Aerolíneas lanza nuevas rutas cabotaje

AW | 2016 05 14 23:57 | AIRLINES ROUTES

Aerolíneas Argentinas anuncia dos nuevas rutas entre Buenos Aires y Río Gallegos y San Carlos de Bariloche entre Mendoza

Aerolíneas Argentinas ha lanzado su nuevo servicio entre Buenos Aires (Ezeiza) y Río Gallegos para operar el martes y el viernes. El de Bariloche y Mendoza, lanzamiento de ruta a San Carlos de Bariloche se ha pospuesto al 2 de octubre de 2016. Aerolíneas Argentinas ha anunciado recientemente una gran cantidad de rutas con Buenos Aires y Salta, Buenos Aires y San Martín de los Andes, así como Rosario y Salta. ᴀᴡ

Aerolíneas Argentinas announces two new routes between Buenos Aires and Rio Gallegos and San Carlos de Bariloche between Mendoza

Aerolineas Argentinas has launched its new service between Buenos Aires Ezeiza and Rio Gallegos operating on Tuesday and Friday. The San Carlos de Bariloche and Mendoza route launch has been postponed to 2nd October 2016. Aerolineas Argentinas have announced lots of routes recently with Buenos Aires and Salta, Buenos Aires and San Martin de los Andes as well as Rosario and Salta.

 

Ξ A I R G W A Y S Ξ
SOURCE: Steve Brimley
DBk: Photographic © A I R G W A Y S
AW-POST: 201605142357AR

Iberia Express incorpora segundo A321

AW | 2016 05 14 23:44 | AIRLINES

Iberia Express comienza a volar con su segundo avión Airbus A321. Con esta incorporación, la aerolínea pasa a disponer de una flota de veintiún aeronaves, diecinueve A320 y dos A321

El Airbus A321 ofrece una capacidad de hasta 220 plazas, lo que permite dar respuesta a las necesidades operativas de la compañía, que esta temporada de verano volará a un total de 38 destinos nacionales e internacionales.
Esta segunda aeronave A321 operará también principalmente en Canarias, donde Iberia Express ofrece actualmente once rutas: cinco desde Tenerife (Madrid, Londres, Lyon, Asturias y Vigo); tres desde Gran Canaria (Madrid, Londres y Asturias); y las que conectan Lanzarote, La Palma y Fuerteventura con Madrid.
Además, la aerolínea ha incrementado este verano su oferta de vuelos y asientos en estas rutas para dar respuesta a la mayor demanda de pasajeros que viajan a Canarias durante la temporada estival.
El A321 es el modelo de mayor tamaño de la familia A320, que además de un mayor número de plazas, tiene capacidad para volar rutas de mayor radio. Este modelo, al igual que el resto de la familia A320, ofrece el menor consumo de combustible, emisiones y ruido de su clase. ᴀᴡ

 

Iberia Express incorporates its second A321
Iberia Express starts flying with its second aircraft Airbus A321. With this addition, the airline happens to have a fleet of twenty aircraft, A320 and two A321 nineteen.The Airbus A321 has a capacity for up to 220, enabling to meet the operational needs of the company, which this summer will fly to a total of 38 domestic and international destinations.
This second A321 aircraft also operate mainly in the Canary Islands, where Iberia Express currently offers eleven routes, five from Tenerife (Madrid, London, Lyon, Asturias and Vigo); three from Gran Canaria (Madrid, London and Asturias); and connecting Lanzarote, La Palma and Fuerteventura with Madrid.
In addition, the airline has increased this summer its offer of flights and seats on these routes to meet the increased demand for passengers traveling to the Canary Islands during the summer season.
The A321 is the largest model of the A320, which in addition to a larger number of seats, flying routes accommodates larger radius family. This model, like the rest of the A320 family offers lower fuel consumption, emissions and noise in its class.
Ξ A I R G W A Y S Ξ
SOURCE: AIRGWAYS
DBk: Photographic © A I R G W A Y S
AW-POST: 2016052344AR

CFM producción inicial del LEAP-1A

AW | 2016 05 14 13:27 | ENGINEERING
CFM confirma inicial LEAP-1A y la asignación de montaje LEAP-1B
Gareth Richards, director del programa conjunto LEAP en GE Aviation ha revelado planes iniciales de la empresa mixta para asignar el montaje final de los motores LEAP-1A para los aviones Airbus A320neo familiar y motores LEAP-1B para los aviones Boeing 737 MAX. En declaraciones a MRO News Network esta semana, Richards (cuya contraparte es empleado por Snecma, socio de empresa conjunta de GE en CFM Internacional), dice CFM aún no ha decidido donde se realizará el montaje final de toda la producción de más de 1.000 LEAP-1C motores necesarios para alimentar los 517 Comac C919s de los transportistas chinos han ordenado hasta la fecha.
Sin embargo, Richards confirma que inicialmente Snecma reunirá todos los motores LEAP-1A, un número considerable de motores LEAP-1B y la mitad de los motores LEAP-1C requeridos. Mientras tanto, GE Aviation se concentrará en el montaje LEAP-1B para la familia MAX 737, así como el montaje de la mitad de los motores LEAP-1C requeridos. Las razones para la asignación de la producción de CFM de esta manera son lógicas si se considera el número hipotético de producción anual de 1.500 motores LEAP-1B y 1A-LEAP que Richards utiliza para ilustrar el montaje decisiones de asignación de LEAP de CFM.
Richards sostiene que el LEAP-1A debe ganar sobre una cuota de mercado del 50 por ciento como uno de dos tipos de motor (junto con el Pratt & Whitney PW1100G-JM) disponibles para alimentar a la familia A320neo. (De hecho, entre los clientes A320neo en la familia que anuncian sus decisiones motor hasta la fecha, el LEAP-1A ha ganado una cuota de mercado de poco más del 50 por ciento, pero algunos grandes clientes no han anunciado sus decisiones de selección de motor todavía). Sin embargo, todos los aviones Boeing 737 MAX estará propulsado por el LEAP-1B. Si se argumenta que el A320neo y las 737 familias MAX cada cuenta de aproximadamente el 50 por ciento del mercado global de los aviones de su tamaño, a continuación, esto sugiere que aproximadamente el doble que necesitan muchos LEAP-1B para ser fabricado anualmente como LEAP-1Como.
Así Richards expresa que el total de producción anual de 1.500 LEAP-1B y LEAP-1Como constaría de aproximadamente 1.000 LEAP-1B y 500 LEAP-1Como. Sin embargo, Richard señala que, para la empresa conjunta 50-50 CFM International, “Nuestro deseo de la asociación es hacer que la mitad de los motores de cada uno.” Durante las últimas cuatro décadas la asociación CFM ha operado por tener subsidiaria Safran Snecma productos seguidores de todos los motores CFM ‘, los casos de ventiladores, cajas de cambio de accesorios y módulos de baja presión (LP).
GE Aviation produce módulos básicos Todos los motores CFM. Sin embargo, GE Aviation y Snecma cada reúnen el 50 por ciento de los motores CFM producidos. Así, cada módulo LP tiene que ser enviado por Snecma y módulo principal por GE Aviation a la línea de montaje final relevante GE Aviación en la línea de montaje de EE.UU. o Snecma en Francia. Para los motores LEAP, esta disposición hará que para una gran cantidad de envío trasatlántico de módulos de motores. También significa que los motores de producción serán enviados desde las líneas de montaje de Snecma en Francia a cuatro líneas de montaje final de Airbus (en Toulouse, Hamburgo, Tianjin y Mobile, Alabama) y de las líneas de montaje final de Snecma en Francia y líneas de GE Aviation en los EE.UU. a Boeing 737 líneas de montaje en Renton en el estado de Washington. hipotética número anual de 1.500 LEAP Richards ‘en realidad es más bien baja. De hecho, según la portavoz CFM Jamie Jewell, CFM planea producir cerca de 2.000 motores LEAP de las tres versiones anuales para 2020. Este objetivo representa, con mucho, la mayor escala y más rápida aceleración de la producción nunca para cualquier motor de jet-aviones comerciales, ya que este año CFM a entregar sólo un puñado de producción motores LEAP. Sin embargo, el número de Richard 1.500 es conveniente como una forma de ilustrar la asignación LEAP-ensamblaje porque deja de lado por el momento la cuestión de ensamblaje LEAP-1C. También, porque no tiene en cuenta el potencial de ventas de la Comac C919, el Irkut MS-21 y un posible futuro Bombardier CS500, el número proporciona una guía aproximada de las acciones relativos de producción para el LEAP-1A y 1B LEAP-. Si, por ejemplo, CFM International necesita para hacer 500 motores LEAP-1A año – porque el LEAP-1A es capaz de alimentar 50 por ciento de los aviones A320neo-familia entregados – y 1.000 motores LEAP-1B (ya que es capaz de alimentar los 737 MaxS entregados) , a continuación, una fracción de la misma lógica de reunión vería GE montaje 750 LEAP-1B y Snecma 500 LEAP-1Como y 250 LEAP-1B. Una vez más, estas cifras son puramente hipotético, pero las dos partes han acordado, a este tipo de montaje de división para inicial LEAP-1A y 1B producción LEAP-. Richards dice, sin embargo, “Podemos optar por cambiar eso en cualquier día. Ambos socios están aprobados para construir [cualquier versión del motor] y la mezcla no es fijo. El sistema es tan refinado que los fabricantes de aviones no pueden decir cualquier diferencia entre los que se reunieron los motores “.
Por ahora, también, cada socio se encargará del montaje de la mitad de la LEAP-1CS requiere, en sus respectivas líneas de LEAP en Villaroche en Francia (Snecma) y en Durham, Carolina del Norte y West Lafayette, Indiana (GE aviación). “Hasta ahora hemos dividido el edificio, pero probablemente escogeremos un lugar a ello,” en el futuro, dice Richards, añadiendo que el LEAP-1C es un programa grande y exitosa del motor en su propio derecho. Aunque CFM aún no ha decidido dónde se llevará a cabo a gran escala de montaje LEAP-1C, por ahora cada LEAP-1C está siendo enviado a la planta de Comac en Shanghai. No se integra con la góndola – hecha por Nexcelle, una empresa conjunta entre River Aircraft Systems GE Aviation subsidiaria Media y Safran subsidiaria Aircelle – para formar la unidad de propulsión integrado que CFM se comprometió a entregar a Comac. (Airbus y Boeing son el suministro de sus propias góndolas de los motores de sus aviones con motor LEAP). “Tenemos nuestra propia área dedicada en la fábrica en China – una ‘Zona CFM’ – en el que podemos construir el motor y la góndola e integrarlo”, dice Richards. Por lo que no parece más allá de los límites de la posibilidad de que algún día podría decidir CFM para montar LEAP-1CS en una línea en Shanghai.  ᴀᴡ
Ξ A I R G W A Y S Ξ
SOURCE: mro-network.com
DBk: Photographic © mro-network.com
AW-POST: 201605141327AR

Nieuwe Veste trabaja con Fokker

AW | 2016 05 14 13:16 | AIRLINES

Coevorden / Hoogeveen – La Nueva Veste Coevorden es a partir de ahora un Jet Netschool. Jet-Net significa Red de Jóvenes y Tecnología Países Bajos. La escuela está trabajando ahora con Fokker aeroestructuras en Hoogeveen.

Fokker Hoogeveen es parte de GKN Aerospace, proveedor global en el mercado de piezas de aviones. La compañía desarrolla y produce estructuras avanzadas y sistemas eléctricos para la industria aeroespacial.

El propósito de Jet-Net es animar a los estudiantes a construir una carrera en ingeniería. El mismo objetivo De Nieuwe Veste con su Technasium.

Después de una conferencia de invitados había una breve demostración con un avión no tripulado. El avión no tripulado estaba atascado el acuerdo de cooperación, que luego fue firmado por ambas partes. ᴀᴡ

Nieuwe Veste werkt samen met Fokker

Coevorden / Hoogeveen – De Nieuwe Veste in Coevorden is vanaf heden een Jet-Netschool. Jet-Net staat voor Jongeren- en Technologienetwerk Nederland. De school werkt voortaan samen met Fokker Aerostructures in Hoogeveen.
Fokker Hoogeveen is onderdeel van GKN Aerospace, een wereldwijde toeleverancier op de markt van vliegtuigonderdelen. Het bedrijf ontwikkelt en produceert complexe lichtgewicht structuren en elektrische systemen voor de lucht- en ruimtevaartindustrie.
Het doel van Jet-Net is om scholieren te stimuleren een carrière in de techniek op te bouwen. Diezelfde doelstelling heeft De Nieuwe Veste met haar Technasium.
Na een gastles was er een korte demonstratie met een drone. In de drone was de samenwerkingsovereenkomst verstopt, die vervolgens door beide partijen werd ondertekend.
Ξ A I R G W A Y S Ξ
SOURCE: coevordenhuisaanhuis.nl
DBk: Photographic © A I R G W A Y S
AW-POST: 20160141316AR

Bombardier celebró su décimo aniversario en Querétaro

Bombardier celebró su décimo aniversario en Querétaro

AW | 2016 05 14 13:06 | INDUSTRY

Del Prete Tercero destacó que en el estado, hay 80 empresas de la industria aeroespacial, lo que permite a Querétaro ser el quinto receptor a nivel mundial de Inversión Extranjera Directa

El secretario de Desarrollo Sustentable, Marco Antonio del Prete Tercero, acudió a la ceremonia conmemorativa por los 10 años de la llegada de Bombardier en Querétaro. Ahí el funcionario estatal explicó que con la llegada de Bombardier a la entidad, tanto la administración estatal como la empresa tomaron algunas decisiones, de las que seguramente ninguno de los dos se equivocó, ya que se construyó un complejo aeroespacial de 70 hectáreas, la Universidad Nacional Aeronáutica, de la que han egresado más de 5 mil alumnos que ahora contribuyen con esta industria, lo que dio paso al crecimiento de la economía queretana.

“Es un honor poder estar en la celebración de los primeros 10 años de esta empresa en el estado, pues Bombardier ha hecho mucho por Querétaro. Nosotros presumimos mucho la industria aeroespacial, y no se podría concebir sin la llegada de Bombardier”, puntualizó.

A través de un comunicado, se informó que Del Prete Tercero destacó que, en el estado, hay 80 empresas de la industria aeroespacial, lo que permite a Querétaro ser el quinto receptor a nivel mundial de Inversión Extranjera Directa (IED), ya que la entidad recibe 50 por ciento de la IED que llega al país referente a esta industria.

“Las cifras que nos posicionan en un buen lugar se debe a lo que ha ofrecido el estado, pero sobre todo a la confianza de los inversionistas. Cuando nos toca hablar de Querétaro, lo que hacemos es hablar de lo que los empresarios apuestan por nuestro estado”, comentó.

Finalmente, explicó a los presentes que todo el trabajo que ellos dedican es una manera de poner a “Querétaro en el mundo”, ya que cada vez más gente está hablando de nuestro estado.

Estuvieron en el evento el secretario de Educación en el estado, Alfredo Botello Montes; el vicepresidente de Bombardier, Hugo Brovillard; el director de Recursos Humanos de Bombardier, Pascal Labelle; el rector de la Universidad Nacional Aeronáutica de Querétaro, Jorge Gutiérrez de Velasco; así como el diputado local, Jesús Llamas Contreras. ᴀᴡ

Ξ A I R G W A Y S Ξ
SOURCE: amqueretaro.com
DBk: Photographic © Bombardier Querétalo
AW-POST: 201605141306AR

Korean Air suministra winglet MAX

maxresdefault

AW | 2016 05 14 12:38 | INDUSTRY

Seúl, Corea · Korean Air comienza el suministro de tecnología avanzada de winglets para Boeing 737 MAX, una de las series de nueva generación del Boeing 737, que fomenta el desarrollo de las piezas de la base del ala de la aeronave.

Korean Air realizó un evento conmemorativo en su Centro de Tecnología en Busan, Corea del Sur, el 11 de mayo de 2016, para celebrar la entrega de la primera aleta B737 MAX. El Sr. Myung-rae, vicepresidente senior de la División Aeroespacial de Korean Air, participó en el evento, junto con representantes de Korean Air y Boeing.

B737 MAX se caracteriza por su alta eficiencia de combustible y largo rango de cerca de 6.500 kilómetros. El avión ya ha registrado más de 3.000 pedidos de 64 clientes en todo el mundo.

La aleta, con una punta dividida, se instalará en tres metros de alas largas de B737 MAX que pueden desempeñar un papel para aumentar la longitud del ala, reducir la resistencia y mejorar la eficiencia de combustible en un 1,5%.

La producción de B737 MAX Advanced Technology winglets requiere varias tecnologías de última generación, como técnica de fabricación de láminas de tecnología de vanguardia, sistema de ultraprecisión mecanizado y la inspección no destructiva.

Korean Air es una línea aérea que ha establecido un grupo de trabajo integrado por especialistas para hacerse cargo del proyecto y realizar diversas pruebas, lo que garantiza la madurez de las tecnologías y la búsqueda de soluciones a los diferentes problemas. Después de años de desarrollo, Korean Air, finalmente construyó un sistema de producción en masa para las aletas.

Tras la primera entrega B737 MAX aleta, Korean Air será el suministrador de 2.400 unidades de winglets B737 MAX durante varios años.

Korean Air ha jugado un papel importante en la fabricación de componentes para Boeing y Airbus, los fabricantes de aviones más famosos del mundo. La aerolínea ha participado en el desarrollo de los componentes principales del B787, incluyendo la parte trasera del fuselaje compuesto de la aeronave y las puntas de las alas con comisión. Por otra parte, Korean Air ha demostrado su capacidad de fabricación de estructuras aeronáuticas excepcional compuestos complejos mediante la producción de puertas de embarque de la A350 y A320 para Sharklets. ᴀᴡ

Korean Air commences supply of Boeing 737 MAX Winglets

SEOUL, South Korea · Korean Air commences supplying Advanced Technology Winglets for Boeing 737 MAX, one of the Boeing 737 Next Generation series, advancing the development of the wing core parts for the aircraft.
Korean Air hosted a commemorative event at its Tech Center in Busan on May 11 to celebrate delivering the first B737 MAX winglet. Mr. Ham Myung-rae, Senior Vice President of Korean Air Aerospace Division, participated in the event, together with representatives from Korean Air and Boeing.
B737 MAX is characterized by its high fuel efficiency and long range of about 6,500 km. The aircraft has already recorded over 3,000 orders from 64 clients around the world.
The winglet, featuring a split tip, will be installed on B737 MAX’s three-meter long wings which can play a role to increase the wing length, reduce resistance, and improve fuel efficiency by 1.5%.
The production of B737 MAX Advanced Technology Winglets requires various cutting-edge technologies, such as fabrication technique for Co-cured Blades, ultraprecision machining system and non-destructive inspection.
Korean Air has set up a task force comprising of specialists to take charge of the project and perform various tests, ensuring the maturity of technologies and identifying solutions to different problems. After years of development, Korean Air finally constructed a mass production system for the winglets.
Following the first B737 MAX winglet delivery, Korean Air will be supplying 2,400 units of B737 MAX winglets for several years.
Korean Air has played a major role in components manufacturing for both Boeing and Airbus, the world’s most famous aircraft manufacturers. The airline has participated in development of B787’s major components, including the composite rear fuselage of the aircraft and the raked wing tips. Furthermore, Korean Air has demonstrated its outstanding manufacturing ability of complex composite aerostructures by producing cargo doors for A350 and Sharklets for A320.
Ξ A I R G W A Y S Ξ
SOURCE: eturbonews.com
DBk: Photographic © Maxresdefault
AW-POST: 201605141238AR

FAA ordena revisión B737-300

c-check_crystal-holidays

AW | 2016 05 14 12:08 | ENGINEERING

La Administración Federal de Aviación ha ordenado inspecciones regulares sobre algunos 737 mayores de la Boeing Co. para buscar la fatiga del metal en el revestimiento del fuselaje de popa.

De acuerdo con las nuevas directrices de la FAA, que sustituye a los anteriores relacionadas con el mismo tema, se requerirá que los controles de 737-300 y requerirán algunas de las pieles de fuselaje de popa para ser sustituido después de 53.000 ciclos de vuelo.

El 737-300 es un modelo más antiguo de la popular línea 737 de segunda generación, un miembro de la serie “Classic”. La producción de la aeronave terminó en 1999.

Spirit AeroSystems Inc., que se escindió de operaciones comerciales locales de Boeing en 2005, continuar construyendo el fuselaje y otros componentes, tanto en el 737 Next-Generation y la llegada 737 MAX en Wichita.

La FAA estima que la nueva Directiva afectará a 168 aeronaves registradas en la que nos también estima que el costo combinado de inspección y reemplazo de la piel se suman a más de $ 50 millones. ᴀᴡ

FAA orders checks on older Boeing 737’s

The Federal Aviation Administration has ordered regular inspections on some older 737s from the Boeing Co. to look for metal fatigue in the aft fuselage skin.
According to new directives from the FAA, which supersedes previous ones related to the same issue, the checks will be required on 737-300 and will require some of the aft fuselage skins to be replaced after 53,000 flight cycles.
The 737-300 is an older model of the popular 737 line and a member of Classic series. Boeing’s (NYSE: BA) production of the aircraft ended in 1999.
Spirit AeroSystems Inc., which was spun off from Boeing’s local commercial operations in 2005, continue to build the fuselage and other components on both the Next-Generation 737 and the coming 737 MAX in Wichita.
The FAA estimates the new directive will affect 168 aircraft registered in the U.S. It also estimates that the combined cost of inspections and skin replacements will add up to more than $50 million.
Ξ A I R G W A Y S Ξ
SOURCE: bizjournals.com
DBk: Photographic © The Boeoing Co. / A. J. Best
AW-POST: 201605141208AR

Airbus entrega más unidades narrowbody, Boeing más unidades widebody

747-8I First Flight
K65204-01

AW | 2016 05 14 11:55 | INDUSTRY

Airbus entrega el más unidades de un solo pasillo que Boeing en marzo; fabricante estadounidense suministra el 150% más con fuselaje ancho

Las entregas durante el tercer mes de 2016 entre Airbus y Boeing totalizaron 128 aviones, 26 unidades más que el número que se entregó durante el segundo mes de este año en comparación con el rendimiento de las dos compañías juntas.Durante marzo, Boeing distribuyó 71 aviones, con el fabricante europeo obteniendo un total de 57. El resultado significa que hasta el momento en 2016 Boeing ha entregado 51 aviones más de Airbus, aumentando su ventaja de 14 unidades en comparación con la variación del mes pasado entre los fabricantes . total de entrega en marzo de Boeing es igual a la suma que se entregará en el mismo mes del año pasado, mientras que Airbus entregó otros cinco aviones en comparación con marzo de 2015. En general, el 73% de los partos en marzo fueron aviones de fuselaje estrecho, con el 27% restante siendo aviones de fuselaje ancho. Mirando el mercado de fuselaje ancho para marzo, Boeing produjo el 71% de los aviones (frente al 70% en febrero), mientras que Airbus produce el 29% restante.

Airbus: 57 entregas en marzo (47 de fuselaje estrecho, 10 de fuselaje ancho)

Fuente: Airbus.

Airbus cerró marzo con un total de 57 entregas de la unidad, que es 11 más que la cifra de la compañía entregó en febrero, y cinco más que en el mismo mes del año pasado. Lo que también debe tenerse en cuenta en Airbus entregas de marzo es que, por primera vez en más de un año, no hay unidades fueron entregadas ya sea a una línea aérea de carga o empresa de arrendamiento financiero, pero todo fue en líneas aéreas de pasajeros.

Para el mes de marzo, las entregas de un solo pasillo fueron dirigidos por el A320 (29 unidades – dos más de Febrero), mientras que el A321 seguido en segundo lugar (17 unidades), y el A319 en el tercer (uno), con un total general de 47 aviones de fuselaje estrecho previstos a las compañías de todo el mundo. Esto significa que Airbus produjo uno más aviones de un solo pasillo de Boeing en marzo. Un total de 20 líneas aéreas A320 recibió en marzo, dos más que en febrero, con el índigo siendo el principal receptor de la variante recogiendo tres. En relación con las entregas de A321, 14 aerolíneas recibieron el tipo, con American Airlines es el mayor cliente mediante la recopilación de tres unidades. Thomas Cook Airlines era la única otra empresa para recoger más de uno de los tipos en marzo, quitando dos. Aeroflot, China Eastern Airlines y Spirit Airlines toda recogieron al menos un A320 y A321 el mes pasado, siendo China Eastern la única compañía aérea para recoger un A319, A320 y A321.

En cuanto a las entregas en todo el cuerpo, Airbus entregó 10 fuselajes en marzo, tres más que en febrero. A raíz de la entrega de dos A380 en febrero, el productor europeo entregó la misma cantidad en marzo, con un avión que va a primer operador del A380 de Emirates el mundo, mientras que la otra tenía como destino compañero de portadores EAU Etihad Airways. El mejor rendimiento de las entregas en toda la Administración en marzo sin embargo era el A330-300, con el que se entregó un total de cuatro. Turkish Airlines fue el mayor receptor del A330-300, con él recogiendo dos de Airbus. Así como el -300, uno A330-200 fue recibido por Iberia. A raíz de una entrega del A350 en febrero, tres de tipo se distribuyeron en marzo, uno de ellos siendo entregada al transportista sudamericano LATAM Airlines.

Boeing: 71 entregas en marzo (46 de pasillo único, 25 de fuselaje ancho)

Fuente: Boeing.

Boeing cerró marzo con un total de 71 entregas de unidades, 15 más que en febrero, e igual al mismo mes de 2015. Las aerolíneas recibió un total de 46 unidades de un solo pasillo desde el fabricante estadounidense en marzo, seis más que el mes anterior. se entregaron un total de 40 737-800, mientras que sólo seis 737-900s fueron recibidos por las aerolíneas del mundo. Ryanair fue el mayor receptor de la 737-800 en marzo, la misma que en febrero, con él recogiendo las ocho de la variante. Esto significa que para el 2016 Ryanair ya ha recibido a 24 737-800. En total, hay 16 líneas aéreas se entregaron unidades de un solo pasillo del fabricante estadounidense durante marzo, una más que en febrero. No obstante, cabe señalar que el 14 737-800 fueron entregados a empresas de arrendamiento financiero.

Un análisis de las entregas en todo el cuerpo revela que Boeing entregó un total de 25 unidades a las compañías aéreas en marzo, nueve más que en febrero. Boeing entregó 13 787 en marzo, tres más que en el mes anterior, y seis más que en enero. Air Canada fue el mayor receptor de la 787-9, recogiendo tres del tipo, mientras que All Nippon Airways y Virgin Atlantic Airways eran la articulación de las segundas mayores clientes del -9, recogiendo dos cada uno. De 787 entregas de marzo, sólo dos eran -8 variantes, con Air Europa recogiendo su primera uno de los tipos. El portador tiene actualmente un pedido de ocho de la variante, con el que también se comprometió a tomar 14 -9s. No hay 747-8s fueron entregados en marzo, lo mismo que en febrero.

El primer avión Airbus fabricada nos llevó a los cielos el 21 de marzo a partir de su instalación en Mobile, en Alabama.Con destino a JetBlue Airways, el primer vuelo de la aeronave fue volado por los pilotos de prueba de la marca McCullins y Bruce MacDonald, quienes estuvieron acompañados por los ingenieros de ensayos en vuelo Thierry Cros y Nick Picconi, y las pruebas de tierra ingenieros / especialistas cabina Alexander Gentzsch y Mike Johns.
 ᴀᴡ
Ξ A I R G W A Y S Ξ
SOURCE: anna.aero
DBk: Photographic © Airbus Group / The Boeing Co.
AW-POST: 201605141155AR

 

Southwest Airlines entre las empresas más queridas del mundo según Indeed.com

AW | 2016 05 14 11:22 | AIRLINES

 

No sólo de un gran sueldo y prestaciones vive el hombre, estas empresas se han ganado el cariño de sus empleados al darles libertad de crear y un sentido de propósito.

Por Karsten Strauss

Cuando buscas trabajo, es buena idea identificar a las empresas en las que te gustaría trabajar y estudiar lo que sus empleados están diciendo sobre ellas.

Eso se puede hacer de varias maneras: conectando con ellos en LinkedIn, preguntar entre tus conocidos, revisar los blogs de la compañía, etc. También puedes leer los comentarios en los anuncios de empleo.

Indeed.com –una plataforma de búsqueda de empleo en línea con sede en Austin, Texas, que atrae a 180 millones de visitantes mensuales en más de 60 países– publicó recientemente los datos de las empresas que parecen ser más queridas por sus empleados. Indeed elaboró su lista checando a las empresas más grandes en su plataforma con más de 25 comentarios de sus empleados y clasificándolas en función de las que recibían la respuesta más positiva.

Éstas son las 12 empresas más queridas en 2016 según Indeed.com:

  1. Salesforce
  2. Southwest Airlines
  3. Anadarko
  4. Pioneer Natural Resources
  5. Philip Morris
  6. Google (Alphabet)
  7. JM Smucker
  8. Eli Lilly
  9. Apple
  10. EOG Resources
  11. Colgate/Palmolive
  12. Pfizer

De esta manera, Southwest Airlines se ha ubicado en el ranking de una de las mejores compañías para trabajar y la mejor en la industria aérea.

El vicepresidente de Indeed.com, Paul D’Arcy, platicó con Forbes acerca de lo que las principales compañías en la plataforma están haciendo para alcanzar niveles altos de popularidad entre su personal. Una cosa que observó fue que no todas las empresas en el top 50 están en sectores de altos márgenes –Publix está en el número 29, Costco, en el 14, por ejemplo–. “Tener empleados leales y felices es una opción que las organizaciones toman y pareciera que esa opción está disponible para cualquier empresa que busque contar con la cultura adecuada, un ambiente especial para sus empleados y un propósito real que motive a los empleados cuando llegan a trabajar todos los días”, dice D’Arcy.

Entre los primeros lugares en la lista de Indeed.com se encuentran Salesforce, Southwest Airlines y Anadarko Petroleum Corporation, en ese orden. “Cuando revisamos los comentarios, los empleados de (Salesforce) hablan sobre el gran ambiente de trabajo, que es divertido y atractivo”, dijo D’Arcy. “Hay algunas cosas particulares que Salesforce hace que sean únicas. Por ejemplo, dan seis días al año para que sus empleados dediquen a hacer voluntariado en la organización de su elección, por lo que hay un verdadero enfoque en la participación de la comunidad.”

En términos más generales, dice D’Arcy, las empresas en los primeros sitios de la lista de Indeed.com tienden a tener éxito en sus intentos de inspirar a su gente y tratarla bien. Los gigantes de la tecnología Google (6) y Apple (9) son bien conocidos por la creación de culturas de negocio exitosas mientras que sus empleados se sienten mimados y libres para ser creativos.

SOUTHWEST AIRLINES EN BELICE

D’Arcy dice: “De vez en cuando las cosas se enfocan en las prestaciones o la flexibilidad laboral, pero no parecen ser los mayores determinantes de lo que hace genial a una organización. Divertirse, sentir que se está teniendo un impacto y que ese impacto va más allá del mundo de las empresas, ésas son las cosas que hacen que el lugar de trabajo sea muy especial.” ᴀᴡ

Ξ A I R G W A Y S Ξ
SOURCE: Forbes.com
DBk: Photographic © Southwest Airlines
AW-POST: 201605141122AR

Los satélites de la NASA para ayudar a las aerolíneas a evitar los retrasos causados ​​por la ceniza volcánica

AW | 2016 05 14 10:58 | SAFETY / SECURITY

Greenbelt, MD – Un volcán en erupción y arrojando ceniza en el cielo puede cubrir áreas cercanas bajo una gruesa capa de ceniza y también puede tener consecuencias para la seguridad de la aviación. Cambios en el tráfico aéreo debido a una erupción volcánica reciente pueden acumular gastos no anticipados a las cancelaciones de vuelo, largos desvíos y los costos adicionales de combustible de cambio de ruta.

Las compañías aéreas son cautelosos con prudencia, debido a que la ceniza volcánica es especialmente peligroso para los aviones, como la ceniza puede fundirse dentro de un motor de avión que opera, resultando en una posible falla en el motor.

erupciones volcánicas pueden causar estragos en los aviones que vuelan a través de las nubes de ceniza y dióxido de azufre.

Erupciones volcánicas pueden causar estragos en los aviones que vuelan a través de las nubes de ceniza y dióxido de azufre

En las consecuencias de una erupción volcánica, las líneas aéreas suelen consultar con las agencias locales del tiempo para determinar la seguridad de vuelo, y esas decisiones hoy en día se basan en gran medida en las estimaciones manuales con información obtenida de una red mundial de centros de avisos de cenizas volcánicas.Estos centros están encontrando datos de satélite oportunos y exactos beneficioso.

Los investigadores del Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA en Greenbelt, Maryland, están utilizando las mediciones por satélite ya disponibles de dióxido de azufre (SO 2 ), unos componentes principales de las emisiones volcánicas, junto con la capacidad más reciente para mapear la ubicación y perfiles verticales de aerosoles volcánicos. Los investigadores están haciendo esto en un número de maneras.

Una nube volcánica contiene dos tipos de aerosoles: gotas de ácido sulfúrico convertidas de SO 2 y silicato de ceniza volcánica. Los satélites pueden detectar las cenizas volcánicas mediante la observación de la dispersión de la luz ultravioleta del sol.

Para la aviación, la ceniza volcánica es potencialmente el más mortal a causa del peligro a los motores de las aeronaves. Mientras que las mediciones de la absorción de aerosol en ultravioleta no diferencian entre los aerosoles de humo, polvo y cenizas, sólo nubes volcánicas contienen abundancias significativas de SO 2 , por lo que las mediciones por satélite de SO 2 son especialmente valiosas para la identificación inequívoca de las nubes volcánicas.

Conocer tanto la ubicación física y la distribución altitud de aerosoles en la nube volcánica permiten predicciones más precisas en los días, semanas y meses después de una erupción. “La capacidad de mapear toda la extensión de una estructura tridimensional de una nube volcánica se mueve nunca se ha hecho antes”, dijo Nickolay A. Krotkov, científico investigador físico con la química atmosférica y el Laboratorio de Dinámica de la NASA Goddard.

Los investigadores están realizando actualmente estas mediciones utilizando el instrumento de extremidades Profiler, parte de Ozone Mapping Profiler Suite (OMPS) instrumento, que vuela actualmente en el conjunto de la NASA / National Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA)) / Asociación Departamento de Defensa Suomi Nacional de órbita polar ( Suomi NPP) por satélite, lanzado en octubre de 2011.

OMPS es un instrumento de tres partes: un asignador de punto más bajo que los mapas de ozono, SO 2 y aerosoles; un generador de perfiles nadir que mide la distribución vertical del ozono en la estratosfera; y un generador de perfiles extremidad que mide los aerosoles en la troposfera superior, estratosfera y mesosfera con alta resolución vertical.

“Con el instrumento OMPS, la nube volcánica está asignada como Suomi NPP vuela directamente sobre la cabeza y, a continuación, ya que mira hacia atrás, se observa tres rebanadas verticales de la nube”, dijo Eric Hughes, asistente de investigación en la Universidad de Maryland, que está trabajando con Krotkov en la NASA Goddard.

Conociendo el tiempo y la duración de una erupción, la altitud y la cantidad de las emisiones volcánicas son críticos para un modelo de predicción precisa volcánica se está desarrollando en el Goddard Modelado y Oficina de asimilación. La altura de la columna de humo es particularmente crítico para la previsión de la dirección de la pluma.

Incluso varios kilómetros de altura pueden hacer una diferencia significativa en la predicción de movimiento de la pluma. Más precisos pronósticos de nubes volcánicas podrían reducir las cancelaciones de líneas aéreas y los costes de cambio de ruta. Mientras que la aviación es una aplicación inmediata a corto plazo para el modelado de la nube volcánica, también hay aplicaciones climáticas a largo plazo. “Los aerosoles de sulfato formadas después de grandes erupciones volcánicas afectan el balance de radiación y pueden permanecer en la estratosfera durante un par de años”, dijo Krotkov. Ha habido grandes erupciones volcánicas que han contribuido a un enfriamiento a corto plazo de la Tierra desde el SO 2 que alcanza la estratosfera, que es lo que sucedió después de la erupción del Monte Pinatubo de Filipinas en junio de 1991.

Durante las erupciones volcánicas, SO 2 se convierte al aerosoles de ácido sulfúrico.Ahora, los investigadores están estudiando los efectos de la inyección de forma deliberada SO 2 en la estratosfera para contratar los efectos del calentamiento global, conocida como la intervención climático.

“La naturaleza nos da estas perturbaciones volcánicas y, a continuación podemos ver el impacto sobre el clima”, dijo Krotkov. “Estos son los efectos a corto y largo plazo consecuencias de las erupciones volcánicas que tienen ambas aplicaciones de la aviación y del clima.” ᴀᴡ

NASA Satellites to help Airlines avoid delays caused by Volcanic Ash

Greenbelt, MD · A volcano erupting and spewing ash into the sky can cover nearby areas under a thick coating of ash and can also have consequences for aviation safety. Airline traffic changes due to a recent volcanic eruption can rack up unanticipated expenses to flight cancellations, lengthy diversions and additional fuel costs from rerouting.
Airlines are prudently cautious, because volcanic ash is especially dangerous to airplanes, as ash can melt within an operating aircraft engine, resulting in possible engine failure.
In the aftermath of a volcanic eruption, airlines typically consult with local weather agencies to determine flight safety, and those decisions today are largely based on manual estimates with information obtained from a worldwide network of Volcanic Ash Advisory Centers.
These centers are finding timely and more accurate satellite data beneficial. Researchers at NASA’s Goddard Space Flight Center in Greenbelt, Maryland, are using already available satellite measurements of sulfur dioxide (SO2), a main components of volcanic emissions, along with the more recent ability to map the location and vertical profiles of volcanic aerosols. Researchers are doing this in a number of ways.
A volcanic cloud contains two kinds of aerosols: sulfuric acid droplets converted from SO2 and silicate volcanic ash. Satellites can detect volcanic ash by observing the scattering of ultraviolet light from the sun.
For aviation, volcanic ash is potentially the most deadly because of the danger to aircraft engines. While measurements of aerosol absorption in ultraviolet do not differentiate between the smoke, dust and ash aerosols, only volcanic clouds contain significant abundances of SO2, so satellite measurements of SO2 are especially valuable for unambiguous identification of volcanic clouds.
Knowing both the physical location and the altitude distribution of aerosols in the volcanic cloud allow more accurate forecasts in the days, weeks and months after an eruption.
“The capability of mapping the full extent of a three-dimensional structure of a moving volcanic cloud has never been done before,” said Nickolay A. Krotkov, physical research scientist with the Atmospheric Chemistry and Dynamics Laboratory at NASA Goddard.
Researchers are currently making these measurements using the Limb Profiler instrument, part of Ozone Mapping Profiler Suite (OMPS) instrument, currently flying on the joint NASA/National Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA))/Department of Defense Suomi National Polar-orbiting Partnership (Suomi NPP) satellite, launched in October 2011.
OMPS is a three-part instrument: a nadir mapper that maps ozone, SO2 and aerosols; a nadir profiler that measures the vertical distribution of ozone in the stratosphere; and a limb profiler that measures aerosols in the upper troposphere, stratosphere and mesosphere with high vertical resolution.
“With the OMPS instrument, the volcanic cloud is mapped as Suomi NPP flies directly overhead and then as it looks back, it observes three vertical slices of the cloud,” said Eric Hughes, a research assistant at the University of Maryland, who is working with Krotkov at NASA Goddard.
Knowing the timing and duration of an eruption, the altitude and amount of the volcanic emissions are critical for an accurate volcanic forecast model being developed at the Goddard Modeling and Assimilation Office. The height of the plume is particularly critical for forecasting the direction of the plume.
Even several kilometers of height can make a significant difference in predicting plume movement. More accurate volcanic cloud forecasts could reduce airline cancellations and rerouting costs.
While aviation is a short-term immediate application for volcanic cloud modeling, there are also long-term climate applications. “Sulfate aerosols formed after large volcanic eruptions affect the radiation balance and can linger in the stratosphere for a couple of years,” said Krotkov.
There have been large volcanic eruptions that have contributed to short-term cooling of Earth from the SO2 that reaches the stratosphere, which is what happened following the Philippines Mount Pinatubo eruption in June 1991.
During volcanic eruptions, SO2 converts to sulfuric acid aerosols. Now researchers are studying the impacts of deliberately injecting SO2 into the stratosphere to contract the effects of global warming, known as climate intervention.
“Nature gives us these volcanic perturbations and then we can see the impact on climate,” Krotkov said. “These are the short- and long-term consequences of volcanic eruptions that have both aviation and climate applications.”

 

Ξ A I R G W A Y S Ξ
SOURCE: clarksvilleonline.com
DBk: Photographic © NASA
AW-POST: 201605141058AR