Aerolíneas ¿con “sale and lease back”?

DMi 709

AW | 2016 05 13 13:30 | AIRLINES

Cuestionan la venta de aviones que haría Isela. “La necesidad de recursos hace que la posibilidad de un “sale and lease back” para alguna de las flotas, siga latente”, advirtió un ex directivo de Aerolíneas Argentinas y Austral Líneas Aéreas, acerca de los rumores que circulan desde hace algunos días.

El dinero que se podría obtener mediante esa operación sería destinado a cubrir gastos corrientes que ni alcanzarían a cubrir con los u$s 260 millones comprometidos por el Poder Ejecutivo el total de subsidios que habría presupuestado Isela Costantini que eran u$s 420 millones, pero aunque los cubriera si se encontrara un “lessor” extremadamente generoso, el problema para el 2017 sería más grave.

Claro está, ese dinero la ayudaría a esconder o disimular su hasta ahora floja gestión, con buenas intenciones según lo destacamos en este portal hace algunos días, pero que no se materializan en hechos concretos. En Aerolíneas Argentinas no se notan  esos pequeños cambios que marcan un buen rumbo. Ahora será más difícil corregir el rumbo, pero también debo destacar que el gobierno de Mauricio Macri, no le hace asco a la corrección de sus errores.

El camino es otro consiste en elaborar un plan de crisis, que debió haberse hecho al iniciarse la nueva gestión  y allí se pondrá a prueba la voluntad real de “salvar a Aerolíneas Argentinas”, porque una cosa es decirlo de la boca para afuera y otra es sentirlo y realmente comprometerse para salvar a la llamada “línea de bandera”.

La cuestión es arreglarse con lo que se cuenta sin incrementar el endeudamiento, máxime en una actividad de baja rentabilidad y mínima productividad en el caso especifico de Aerolíneas Argentinas.

Por ejemplo cuanto se ahorraría suprimiendo todo servicio de abordo en cabotaje, incluso en algunos vuelos largos, que son pocos se podría ofrecerlos en venta. Se podría disminuir la franquicia para el transporte de equipajes, en fin debería tomarse el ejemplo del “low cost”.

Para ser honesto un programa de crisis implicará financiar retiros, modificar convenios colectivos de trabajo si realmente se pretende no solo mantener una fuente de trabajo sino de una buena vez intentar tener una empresa sustentable. Además modificar políticas que siguen vigentes a pesar de sus pésimos resultados.

Es una inmoralidad que se destine parte de los impuestos que pagamos los contribuyentes para subsidiar una oferta prescindible, por lo menos en el tráfico regional e internacional, cuando hay necesidades básicas insatisfechas para un 30 o 40 por ciento de la población, que somos nosotros, vale la pena recordarlo.

No es más endeudamiento como podrá recuperarse a Aerolíneas Argentinas. La vía del lease back es ponerle fecha cierta a un destino aun incierto porque aun no se le dio a su personal la oportunidad de mostrar  que es capaz de mucho más. Se está a tiempo para evitar  cometer un grosero disparate. ᴀᴡ

Ξ A I R G W A Y S Ξ
SOURCE: urgente24.com
DBk: Photographic © A I R G W A Y S
AW-POST: 201605131330AR

Air France-KLM se destacan en los premios Freddy Awards 2016

8297381163_b971fcea8f_o-1024x579

AW | 2016 05 13 13:13 | AIRLINES

El 28 de abril de 2016,  el programa de viajeros frecuentes de Air France-KLM, Flying Blue,  ganó premios en cinco categorías en la ceremonia de los  Freddie Awards 2016, que reconoce a los mejores programas de fidelización de líneas aéreas y hoteles del mundo.

 

83e60f1d194daecac1954cedb4c202ab_400x400

Estas distinciones son otorgadas por los votos de los viajeros frecuentes internacionales. En total, votaron 3,7 millones de clientes, demostrando el gran alcance y la relevancia de estos premios.

Las aerolíneas y hoteles participantes se dividen en tres regiones geográficas según su origen: Américas / Europa y África  / Medio Oriente, Asia y Oceanía.  En su región, Europa y África, Air France-KLM recibió el primer  premio en cinco de las siete categorías evaluadas:

  • “Programa del año”, por 4to año consecutivo.
  • “Mejor promoción”, relacionada con el 10º aniversario del programa de viajero frecuente Flying Blue.
  • “Mejor servicio al cliente”.
  • “Mejor capacidad de redención”, con Millas que pueden ser canjeadas por billetes de avión u otros bienes y servicios.
  • Gracias a la tarjeta de crédito Flying Blue – American Express, el Grupo también recibió el primer premio en la categoría de “Mejor tarjeta de crédito afinidad”.

2016-freddie-awards-event-189

“Este reconocimiento internacional apoya los esfuerzos de nuestros equipos para adaptar nuestro programa a nuestros clientes y ofrecerles el mejor servicio posible, 24/7 en todo el mundo. Ganar el primer premio en cinco de siete categorías nos incentiva a fortalecer aún más el atractivo del programa, una iniciativa que comenzó unos meses atrás.” comentó Adeline Challon-Kemoun, Vicepresidente Ejecutiva para Marketing, Digital y Comunicación de Air France-KLM.

Flying Blue, uno de los programas de fidelización líderes en Europa

Flying Blue, el programa de viajeros frecuentes del grupo Air France-KLM, cuenta con 27 millones de miembros y acuerdos con 35 líneas aéreas y más de 100 empresas no aéreas. Cada vez que viajan, los clientes pueden ganar Millas y utilizarlas luego para adquirir otros vuelos, alquileres de autos, viajes y mucho más.

Air France y KLM en Argentina

Desde Buenos Aires, Air France y KLM ofrecen 11 vuelos directos por semana a Europa con conexiones a 316 destinos en 115 países en los cinco continentes. Todas las tarifas de Air France y KLM iniciadas en Argentina permiten paradas gratuitas en París y Ámsterdam y la posibilidad de combinar ambas aerolíneas en un solo viaje, brindando la opción de visitar tres destinos al precio de uno. Además, Air France y KLM  operan respectivamente 5 vuelos semanales a Montevideo y 4 a Santiago de Chile desde Buenos Aires. ᴀᴡ

Ξ A I R G W A Y S Ξ
SOURCE: hostnews.com.ar
DBk: Photographic © A I R G W A Y S
AW-POST: 201605131313AR

Peruvian Airlines obtiene certificación IOSA por parte de IATA

DSC_0666

AW | 2016 05 13 12:40 | AIRLINES

Gracias a la calidad de sus sistemas de gestión, control de seguridad y operaciones, Peruvian Airlines obtuvo la certificación de la auditoría IOSA (IATA Operational Safety Audit), acreditación que garantiza a los pasajeros que la aerolínea cumple con los más altos estándares y requisitos de la industria.

Durante la ceremonia de entrega Ramón Jiménez, Country Manager de Perú y Bolivia de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA, por sus siglas en inglés), otorgó a Alberto López, gerente general de Peruvian Airlines, el certificado oficial de IOSA, acreditación que solamente obtiene un selecto grupo de operadores que han completado satisfactoriamente este proceso de auditoría.

En la ocasión, el representante de IATA señaló que “el transporte aéreo en el Perú ha experimentado un crecimiento fenomenal, especialmente el periodo 2008-2013, que registro 90% de crecimiento contra una media mundial 41%. Es así como ahora, más que nunca, es fundamental que las líneas aéreas Peruanas operen con los máximos niveles de seguridad”.

“Desde su fundación en octubre del 2009, Peruvian ha contribuido activamente con la integración, desarrollo y bienestar de todas las regiones del Perú, uniendo a más de 5 millones de peruanos, contando ahora con nueve destinos nacionales y uno internacional”, agregó Jiménez.

BOEING 737-200 DE PERUVIAN AIRLINES 

Cabe indicar que dentro de las áreas auditadas por IOSA se encuentran: organización, operaciones de vuelo, operaciones de cabina, mantenimiento, despacho comercial, operaciones terrestres, carga y seguridad operacional.

“Estamos conscientes de que prepararse para una auditoría IOSA no es una tarea fácil, pero si una decisión que apuesta al largo plazo y sostenibilidad de una empresa. Con una flota de 11 aviones y un creciente número de operaciones, el proceso de preparación es en sí una inversión que apunta a mejorar la seguridad operacional”, indicó el representante de IATA para Perú y Bolivia.

“Una vez que se obtiene esta certificación, mantenerla requiere el mismo rigor, empeño y compromiso por la seguridad operacional a través del tiempo. Es así que en nombre de nuestro director general, Tony Tyler y de todo el equipo de IATA, me complace dar la bienvenida a Peruvian Airlines mediante la entrega formal del certificado de registro IOSA”, sentenció Jiménez.ᴀᴡ

Airlines Achieves IOSA Peruvian certification by IATA

Thanks to the quality of their management systems, security monitoring and operations, Peruvian Airlines was certified IOSA (IATA Operational Safety Audit), accreditation which ensures passengers that the airline meets the highest standards and requirements the industry.
During the ceremony Ramon Jimenez, Country Manager of Peru and Bolivia Association International Air Transport Association (IATA, for its acronym in English), awarded to Alberto Lopez, general manager of Peruvian Airlines, the official certificate IOSA accreditation It gets only a select group of operators who have successfully completed this audit process.
On the occasion, the representative of IATA said that “air transport in Peru has experienced phenomenal growth, especially the period 2008-2013, which register 90% growth against a global average 41%. Thus far, more than ever, it is essential that the Peruvian airlines operate at the highest levels of security. “
“Since its founding in October 2009, Peruvian has actively contributed to the integration, development and welfare of all regions of Peru, uniting more than 5 million Peruvians, and now has nine domestic destinations and one international,” said Jimenez.
Ξ A I R G W A Y S Ξ
SOURCE: A I R G W A Y S
DBk: Photographic © todalaaviacion.blogspot.com
AW-POST: 201605131240AR

Revisión técnica de E190 en Argentina

25394548055_fdcdcf7148_b

AW | 2016 05 13 11:22
AIRLINES
ENGINEERING

Isela Costantini, la titular de Aerolíneas Argentinas, llegó a un acuerdo con el gremio de los técnicos aeronáuticos (APTA) para realizar las revisiones periódicas de los modernos aviones Embraer 190 -muy utilizados en la ruta Aeroparque-Posadas- en la Argentina y no enviarlos al exterior.

De esta forma, Aerolíneas Argentinas utilizará la capacidad de los técnicos aeronáuticos argentinos -reconocida internacionalmente- y evitará tener que girar al exterior divisas por el pago de estos trabajos. La intención original de la empresa era enviar cuatro Embraer 190 a Costa Rica, al taller Coopesa. Ahora solo enviará la mitad y revisará los otros dos en el hangar de Austral en el Aeroparque Metropolitano.

embraer-190-austral-3i8r2ido7gm0

Todos los aviones aerocomerciales tienen una revisión periódica denominada en la jerga técnica “recorrida C” (C-Check) que se realiza con cierta periodicidad (cada 12-18 meses), donde el avión prácticamente se desarma y se vuelve a armar. Dura meses, lo cual implica un costo fuerte para la empresa, en materiales de repuesto, horas/hombre y el costo de tener el avión parado.

En el día de hoy, la Asociación del Personal Técnico Aeronáutico (APTA), conducida por Ricardo Cirielli, informó de la novedad mediante un comunicado. La decisión de Costantini es un verdadero logro de este gremio, que pelea desde hace años para que al empresa invierta más en el área técnica y repare los aviones en el país, cuando hoy en su gran mayoría se reparan en el exterior.

“Luego de intensas discusiones y negociaciones con autoridades del Grupo Aerolíneas-Austral la Comisión Directiva de APTA logró que a dos Embraer – 190 se les realice la inspección C en los hangares de Austral. Este arduo acuerdo es un enorme logro para todos nosotros. El resultado del tenaz esfuerzo llevado a cabo conjuntamente entre nuestras bases y la Comisión Directiva de APTA”, explicó el gremio a sus afiliados en un comunicado difundido hoy en la página web de APTA (www.aviones.com).

Cuando Isela Costantini asumió como titular de Aerolíneas Argentinas-Austral, pidió a los empleados que llevaran propuestas para mejorar los resultados de la empresa, y APTA elevó varias ideas, surgidas de sus afiliados, que tenían un denominador común: utilizar más y mejor la capacidad en recursos humanos que tiene el área técnica.

“APTA logró demostrar ante las máximas autoridades de las empresas, incluso a su presidenta, Isela Costantini, que el proyecto original que le fue presentado como imposible de modificar (preveía enviar los Embraer afuera), era tan erróneo como contrario a los intereses empresariales. Isela puso en evidencia su disgusto con los funcionarios que se lo propusieron; así como su satisfacción con el nuevo plan de tareas acordado con APTA, que posibilita que dos Embraer se inspeccionen en Austral”, explicó el comunicado firmado por Ricardo Cirielli.

Para lograr torcer la decisión de Costantini, APTA reclamó de varias formas ante la intención inicial de enviar a reparar los aviones al exterior.

El gremio

Ricardo Cirielli fue uno de los gremialistas que protagonizó las protestas y la resistencia que derivó en lo que para muchos fue la salvación de Aerolíneas Argentinas en 2001, cuando la empresa estaba por desaparecer tras el viciamiento primero de Iberia y luego de la SEPI española.

Cuando Patricia Bullrich, la actual Ministra de Seguridad, estaba a cargo del ministerio de Trabajo con Fernando de la Rúa en la presidencia, APTA se resistió, casi en soledad, a firmar un plan que en la práctica hubiera significado la liquidación de la compañía. Más tarde APTA apoyó la nacionalización de la empresa, pero una vez que Mariano Recalde llegó a la presidencia de la compañía, terminó adoptando una posición crítica por la falta de inversiones en el área técnica y la mala administración de la aerolínea de bandera.

Más tarde, Cirielli se incorporó al gobierno de Néstor Kirchner como subsecretario Aerocomercial, donde tenía como jefe a Ricardo Jaime, el ahora procesado ex secretario de Transporte. Las diferencias con Jaime lo llevaron a alejarse del gobierno de Néstor Kirchner.

Además, Cirielli fue uno de los primeros en denunciar a Ricardo Jaime allá por mitad de la década pasada, por eso estas últimas semanas, a partir de la detención del ex secretario, se lo pudo ver en numerosos programas de televisión explicando sus dichos de aquel entonces, que ahora fueron ratificados por la Justicia argentina. ᴀᴡ

 

Technical review of E190 in Argentina

Isela Costantini, the owner of Aerolineas Argentinas, reached an agreement with the union of aeronautical technicians (APTA) to conduct periodic reviews of modern Embraer 190 aircraft used in the Aeroparque -very-Posadas- route in Argentina and not send To the exterior.
Thus, Aerolineas Argentinas will use the capacity of Argentine aviation technicians -recognized internationally- and avoid having to turn to foreign currency for payment of these works. The original intention of the company was to send four Embraer 190 to Costa Rica, the workshop Coopesa. Now only send half and review the other two in the Southern hangar at Aeroparque Metropolitano.
Ξ A I R G W A Y S Ξ
SOURCE: misionesonline.net
DBk: Photographic © Denis González Díaz
AW-POST: 201605131122AR

Lages es el nuevo destino de Azul Airlines

16174723

AW | 2016 05 13 11:03 | AIRLINES  ROUTES
 Azul Linhas Aéreas Brasileiras hoy comenzó la venta de boletos para Lages, su nuevo destino en Santa Catarina. Los vuelos fueron aprobados por la Agencia Nacional de Aviación Civil (ANAC) y comenzar confirmados para el 28 de junio. Con esto, la compañía refuerza su posición de liderazgo en destinos sirve en Brasil y Santa Catarina – Estado que ahora reciben vuelos azul en seis ciudades.

“Hoy estamos dando un paso muy importante en la expansión de nuestras operaciones en Santa Catarina. Nuestros clientes ahora pueden asegurar un lugar en el avión que les llevará desde Lages a Sao Paulo (Campinas). La noticia se expande horizontes, especialmente la población de Planalto Serrano de Santa Catarina, que pueden tener acceso a prácticamente todas las regiones del país con la red de rutas de ancho del azul, que ahora llega a 100 destinos nacionales, así como las operaciones en el extranjero, “celebra Marcelo Bento, director de Planificación y Alianzas azul.

Las operaciones se llevaron a cabo con ATR turbohélice ultra-moderno 72-600, capacidad para 70 personas, y tendrá una duración de aproximadamente una hora y media. Al desembarcar en Sao Paulo (Campinas), los clientes tendrán más de 50 opciones para conexiones directas a todas las regiones de Brasil y también a Fort Lauderdale / Miami (Estados Unidos).

Marque a continuación los detalles de la operación azules en Lages:

fuente

salida

destino

llegada

frecuencia

Campinas

13h25

Lages

15h10

De domingo a viernes

Lages

15:35

Campinas

17h20

De domingo a viernes

ᴀᴡ

 

Lages é o novo destino da Azul Linhas Aéreas

A Azul Linhas Aéreas Brasileiras inicia hoje a venda de passagens para Lages, seu mais novo destino em Santa Catarina. As tarifas para a nova rota, ligando São Paulo (Campinas) a Lages, já estão disponíveis a partir de R$ 119,90* ou 5.000 pontos do TudoAzul o trecho**. Os voos foram aprovados pela Agência Nacional de Aviação Civil (Anac) e têm início confirmado para o dia 28 de junho. Com isso, a companhia reforça sua posição de líder em destinos servidos no Brasil e em Santa Catarina – estado que passa agora a receber voos da Azul em seis cidades.

“Hoje estamos dando um passo muito importante para a ampliação de nossas operações no em Santa Catarina. Nossos Clientes já podem garantir lugar nas nossas aeronaves que os levarão de Lages até São Paulo (Campinas). A novidade expande horizontes, sobretudo, à população do Planalto Serrano de Santa Catarina, que poderá acessar praticamente todas as regiões do país com a ampla malha aérea da Azul, que hoje chega a 100 destinos domésticos, além de operações para o exterior”, celebra Marcelo Bento, diretor de Planejamento e Alianças da Azul.

As operações serão realizadas com os moderníssimos turboélices ATR 72-600, de 70 assentos, e terão duração de aproximadamente uma hora e meia. Ao desembarcar em São Paulo (Campinas), os Clientes terão mais de 50 opções de conexões diretas para todas as regiões do Brasil e, também, para Fort Lauderdale/Miami (Estados Unidos).

Confira, a seguir, os detalhes da operação da Azul em Lages:

Origem

Saída

Destino

Chegada

Frequência

Campinas

13h25

Lages

15h10

Domingo a sexta

Lages

15h35

Campinas

17h20

Domingo a sexta

Ξ A I R G W A Y S Ξ
SOURCE: difusora910.com.br
DBk: Photographic © A I R G W A Y S
AW-POST: 201605101103AR

Saudi Arabian Airlines implementa el Electronic Flight Bag (EFB)

hz-ak15-saudi-arabian-airlines-boeing-777-368er_PlanespottersNet_322618

AW | 2016 05 13 10:41 | AIRLINES

ENGLEWOOD, England · Saudi Arabian Airlines (Saudia), la compañía aérea de bandera de Arabia Saudita , ha recibido recientemente la autorización para las operaciones de la cabina de vuelo sin papel. La aerolínea ha integrado la versión instalada de Jeppesen FliteDeck Pro como su solución Electronic Flight Bag (EFB) y utiliza un EFB portátil basado en el iPad como una copia de seguridad con sus aviones Boeing 787. Jeppesen, un Boeing Company, proporciona soporte para la línea aérea en alcanzar la marca de funcionamiento significativas, concedido por la Autoridad General de Aviación Civil en Arabia Saudita.

Usando FliteDeck Pro, Arabia accede a las aplicaciones de rendimiento y documento de Vuelo en tanto EFB EFB se instala y portátil en el suelo y en el aire, para mejorar los esfuerzos de planificación y operaciones en vuelo. Con la autorización ahora en su lugar, Arabia continúa su progresión a eliminar los materiales de información de vuelo en papel en un entorno operativo digital.

“Jeppesen FliteDeck Pro en EFB instalado y el iPad proporciona una plataforma móvil, digital para la eliminación del papel en nuestras operaciones y mejorar la conciencia de la situación”, dijo el capitán Khalid Alshammasi , COO, Saudi Arabian Airlines.”Esta transición marca un importante avance tecnológico, que permite una mayor eficiencia y acceso personalizado a la información de vuelo que está determinado por las preferencias de nuestros pilotos. La actualización del contenido para el avión y el iPad se realiza de forma inalámbrica y vía 3G a través de servidores locales, que elimina la necesidad de actualizaciones del personal de mantenimiento. Esperamos continuar nuestro programa para establecer operaciones totalmente digitales “.

“Felicitamos a Arabia en su programa de integración EFB con visión de futuro y las operaciones sin papel, utilizando FliteDeck Pro para lograr sus objetivos”, dijo Mike Abbott , director, programas de cubierta Jeppesen Navegación y vuelos. “Esta autorización establece Saudia como líder en la integración de EFB en el Oriente Medio y las herramientas que ofrecemos aumentará la eficiencia del combustible mediante la reducción de peso a base de papel y elimina la interacción piloto engorroso con materiales de papel a través de la flota de Arabia.”

Saudi Arabian Airlines conecta a los viajeros con destinos internacionales en todo el mundo, que operan una flota de aviones más importantes hoy en día, incluyendo varios tipos de aeronaves de Boeing y Airbus. Para obtener más información acerca de los servicios aéreos comerciales proporcionadas por Saudia, visite www.saudia.com .  ᴀᴡ

 

 

Saudi Arabian Airlines implements the Electronic Flight Bag (EFB)
 ENGLEWOOD, England · Saudi Arabian Airlines (Saudia), the national carrier of Saudi Arabia, recently received authorization for paperless flight deck operations. The airline has integrated the installed version of Jeppesen FliteDeck Pro as its electronic flight bag (EFB) solution and uses a portable iPad-based EFB as a backup with its Boeing 787 aircraft. Jeppesen, a Boeing Company, provided support for the airline to reach the significant operational milestone, granted by the General Authority of Civil Aviation in Saudi Arabia.

Using FliteDeck Pro, Saudia accesses Performance and Flight Document applications on both installed EFB and portable EFB on the ground and in the air, to enhance planning efforts and in-flight operations. With the authorization now in place, Saudia continues its progression to eliminate paper-based flight information materials in a digital operating environment.

“Jeppesen FliteDeck Pro on installed EFB and iPad provides a mobile, digital platform for eliminating paper in our operations and enhancing situational awareness,” said Captain Khalid Alshammasi, COO, Saudi Arabian Airlines. “This transition marks a major technological advance, which allows for increased efficiency and customized access to flight information that is determined by the preferences of our pilots. Updating the content for the airplane and the iPad is done wirelessly and via 3G through local servers, which eliminates the requirement for updates from maintenance personnel. We look forward to continuing our program to establish fully digital operations.”
“We congratulate Saudia on their forward-thinking EFB integration and paperless operations program, using FliteDeck Pro to achieve their goals,” said Mike Abbott, director, Jeppesen Navigation & Flight Deck Programs. “This authorization establishes Saudia as a leader in EFB integration in the Middle East and the tools we provide will increase fuel efficiency through reduced paper-based weight and eliminates cumbersome pilot interaction with paper materials across the Saudia fleet.”
Saudi Arabian Airlines connects travelers with international destinations across the globe, operating a fleet of today’s leading aircraft, including multiple aircraft types from Boeing and Airbus. For more information about the commercial air services provided by Saudia, please visit www.saudia.com.
Ξ A I R G W A Y S Ξ
SOURCE: prnewswire.com
DBk: Photographic © Benjamín Exemberger
AW-POST: 201605131041AR

Solomon Airlines anuncia la suspensión temporal de los servicios de Sydney

src

AW | 2016 05 13 10:27 | AIRLINES MARKET

Solomon Airlines ha anunciado que suspende temporalmente sus vuelos semanales Honiara-Sydney desde el 17 mayo de 2016. La aerolínea ha hecho que no haya explotado la ruta desde el 19 de febrero debido a que su único avión Airbus A320 está realizando tareas de mantenimiento en Singapur, que tiene “tomado más tiempo de lo esperado” .

El A320, que también ha sido sometido a una actualización de la cabina,  debe volver a entrar en servicio en la tercera semana de abril, con los servicios originales Sydney-Honiara, debido a reanudar el 25 de abril.

“Esta decisión no ha sido tomada a la ligera,” dijo el gerente general y comercial de operaciones , Gus Kraus en un comunicado el viernes.

“Pero necesito hacer hincapié en que esto es una medida temporal y que tienen la intención de volver a entrar en el mercado en una fecha posterior una vez que vemos que las condiciones del mercado son en las mejores.”

La aerolínea citó las condiciones económicas en Australia y las Islas Salomón como un “factor principal” en la decisión de suspender a Sydney, que la línea aérea no volverá a reiniciarse en junio pasado después de una ausencia de 14 año. Pero dijo Kraus: “En el período de transición que ya tenemos planes para volver a introducir el servicio Sidney basado en la demanda estacional.”

La aerolínea ha estado utilizando un Boeing 737-800 arrendado a Qantas para operar sus servicios Honiara-Brisbane y Honiara-Nadi, mientras que el A320 ha estado fuera de servicio. Sólo el Dash 8 turbohélice de Solomon Airlines está también actualmente fuera de servicio. El Dash 8 se encuentra todavía en Cairns donde ha estado en mantenimiento con Hawker Pacific. Llegó allí el 1 de marzo y estaba previsto volver al servicio el 31 de marzo.

El 21 de abril la aerolínea anunció que el Dash 8 retornaría al servicio pero se ha retrasado “debido a la llegada prematura de piezas de mantenimiento”. Solomon Airlines ha estado utilizando sus Twin Otters para cubrir la ausencia de Dash 8 desde su red doméstica. ᴀᴡ

Solomon Airlines announces temporary suspension of Sydney services

Solomon Airlines has announced it is temporarily suspending its weekly Honiara-Sydney flights from May 17. The airline has in fact not operated the route since February 19 due to its only Airbus A320 aircraft undergoing maintenance in Singapore, which has “taken longer than expected”.
The A320, which has also been undergoing a cabin refresh, was due to re-enter service in the third week of April, with Sydney-Honiara services originally due to resume on April 25.
“This decision has not been taken lightly,” general manager operations and commercial, Gus Kraus, said in a statement on Friday.
“But I do need to stress this is a temporary measure and we are intending to re-enter the market at a later date once we see that market conditions are on the improve.”
The airline cited economic conditions in Australia and the Solomon Islands as a “leading factor” in the decision to suspend Sydney flights, which the airline only restarted last June after a 14 year absence. But said Kraus: “In the interim period we already have plans in place to re-introduce the Sydney service based on seasonal demand.”  
The airline has been using a wet-leased Qantas Boeing 737-800 to operate its Honiara-Brisbane and Honiara-Nadi services while the A320 has been out of service. Solomon Airlines’ only Dash 8 turboprop is also currently out of service. The Dash 8 is still in Cairns where it has been undergoing maintenance with Hawker Pacific. It arrived there on March 1 and was originally due to return to service on March 31.
On April 21 the airline announced the Dash 8’s return to service had been delayed “due to the untimely arrival of maintenance parts”. Solomon Airlines has been using its Twin Otters to cover the Dash 8’s absence from its domestic network.
Ξ A I R G W A Y S Ξ
SOURCE: australianaviation.com.au
DBk: Photographic © wananavu.blogspot.com
AW-POST: 201605131027AR

El cementerio de aviones donde las aerolíneas envían aviones antiguos para ser desguazado

Groundback white-Short - copia

AW | 2016 05 13 10:03 | AIRLINES MARKET

Roswell, N.M. · American Airlines Vuelo 9780 llega desde Dallas / Fort Worth y  otros aviones de pasajeros MD-80 como el sol de la mañana se levanta sobre el desierto de Nuevo México en una mañana fría de invierno. Pero a medida que el avión se detiene, no hay puerta de embarque. De hecho, no hay pasajeros a bordo que pagan en absoluto.

Los pilotos salen de la cabina y se dirigen hacia la parte trasera del avión. Ellos bajan las escaleras traseras de la salida de emergencia trasera del asiento del MD-80, y cuatro ocupantes del vuelo – dos pilotos, un empleado estadounidense y un periodista con calma – descienden los pasos en el sol de Nuevo México.

Líneas de planos se extienden por casi tan lejos como el ojo puede ver. Muchos llevan logotipos familiares. La mayoría de los aviones están intactos – pero no todos ellos. Resmas de piezas de aviones yacían por el suelo cerca del desierto. “Ellos cariñosamente llaman a esto el cementerio”, dice Martin Testorff, uno de los administradores de almacenamiento de aviones estadounidenses con sede aquí.

El “cementerio” es el término coloquial dado a las instalaciones de almacenamiento de aeronaves en las que se enviaron aviones fuera de uso para su venta, almacenado o desechado. La mayoría están en zonas áridas como California o Arizona. El de aquí en Nuevo México – oficialmente el Centro Internacional de Aire Roswell – es la instalación preferida para América.


Los argumentos de extensión del Centro se sientan junto a la pequeña terminal del aeropuerto de Roswell, donde Estados Unidos es el único proveedor que ofrece actualmente vuelos regulares de pasajeros regulares – tres por día a Dallas / Fort Worth. Pero es el flujo de aviones de más edad, al retirarse,  que son la verdadera alma de la International Air Center Roswell.

Los aeroplanos pueden asentarse de forma indefinida en el almacenamiento de aquí, donde el aire seco del desierto ayuda a mantener la aeronave de inactividad de la corrosión. Algunos encuentran segundas vidas, acogidos por los barcos de carga o por las compañías aéreas más pequeñas en el mundo en desarrollo. Otros se enfrentan a un extremo Stark – allanado por piezas o desechado por completo. Cualquiera sea el destino que le espera, Testorff dice: “Tomamos el buen cuidado de nuestros aviones a cabo aquí.”

Estados Unidos no es el único portador de retiros de aviones a Roswell, uno de alrededor de media docena de tales instalaciones en los Estados Unidos. Varios Boeing 777 de Asia Scoot transportadora de low-cost son visibles durante una visita reciente. Como es un viejo A300 Thai Airways Airbus y un Boeing 727 con un trabajo de pintura desvanecido con el paso del tiempo.

Hay aviones privados, también, incluyendo un rojo 1962 Lockheed Jetstar JT 12-5 que una vez voló Elvis, según el personal de American en Roswell. Pero la mayoría de los aviones actualmente en el terreno aquí han venido de América. Y por una buena razón: La aerolínea es la eliminación gradual de su otrora gran flota de aviones MD-80 y Boeing 757, retirándose los modelos más antiguos, como parte de un plan de renovación de flota agresivo.

El retiro del MD-80 – largo de la columna vertebral de la flota nacional de la American – ha sido especialmente prolífico. El portador de una vez tuvo más de 370 “Super 80”, como se refiere a ellosen American Airlines, en su flota. Pero están programados para ser eliminado en 2017, sustituido por modernos nuevos aviones Boeing y Airbus. La aerolínea ha estado enviando sus MD-80 al cementerio de Roswell desde 2003, con una tasa creciente en los últimos dos años a cerca de un retiropor semana.

Los aviones almacenados se han vuelto especialmente importante para American durante el tiempo que los últimos MD-80 y 757 permanecerán en su flota activa. Ambos aviones hanestado durante mucho tiempo fuera de la producción, lo que significa partes componentes de repuestos pueden ser difíciles de localizar si se necesita mantenimiento. Esto hace que sus hermanos ociosos en Roswell un enlace crucial para mantener los demás aviones de la flota en el aire. “Almacenamos ellos para que puedan utilizar el material para la flota, para mantener el vuelo de la flota”, dice Paul Bahle, gerente de la disposición aviones de American Airlines.

Mientras que el MD-80 es el forro del techo actual de American en Roswell, la línea aérea retira otros tipos de aeronaves aquí también, incluyendo 757 y unos 767, aviones alquilados se devuelven “y que venden tantos como podamos. Pero como se puede ver, mantenemos un buen montón de ellos aquí “, dice Bahle. Más allá de la parte comercial de la boneyard, el cementerio, hay un montón de intereses en la instalación de los entusiastas de la aviación. “Tenemos más solicitudes para los viajes a Disneylandia”, dice Testorff, a pesar de que la instalación no está abierto al público. “Ellos (la gente) siempre quieren venir a verlo y experimentarlo por sí mismos”, añade Bahle. “Para ver una línea aérea en una especie de luz diferente. Ellos sólo quieren salir y ver los aviones en diferentes estados de deterioro “.

Pat Walsh, el capitán en el vuelo 9780 que llevó a otro estadounidense MD-80 a “la Boneyard”, ha estado aquí anteriormente. Incluso está ansioso por otro vistazo. “Todas las compañías aéreas que han ido y venido en los últimos años,” dice Walsh, recordando una visita previa. “Pan Am, TWA y Braniff trajo muchos recuerdos de aquellos transportadores. Recuerdo cuando era un niño.” “Y ahora hay aviones de American Airlines como que estamos recibiendo nuevos aviones y se retiran nuestros más viejos”, añade, con lo que su visita llega al punto de partida. ᴀᴡ

 

The boneyard: Where airlines send old planes to be scrapped

ROSWELL, N.M. · American Airlines Flight 9780 arrives from Dallas/Fort Worth and taxis past a line of other MD-80 passenger jets as the morning sun rises over the New Mexico desert on a chilly morning this past winter. But as the jet comes to a stop, there’s no boarding gate or jet bridge. In fact, there are no paying passengers aboard at all.

The pilots leave the cockpit and head toward the rear of the plane. They drop the rear stairs from the 140-seat MD-80’s rear emergency exit, and the flight’s four occupants – two pilots, an American employee and a journalist – calmly descend the steps into the New Mexico sun.

Lines of planes stretch for nearly as far as the eye can see. Many bear familiar logos. Most planes are intact – but not all of them. Reams of airplane parts lay strewn nearby across the desert floor. “They affectionately call this the boneyard,” says Martin Testorff, one of American’s aircraft storage managers based here.
The “boneyard” is the colloquial term given to aircraft storage facilities where out-of-use planes are sent to be sold, stored or scrapped. Most are in arid locations such as California or Arizona. The one here in New Mexico – officially the Roswell International Air Center – is the preferred facility for American.

The Center’s sprawling grounds sit adjacent to Roswell’s tiny airport terminal, where American is the only carrier currently offering regular scheduled passenger flights – three per day to Dallas/Fort Worth. But it’s the flow of older, retiring jets that are the real lifeblood of the Roswell International Air Center.

Planes can sit indefinitely in storage here, where the dry desert air helps keep the idle aircraft from corroding. Some find second lives, taken in by cargo carriers or by smaller airlines in the developing world. Others face a stark end – raided for parts or scrapped altogether. Whatever fate awaits, Testorff says, “We take good care of our airplanes out here.”

American isn’t the only carrier to retire its planes to Roswell, one of about a half-dozen such facilities in the United States. Several Boeing 777s from Asian discount carrier Scoot are visible during one recent visit. As is an old Thai Airways Airbus A300 and a Boeing 727 with a long-faded paint job.

 

There are private aircraft, too, including a red 1962 Lockheed JetStar JT 12-5 that once flew Elvis, according to American’s staff at Roswell. But most of the planes currently on the ground here have come from American. And for good reason: The airline is phasing out its once-vast fleet of MD-80 and Boeing 757 jets, retiring those older models as part of an aggressive fleet-renewal plan.
The retirement of the MD-80 – long the backbone of American’s domestic fleet – has been especially prolific. The carrier once had more than 370 “Super 80s,” as American refers to them, in its fleet. But they’re scheduled to be phased out by 2017, replaced by modern new Boeing and Airbus jets. The airline has been sending its MD-80s to the Roswell boneyard since 2003, with the rate increasing in the past two years to about one retirement a week.
The stored planes have become especially important for American for as long as the last MD-80s and 757s remain in its active fleet. Both planes have long been out of production, meaning parts can be difficult to track down if maintenance is needed. This makes their idled brethren in Roswell a crucial link to keeping the others flying. “We store them so we can use the material for the fleet, to keep the fleet flying,” says Paul Bahle, manager of aircraft disposition for American Airlines.
While the MD-80 is the current headliner for American at Roswell, the airline retires other aircraft types here too, including 757s and a few 767s. Leased planes are returned “and we sell as many as the owned assets as we can. But as you can see, we keep quite a lot of them out here,” Bahle says. Beyond the business side of the boneyard, there’s plenty of interest in the facility from aviation enthusiasts. “We get more requests for tours than probably Disneyland,” Testorff says, even though the facility is not open to the public. “They (people) always want to come see it and experience it for themselves,” adds Bahle. “To see an airline in kind of a different light. They just want to come out and see the planes in different states of disrepair.”

Pat Walsh – the captain on Flight 9780 that brought yet another American MD-80 to “the Boneyard” – has been here previously. Even he’s eager for another look. “All the airlines that have come and gone over the years,” Walsh says, reminiscing about a previous visit. “Pan Am, TWA and Braniff brought back a lot of memories … those carriers I remember as a kid.” “And now there are American Airlines airplanes as we’re getting new airplanes and retiring our older ones,” he adds, bringing his visit full circle.

Ξ A I R G W A Y S Ξ
SOURCE: usatoday.com
DBk: Photographic © wired.com
AW-POST: 201605131003AR

Inyección de dinero para LAER

1074123309

AW | 2016 05 13 00:13 | AIRLINES

A días del traspaso de mando, Sergio Urribarri, destinó ese monto para LAER. Las curiosas contrataciones de horas de vuelo con la empresa estatal cuando ésta no realizaba viajes.

Hace unas semanas el gobernador Gustavo Bordet habló sobre la situación de Líneas Aéreas de Entre Ríos (LAER) y admitió que evalúa el futuro de la firma. Entre otras cuestiones, Bordet sostuvo que “poner operativa una línea aérea del Estado provincial sería enormemente gravoso”.

Y, en el caso particular de LAER, señaló: “La línea área ya era excesivamente costosa y a su vez los vuelos de Aerolíneas Argentinas entre Paraná y Capital Federal están funcionando muy bien”, agregó. Y enfatizó que se está tratando de “reducir todos los costos ociosos para el Estado”, por lo que se interpretó que la línea que hace tiempo no presta servicios, dejaría de existir definitivamente.

Las declaraciones parecieron venir a colación de las importantes inyecciones de dinero que el Estado provincial bajo la gestión de Sergio Urribarri venía realizando para sostener la línea aérea, que dejó de volar en marzo de 2014. La última oficializada en el Boletín Oficial se conoció este 6 de mayo, cuando se publicó el Decreto 4260 MEHF, fechado el 20 de noviembre de 2015. Allí, se dispuso “el otorgamiento a la Empresa Líneas Aéreas de Entre Ríos S.E., de una asistencia financiera en concepto de Transferencias a Empresas Públicas No Financieras, por la suma de $ 1.012.124”.

Anteriores inyecciones de dinero

Sostener LAER en los dos años anteriores, cuando gobernaba Sergio Urribarri, demandó otras fuertes inyecciones de dinero en la firma aérea. También este medio informó de las curiosas contrataciones de horas de vuelo con la empresa estatal cuando ésta no realizaba viajes. En tanto, Urribarri se movilizaba en aeronaves privadas, o en los helicópteros de la Policía de Entre Ríos.

A la par de estas inyecciones financieras, desde la oposición en el anterior mandato legislativo requirieron informes al Ejecutivo para conocer el estado de la empresa aérea, pero ninguno fue respondido. Ya con los nuevos legisladores, a mediados de marzo de este año, senadores de Cambiemos insistieron con un pedido de informes, esta vez a Gustavo Bordet, para acceder a detalles de la situación de LAER.

La línea aérea dejó de volar en marzo de 2014. Primero fue la suspensión de los vuelos a Concordia, y luego el corte afectó a la ruta entre Paraná y Buenos Aires. El freno se dio casi coincidentemente con la llegada de Aerolíneas Argentinas a cubrir esta última ruta aérea, pese a que en principio se había afirmado que iba a sumarse a los vuelos que ofrecía la empresa entrerriana. No sucedió, y LAER quedó paralizada. Hace unas semanas se conoció la decisión de Aerolíneas Argentinas de sostener la ruta Paraná Buenos Aires, mientras en Concordia trascendió un posible acuerdo con una firma chilena para poder reactivar los vuelos.

El último aporte inyectado a LAER se conoció a fin de septiembre del año pasado, y se trató de 1.461.095,46 pesos, a través del Decreto Nº 835 MEHF, fechado el 7 de abril de 2015. Los fundamentos utilizados en cada financiación fueron similares: se otorgaron dada “la situación actual de la empresa y la solicitud de una asistencia financiera por parte del Tesoro Provincial a fin de atender obligaciones a su cargo”, y que el interventor de LAER S.E. “plantea la necesidad de cancelar obligaciones con agentes y personas que prestan servicios en el ámbito de dicha empresa, como así también con proveedores”.

Anteriormente, a través del Decreto Nº 160 MEHF, -que denota un error en la fecha ya que fue datado el 10 de diciembre de 2015 en el texto publicado en el Boletín Oficial, pero en el decreto original dice 10 de febrero de 2015-, se giraron 240.773 pesos. Y través del Decreto Nº 56 MEHF, del 21 de enero de 2015, se dispuso otra asistencia financiera por 1.898.983,72 pesos. Ambos decretos fueron publicados en el BO del 18 de agosto.

Asimismo, el 19 de agosto se publicó el Decreto Nº 506 MEHF, fechado el 18 de marzo de 2015, donde se otorgó nuevamente una suma a LAER por 240.773 pesos.

En el BO del 8 de junio de 2015 se oficializó una suma de 1.088.502,50 pesos otorgada a LAER. Fue a través del Decreto Nº 4803 MEHF, fechado el 12 de diciembre de 2014.

El 3 de octubre de 2014 se conoció el Decreto Nº 2188 datado el 10 de julio de ese año, que otorgaba 1 millón de pesos a la firma estatal. Pero ese año hubo uno anterior en abril por otro millón de pesos (Decreto Nº 811 del 9 de abril de 2014, pero publicado el 4 de julio), y otro previo conocido en enero de 2014 mediante transferencia compensatoria de créditos, por 4.000.000 de pesos (Decreto Nº 3802 del 24 de octubre de 2013).

Asimismo, pese a que no vuela, el gobierno provincial contrató de forma directa horas de vuelo con Laer. Así ocurrió a fin de 2014. Según el Decreto Nº 4468 GOB, fechado el 26 de noviembre de ese año y publicado el 5 de mayo de 2015 en el Boletín Oficial, la Gobernación aprobó la “contratación de 150 horas de vuelo con Líneas Aéreas de Entre Ríos SE (LAER SE), para el servicio de transporte de personas, destinado al titular de este Poder Ejecutivo, señores ministros y funcionarios autorizados”, pero no se informó cuánto pagó por esas horas.

No fue la primera vez que el gobierno contrató horas de vuelo con la firma cuando esta no surcaba los cielos: ya lo había hecho de forma directa por 150 horas de vuelo a través del Decreto Nº 204 del 20 de febrero de 2014, pero publicado el 9 de mayo de ese año en el Boletín Oficial. La contratación había sido “para el servicio de transporte de personas, destinadas al titular de este Poder Ejecutivo, señores ministros y funcionarios autorizados”, que tampoco especificó el monto a abonar por los viajes. ᴀᴡ

Ξ A I R G W A Y S Ξ
SOURCE: A I R G W A Y S
DBk: Photographic © A I R G W A Y S
AW-POST: 201605130013AR