents “underscore the importance of equipping all aircraft with tracking technology that can pinpoint location in near real time.”
Spurred by the MH370 mystery, more planes are due to get such technology after the U.N.’s aviation agency in March approved a proposal for all newly designed aircraft to carry tracking devices that can transmit their location at least once a minute in an emergency. That won’t go into effect until 2021.
The recent uptick in instances of missing planes and black boxes could force airlines to re-examine live data streaming sooner than later, said aviation analyst Richard Aboulafia.
“It’ll happen,” he said. “The technology change is outpacing regulatory change.”A\W
Ξ A I R G W A Y S Ξ
SOURCE: nbcnews.com
DBk: Photographic © nbcnews.com
AW-POST: 201605301805AR