Aerolíneas vuela a San Rafael con retorno de escala en Santa Rosa, La Pampa

AW | 2016 05 17 120:52 | AIRLINES ROUTES
Había costado mucho para que San Rafael pudiera tener su vuelo directo todos los días a Buenos Aires, lo que significa una combinación directa entre nuestro departamento y la capital nacional, pero en los últimos días varias de las personas que empezaron a planear sus vacaciones de invierno se encontraron con que los vuelos de Aerolíneas vuelven a tener escala en La Pampa, lo que duplica el tiempo de viaje.
En este sentido hay que recordar que durante mucho tiempo el vuelo a San Rafael tuvo escalas. Primero fue en San Luis y luego Santa Rosa, en La Pampa, pero posteriormente se había logrado que el vuelo llegara directamente desde el Aeroparque Jorge Newbery al Santiago Germanó sin escalas y disminuyendo los tiempos de viaje.
Lo cierto es que en los últimos días fueron varias las personas que intentaron reservar pasaje desde Buenos hasta San Rafael para el receso invernal y se encontraron que –sin aviso previo- la firma Aerolíneas Argentinas dispuso volver a la escala en La Pampa.
En este sentido, Enrique nos contó que “tengo que hacer un viaje familiar a Buenos Aires y me puse a buscar los pasajes para la primera quincena de julio, con la sorpresa de que el viaje de vuelta desde Buenos Aires a San Rafael tiene un tiempo estipulado de más de 3 horas”, y agregó que “al abrir la pestaña de reserva destaca que hay una escala, y la misma es en el aeropuerto de La Pampa, lo que duplica el tiempo de viaje”.
Agregó que “he llamado a la empresa y dicen que es una decisión operativa, es lo único que informan”, explicó Enrique sobre la situación.
Lo cierto es que no se sabe si esto se trata de una  medida temporal por la temporada invernal o si la misma perdurará en el tiempo. Al ver la página de la empresa, hasta el mes de septiembre siguen figurando las escalas en la vecina provincia pampeana.
Hay una situación de incertidumbre, ya que a esta inesperada escala hay que agregarle que aún no hay definiciones en torno a lo que sucederá con el vuelo extra que debe arribar por el cierre temporal del aeropuerto de Mendoza. ᴀᴡ
Ξ A I R G W A Y S Ξ
SOURCE: diariosanrafael.com.ar
DBk: Photographic © Gerardo R. Ibáñez
AW-POST: 201605172052AR

China Airlines adquiere 10 B777-300ER

imagen de activos

AW | 2016 05 17 16:16 | AIRLINES
China Airlines se ha hecho cargo de su último Boeing 777-300ER en orden, con el avión programado para aterrizar en el aeropuerto de Taoyuan Internacional el 17 de mayo.
El avión, que cuenta con una librea de marca compartida con Boeing, será implementado en los servicios a Frankfurt y América del Norte desde finales de mayo, dice China Airlines.
Registrada como B-18007, el chorro es propulsado por motores General Electric GE90. China Airlines recibió su primera -300ER en octubre de 2014.
Con la adición del avión de fuselaje ancho, la aerolínea de bandera taiwanesa también aumentará gradualmente su frecuencia de Taipei-Nueva York a cinco veces por semana, y su servicio Taipei-Frankfurt a diario.
China Airlines tiene opciones para tomar otros cuatro -300ERs. El portador está preparando para tomar su primer A350-900 de Airbus en julio. La flota de fuselaje ancho actual de China Airlines se compone de A340, 747 y 777. ᴀᴡ

 

 

China Airlines takes 10th 777-300ER

China Airlines has taken delivery of its last Boeing 777-300ER on order, with the aircraft scheduled to land at Taoyuan International airport on 17 May.

The aircraft, which features a co-branded livery with Boeing, will be deployed on services to Frankfurt and North America from late May, says China Airlines.

Registered as B-18007, the jet is powered by General Electric GE90 engines. China Airlines took delivery of its first -300ER in October 2014.

With the addition of the widebody, the Taiwanese flag carrier will also gradually increase its Taipei-New York frequency to five-times weekly, and its Taipei-Frankfurt service to daily.

China Airlines has options to take a further four -300ERs. The carrier is preparing to take its first Airbus A350-900 in July. China Airlines’ current widebody fleet comprises of A340s, 747s and 777s.

Ξ A I R G W A Y S Ξ
SOURCE: flightglobal.com
DBk: Photographic © The Boeing Co.
AW-POST: 201605171616AR

Dubai Aerospace compra ATR 72-600

AW | 2016 05 17 16:06 | AVIATION BUSINESS
Dubai Aerospace Empresa (DAE), un arrendador de aviones en el Golfo, planea comprar hasta el 65 de turbohélice ATR 72-600s, dijo el presidente ejecutivo de la compañía el lunes, citando la creciente demanda en los mercados emergentes y en otros lugares.
DAE ya posee el 35 ATR 72-600s, un avión regional de corto recorrido construido por una empresa de propiedad conjunta del Grupo de Airbus y Finmeccanica, de acuerdo con un tobogán de empresa. Esos aviones son alquilados – o se han comprometido a ser arrendadas – a las compañías aéreas que operan principalmente en América Latina y Asia. “Nuestro objetivo es tener en alguna parte entre 60 y 100 solo de los aviones,” dijo Firoz Tarapore Gulf News en una entrevista en las oficinas de DAE en Dubai. Según los cálculos Gulf News, 65 nuevos ATR-600s son un valor de $ 1,74 mil millones (Dh6.4 millones de dólares) a precios de catálogo.
DAE, que el mes pasado reportó una ganancia de $ 610,4 millones para el año 2015, ve turbohélice creciente demanda en Asia, África, Australia, el Caribe, América Latina y en partes de Europa.
Dubai Aerospace Empresa (DAE), un arrendador de aviones en el Golfo, planea comprar hasta el 65 de turbohélice ATR 72-600s, dijo el presidente ejecutivo de la compañía el lunes, citando la creciente demanda en los mercados emergentes y en otros lugares. DAE ya posee el 35 ATR 72-600s, un avión regional de corto recorrido construido por una empresa de propiedad conjunta del Grupo de Airbus y Finmeccanica, de acuerdo con un tobogán de empresa. Esos aviones son alquilados – o se han comprometido a ser arrendadas – a las compañías aéreas que operan principalmente en América Latina y Asia.
“Nuestro objetivo es tener en alguna parte entre 60 y 100 solo de los aviones,” dijo Firoz Tarapore Gulf News en una entrevista en las oficinas de DAE en Dubai. Según los cálculos Gulf News, 65 nuevos ATR-600s son un valor de $ 1,74 mil millones (Dh6.4 millones de dólares) a precios de catálogo.
DAE, que el mes pasado reportó una ganancia de $ 610,4 millones para el año 2015, ve turbohélice creciente demanda en Asia, África, Australia, el Caribe, América Latina y en partes de Europa. “Es un avión fabuloso que sirve un requisito muy único”, dijo Tarapore, diciendo a Gulf News que no había ningún conjunto periodo de tiempo para comprar los aviones de turbohélice.
También hay una creciente demanda en el Oriente Medio. DAE colocado recientemente dos ATR 72-600s con la aerolínea árabe egipcia-Arabia Nesma y la aerolínea nacional de Irán Iran Air firmó un acuerdo en febrero para comprar tantos como 40 de los turbohélices del fabricante. “Irán es un mercado importante para nosotros y estamos trabajando para conseguir el perfil adecuado y los negocios allí”, dijo Tarapore.
DAE, que también posee y arrienda Boeing y Airbus, compró 20 ATR 72-600s en 2014 en una operación valorada en $ 988 millones, que incluye opciones para una ulterior 20. DAE no ha ejercido esas opciones y sería considerar la compra de más de los turbopropulsores en el mercado abierto de haber comprado al menos 15 de esa manera ya, dijo Tarapore.
DAE ha “echado atrás en el último minuto” de ofertas de arrendar 12 Airbus A320neo de, los fabricantes nueva versión del chorro de medio recorrido de fuselaje estrecho, dijo Tarapore. DAE no posee ningún A320neo de aunque es común, poco antes del parto, para las compañías aéreas para llegar a un acuerdo de venta con arrendamiento posterior con un arrendador.
Las aerolíneas han quejado de problemas de refrigeración con el motor Pratt & Whitney que alimenta el A320neo, mientras que más recientemente ha habido quejas sobre el software aviones y los problemas hidráulicos. Que “ha sido muy frustrante, ya que nos impide hacer negocios”, dijo Tarapore, culpar a la falta de visibilidad en Airbus y los planes de Pratt & Whitney para resolver el problema del motor. Un motor alternativo para el A320neo de construido por General Electric-Safran empresa CFM International está programado para entrar en servicio en julio. ᴀᴡ

 

Dubai Aerospace targets 60-100 ATR turboprops

Dubai Aerospace Enterprise (DAE), an aircraft lessor in the Gulf, plans to buy as many as 65 turboprop ATR 72-600s, the company’s chief executive said on Monday, citing increasing demand in the emerging markets and elsewhere.

DAE already owns 35 ATR 72-600s, a short haul regional jet built by an Airbus Group and Finmeccanica co-owned firm, according to a company slide. Those aircraft are leased — or have been committed to be leased — to airlines predominately operating in Latin America and Asia.

“Our objective is to own somewhere between 60 and 100 just of those aircraft,” Firoz Tarapore told Gulf News in an interview at DAEs offices in Dubai. By Gulf News’ calculations, 65 new ATR-600s are worth $1.74 billion (Dh6.4 billion) at list prices.

DAE, who last month reported a $610.4 million profit for 2015, sees turboprop demand growing in Asia, Africa, Australasia, the Caribbean, Latin America and in parts of Europe.

Dubai Aerospace Enterprise (DAE), an aircraft lessor in the Gulf, plans to buy as many as 65 turboprop ATR 72-600s, the company’s chief executive said on Monday, citing increasing demand in the emerging markets and elsewhere.

DAE already owns 35 ATR 72-600s, a short haul regional jet built by an Airbus Group and Finmeccanica co-owned firm, according to a company slide. Those aircraft are leased — or have been committed to be leased — to airlines predominately operating in Latin America and Asia.

“Our objective is to own somewhere between 60 and 100 just of those aircraft,” Firoz Tarapore told Gulf News in an interview at DAEs offices in Dubai. By Gulf News’ calculations, 65 new ATR-600s are worth $1.74 billion (Dh6.4 billion) at list prices.

DAE, who last month reported a $610.4 million profit for 2015, sees turboprop demand growing in Asia, Africa, Australasia, the Caribbean, Latin America and in parts of Europe.

“It’s a fabulous aircraft that serves a very unique requirement,” Tarapore said, telling Gulf News that there was no set timeframe to buy the turboprops.

There is also increasing demand in the Middle East. DAE recently placed two ATR 72-600s with Egyptian-Saudi Arabian airline Nesma and Iran’s national carrier Iran Air signed a deal in February to buy as many as 40 of the turboprops from the manufacturer.

“Iran is an important market for us and we are working to get the right profile and business there,” Tarapore said.

DAE, who also owns and leases out Boeing and Airbus aircraft, bought 20 ATR 72-600s in 2014 in a deal valued at $988 million that included options for a further 20. DAE has not exercised those options and would consider buying more of the turboprops on the open market having bought at least 15 that way already, Tarapore said.

DAE has “backed away at the last minute” from deals to lease out 12 Airbus A320neo’s, the manufacturers new version of the narrow body medium-haul jet, Tarapore said.

DAE does not own any A320neo’s though it is common, shortly before delivery, for airlines to reach a sale and leaseback arrangement with a lessor.

Airlines have complained of cooling issues with the Pratt & Whitney engine that powers the A320neo, while more recently there have been complaints over aircraft software and hydraulic problems.

It “has been very frustrating because it stops us from doing business,” Tarapore said, blaming a lack of visibility on Airbus and Pratt & Whitney’s plans to solve the engine issue.

An alternative engine for the A320neo’s built by General Electric-Safran venture CFM International is scheduled to enter service in July.

Ξ A I R G W A Y S Ξ
SOURCE: gulfnews.com
DBk: Photographic © Dubai aerospace
AW-POST: 201605171606AR

GKN Aerospace delinea valor adquisición Fokker Technologies como estrategia de la empresa

xzcv

AW | 2016 05 17 15:22 | INDUSTRY
GKN, fabricante de componentes aeroespaciales ha esbozado el impacto que ha tenido  la adquisición de Fokker Technologies en 2015, con sede en Holanda, con la mejora de la cuota de trabajo en Lockheed Martin F-35 Lightning II Joint Strike Fighter ayudando a impulsar las líneas de desarrollo de productos y tecnologías de la empresa.
Un beneficio clave de la adquisición de la tecnología fue un impulso en áreas que incluyen estructuras aeronáuticas y sistemas de cableado eléctrico, de esta manera con Fokker Tecnologías convirtiendo en la compañía de tercer mayor proveedor mundial de sistemas de cableado eléctrico, y reforzar su posición en el mercado de aeroestructuras.

En el mercado militar, la adquisición dio a GKN un importante aumento de su cuota de trabajo de los F-35, con Fokker Technology con la realización de trabajos en los componentes, incluyendo puertas, flaperones, aletas, carenados, sistemas eléctricos y componentes del tren de aterrizaje. ᴀᴡ

 

GKN Aerospace outlines value of Fokker Technologies acquisition

Aerospace components manufacturer GKN has outlined the impact that the 2015 acquisition of Netherlands-based Fokker Technologies, with improved workshare on the Lockheed Martin F-35 Lightning II Joint Strike Fighter helping to drive the company’s technological development and product lines.

A key technological benefit of the acquisition was a boost in areas including aerostructures and electrical wiring systems, with Fokker Technologies making the company the world’s third-largest supplier of electrical wiring systems, and increasing its position in the aerostructures market.

In the military market, the acquisition gave GKN a major increase in its workshare on F-35s, with Fokker Technologies undertaking work on components including doors, flaperons, flaps, fairings, electrical systems, and landing gear components.

GKN Aerospace schetst waarde van Fokker Technologies overname

Vliegtuigonderdelen fabrikant GKN heeft de impact van de 2015 overname van het in Nederland gevestigde Fokker Technologies, met een verbeterde Workshare op de Lockheed Martin F-35 Lightning II Joint Strike Fighter te helpen aan de ontwikkeling en het product van het bedrijf lijnen technologische rijden geschetst.

Een belangrijk technologisch voordeel van de overname was een boost in gebieden, waaronder structuurdelen en elektrische bekabelingssystemen, met Fokker Technologies waardoor het bedrijf ‘s werelds op twee na grootste leverancier van elektrische bekabelingssystemen, en het vergroten van haar positie in de aerostructures markt.

In de militaire markt, de overname gaf GKN een belangrijke stijging van de workshare op F-35s, met Fokker Technologies verrichten werkzaamheden aan componenten, waaronder deuren, flaperons, kleppen, stroomlijnkappen, elektrische systemen, en het landingsgestel componenten.

Ξ A I R G W A Y S Ξ
SOURCE:  AIRGWAYS
DBk: Photographic © A I R G W A Y S
AW-POST: 201605171522AR

Embraer reclama ante la OMC por contratos de compra de Bombardier a Delta Airlines

Delta CS100

AW | 2016 05 17 14:45 | INDUSTRY

Brasil se queja porque el contrato distorcionado de Bombardier en el mercado. El fabricante de aviones canadiense dice que la venta estaba de acuerdo con las normas comerciales

Embraer SA, el fabricante brasileño de aviones regionales, podrá pedir a la Organización Mundial de Comercio para investigar si las subvenciones del gobierno habilitados de Canadá Bombardier Inc. para ofrecer sus aviones C Series de Delta Air Lines Inc. por debajo del costo de producción.
Delta Air Lines acordó el mes pasado para comprar al menos 75 de los aviones del estado de la técnica de Bombardier, un pedido por valor de $ 5.6 billón en base a precios de catálogo.El fabricante de aviones canadiense tiene un compromiso de $ 1 mil millones para la inversión del gobierno de Quebec y está negociando la ayuda federal también.
“Esto hace demasiado grande una distorsión en el mercado”, Paulo César de Souza e Silva, jefe de Embraer Aviación Comercial, dijo en una entrevista en las oficinas de la compañía en Sao Paulo. “Estamos analizando la situación, en busca de más información y ya se encuentra en conversaciones con el gobierno de Brasil.”
Los resultados del segundo trimestre de Bombardier incluirán una “prestación de contrato oneroso” para ser registrado como un cargo no en efectivo de $ 500 millones en conjunción con 127 acuerdos de compra de la Series C, según una presentación de la empresa. Los 127 pedidos incluyen la aeronave 75 que Delta es la compra, así como 45 de Air Canada que acordó la compra en febrero. “Esto demuestra en Bombardier agresividad y levanta las sospechas de que Bombardier ofreció su CS100 por un precio por debajo del costo”, dijo Souza e Silva. “Si es demasiado difícil competir con el gobierno de Canadá.”
Todo Cumple
Bombardier es compatible con todas las normas comerciales y sus disposiciones de contabilidad y las necesidades de efectivo están siguiendo un plan de cinco años anunciado en noviembre, dijo Marianella de la Barrera, un portavoz de la compañía.
De manera similar a Boeing Co. y otros fabricantes de aviones, Bombardier incurrirá en pérdidas durante la producción temprana de la Serie C, debido a los costos de inicio. La fábrica seguirá una curva de aprendizaje normal y ser más eficientes con el tiempo ya medida que aumenta de volumen, de la Barrera dijo.
Bombardier no ha recibido todavía los fondos del gobierno de Quebec y la empresa ni siquiera ha conseguido un compromiso por parte del gobierno federal de Canadá.
“Incluso si o cuando llegamos a la conclusión de acuerdos con las inversiones de la serie C de los gobiernos, esperamos plenamente las que se van cumpliendo, así,” dijo de la Barrera.
ventas de Bombardier a Delta y Air Canada “probablemente por debajo del costo, en un intento de crear un impulso”, George Ferguson, analista senior en el transporte aéreo Bloomberg Inteligencia, escribió en una nota de investigación la semana pasada. ᴀᴡ

 

Embraer claims to the WTO purchase contracts to Bombardier Delta 

Brazil company complains ‘too big of a distortion’ in market. Canadian planemaker says sale was in accord with trade rules

Embraer SA, the Brazilian maker of regional jets, may ask the World Trade Organization to probe whether government subsidies enabled Canada’s Bombardier Inc. to offer its C Series aircraft to Delta Air Lines Inc. at below the production cost.

Delta agreed last month to buy at least 75 of Bombardier’s state-of-the-art jetliners, an order valued at $5.6 billion based on list prices. The Canadian planemaker has a $1 billion commitment for investment from Quebec’s government and is negotiating for federal aid as well.

“This causes too big of a distortion in the market,” Paulo Cesar de Souza e Silva, head of Embraer Commercial Aviation, said in an interview at the company’s offices in Sao Paulo. “We are analyzing the situation, looking for more information and already in talks with the Brazilian government.”

Bombardier’s second-quarter results will include an “onerous contract provision” to be recorded as a non-cash charge of $500 million in conjunction with 127 C Series purchase agreements, according to a company filing. The 127 orders include the 75 aircraft that Delta is purchasing, as well as 45 that Air Canada agreed to buy in February.

“This shows Bombardier aggressiveness and raises suspicions that Bombardier offered its CS100 for a price below cost,” Souza e Silva said. “If it too hard to compete with the government of Canada.”

All Compliant

Bombardier is compliant with all trade rules and its accounting provisions and cash needs are following a five-year plan announced in November, said Marianella de la Barrera, a company spokeswoman.

Similar to Boeing Co. and other planemakers, Bombardier will incur losses during the early production of the C Series because of startup costs. The factory will follow a normal learning curve and become more efficient over time and as volume increases, de la Barrera said.

Bombardier hasn’t received any funds yet from the government of Quebec and the company hasn’t even gotten a commitment from Canada’s federal government. “Even if or when we conclude agreements with C Series investments from governments, we fully expect those to be in compliance as well,” de la Barrera said.

Bombardier’s sales to Delta and Air Canada were “likely below cost in an attempt to build momentum,” George Ferguson, senior air transport analyst at Bloomberg Intelligence, wrote in a research note last week.

Ξ A I R G W A Y S Ξ
SOURCE: AIRGWAYS
DBk: Photographic © Delta Airlines Inc.
AW-POST: 201605171445AR

Airbus en Mobile entrega segundo A321

AW | 2016 05 17 14:12 | AIRLINES
MOBILE, Alabama · Airbus está entregando su segundo avión montado en Molile, Alabama, a uno de sus mayores clientes este Martes. El segundo avión está listo para ser entregado a American Airlines. Es un nuevo A-321.
Entre los esperados están el vicepresidente y director general del Fondo para Airbus en EE.UU., así como el Vicepresidente Senior de Operaciones Integradas de American Airlines . La ceremonia se estableció a las 9:30 de la mañana del día de hoy en lña factoría de Airbus en Mobile, Alabama, Estados Unidos. El primer avión fue entregado a Jet Blue Airlines. ᴀᴡ

 

Airbus delivers second A321 in Mobile

MOBILE, Alabama · Airbus is set to deliver its second Mobile-mounted one of its largest customers Tuesday jet. The second plane is ready to be delivered to American Airlines. It is a new A-321.

Among those expected in the hand are the vice president and general manager of the US Fund for Airbus manufacturing and American Airlines Senior Vice President of Integrated Operations. The ceremony is set to take place at 9:30 in the morning. The first aircraft was delivered to Jet Blue Airlines. ᴀᴡ

Ξ A I R G W A Y S Ξ
SOURCE: AIRGWAYS
DBk: Photographic © A I R G W A Y S
AW-POST: 201605171412AR

Costa Rica construirá nuevo aeropuerto

AW | 2016 05 17 13:43 | AIRPORTS

La República de Costa Rica tendrá un nuevo aeropuerto internacional, y se estudiará la ubicación de las pistas, terminales e infraestructura en general, como así posibles fuentes de financiamiento

La firma británica Mott MacDonald elaborará en el plazo de un año un estudio de emplazamiento, diseño básico y plan maestro de lo que será el nuevo aeropuerto metropolitano internacional en Costa Rica, anunció el Gobierno.
Los estudios determinarán el diseño conceptual del aeropuerto en cuanto a la ubicación de las pistas, terminales e infraestructura en general, así como de un inventario en la comunidad financiera internacional de posibles fuentes de financiación para su construcción.
Además, los estudios contendrán análisis en materia de aeronáutica y asuntos técnicos, operacionales, constructivos, financieros, sociales, meteorológicos y ambientales.
Una vez completado este proceso, el Estado costarricense tendrá en su poder el diseño básico del nuevo aeropuerto, la zona exacta que se debe expropiar y los costos estimados, para luego abrir un proceso de licitación del diseño final y la construcción.
El nuevo aeropuerto metropolitano servirá para aumentar la llegada de líneas aéreas y aviones de cuerpo ancho, así como para descongestionar el Juan Santamaría, el más importante del país ubicado a 17 kilómetros al oeste de la capital San José, cuyo espacio de crecimiento es casi nulo.
El otro aeropuerto internacional de Costa Rica es el Daniel Oduber, situado en la ciudad de Liberia, provincia de Guanacaste, cerca de la costa del Pacífico.
El presidente de Costa Rica, Luis Guillermo Solís, y su ministro de Obras Públicas y Transportes, Carlos Villalta, firmaron el contrato con la empresa durante un acto oficial en la localidad de Orotina, provincia de Alajuela, unos 50 kilómetros al suroeste de San José, donde se prevé que se ubicará la terminal aérea.
‘Costa Rica tiene la capacidad de construir grandes proyectos y esta administración tiene la voluntad de romper el inmovilismo y paralización que teníamos en materia de obras públicas fundamentales’, declaró Solís.
El mandatario subrayó la importancia de contar con estudios ‘serios, técnicos y transparentes’ para llegar a contar con un aeropuerto “moderno y estratégico que nos debe seguir conectando con en el mundo”.
Según el Gobierno, la empresa británica cuenta con amplia experiencia en la materia y entre sus antecedentes citó el desarrollo de la ampliación del aeropuerto de Heathrow, en Londres; su trabajo como asesor técnico de los bancos que financian el nuevo aeropuerto de Estambul, Turquía. ᴀᴡ

 

Costa Rica build new airport

The Republic of Costa Rica will have a new international airport, and the location of the runways, terminals and infrastructure in general, as well possible funding sources will be studied

The British firm Mott MacDonald will prepare within one year a study of the site, basic design and master what will be the new international airport in Costa Rica metropolitan plan, the government announced.

The studies will determine the conceptual design of the airport regarding the location of the runways, terminals and infrastructure in general, as well as inventory in the international financial community from possible sources of funding for its construction.

In addition, studies contain analyzes in aeronautical and technical, operational, construction, financial, social, meteorological and environmental issues.

Once this process is complete, the Costa Rican State shall keep the basic design of the new airport, the exact area to be expropriated and estimated costs, then open a bidding process for the final design and construction.

The new Metropolitan Airport will serve to increase the arrival of airlines and aircraft widebody and to decongest the Juan Santamaria, the most important country located 17 kilometers west of the capital San José, whose space growth is almost zero .

The other international airport in Costa Rica is the Daniel Oduber, located in the city of Liberia, Guanacaste province, near the Pacific coast.

President of Costa Rica, Luis Guillermo Solís, and his Minister of Public Works and Transportation, Carlos Villalta, signed the contract with the company during an official ceremony in the town of Orotina, Alajuela province, about 50 kilometers southwest of San José, which is expected to air terminal will be.

‘Costa Rica has the ability to build large projects and this administration is willing to break the stagnation and paralysis we had on fundamental public works’ said Solís.

The president stressed the importance of ‘serious, technical and transparent’ studies have to reach a “modern and strategic that we must continue to connect with the world” airport.

According to the Government, the British company has extensive experience in the field and among its antecedents cited the development of the expansion of Heathrow Airport in London; his work as a technical advisor to the banks financing the new airport in Istanbul, Turkey. ᴀᴡ

Ξ A I R G W A Y S Ξ
SOURCE: AIRGWAYS
DBk: Photographic © A I R G W A Y S
AW-POST: 201605171343AR

Gol Líneas Aéreas reduce oferta y salidas

AW | 2016 05 17 13:24 | AIRLINES

La brasileña Gol reduce asientos y salidas

GOL Linhas Aéreas Inteligentes SA ha anunciado los números preliminares de tráfico aéreo para el pasado mes de abril de 2016 y el acumulado del presente 2016.
Las comparaciones se refieren al mismo período de 2015.  Los aspectos más destacados de GOL detallan que el número de salidas y de asientos en el sistema total, se redujo en un 21,9% y un 11,5%, en el mes y el año hasta la fecha, respectivamente.
Estos resultados representan el mayor ajuste mensual ya implementado por GOL desde su fundación y están de acuerdo con su orientación de disminuir el número de salidas y de los asientos, entre un 15 y un 18% para el año 2016.
En línea con el plan de reestructuración en curso y debido a la nueva red totalmente implementada el 1 de mayo de 2016, GOL cuenta actualmente con 16 aviones fuera de servicio que están esperando para el desarrollo de un proyecto de reajuste de su flota.
La oferta interna se redujo en un 15,2% en abril y un 6,6% en el año, en comparación con los mismos periodos de 2015. A su vez, la demanda interna se redujo un 19,2% en abril, con un factor de carga del 76,1%.
En el mercado internacional, en el mes de abril, la capacidad y la demanda se redujo en un 16,8% y un 11,9%, respectivamente, lo que lleva el factor de ocupación de 74,4%. ᴀᴡ

 

Gol Linhas Aéreas reduz a oferta e saídas

A GOL Linhas Aéreas Inteligentes SA anunciou números preliminares para o tráfego aéreo em abril de 2016 eo presente acumulado de 2016.

As comparações referem-se ao mesmo período de 2015. Os destaques da GOL detalhando o número de partidas e assentos no sistema total, foi reduzido em 21,9% e 11,5% no mês e No acumulado do ano, respectivamente.
Estes resultados representam o maior ajuste mensal já implementadas pela GOL desde a sua fundação e de acordo com sua orientação para reduzir o número de partidas e assentos, entre 15 e 18% até 2016.
Em linha com o plano de reestruturação em curso e devido à nova rede totalmente implementado em 01 de maio de 2016, a GOL possui atualmente 16 aviões fora de serviço que estão esperando para o desenvolvimento de um projecto de reajuste de sua frota.
A oferta interna caiu de 15,2% em abril e 6,6% no ano, em comparação com os mesmos períodos de 2015. Por sua vez, a demanda doméstica caiu 19,2% em abril, um load factor de 76,1%.
No mercado internacional, em abril, capacidade e demanda caiu de 16,8% e 11,9%, respectivamente, levando taxa de ocupação de 74,4%.

Ξ A I R G W A Y S Ξ
SOURCE: AIRGWAYS
DBk: Photographic © A I R G W A Y S
AW-POST: 201605171324AR

Paraguay busca aerolínea propia

AW | 2016 05 17 12:44 | AIRLINES

Tras 22 años consecutivos la República del Paraguay no posee aerolínea propia de capitales nacionales

En el marco del “Plan Maestro de Desarrollo de la Aviación” que lleva adelante el Gobierno, ayer se llevó a cabo la primera conferencia de desarrollo de la aviación civil nacional en el Hotel Crowne Plaza, donde el experto del sector aeronáutico y presidente de la empresa coreana de transporte KOTI, Kim Jae Chul, dijo que Paraguay podría adquirir su segunda aerolínea privada – estatal, después de Líneas Aéreas Paraguayas (LAP) -primera en el país- que dejó de operar a mediados de 1994.
De esta manera, buscan que la nueva compañía con sello nacional realice sus vuelos a las principales rutas internacionales, si bien no dio una fecha exacta, dijo que el proyecto se podría concretar a mediano plazo.
“Es muy necesario la creación de una aerolínea nacional, por lo que consideramos como una de las principales prioridades dentro de este proyecto. Lo ideal sería que las grandes empresas nacionales inviertan para concretar esto, y paralelamente que trabajen con el Estado”, expresó Chul.
Por su parte, el titular de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), Luis Aguirre, admitió que una de las prioridades tanto del Plan Maestro de Desarrollo de la Aviación así como de la institución, es la adquisición de una compañía aérea 100% paraguaya.
“Estamos manejando ese escenario con varios socios del sector privado. Para nosotros es fundamental la adquisición de una compañía privada – estatal. Ahora, lo importante es desarrollarlo de una forma muy estratégica como para que pueda adecuarse al mercado regional y que tenga una posición firme y sólida, en el caso de concretarse”, señaló Aguirre.
Asimismo, explicó que el Plan Maestro tiene otros objetivos como, recolectar información de los 12 aeropuertos y aeródromos del país involucrados en el sector aerocomercial para ofrecer propuestas de mejoras de la infraestructura aeroportuaria, las cuales deben estar acompañadas del desarrollo urbanístico de cada zona.
El plan dio inicio en diciembre del año pasado y culminará luego de 19 meses con la propuesta final del desarrollo integral tanto estructural como aéreas. ᴀᴡ
La historia de LAP
Líneas Aéreas Paraguayas también conocida como LAP, fue la línea de bandera nacional de Paraguay. Fundada en 1962 cubrió varias rutas en América y Europa, teniendo como destinos Río de Janeiro, Buenos Aires, Montevideo, Río de Janeiro, Santa Cruz, Santiago de Chile, Lima, Quito, Bogotá, Miami, Madrid, Bruselas, Frankfurt por citar, en sus mejores tiempos comprendidos entre 1962 y hasta 1992.

old_lap

RESTOS DE UN ELECTRA 188 EN AEROPUERTO SILVIO PETTIROSSI, REPÚBLICA DEL PARAGUAY

REMAINS OF A ELECTRA 188 AIRPORT SILVIO PETTIROSSI, REPUBLIC OF PARAGUAY

A partir de los años 80 la empresa reportó pérdidas, que fueron acumulándose hasta que las operaciones aerocomerciales se hicieron insostenibles. LAP dejó de volar en marzo de 1994 y ese mismo año fue privatizada, siendo adquirida por SAETA, junto con un consorcio de capitales paraguayos. Reinició sus operaciones en febrero de 1995. A mediados de 1996, la empresa fue vendida al Grupo TAM, que cambió el nombre de la compañía por el de TAM-Mercosur. En marzo de 2008, TAM-Mercosur fue absorbida por la empresa madre, denominándose TAM Paraguay. ᴀᴡ

 

Paraguay seeks own airline

After 22 consecutive years the Republic of Paraguay does not have its own national airline of capital

Under the “Master Plan for Development of Aviation” being conducted by the Government, yesterday held the first conference of development of the national civil aviation at the Crowne Plaza, where the expert in the aeronautical sector and president of the KOTI Korean shipping company, Kim Jae Chul, said that Paraguay could acquire its second private airline – state, after Paraguayan airlines (LAP) -first in the country, which ceased operations in mid-1994.

Thus, seeking the new company with national seal make their flights to the main international routes, but did not give an exact date, he said the project could be fulfilled in the medium term.

“It is necessary to create a national airline, so we consider as one of the top priorities in this project. Ideally, large domestic companies to invest to realize this, and parallel work with the state, “said Chul.

Meanwhile, the head of the National Directorate of Civil Aviation (Dinac), Luis Aguirre admitted that one of the priorities of both the Master Development of Aviation and the institution, Plan is the acquisition of an airline 100% Paraguayan.

“We are managing that scenario with several partners from the private sector. For us it is essential the acquisition of a private company – state. Now, the important thing is to develop a very strategic way so that it can adapt to the regional market and have a firm and solid, if realized in the position, “Aguirre said.

He also explained that the Master Plan has other objectives such as collecting information from the 12 airports and airfields in the country involved in the commercial aviation sector to offer suggestions for improvement of airport infrastructure, which must be accompanied by urban development of each area.

The plan began in December last year and then culminate in 19 months with the final proposal both structurally integral development as air. ᴀᴡ

LAP history

Paraguayan Airlines also known as LAP, was the line of national flag of Paraguay. Founded in 1962 covered several routes in America and Europe, with the destinations Rio de Janeiro, Buenos Aires, Montevideo, Rio de Janeiro, Santa Cruz, Santiago de Chile, Lima, Quito, Bogota, Miami, Madrid, Brussels, Frankfurt to name, in the best of times ranging from 1962 to 1992.

From the 80 the company reported losses, which accumulated until the commercial air operations became unsustainable. LAP stopped flying in March 1994 and later that year was privatized, being acquired by SAETA, together with a consortium of Paraguayan capital. It resumed operations in February 1995. In mid-1996, the company was sold to TAM Group, which changed the name of the company by TAM Mercosur. In March 2008, TAM Mercosur was absorbed by the parent company, denominating TAM Paraguay. ᴀᴡ

Ξ A I R G W A Y S Ξ
SOURCE: lanacion.com.py
DBk: Photographic © A I R G W A Y S
AW-POST: 201605171244AR

Tragedia de Sol Líneas Aéreas: Cinco años sin respuesta por parte de la justicia

AW | 2016 05 17 11:57 | AIRLINES

SOL 8R5428

A cinco años de la tragedia de Sol, no hay respuestas de la Justicia

Mañana, 18 de mayo, se cumple un nuevo aniversario de la tragedia aérea del Saab 340 de Sol Líneas Aéreas en Los Menucos, en el lugar en el que cayó la aeronave. Entre pasajeros y tripulación fallecieron 22 personas.

 

Neuquén, Argentina · Iban o venían de trabajar. A algunos los despidió su familia en el aeropuerto donde abordaron, a otros los esperaban en Comodoro Rivadavia adonde nunca llegaron. El 18 de mayo de 2011 a las 21.18 el vuelo 5428 de Sol Líneas Aéreas se desplomó a tierra en inmediaciones de Los Menucos, explotó y sesgó la vida de sus 22 pasajeros y tripulantes.
A cinco años de la tragedia, los familiares de las víctimas aún no encontraron justicia y aseguran que el largo y doloroso proceso abierto desde entonces “es como una especie de muertes sucesivas a las que nos someten los estrados judiciales, las pericias e informes, la falta de asistencia psicológica del Estado, la falta de apoyo”.
Juan Carlos Ruiz perdió a su hijo Juan Manuel en las heladas llanuras de la Línea Sur rionegrina. Un año después perdió el trabajo, pero ganó el tiempo necesario para entablar la pelea judicial que se vislumbró a los pocos días, cuando se enteró que todo tipo de restos fueron incendiados y enterrados, sin ningún tipo de peritaje o control.
Para Juan Carlos “no son tantas las diferencias con la tragedia ferroviaria de Once, pero no es lo mismo que algo así pase en el medio de Buenos Aires, a nosotros que tenemos 22 muertos en la estepa patagónica con gente que es muy difícil de reunir porque venían de todos los puntos del país”.
Similitudes con Once
A Juan Carlos el camino abierto por el fallo en la causa Once –en donde se condenó a funcionarios del gobierno nacional– lo mantiene esperanzado. “El juez tiene dos caminos: o finalmente sobresee a los tres directivos de Sol o los imputa e indaga como venimos pidiendo”, remarcó Juan Carlos, querellante en las dos causas abiertas por la tragedia.
Es que en mayo de 2012 el juez Alejandro Moldes dictó la falta de mérito al gerente de la desaparecida empresa Sol, Danilo Alberto Pojmaevich, al presidente Horacio Gabriel Angeli y al vicepresidente Juan Alberto Nyffenegger, sin que hayan sido sobreseídos.
Para él “hay sobrados elementos para que la causa avance, empezando con que el avión volaba por una ruta no habilitada, y eso es responsabilidad de la secretaría de Transporte de la Nación, no tenían la comunicación necesaria y no tenían los manuales actualizados”.
A cinco años de la tragedia Juan Carlos asegura que “es por el amor a mi hijo que necesito saber lo que pasó en ese vuelo” un conocimiento con el que espera que “cambie lo que haya que cambiar para que esto no pase nunca más”.
“El juez tiene dos caminos: o finalmente sobresee a los tres directivos de Sol o los imputa e indaga como venimos pidiendo”. ᴀᴡ
Ξ A I R G W A Y S Ξ
SOURCE: rionegro.com.ar
DBk: Photographic © loudandclearisnotenought.blogspot.com
AW-POST: 201605171157AR