El gobierno argentino ratificó que no bajará el piso de tarifas aéreas

mapa-argentina-u4007

AW | 2016 05 10 22:41 | AIRLINES MARKET

Revés para las “Low cost”: el gobierno ratificó que no bajará el piso de tarifas aéreasEl grupo irlandés Irelandia Aviation, dueño –entre otras– de las aerolíneas de bajo costo Ryanair y Viva, está analizando la posibilidad de retirar sus intenciones de operar en la Argentina, con base en Córdoba.

El Gobierno de Argentina anunció que no bajará el piso de tarifas aéreas en el mercado de cabotaje, por lo cual las compañías extranjeras que quieran ingresar al país deberán respetar los precios mínimos.

Voceros del Ministerio de Transporte que conduce Guillermo Dietrich dijeron que la política tarifaria para el negocio aerocomercial está bien definida y el piso de precios no sufrirá modificaciones. “No se le bajó el pulgar a ninguna empresa. Todas las que quieran venir al país tendrán que competir respetando las normas vigentes. Es una decisión no bajar el piso tarifario del negocio”, dijo el vocero consultado.

El grupo irlandés Irelandia Aviation, dueño –entre otras– de las aerolíneas de bajo costo Ryanair y Viva, está analizando la posibilidad de retirar sus intenciones de operar en la Argentina, con base en Córdoba.

Joe Mohan, director de la aerolínea canadiense Allegiant, una filial del grupo, le había manifestado al ministro Dietrich la intención de llegar a la Argentina con la firma Viva, que vuela en otros mercados con tarifas de bajo costo.

Si bien la firma más conocida del holding es Ryanair, que opera en Europa, Irelandia se está ramificando por todo el mundo, con dos aerolíneas en América (Allegiant en Canadá y Viva Colombia) y otra en Oceanía (Tigerair).

Mohan le había consultado a Dietrich la posibilidad de tocar el piso tarifario para permitir una mayor competitividad en el mercado, pero la decisión de no hacerlo del Gobierno macrista fue ratificada hoy ante la consulta de la agencia NA.

Irelandia quiere que se libere el piso de las tarifas aéreas porque eso le permitiría jugar con planes de precios mucho más bajos que los de Aerolíneas Argentinas, Austral, LAN Argentina y Andes, firmas que operan en cabotaje local.

Si bien los voceros oficiales no lo dicen, la decisión de no tocar el piso tarifario conlleva la determinación de evitar que la estatal Aerolíneas Argentina pierda competitividad mientras reduce su multimillonario déficit.

La presidenta de Aerolíneas Argentinas, Isela Costantini, enfrenta un oscuro panorama: el Gobierno le dará este año subsidios por solo 260 millones de dólares y no por 422 millones como había pedido. Ante esa situación, Costantini encontró en la decisión de Dietrich de no bajar el piso tarifario una esperanza ante lo que podría haber sido una estocada violenta para la firma reestatizada en 2008.

Mohan, CEO de Viva Latinoamérica y ex ejecutivo de la aerolínea panameña Copa Airlines, revisa ahora junto al directorio de Irelandia la intención de instalarse en Córdoba para ofrecer vuelos a precio de remate. Avanza sí la compañía irlandesa con sus planes de instalarse en Perú con el modelo “low cost” a través de la marca Viva, mientras continúa con sus operaciones en Colombia y, en sociedad con una empresa de micros, en México.

El presidente Mauricio Macri había decretado en febrero pasado la eliminación de las tarifas máximas para los vuelos en el interior del país por lo que desde ese momento las empresas comenzaron a fijar libremente el precio de los viajes. Tras ese decreto (294/16) solo quedaron vigentes las tarifas de referencia de clase económica. ᴀᴡ

The Argentine government ratified that will not lower the floor airfares

Setback for the “Low cost” means the government confirmed that the floor will not lower airfares

The Irish group Irelandia Aviation, among others, owner of low-cost airlines Ryanair and Viva, is considering withdrawing its intention to operate in Argentina, based in Cordoba.

The government of Argentina announced that it will lower the floor of airfares in the cabotage market, so foreign companies wishing to enter the country must comply with the minimum prices.

Spokesmen for the Ministry of Transportation leading Guillermo Dietrich said the pricing policy for the commercial aviation business is well defined and the floor price will remain unchanged. “He was not under the thumb any company. All who want to come to the country will have to compete in compliance with current standards. It is a decision not to lower the tariff floor of the business,” he said spokesman consulted.

The Irish group Irelandia Aviation, among others, owner of low-cost airlines Ryanair and Viva, is considering withdrawing its intention to operate in Argentina, based in Cordoba.

Joe Mohan, director of the Canadian airline Allegiant, a subsidiary of the group, had told him the minister Dietrich intend to reach with Viva Argentina firm, which flies in other markets with low-cost rates.

While best known signature of the holding is Ryanair, which operates in Europe, Irelandia is branching out worldwide, with two airlines in America (Allegiant in Canada and Viva Colombia) and one in Oceania (Tigerair).

Mohan had consulted Dietrich the opportunity to touch the floor rate to allow greater competition in the market, but the decision not to macrista Government was ratified today before the consultation of the agency NA.

Irelandia wants the floor air fares release because that would allow him to play with plans much lower than those of Aerolineas Argentinas, Austral, LAN Argentina and Andes, firms operating in the local cabotage prices.

While not official spokesmen say, the decision not touch the floor rate entails determining avoid State Airlines Argentina lose competitiveness while reducing its multibillion-dollar deficit.

The president of Aerolineas Argentinas, Isela Costantini, faces a bleak picture: the government will give subsidies this year for only $ 260 million and not 422 million as requested. In response, Costantini found in Dietrich’s decision not to lower the floor rate hope to what could have been a violent lunge for signing reestatizada in 2008.

Mohan, CEO Viva Latin America and former executive of the Panamanian airline Copa Airlines, now checks directory Irelandia with the intention of settling in Córdoba to offer flights at bargain prices. Forwards if the Irish company with plans to settle in Peru with the model “low cost” through the Viva brand while continuing its operations in Colombia and, in partnership with a company micros in Mexico.

President Mauricio Macri had decreed in February eliminating the maximum for flights within the country so since then companies began to freely set the price of travel fares. After this decree (294/16) were only valid reference rates economy class.

Ξ A I R G W A Y S Ξ
SOURCE: diariouno.com.ar
DBk: Photographic © A I R G W A Y S
AW-POST: 201605102241AR

Air New Zealand comienza a volar el B787-9 la ruta Auckland-Buenos Aires

20140912_ZK-NZE_Boeing_787-9_Dreamliner_Air_New_Zealand-1

AW | 2016 05 10 21:30 | AIRLINES ROUTES

Air New Zealand está desplegando el Dreamliner en su Auckland a Buenos Aires ruta. La aerolínea anunció que comenzaría a volar el Boeing 787-9 de la capital de Argentina del 30 de octubre.

El Boeing 777-200 actualmente opera tres servicios de retorno a la semana en la ruta. Air New Zealand también intensificará la frecuencia durante el período pico de verano, que ofrece un servicio semanal adicional entre Auckland y Buenos Aires desde 12 diciembre 2016 hasta 27 febrero 2017. En un comunicado, la aerolínea dijo que la demanda de los servicios ha ido “viento en popa” desde su lanzamiento en diciembre de 2015.

El director de ventas y comercial Cam Wallace dijo que la nueva ruta había abierto las puertas a los argentinos que visitan Nueva Zelanda, así como los kiwis y los australianos que deseen explorar Buenos Aires y América del Sur.

“Reservas hacia adelante procedentes de Nueva Zelanda y Australia, y Argentina, se ven muy positivo y el servicio en la estación pico adicional dará a los clientes una mayor flexibilidad”, dijo. ᴀᴡ

Air New Zealand to introduce 787-9 Dreamliner on Buenos Aires route

Air New Zealand is deploying the Dreamliner on its Auckland to Buenos Aires route. The airline announced it would begin flying the Boeing 787-9 to the capital city of Argentina from October 30.
The Boeing 777-200 currently operates three return services a week on the route. Air New Zealand will also step up frequency over the peak summer period, offering an additional weekly service between Auckland and Buenos Aires from December 12, 2016 to February 27, 2017.
In a statement, the airline said demand for the services had gone “from strength to strength” since launching in December 2015. Chief sales and commercial officer Cam Wallace said the new route had opened doors to Argentineans visiting New Zealand, as well as Kiwis and Australians looking to explore Buenos Aires and South America.
“Forward bookings originating from both New Zealand and Australia, and Argentina, are looking very positive and the additional peak season service will give customers more flexibility,” he said.
Ξ A I R G W A Y S Ξ
SOURCE: stuff.co.nz
DBk: Photographic © aviationwa.org.au
AW-POST: 201605102130AR

ATR de gira para vender aviones

4349055974_5b0bdedfe5_o (1)

AW | 2016 05 10 17:20 | INDUSTRY

Podría decirse que no es el mejor momento para introducir un nuevo avión regional, en particular un avión de hélice diseñado para viajar solamente cerca de 300 millas, dada la escasez de pilotos que afecta a la industria de las aerolíneas, el esfuerzo generalizado a abandonar las aeronaves más pequeñas y la incertidumbre acerca el precio del petróleo.

Aún ATR, el fabricante de aviones con sede en Francia Toulouse, francés / italiano, está haciendo su campo en la convención anual de la Asociación de Aerolíneas Regionales en Charlotte, tratando de convencer a los transportistas de la región que el nuevo ATR 72-600 es justo lo que necesitan.

El avión no tiene clientes de Estados Unidos, por lo que una venta podría causar un gran impacto, aunque probablemente no con la magnitud de la Delta. Adquirió el mes pasado de 75 Bombardier aviones CS100.

La primera gira norteamericana del ATR 72-600 comenzó el 2 de mayo con paradas en Toronto; Chicago; White Plains, NY; Hyannis, Mass .; y Washington antes de la parada de Charlotte el lunes. están previstas paradas en Dallas, Seattle y Cincinnati.

John Moore, jefe de ventas mundiales de ATR, reconoció que las aerolíneas regionales se enfrentan a una escasez de pilotos, pero dijo que el ATR 72-600 fue construido para servir a un propósito muy específico, que vuelan distancias cortas a los pequeños mercados a baja altitud de unos 24.000 pies.

Turbohélices volando en los EE.UU. hoy en día, sobre todo el Dash-8, tienen una edad media de 20 años y pronto tendrá que ser reemplazado. Y el turbohélice estadounidense más común, de Bombardier Q-400, es un motor más potente pero menos aeronaves más pesadas, bajo consumo de combustible.

“Estamos aquí para mostrar el producto, para introducir las compañías aéreas de Estados Unidos para el {} aviones, y también para obtener sus comentarios,” dijo Moore. “Las líneas aéreas se enfrentan a una escasez de pilotos, pero la necesidad de reemplazar estos aviones más antiguos se acerca. Estamos demostrando que tenemos el producto adecuado con la economía correctas”.

Moore se resistió a una comparación con la venta de la serie C de Delta, que fue visto como un acuerdo que para Bombardier valía la pena hacer prácticamente a cualquier precio, con el fin de obtener el sello de aprobación para el avión de Delta.Mientras que los aviones comerciales suelen vender aproximadamente la mitad de su precio de catálogo antes de ajustes por inflación, Reuters informó que Canadairgolpeó dos tercios del precio de lista $ el 71,8 millones de dólares en el fin de permitir la operación de Delta. Bombardier dijo que se reserva un cargo de $ 500 millones de dólares “contrato oneroso” próximo trimestre, una indicación de que se vendió aviones por debajo del coste de Delta y otros dos portadores.

“No estamos en una posición en la que tenemos que perder dinero, pero el mercado de Estados Unidos es importante”, dijo Moore. Indicó que alrededor de 600 72-600s ATR se han vendido desde 2010, y la cartera es de alrededor de 350 pedidos. Los principales clientes son Lion Air y Azul. El precio de lista es de alrededor de 26 millones de $. El portavoz ATR David Vargas dijo que más de 400 rutas de Estados Unidos, muchas de las pequeñas ciudades, se han cancelado en los últimos años, cuando tal vez podrían ser revividos con un avión con bajos costos de operación.

Addison Escocia, un socio en el sitio Web de la aviación Aire Insight , dijo que cuesta menos que la aeronave de operar que el Q400, pero señaló la Q400 tiene un motor más potente y puede volar más rápido. Dijo que el Hyannis, Mass., Parada es una indicación de que Cape Air, con sede en las cercanías de Barnstable, es un cliente potencial. “Creo que es el avión más adecuado para ellos”, dijo.

Cape Air portavoz de Trish Lorino, que asistió a la Convención RAA, dijo que el contingente ATR llevó el avión a Hyannis la semana pasada. “Fue muy emocionante”, dijo. “Ellos crearon un montón de rumores en Cape Cod.” Lorino llama la aeronave “fantástico – muy bien.” Pero es demasiado pronto para decir si Cape Air, que ya opera dos ATR en Micronesia, donde opera como United Express, comprará el nuevo avión. ᴀᴡ

 

ATR tour to sell aircraft

Arguably it isn’t the best time to introduce a new regional aircraft, especially a propeller-driven plane designed to travel only about 300 miles, given the pilot shortage that plagues the airline industry, the widespread effort to abandon smaller aircraft and the uncertainty about the price of oil.
Still ATR, the Toulouse, France-based French/Italian aircraft manufacturer, is making its pitch at the Regional Airline Association annual convention in Charlotte, trying to convince regional carriers that the new ATR 72-600 is just what they need.
The airplane has no U.S. customers, so a sale would make a big splash, although probably not to the magnitude of Delta’s (DAL – Get Report) purchase last month of 75 Bombardier CS100 aircraft.
The ATR 72-600’s first North American tour began May 2 with stops in Toronto; Chicago; White Plains, N.Y.; Hyannis, Mass.; and Washington before the Charlotte stop on Monday. Stops in Dallas, Seattle and Cincinnati are planned.
John Moore, ATR’s head of global sales, acknowledged that regional airlines face a pilot shortage, but said the ATR 72-600 was built to serve a very specific purpose, flying short distances to small markets at a low altitude of about 24,000 feet.
Turboprops flying in the U.S. today, particularly the Dash-8, have an average age of 20 years and will soon have to be replaced. And the most common U.S. turboprop, Bombardier’s Q-400, is a heavier, more powerful but less fuel-efficient aircraft.
“We’re here to show the product, to introduce U.S. airlines to the {aircraft}, and also to get their feedback,” Moore said. “The airlines are facing a pilot shortage, but the need to replace these older aircraft is coming. We are demonstrating that we have the right product with the right economics.”
Moore resisted a comparison with the C-Series sale to Delta, which was viewed as a deal that for Bombardier was worth making at practically any price, in order to gain Delta’s seal of approval for the aircraft. While commercial jets typically sell for roughly half of their catalog price before adjustments for inflation, Reuters reported thatCanadair knocked two-thirds off the $71.8 million list price in order to enable the Delta transaction. Bombardier said it will book a $500 million “onerous contract” charge next quarter, an indication that it sold jets below cost to Delta and two other carriers.
“We’re not in a position where we have to lose money, but the U.S. market is important,” Moore said. He noted that about 600 ATR 72-600s have been sold since 2010, and the backlog is around 350 orders. Major customers include Lion Air and Azul. The list price is around $26 million. ATR spokesman David Vargas said more than 400 U.S. routes, many to small cities, have been cancelled in recent years, when perhaps they could be revived with an airplane with low operating costs.
Addison Scotland, a partner in aviation Web site Air Insight, said the aircraft costs less to operate than the Q400, but noted the Q400 has a more powerful engine and can fly faster. He said the Hyannis, Mass., stop is an indication that Cape Air, based in nearby Barnstable, is a potential customer. “I think it’s the right airplane for them,” he said.
Cape Air spokeswoman Trish Lorino, who attended the RAA Convention, said the ATR contingent brought the aircraft to Hyannis last week. “It was very exciting,” she said. “They created a lot of buzz on Cape Cod.” Lorino called the aircraft “fantastic – great.” But it is too soon to say whether Cape Air, which already operates two ATRs in Micronesia, where it operates as United Express, will purchase the new aircraft.
Ξ A I R G W A Y S Ξ
SOURCE: thestreet.com
DBk: Photographic © ATR
AW-POST: 201605101720AR

Airbus vendió 85 aviones en abril

A321-American-1stt_flight-FAL-Mobile_Alabama (1)

AW | 2016 05 10 17:03| INDUSTRY

PARÍS  · El fabricante aeronáutico europeo Airbus vendió 85 aviones en abril, después de la escasez de los contratos firmados en el primer trimestre, de forma que a fecha del pasado 30 de abril, teniendo en cuenta las anulaciones, acumulaba encargos netos para 92 aparatos.

Según la recapitulación mensual de pedidos publicada hoy, en abril Airbus consiguió tres grandes contratos, uno por 37 aviones A321ceo (de un pasillo) para Delta Airlines.

Igualmente consiguió otro de 20 unidades de su nuevo modelo A350-900 para China Eastern Airlines, y el tercero de 20 unidades de dos modelos de la familia A330 (de dos pasillos) para un cliente al que la empresa no ha querido identificar por ahora.

También colocó cuatro unidades de sus aparatos de un solo pasillo (dos A320ceo y dos A320neo) a Air Cote d’Ivoire, tres a Avianca y un A350-900 a un cliente del que Airbus no ha dado el nombre.

El presidente del grupo Airbus, Tom Enders, dijo la semana pasada que confía cumplir su objetivo de recibir encargos netos para más de 650 aviones este año, pese a que en el primer trimestre sólo se habían conseguido diez. ᴀᴡ

Airbus sold 85 aircraft in April

PARIS · The European aircraft manufacturer Airbus sold 85 aircraft in April, after the shortage of contracts signed in the first quarter, so that as of last April 30, taking into account cancellations, net orders accumulated for 92 devices.
According to the monthly summary of orders published today in April Airbus he won three major contracts, one for 37 aircraft A321ceo (a corridor) for Delta Airlines.
He also got another 20 units of its new A350-900 model for China Eastern Airlines, and the third of 20 units of two models of the A330 family (two aisles) for a client to which the company has refused to identify for now.
He also placed four units of its single-aisle devices (two A320ceo and two A320neo) Air Cote d’Ivoire to three A350-900 Avianca and a customer of Airbus has not given the name.
The president of Airbus group, Tom Enders, said last week that trusts meet its goal of receiving net orders for over 650 aircraft this year, although in the first quarter had been achieved only ten o’clock.
Ξ A I R G W A Y S Ξ
SOURCE: yucatan.com.mx / EFE
DBk: Photographic © A I R G W A Y S
AW-POST: 201605101703AR

Bombardier presenta actualización de la cabina del CRJ

AW | 2016 05 10 16:43 | INDUSTRY

Bombardier ha empezado a comercializar una cabina mejorada para la CRJ, series de reactores regionales, la compañía reveló el martes en la convención de la Asociación de Aerolíneas Regionales Charlotte, Carolina del Norte. En su intervención en la primera rueda de prensa de la convención, Bombardier Commercial Aircraft vicepresidente de marketing Patrick Baudis explicó que el esfuerzo consiste en la ampliación de la entrada de pasajeros, nueva iluminación ambiental y un nuevo diseño del lavabo. El ejercicio también aumenta ligeramente el tamaño de los contenedores en la cabina principal y ha añadido significativamente más espacio en los contenedores de clase ejecutiva.

En el lavabo, Bombardier logró añadir un 57 por ciento más de área, incluyendo 3 pulgadas más de espacio del cabezal. En la cabina de clase ejecutiva, que se aprovechó de la configuración de asientos de dos por uno para aumentar el tamaño de los contenedores de la mano derecha en un 50 por ciento, lo que permite la estiba ruedas y uno de los bolsos de rodillos de tamaño estándar.

También estamos aumentando ligeramente el tamaño de los contenedores en la cabina principal, pero lo más importante es que estamos reelaboración de la apertura de los contenedores para que podamos encajar más fácilmente las grandes bolsas que transportan pasajeros más y más”, dijo Baudis.

El nuevo ejecutivo de marketing Bombardier también explicó el proceso de apertura de la zona de entrada de pasajeros con formas redondas y líneas curvas. “Usted ya no tiene que hacer el pase en zig-zag en la cocina;ahora es un amplio pasillo que va directamente a la cabina de los negocios “, dijo.

Inicialmente diseñada para los CRJ900 , el nuevo interior puede funcionar en cualquiera de los CRJ modelos, pero el tamaño de la 900 parece prestarse a la utilización más eficaz de las diversas mejoras. Bombardier hará que la cabina mejorada disponible como adaptación, y Baudis estimado que la compañía podría ofrecer la actualización a los clientes que le ordena hoy en día en más o menos un año.

Creemos que con la flota que tenemos por ahí, por supuesto, hay una gran cantidad de valor para poner en práctica un programa de modernización y estoy seguro de las compañías aéreas estarán interesados”, ha concluido. ᴀᴡ

 

Bombardier Introduces CRJ Cabin Upgrade

Bombardier has begun marketing an improved cabin for the CRJ regional jet series, the company revealed on Tuesday at the Regional Airline Association convention Charlotte, North Carolina. Speaking at the convention’s first media briefing, Bombardier Commercial Aircraft vice president of marketing Patrick Baudis explained that the effort involves widening the passenger entry, new mood lighting and a new lavatory design. The exercise also slightly increased the size of the bins in the main cabin and added significantly more space in the business-class bins.
In the lavatory, Bombardier managed to add 57 percent more area, including 3 inches more head clearance. In the business class cabin, it took advantage of the two-by-one seating configuration to increase the size of the right-hand bins by some 50 percent, allowing for wheels-first stowage of standard size roller bags.
We are also increasing slightly the size of the bins in the main cabin, but more importantly we are reworking the opening of the bins so that we can fit more easily the big bags that passengers carry more and more,” said Baudis.
The new Bombardier marketing executive also explained the process of opening the passenger entrance area with round shapes and curved lines. “You no longer have to do the zigzag pass in the galley; now it’s a wide aisle going straight into the business cabin,” he said.
Initially designed for the CRJ900, the new interior can work in any of the CRJ models, but the size of the 900 appears to lend itself to the most effective use of the various improvements. Bombardier will make the improved cabin available as a retrofit, and Baudis estimated that the company could deliver the upgrade to customer ordering it today in roughly a year.
We believe with the fleet we have out there, of course, there’s a lot of value to implement a retrofit program and I’m sure airlines will be interested,” he concluded.
Ξ A I R G W A Y S Ξ
SOURCE: ainonline.com
DBk: Photographic © air.flightrun.com
AW-POST: 201605101643AR

¿Adónde van a parar los aviones de pasajeros que no vuelan más?

106aa_-_DINAR_DC-9-41,_LV-YOA@AEP,22.08.2000_-_Flickr_-_Aero_Icarus

AW | 2016 05 10 16:25 | AIRLINES MARKET

Esa mesa estuvo suspendida a 10.000 metros sobre el nivel del mar. Voló sobre y entre las nubes; recibió, quizás, el impacto de algún rayo, atravesó tormentas, saludó a la luz mansa de infinitos atardeceres.

Esa mesa baja, su forma aerodinámica, la base de aluminio, el elegante diseño escandinavo impreso sobre sus formas de metal y patas de madera, alguna vez fue parte de un avión. Una chapa, pequeña y discreta, adosada en uno de sus extremos, así lo atestigua. “DC9LV-YOA”, dice. “Era un avión del año 74 -comenta Daniel Cardozo, el joven hacedor de este mueble con memoria de cielo-. La matrícula es como la patente del avión; con esa información podés entrar a una base de datos donde está todo: su vida útil, los vuelos que hizo, el territorio que recorrió.”

Daniel es diseñador industrial. Le gustan, evidentemente, los aviones. Y tanto como eso le gusta descubrir el pasado de esas piezas de metal a las que su creatividad otorga nueva vida. “Este, dice, divertido, señalando la mesa de café como si estuviera señalando el DC9 del que alguna vez formó parte, estuvo en la parodia de Lost que hizo Tinelli [*] hace un tiempo”.

Daniel me habla de sus muebles, pero también de un mundo que hasta ahora me era perfectamente desconocido: el de los enormes hangares adonde van a parar los aviones que ya no vuelan más. Cementerios de aviones a la espera del desguace. No puedo evitar pensar en esa fantasmagoría llamada cementerio de elefantes. O los más humanos cementerios de barcos, esas moles olvidadas, inclinadas sobre la arena como vencidas y finales ballenas.

Algo de eso hay. Daniel me muestra fotos del aeropuerto de Morón, una de sus últimas incursiones. Hay varios aviones CATA en fila. Intactos, para una mirada inexperta como la mía. Son aviones en desuso; cuando ingresen al hangar correspondiente serán desarmados, convertidos en una sucesión de piezas sin clara identidad: varios sillones por aquí, un flag por allá, la escalera, las puertas, parte del fuselaje por algún otro lado. Regularmente llegan al galpón los interesados en ese extraño y enorme mecano metálico. Son, por lo general, personas que convertirán todas esas piezas en aluminio de fundición. También llegan allí Daniel y su padre. “El gusto por los aviones me viene de él -cuenta-. Su sueño era ser piloto, pero terminó dedicándose a la construcción.” El joven diseñador creció escuchando detalles técnicos sobre las más diversas máquinas voladoras y viendo cómo su padre volvía de Morón o Luján (“allí hay aviones en desuso de Aerolíneas Argentinas”, me cuenta) con alguna pieza -una escalera, un resto de fuselaje- que terminaría incorporada a la estructura de la casa.

Ahora van los dos. Y eligen lo que -me invita a recorrerlo con un gesto- se amontona al fondo de su taller. Butacas sobre butacas, el resto de un tren de aterrizaje, la forma abombada del costado de un ala, fragmentos de una cinta transportadora de equipaje. Toco esos trozos de metal que alguna vez surcaron los cielos, que durante años llevaron en sus enormes barrigas a centenares de personas, ida y vuelta, de hemisferio a hemisferio. Parecen tan delgados, de repente.

“Con éstas voy a hacer lámparas”, me dice entusiasmado Daniel, señalando unas ventanillas. Sube y baja las persianitas de plástico que alguna vez ayudaron a recrear la noche dentro de un avión, y que ahora servirán para regular la luz en una habitación.

Todo empezó, rememora, cuando se encontró, hace poco más de un año, con que tenía un título, un enorme gusto por las formas puras y el diseño nórdico y la imperiosa necesidad -como todo joven hacia el final de sus estudios- de empezar a armarse un camino profesional. Hubo alguna ida a Morón, alguna charla familiar, y todas las piezas se fueron uniendo. Bautizó Månen (así, con grafía noruega) a su incipiente estudio. Porque ése es el nombre que los nórdicos dan a la luna y él quería otorgar la belleza del diseño escandinavo a las objetos que de más cerca le habían permitido mirarla. Comenzó a trabajar en un catálogo, abrió una página web, un sitio en Facebook. Sin saberlo, iniciaba el camino del emprendedor. En eso sigue.

Le pregunto qué le pasa ahora cada vez que sube a un avión, si se siente viajando en medio de mesas de arrime, lámparas vintage, banquitos aerodinámicos. Se ríe y acepta que sí: volar dejó de ser lo que era antes. Como pasajero, al menos. Porque en su atestado espacio de trabajo, en medio de increíbles piezas de metal, encontró otro modo de tocar el cielo. ᴀᴡ

Where do the planes do not fly anymore?

That table was suspended at 10,000 meters above sea level. He flew over and between the clouds; received, perhaps, the impact of a lightning storm crossed, greeted the gentle light of endless sunsets.
That low table, its aerodynamic shape, the aluminum base, elegant Scandinavian design printed on forms of metal and wooden legs, was once part of an airplane. A sheet, small and unobtrusive, attached on one end, so testifies. “DC9LV-YOA” he says. “He was a 74 year aircraft -comenta Daniel Cardozo, the young cabinet maker of this memory is like heaven Tuition Patent plane, you can enter that information into a database where everything is. Life , the flights did, toured the territory. “
Daniel is an industrial designer. He likes obviously aircraft. And as much as it likes to discover the past of those pieces of metal to which their creativity gives new life. “This says, funny, pointing to the coffee table as if pointing the DC9 that was once the part- was in Lost parody Tinelli [*] made a while ago.”
Daniel tells me about your furniture, but also a world that until now I was perfectly unknown: the huge hangars where they end planes do not fly anymore. Cemeteries aircraft awaiting dismantling. I can not help thinking that phantasmagoria called elephant graveyard. Or the human cemeteries of boats, these moles forgotten, bent over the sand as due and final whales.
Some of it is. Daniel shows me pictures of airport Moron, one of his last forays. There are several CATA planes in a row. Intact, for an untrained eye like mine. They are obsolete aircraft; when they enter the corresponding hangar will be unarmed, turned into a succession of parts without clear identity: armchairs here, a flag there, the stairs, doors, fuselage for somewhere else. Regularly come to shed those interested in this strange and huge metal Meccano. They are usually people who turn all those pieces in cast aluminum. Daniel and his father also arrive there. “The taste for airplanes comes from him it counts. His dream was to be a pilot, but ended up devoting himself to the construction.” The young designer grew up listening technical details about the most diverse flying machines and watching how his father returned from Moron or Luján ( “there is disused aircraft Aerolineas Argentinas,” tells me) with some piece-a ladder, a remnant of fuselage It would end up incorporated into the structure of the house.
Now they are both. And choose what ‘I invite you to explore it with a gesture he piles up the back of his shop. Seats on seats, the rest of landing gear, the curved shape of the side of a wing, fragments of a baggage carousel. I play those pieces of metal that once plied the skies, which for years carried on their enormous bellies hundreds of people, round trip, from hemisphere to hemisphere. They seem so thin, suddenly.
“With these I’ll make lamps,” he says Daniel excited me, pointing to a window. Persianitas up and down the plastic that once helped to recreate the night inside an airplane, and now serve to regulate the light in a room.
It all began, remembers when he was found just over one year, I had a title, a huge taste for pure forms and Nordic design and the urgent need, as all young towards the end of their studies-start to arm a professional way. There was some way to Moron, some family talk, and all the pieces were coming together. He baptized Månen (well, with Norwegian spelling) his fledgling studio. Because that is the name the Nordic facing the moon and he wanted to give the beauty of Scandinavian design to objects that had allowed him closer look. He began working in a catalog, she opened a web page, a site on Facebook. Unknowingly began the path of the entrepreneur. In that follows.
I wonder what happens now every time I get on a plane, if you feel traveling in the middle of tables scoot, vintage lamps, aerodynamic stools. He laughs and agrees that yes, flying ceased to be what it was before. As a passenger, at least. Because in his cluttered workspace, amid incredible pieces of metal, found another way to touch the sky.
[*] Programa de TV argentino (ShowMatch)/ Argentine TV program (ShowMatch)
Ξ A I R G W A Y S Ξ
SOURCE: lanacion.com.ar
DBk: Photographic © Aero Icarus
AW-POST: 201605101625AR

Azul amplia 5 vuelos semanales a Lisboa

AW | 2016 05 10 16:00 | AIRLINES

Azul Airlines aumentará el número de vuelos semanales entre Brasil (Sao Paulo / Campinas) y Portugal (Lisboa). La ruta, que comenzará el 22 de junio, tendrá tres vuelos a la semana en un primer momento, con el aumento del número de frecuencias a cinco del 7 de julio.

En un comunicado, Azul informa que ya vende billetes para el paso en sus canales de venta y está en espera de la autorización de las autoridades brasileñas y portuguesas para comercializar las dos nuevas frecuencias.

“La demanda ha superado nuestras expectativas y hemos decidido anticipar la solicitud de dos frecuencias más para cumplir satisfactoriamente este mercado, ofreciendo aún más opciones de vuelo para nuestros clientes”, dijo en un comunicado el presidente de Azul, Antonoaldo Neves. ᴀᴡ

Azul vai ampliar para cinco o número de voos semanais para Lisboa

A Azul Linhas Aéreas vai aumentar o número de voos semanais entre o Brasil (São Paulo/Campinas) e Portugal (Lisboa). A rota, que terá início em 22 de junho, contará com três voos semanais num primeiro momento, com o número de frequências passando para cinco a partir de 7 de julho.
Em comunicado, a Azul informa que já vende bilhetes para o trecho em seus canais de vendas e aguarda autorização dos órgãos brasileiros e portugueses para comercializar também as duas novas frequências.
“A demanda superou nossas expectativas e decidimos antecipar o pedido de mais duas frequências para atender esse mercado de forma satisfatória, oferecendo ainda mais opções de voos para nossos clientes”, diz, em nota, o presidente da Azul, Antonoaldo Neves.
Ξ A I R G W A Y S Ξ
SOURCE: istoedinheiro.com.br
DBk: Photographic © Artur Paiva
AW-POST: 201605101600AR

“La danza de las ballenas”

bluebaysensations_ballena6

AW | 2016 05 10 15:50 | TOURISM

La temporada de ballenas arranca en junio en Chubut, con avistajes embarcados y hasta un paseo en el “Yellow Submarine”. Datos útiles y precios.

 

Primero, los guardaparques van a las escuelas de Puerto Madryn (Provincia de Chubut) y hablan con los chicos de 4° grado sobre los “Gigantes de Valdés”, estas criaturas inmensas, hermosas, que habitan las aguas calmas de los Golfos Nuevo y San José entre los meses de junio y diciembre de cada año. Después, los alumnos salen de excursión al Área Natural Protegida El Doradillo, a 15 kilómetros de la ciudad, donde pueden ver las ballenas en vivo y en directo, a pocos metros de la playa.

Ya comenzó la 13° edición de “Los chicos de Madryn reciben a las ballenas”, un programa educativo-turístico impulsado por la Secretaría de Turismo y Deporte de la Municipalidad de la ciudad chubutense, a través de la Dirección de Conservación. Gracias a este programa, más de 2000 chicos pueden experimentar el avistaje de costa de la ballena franca austral, una de las excursiones que atrae más turistas a nivel internacional en toda la Argentina.

Foto-ballena-Laborat.-de-mamiferos-marinos

El inicio de este programa coincide con los primeros avistajes de ballenas que se producen en la zona, siendo que la temporada arranca en junio y termina bien entrado el mes de diciembre. Además de verlas desde el muelle de Puerto Madryn o en la playa de El Doradillo, se las puede conocer bien de cerca con los avistajes embarcados en gomones o catamaranes que salen desde Puerto Pirámides; y hasta por debajo del agua, en los paseos que ofrece Yellow Submarine, un semisumergible único en el mundo, con ventanas para espiar a las gigantes por debajo de la línea de flotación.

Con la temporada de ballenas, la ciudad de Puerto Madryn empieza a prepararse para recibir a todas las familias que la eligen para pasar las vacaciones de invierno. En esos días,quienes viajen a Madryn podrán hacer todo tipo de avistajes de ballenas, hacer snorkeling con lobos marinos cachorros y visitar la colonia Punta Loma, recorrer el valle del Río Chubut y los pueblos galeses de la zona, y probar algunos de los platos de tierra y de mar que caracterizan a la gastronomía de Puerto Madryn.

penguin_valdes

CÓMO LLEGAR: Andes Líneas Aéreas ofrece vuelos regulares entre los aeropuertos de la Ciudad de Buenos Aires y Puerto Madryn, de lunes a viernes. Ida y vuelta, cuestan desde $ 3560 (www.andesonline.com).

INGRESOS: El costo del ingreso al Área Natural Protegida Península Valdés cuesta $ 110 para nacionales, y $ 260 para extranjeros. En excursión desde Puerto Madryn, la vuelta a la península cuesta aproximadamente $ 880, y $ 620 para menores.

BAJO EL AGUA. Las navegaciones en el Yellow Submarine salen de Puerto Pirámides y tienen un costo de $ 1780, y $ 890 para niños de 4 a 12 años, entre el 1 de julio y el 31 de agosto. Después, el precio asciende a $2300 y $ 1150, respectivamente (www.yellowsubmarinearg.com).

EMBARCADOS: Seis operadoras ofrecen los avistajes en gomones o catamaranes, con tripulación y guía, de una hora y media de duración. En temporada baja, el costo promedio de estas excursiones es de $ 890, y $ 450 para menores.

SOBRE PUERTO MADRYN. La ciudad está ubicada en la Costa Noroeste de la provincia de Chubut, a solo 100 kilómetros de Península Valdés, área natural protegida por UNESCO desde 1999. Se trata de una de las áreas biológicas más destacadas de la costa Patagónica, por la presencia de ballenas francas, elefantes y lobos marinos, pingüinos de Magallanes, delfines, orcas y otras tantas especies de fauna terrestre y flora. Algunos puntos turísticos cercanos son: la Isla de los Pájaros, Puerto Pirámides, Punta Delgada, Caleta Valdés y Punta Norte. Por otro lado, Puerto Madryn fue declarada Capital del Buceo por la cámara de diputados en la Argentina. Además cuenta con un Ecocentro, destinado a la interpretación de ecosistemas, el Museo Oceanográfico y de Ciencias Naturales, y el Museo Municipal de Arte, entre muchas otras alternativas culturales (www.madryn.travel). ᴀᴡ

 

 

“The dance of the Whales”

Whales arrive to Puerto Madryn. Whale season starts in June in Chubut, with embarked avistajes and even a ride on the “Yellow Submarine”. Useful information and prices.

First, the rangers go to schools in Puerto Madryn (Chubut Province) and talk to the guys from 4th grade on the “Giants of Valdes”, these huge, beautiful creatures that inhabit the calm waters of Golfo Nuevo and San José between the months of June and December of each year. Then the students go hiking in the Natural Protected Area The Doradillo, 15 kilometers from the city, where they can watch whales live and live, a few meters from the beach.
It began the 13th edition of “The guys are Madryn whales” an educational-tourism program launched by the Ministry of Tourism and Sports of the Municipality of the city of Chubut, through the Department of Conservation. Thanks to this program, more than 2000 children can experience the whale coast of the southern right whale, one of the excursions that attracts more international tourists throughout Argentina.
The start of this program coincides with the first sightings of whales that occur in the area, and the season starts in June and ends well into December. In addition to viewing from the port of Puerto Madryn or on the beach of El Doradillo, they can be found very closely with sightings engaged in rubber boats or catamarans that leave from Puerto Pyramids; and even under water, on the rides offered by Yellow Submarine, a unique semi-submersible in the world, with windows to spy on giant below the waterline.
With the whale season, the city of Puerto Madryn is beginning to prepare for all families who choose to spend the winter holidays. In those days, travelers to Madryn can do all kinds of whale watching, snorkeling with sea lions cubs and visit the Punta Loma colony, walk the Chubut River valley and Welsh villages in the area, and try some of the dishes of land and sea that characterize the cuisine of Puerto Madryn.
DIRECTIONS: Andes Airlines offers regular flights between the airports of the City of Buenos Aires and Puerto Madryn, Monday through Friday. Round-trip cost from $ 3,560 (www.andesonline.com).
INCOME: The cost of entry to the Natural Protected Area Peninsula Valdes costs $ 110 for domestic and $ 260 for foreigners. In excursion from Puerto Madryn, around the peninsula it costs about $ 880, and $ 620 for children.
UNDERWATER. Navigations in the Yellow Submarine out of Puerto Pyramids and are priced at $ 1780, and $ 890 for children 4 to 12 years, between 1 July and 31 August. Then, the price is $ 2300 and $ 1150, respectively (www.yellowsubmarinearg.com).
ONBOARD: Six operators offer sightings in rubber boats or catamarans, crewed and guide, an hour and a half. In low season, the average cost of these tours is $ 890, and $ 450 for children.
Puerto Madryn. The city is located on the Northwest coast of the province of Chubut, just 100 kilometers of Peninsula Valdes, UNESCO protected natural area since 1999. It is one of the most important biological areas of the Patagonian coast, by the presence of whales free, elephants and sea lions, Magellanic penguins, dolphins, killer whales and many other species of terrestrial fauna and flora. Some tourist attractions nearby include the Bird Island, Puerto Pyramids, Punta Delgada, Caleta Valdés and Punta Norte. On the other hand, Puerto Madryn was declared Diving Capital of the Chamber of Deputies in Argentina. It also has a Ecocentro, for the interpretation of ecosystems, and the Oceanographic Museum of Natural Sciences, and the Municipal Museum of Art, among many other cultural alternatives (www.madryn.travel).
Ξ A I R G W A Y S Ξ
SOURCE: turismo.perfil.com
DBk: Photographic © A I R G W A Y S
AW-POST: 201605101550AR

Delta Air Lines Récord de horas sin cancelaciones de vuelo

1

AW | 2016 05 10 15:10 | AIRLINES

Este año ha comenzado batiendo récords ya que Delta durante el fin de semana culminó con más de 13 días sin cancelaciones en su flota principal. No tuvo ni una cancelación.

Por 318,9 horas, las cuales terminaron el domingo, la aerolínea global voló 39.801 operaciones de vuelo en su flota principal sin una cancelación, rompiendo su record anterior de 279,3 horas por más de un día y medio. Y por si eso no fuera suficiente para sentar precedente, las operaciones de Delta Connection llegaron a aproximadamente cinco días sin cancelaciones entre el miércoles 27 de abril hasta la media tarde del domingo.

Este logro se produjo aun pese a que hubo varios días de retrasos provocados por control de tráfico aéreo en los ocupados corredores del noreste y el oeste de los EE.UU. Los equipos del Centro de Control de Operaciones (OCC por sus siglas en inglés), TechOps, Flight Ops, Servicios a Bordo y Servicio al Cliente en Aeropuertos, entre otros, trabajaron para lidiar con un número mayor de aviones fuera de servicio y con limitaciones de personal disponible.

Por ejemplo, el miércoles 27 de abril, 37 aviones estaban fuera de servicio, eso es algo que en años pasados hubiera hecho que se produjeran varias cancelaciones.

“La gente de Delta ha logrado lo que es singularmente la mayor hazaña en excelencia operativa que he visto, rompiendo el récord del pasado año de no tener cancelaciones y de proveerle a nuestros clientes una fiabilidad sin paralelos”, dijo Dave Holtz, vicepresidente sénior de Operaciones y Servicio al Cliente de Delta. “Y lo mejor es que estoy seguro que el equipo de Delta va a romper pronto este record recién establecido”.

En lo que va del año, Delta lleva 70 dias sin cancelaciones de vuelo en su flota principal, comparado con aproximadamente 40 días a la misma fecha del año pasado. La operación combinada de la flota principal y Delta Connection lleva 18 días de lo que llamamos “marca perfecta” en los primeros cuatro meses del año, comparado con cero días hasta la fecha el pasado año.

El tener una operación sin cancelaciones entre la flota principal y las aerolíneas de Delta Connection es un logro reciente de Delta y de sus socios que han trabajado colectivamente para mejorar las operaciones bajo la marca Delta. El 29 de junio del pasado año, Delta y seis de esas aerolíneas regionales lograron por primera vez esa hazaña.

“El equipo de Delta y de nuestras aerolíneas socios no se detuvo luego de lograr un día de vuelos combinados sin cancelaciones”, dijo Holtz. “Nuestra gente continua bateando cuadrangulares y haciendo lo que ninguna otra aerolínea había logrado antes”. ᴀᴡ

 

Delta Air Lines Record hours without flight cancellations

This year has started breaking records since Delta during the weekend culminated in more than 13 days without cancellations in its main fleet. He had not a cancellation.
For 318.9 hours, which ended Sunday, the global airline flew 39,801 flight operations in its main fleet without a cancellation, breaking its previous record of 279.3 hours over a day and a half. And if that was not enough to set a precedent, Delta Connection operations reached about five days without cancellations from Wednesday 27 April to Sunday afternoon.
This achievement occurred even though there were several days of delays caused by air traffic control in busy corridors northeastern and western US The teams Center Operations Control (OCC English), TechOps, Flight Ops, Onboard Services and Customer Service at Airports, among others, worked to deal with a larger number of aircraft out of service and limitations personnel available.
For example, on Wednesday, April 27, 37 planes were out of service-that something that in past years had caused several cancellations occur.
“People Delta has achieved what is singularly the greatest feat in operational excellence I have seen, breaking last year’s record of not having cancellations and provide our customers with reliability unparalleled,” said Dave Holtz, senior vice president, operations and Customer Service Delta. “And the best part is that I’m sure the team will break soon Delta this newly established record”.
So far this year, Delta takes 70 days without flight cancellations in its main fleet, compared to approximately 40 days at the same time last year. The combined operation of the main and Delta Connection fleet takes 18 days of what we call “perfect record” in the first four months of the year, compared to zero days to date last year.
Having an operation without cancellations between the main fleet and Delta Connection is a recent achievement of Delta and its partners have worked collectively to improve operations under the Delta brand. On June 29 last year, Delta and six of these regional airlines were able for the first time that feat.
“The team of Delta and our partner airlines have not stopped after achieving a combined day flights without cancellations,” Holtz said. “Our people continued hitting home runs and doing what any other airline had managed before.”
Ξ A I R G W A Y S Ξ
SOURCE: newsinamerica.com
DBk: Photographic © Karen Bleier / Shutterstock.com
AW-POST: 201605101510AR

 

Air France-KLM transportó a 27,6M pax

SCHIPHOL-VLIEGTUIG-KLM

SCHIPHOL · KLM vliegtuigen op luchthaven Schiphol

AW | 2016 05 10 14:50 | AIRLINES MARKET

Air France-KLM transportó a 27,6 millones de pasajeros hasta abril, un 4,9% más. Su filial de bajo coste Transavia despega un 19% y roza los 3 millones de viajeros

     El grupo Air France-KLM, que incluye Air France, KLM, HOP! y Transavia, transportó a 27,65 millones de pasajeros hasta abril, un 4,9% más, con una capacidad un 1,4% superior y un 3,5% más de tráfico y una ocupación del 84,9%, un 1,7 puntos porcentuales más con respecto al mismo período de 2015, según informó el grupo aéreo.

Por compañías, Transavia transportó un total de 2,93 millones de pasajeros del total de enero a abril, un 19% más, frente al 3,4% más del resto de aerolíneas del grupo –Air France, KLM y HOP!–, hasta los 24,7 millones de pasajeros.

Transavia registró además un 10,2% más de demanda y un 11,1% más de oferta, con una ocupación del 87,3%, 0,7 puntos menos, mientras que el resto de aerolíneas del grupo registró un aumento del 3% en la demanda, del 0,9% en la oferta y un factor de ocupación del 87,3%, 0,7 puntos porcentuales menos.

En abril, el número de pasajeros transportados por el grupo aéreo alcanzó los 7,75 millones, un 5,7% más con respecto al mismo mes de 2015, con un aumento del 2,5% de la demanda y del 1,3% más en la oferta. El factor de ocupación se situó en el 85,5%, un punto porcentual más.

Transavia elevó un 28,6% sus pasajeros en abril, hasta 810.000 viajeros, frente al aumento del 2,8% en del resto de las aerolíneas (Air France, KLM y HOP!), hasta 6,7millones de pasajeros.

Regional

Por mercados, en las rutas europeas, las de corto y medio radio del grupo, Air France-KLM transportó un 3,5% más de viajeros hasta abril con 16,6 millones, con un aumento del 4% del tráfico y un 0,3% menos de oferta. La ocupación fue del 78,9%, 3,3 puntos porcentuales más.

En el caso de las rutas de largo radio, en general transportaron un total de 8,11 millones de pasajeros, un 3,2% más, con un aumento del 2,8% del tráfico y del 1,2% de la oferta. El nivel de ocupación fue del 86,2%, 1,4 puntos porcentuales más respecto al año anterior.

En concreto, destaca en positivo Norteamérica, con un 4,3% más de pasajeros transportados, hasta alcanzar los 2,15 millones de pasajeros, con una demanda un 4,8% superior y con un 4,7% más de asientos disponibles por kilómetro. En cuanto al nivel de ocupación fue del 86,4%, 0,1 puntos porcentuales más.

Por otro lado, Asia-Pacífico transportó un 5,7% más de pasajeros transportados, hasta un total de 1,76 millones de viajeros, con un incremento del 5,5% de la demanda y del 0,7% de la oferta. El coeficiente de ocupación fue del 86,5%, 1,5 puntos porcentuales más.

En el Caribe e India incrementó un 0,9% los viajeros transportados, hasta los 1,2 millones de pasajeros, con un 1,1% más de tráfico y un 0,2% menos de oferta. La ocupación fue del 88,7%, 1,1 puntos porcentuales más.

En Latinoamérica, aumentó un 4,4% el número de pasajeros hasta abril, con 1,2 millones de viajeros, lo que supone un 4,5% más de tráfico y un 4,7% más de oferta. La tasa de ocupación fue del 88,5%, 0,2 puntos porcentuales menos.

El número de pasajeros transportados en África y Oriente Medio aumentó un 5,7%, hasta 1,7 millones, con un 5,5% más de demanda, un 0,7% más de oferta y una ocupación del 81,6% (+3,7 puntos porcentuales).

Por otro lado, el transporte de carga cayó un 7,5% con una oferta un 6,6% inferior y un factor de ocupación del 59,7%, 0,6 puntos porcentuales menos. ᴀᴡ

 

Air France-KLM transported 27,6M pax

Air France-KLM carried 27.6 million passengers through April, up 4.9%. Its low-cost subsidiary Transavia off 19% and slashing 3 million travelers.
The Air France-KLM group, which includes Air France, KLM, HOP! and Transavia, transported 27.65 million passengers through April, up 4.9%, with a capacity exceeding 1.4% and 3.5% more traffic and an occupancy rate of 84.9%, 1 7 percentage points over the same period of 2015, according to the air group.

 

Air France-KLM vervoerde 27,6M pax

Air France-KLM uitgevoerd 27,6 miljoen passagiers tot en met april, een stijging van 4,9%. De low-cost dochtermaatschappij Transavia af met 19% en het snijden van 3 miljoen reizigers
      De Air France-KLM groep, die Air France, KLM omvat, HOP! en Transavia, vervoerd 27.650.000 passagiers tot en met april, een stijging van 4,9%, met een capaciteit van meer dan 1,4% en 3,5% meer verkeer en een bezettingsgraad van 84,9%, 1 7 procentpunten ten opzichte van dezelfde periode van 2015, op basis van de lucht-groep.
Ξ A I R G W A Y S Ξ
SOURCE: lavanguardia.com / Reuters
DBk: Photographic © ANP PHOTO XTRA KOEN SUYK
AW-POST: 201605101450AR