A I R G W A Y S | Thankfulness!

AIRGWAYS Fly-goose
AW | 2016 05 18 23:47 | COMUNICATIONS

Estimado lector de Airgways:

Cuando comenzamos con este proyecto queríamos reunir no solo el conocimiento en el ámbito aeronáutico, sino además, sumarle la pasión y el dinamismo en la forma de comunicarnos.

Confiamos en que era necesario poder contar con una herramienta versátil en el campo de la comunicación, y creemos que en un mundo global es importante contar con la información justa y precisa de manera instantánea en el desarrollo de los acontecimientos.

Una vez más agradecemos su apoyo por confiar en nosotros, siendo parte de este fascinante mundo de la aviación. ᴀᴡ

AIRGWAYS ® Jet-Lynd

P U B L I C   R E L A T I O N S
“Es posible volar sin motores, pero no sin conocimiento y habilidad. Considero que es esto algo afortunado, para el hombre, por causa de su mayor intelecto, ya que es más razonable la esperanza de igualar a los pájaros en conocimiento, que igualar a la naturaleza en la perfección de su maquinaria.” —Wilbur Wright
AW-NL002AR

 

 

Dear reader Airgways:

When we started this project we wanted to bring together not only knowledge in the aviation field, but also add passion and dynamism in the way we communicate.

We trust that was necessary to have a versatile tool in the field of communication, and we believe that in a global world is important to have fair and accurate information instantly on the development of events.

Once again we appreciate your support for trusting us, being part of this fascinating world of aviation.

AIRGWAYS ® Jet-Lynd

P U B L I C   R E L A T I O N S
“It is possible to fly without motors, but not without knowledge and skill. I think this is something fortunate, for man, because of their greater intellect, since it is more reasonable to hope to match the birds in knowledge, to match nature in the perfection of their machinery.” —Wilbur Wright
AW-NL002AR
Ξ A I R G W A Y S Ξ
SOURCE: A I R G W A Y S
DBk: Photographic © A I R G W A Y S
AW-POST: 201605182347AR

MSC ofrece paquetes turísticos con Copa Airlines y Gol Líneas Aéreas al Caribe

Kreuzfahrtschiff "MSC Fantasia"

AW | 2016 05 18 19:29 | AIRLINES | TOURISM
Los pasajeros brasileños tendrán la opción de dos bolsas de aire para un crucero de MSC en el extranjero la próxima temporada, a partir de diciembre de este año y marzo de 2017. Uno de ellos es con Copa Airlines a Cuba, cuando la compañía naviera navegan exclusivamente y tendrá otra nave, por un total de dos. Otro bloque es a la isla Martinica francesa, con Gol, que a su vez se ha asociado con MSC. Los vuelos de la compañía panameña saldrán de Brasil todos los domingos, mientras que Gol dejar los sábados.
En asociación con la Copa del Mundo, MSC ofrece aire a La Habana, los viajes marítimos siete noches por el Caribe, traslado al aeropuerto-puerto y el servicio en portugués. 13 años de vuelos de menor importancia y pagar tasas. A partir de R $ 3900, los paquetes se pueden pagar en hasta diez cuotas sin interés, que es una de las grandes ventajas de MSC en el país, de acuerdo con su director comercial y de marketing, Adrian Ursili.
“Es una gran diferencia al pasajero a bordo sabiendo que no tendrá mayores costos de sorpresas y aún así ser capaz de pagar en cuotas de verdad. No sólo el transporte, sino excursiones, restaurantes, paquetes de bebidas e incluso a Internet a bordo se puede comprar antes de que el pasajero salir de Brasil, “Ursili explica en un evento el martes (17), en Sao Paulo. “Todos los productos que están en un solo sistema. Con sólo unos pocos clics de la agencia de viajes está todo montado, no hay necesidad de rociar la compra”.
Después de hacer la primera temporada en Cuba, el MSC Opera de vuelta al país en diciembre, donde permanecerá vela hasta abril de 2017 y ofrecerá dos opciones de ruta. Son estancia de dos noches en la capital La Habana, con la primera alternativa seguirá Montego Bay, Jamaica, amanece el sexto día en Georgetown, Islas Caimán y es la última parada antes de regresar a tierras cubanas en Cozumel, México. La segunda opción de viaje difiere sólo en la primera parada en Ocho Ríos, Jamaica. El otro buque en Cuba es el MSC Armonia, el hermano gemelo de la Opera. Para esta opción, los pasajeros pueden comprar el crucero, el rodaje y transferir por separado.
MARTINICA
A diferencia de la Copa del Mundo, que ofrece cerraduras de seguridad, el vuelo con Gol a Fort-de-France está totalmente cargada por el MSC. Al igual que en el caso anterior, el paquete también incluye aire (de San Pablo), transferencia, transporte, atención gratuita para los niños menores de 13 años y más allá servicio en portugués. A partir de R $ 4900, el pasajero compra siete noches a bordo del MSC Poesia, una de las flotas de lujo, sin necesidad de visado. Adrian Ursili llama la atención sobre el entretenimiento a bordo y la calidad del producto y servicio gastronómico. Vuelos con licencia de Gol del 10 de diciembre al 11 de marzo de 2017. Hay dos itinerarios alternos desde el puerto de Fort-de-France.
“Una de las opciones que el buque navegará directa Martinica a Guadalupe, donde el MSC ofrece un viaje a la selva tropical de la isla, con cascadas y pista”, dice el ejecutivo. “El tercer destino es Bridgetown, Barbados, otra hermosa ciudad de las aguas cristalinas del Caribe. Para aquellos que sólo quieren disfrutar de la nave, las opciones ya no carecen de la poesía incluye tres piscinas y cuatro jacuzzis, mini golf, pista deportiva y un gimnasio con vistas al mar, además de 12 bares, un teatro, un club nocturno y el MSC Aurea Spa. “
Ambos productos, incluyendo salidas de fin de año están disponibles en el sistema que se encuentra en  www.msccruzeiros.com.br o  agentes de viaje. ᴀᴡ

MSC bloqueia Copa para Cuba e Gol para Martinica

Passageiros brasileiros terão duas opções de bloqueios aéreos para fazer um cruzeiro MSC no Exterior na próxima temporada, de dezembro deste ano a março de 2017. Um deles é com a Copa Airlines para Cuba, onde a armadora navega com exclusividade e terá mais um navio, totalizando dois. Outro bloqueio é para a ilha francesa Martinica, com a Gol, que volta a ter parceria com a MSC. Os voos da companhia panamenha sairão do Brasil todos os domingos, enquanto os da Gol sairão aos sábados.

Na parceria com a Copa, a MSC oferece aéreo até Havana, viagem marítima de sete noites pela região caribenha, transfer aeroporto-porto e atendimento em português. Menores de 13 anos pagam apenas voos e taxas. A partir de R$ 3,9 mil, os pacotes podem ser pagos em até dez parcelas sem juros, o que é um dos grandes trunfos da MSC no País, segundo seu diretor comercial e de Marketing, Adrian Ursili.

“É um enorme diferencial ao passageiro poder embarcar sabendo que não terá maiores surpresas de custos e ainda podendo pagar parceladamente em reais. Não só o transporte, mas passeios, restaurantes, pacotes de bebidas e até internet a bordo podem ser adquiridos antes mesmo do passageiro deixar o Brasil”, explicou Ursili, em evento nesta terça (17), em São Paulo. “Todos os produtos estão em um só sistema. Com apenas alguns cliques o agente de viagens encontra tudo reunido, não precisando pulverizar a compra.”

Após ter feito a primeira temporada em Cuba, o MSC Opera volta ao país em dezembro, onde permanecerá navegando até abril de 2017 e oferecerá duas opções de itinerário. São dois pernoites na capital Havana, sendo que a primeira alternativa seguirá até Montego Bay, na Jamaica, amanhece o sexto dia em Georgetown, nas Ilhas Cayman e faz a última escala antes do retorno a terras cubanas em Cozumel, no México. Já a segunda opção de viagem se diferencia apenas na primeira parada, em Ocho Rios, na Jamaica. A outra embarcação em Cuba é o MSC Armonia, irmão gêmeo do Opera. Para esta opção, os passageiros poderão adquirir o cruzeiro, a parte aérea e o transfer separadamente.

MARTINICA
Ao contrário da Copa, que oferece bloqueios de assento, o voo com a Gol até Fort-de-France é completamente fretado pela MSC. Como no caso anterior, o pacote também inclui aéreo (a partir de São Paulo), traslado, navegação, gratuidade para menores de 13 anos e além de atendimento em português. A partir de R$ 4,9 mil, o passageiro compra sete noites a bordo do MSC Poesia, um dos mais luxuosos da frota, sem necessidade de visto. Adrian Ursili chama atenção para o entretenimento a bordo e a qualidade gastronômica e de serviço do produto. Os voos com a Gol saem a partir de 10 de dezembro a 11 de março de 2017. São dois itinerários alternados saindo do porto de Fort-de-France.

“Em uma das opções o navio zarpará de Martinica direto a Guadalupe, onde a MSC disponibiliza um passeio até a floresta tropical da ilha, com direito a trilha e cachoeiras”, aponta o executivo. “O terceiro destino é Bridgetown, em Barbados, outra linda cidade de águas cristalinas do Caribe. Para quem deseja curtir apenas o navio, opções não faltam já que o Poesia inclui três piscinas e quatro jacuzzis, minigolfe, quadra poliesportiva e uma academia com vista para o mar, além de 12 bares, um teatro, discoteca e o MSC Aurea Spa.”

Ambos os produtos, inclusive com saídas para fim de ano, estão disponíveis no sistema encontrado no http://www.msccruzeiros.com.br ou com os agentes de viagens. ᴀᴡ

Ξ A I R G W A Y S Ξ
SOURCE: panrotas.com.br
DBk: Photographic © MSC  Cruceros
AW-POST: 201605181929AR

Aerolíneas Argentinas promociona hasta un 40% de descuento en vuelos de cabotaje desde Ezeiza

aerolineas_28

AW | 2016 05 18 18:58 | AIRLINES

Las promociones, con descuentos que llegan al 40% por tramo, son para vuelos internos desde y hacia este aeropuerto. Además Aerolíneas cerró un acuerdo con descuentos del 50% en los servicios de transfer de Manuel Tienda León desde Ezeiza hacia el centro de la Ciudad de Buenos Aires.

 

Aerolíneas Argentinas continúa ofreciendo beneficios para sus pasajeros con descuentos y tarifas especiales en vuelos domésticos desde y hacia el Aeropuerto de Ezeiza. Con estos descuentos que van entre el 29% y el 40% y que estarán a la venta a partir de mayo, la empresa busca potenciar este aeropuerto para dar conectividad a siete ciudades del país con destinos internacionales.
A partir de ahora, aquellos pasajeros que lo deseen, podrán pagar más barato un ticket por el tramo que va desde Ezeiza hacia las ciudades de San Luis, Comodoro Rivadavia y Resistencia respecto a si lo hicieran desde el Aeroparque. De igual manera, quienes viajen desde las ciudades Neuquén, Catamarca, Resistencia y San Juan, hacia el aeropuerto internacional de Ezeiza podrán adquirir ese tramo con descuentos y a un valor más bajo que si viajaran desde el aeropuerto metropolitano. Para poner un ejemplo: en el tramo San Juan y Neuquén a Ezeiza, nuestra línea aérea de bandera ofrece un pasaje hasta un 41% y 37%, respectivamente, más barato que si llegara a Aeroparque.

En este sentido Diego García, Gerente del Área Comercial de Aerolíneas destacó: “Queremos seguir potenciando Ezeiza como centro de distribución para conectar a todo del país con nuestra red de destinos internacionales y al mismo tiempo, buscamos liberar el Aeroparque, donde tenemos una operación en constante expansión”.

aerolineas_hoy

 

A su vez, y en línea con la intención de mejorar la experiencia de viaje de nuestros pasajeros, Aerolíneas firmó un acuerdo con la empresa de transportes Manuel Tienda León por el cual, quienes viajen por nuestra aerolínea, pueden acceder a un descuento del 50% en el transfer terrestre de Ezeiza al centro de Buenos Aires. Así, desde el 1 de mayo el transfer Ezeiza – Centro – Aeroparque cuesta AR$90 para quienes acrediten ser pasajeros de Aerolíneas Argentinas en alguna de las rutas con tarifa exclusiva hacia o desde Ezeiza.
Este descuento del pasaje de autobús se aplicará presentando el ticket de embarque en las oficinas y mostradores de la empresa Tienda León. Asimismo para los pasajeros que deban abordar conexiones entre los aeropuertos de Ezeiza y aeroparque, Aerolíneas Argentinas, a través de la empresa Manuel Tienda León, continúa brindando el servicio en forma gratuita, con la sola presentación del boarding pass correspondiente. ᴀᴡ

 

Aerolíneas Argentinas promotes up to 40% discount on domestic flights from Ezeiza

Promotions, with discounts reaching 40% per segment are domestic flights to and from this airport. In addition Airlines reached an agreement with 50% discount on services of Manuel Tienda León transfer from Ezeiza to downtown Buenos Aires.

colas-copia-crop-u75

Aerolíneas Argentinas continues to deliver benefits for passengers with discounts and special fares on domestic flights to and from Ezeiza Airport. With these discounts ranging between 29% and 40% and will be on sale from May, the company seeks to promote this airport to provide connectivity to seven cities with international destinations. From now on, passengers who wish may pay a cheaper ticket for the section from Ezeiza to the cities of San Luis, Comodoro Rivadavia and Resistance to whether they did from the Aeroparque. Similarly, those traveling from cities Neuquén, Catamarca, Resistencia and San Juan, to the Ezeiza International Airport can purchase discounted and that stretch to a value lower than if they traveled from the metropolitan airport. To give an example: on the San Juan and Neuquén to Ezeiza, our flagship airline offers a passage to 41% and 37% respectively cheaper than if it were to Aeroparque.

In this sense Diego Garcia, Manager of the Commercial Airline said: “We want to further enhance Ezeiza as a hub to connect the entire country with our network of international destinations and at the same time we release the Aeroparque, where we have an operation in constant expansion. “

In turn, and in line with the intention of improving the travel experience for our passengers, airlines signed an agreement with the transport company Manuel Tienda León by which those traveling on our airline, they can access a discount of 50% in the land transfer Ezeiza to downtown Buenos Aires. So, from May 1 the transfer Ezeiza – Centro – Aeroparque costs AR $ 90 for those who can prove to be Aerolíneas Argentinas passengers in one of the routes with exclusive rate to or from Ezeiza.

This bus fare discount applies presenting the boarding ticket counters and offices of the company Tienda León. Also for passengers to be addressed connections between Ezeiza and Aeroparque airports, Aerolíneas Argentinas, through the Manuel Tienda Leon, continues to provide the service for free, with the only presentation of the corresponding boarding pass. ᴀᴡ

 

Ξ A I R G W A Y S Ξ
SOURCE: Aerolineas.com
DBk: Photographic © Aerolineas.com / Sir Schandler / Tn.com.ar
AW-POST: 201605181858AR

Agenda de Acción de Schiphol no resuelve los problemas, el gobierno debe intervenir

les-avions-sont-bloques-sur-le-tarmac-de-l-aeroport-d-amsterdam-schiphol-le-27-mars-2015-apres-une-panne-d-electricite-geante_5309635 - copia

AW | 2016 05 18 18:30 | AIRPORT

Los ocho sindicatos de la aviación holandesa (VNV, FNV Aviación, VNC, la CNV Profesionales, NVLT, PCV, La Unión y los VHKP) abogan hoy por unanimidad para las medidas gubernamentales concretas para impulsar la competitividad de puerto principal de Schiphol

Los intereses de los pasajeros, los trabajadores y operador local KLM deben ser seguros afirman hoy en un documento de posición sobre la política.
Problemas de Schiphol
Los problemas en el aeropuerto son numerosas. Desaparecen más y más puestos de trabajo permanentes, las condiciones de trabajo se ven afectados, los aumentos de la carga de trabajo y las líneas aéreas de protección oficial desde el Oriente Medio a la conquista del mercado europeo de los vuelos intercontinentales. Debido a esta competencia desleal es la función de concentrador de Schiphol y la posición del operador local KLM gravemente afectados. También amenazan a las compañías de bajo coste, que evaden las contribuciones de seguridad social y los impuestos, los convenios de la OIT y violan los derechos humanos de arrollar a establecer el estándar en la aviación.
Agenda de Acción de Schiphol gabinete
El “Programa de Acción de Schiphol ofrece soluciones Gabinete no concluyen todos los sindicatos de la aviación. No antes de que llegaron a una posición tan unida. En concreto, se nombran a diez puntos de acción necesarios para Schiphol a su posición importante para la economía holandesa y sostienen que contribuyen a un empleo sostenible.
Recomendaciones sindicatos:
  • El gobierno le gustaría accionista mayoritario de Schiphol puede reducir significativamente el propósito de dividendos y que beneficio puede transmitir a los usuarios y / o gastar en la mejora de la calidad del servicio.
  • En la asignación de franjas horarias debe ser mirado más el valor añadido de este para el aeropuerto y la gente que trabaja allí.
  • Para contrarrestar la legislación comercial, tiene que haber una ley modelo francesa que obliga a las empresas con una base en los Países Bajos deben cumplir con el trabajo holandés y derecho fiscal.
  • construcciones aparentes, incluyendo falsos autónomos, deben ser detenidos. servirá también las cotizaciones sociales para ser pagados en el país donde se realiza el trabajo (principalmente) (Puerto Principio).
  • Partes que tienen o tendrán acceso a respaldar el aeropuerto presentar sus convenios de la OIT rendimiento del negocio y de respetar los derechos humanos.
  • El gobierno holandés debe hacer todo lo posible con el fin de hacer cumplir competencia sobre un mandato europeo.
  • Cualquier medio legal deben ser usados para bloquear las frecuencias adicionales a través de Schiphol hasta el cumplimiento de los requisitos de competencia leal.
  • El aeropuerto debe estar en el dominio público, así y el gobierno debe tomar una mayor parte de los costos de la seguridad del aeropuerto a su costa.
  • Las tasas deben reducirse los pasajeros en tránsito. Esto refuerza la función de concentrador de Schiphol.
  • Cabina de la tripulación de vuelo y era ejemplo francés e italiano, y como ya se ha implementado en el sector marítimo es conveniente reunir en un régimen fiscal especial. ᴀᴡ

 

 

Actieagenda Schiphol lost problemen niet op, overheid moet ingrijpen

Alle acht vakbonden in de Nederlandse luchtvaart (VNV, FNV Luchtvaart, VNC, CNV Vakmensen, NVLT, VCP, De Unie en de VHKP) pleiten vandaag eensgezind voor concrete overheidsmaatregelen om de concurrentiekracht van mainport Schiphol te versterken

De belangen van reizigers, werknemers en home carrier KLM moeten worden veilig gesteld stellen zij vandaag in een position paper aan de politiek.

Problemen Schiphol

De problemen op Schiphol zijn talrijk. Er verdwijnen steeds meer vaste banen, arbeidsvoorwaarden worden aangetast, de werkdruk neemt toe en staatsgesubsidieerde luchtvaartmaatschappijen uit het Midden-Oosten veroveren de Europese markt voor intercontinentaal vliegen. Door deze oneerlijke concurrentie wordt de hub-functie van Schiphol en de positie van home carrier KLM zwaar aangetast. Ook dreigen low cost carriers, die sociale premies en -belastingen ontduiken, ILO-verdragen schenden en mensenrechten met voeten treden de norm te gaan stellen in de luchtvaart.

Actieagenda kabinet voor Schiphol

De ‘Actieagenda Schiphol’ van het kabinet biedt hiervoor geen oplossingen concluderen alle luchtvaartbonden. Niet eerder kwamen zij tot zo’n eensgezinde stellingname. Concreet benoemen ze een tiental actiepunten dat nodig is om Schiphol haar belangrijke positie voor de Nederlandse economie te laten behouden en die bijdragen aan duurzame werkgelegenheid.

Aanbevelingen vakbonden:

  • Het Rijk zou als meerderheidsaandeelhouder van Schiphol het dividenddoel significant kunnen verlagen en dat voordeel kunnen doorgeven aan gebruikers en/of besteden aan het verbeteren van de kwaliteit van de dienstverlening.
  • Bij het toekennen van slots moet meer worden gekeken naar de toegevoegde waarde hiervan voor de luchthaven en de mensen die er werken.
  • Om legislation shopping tegen te gaan, moet er naar Frans voorbeeld een wet komen die bepaalt dat maatschappijen met een basis in Nederland zich moeten houden aan het Nederlands arbeids- en belastingrecht.
  • Schijnconstructies, inclusief schijnzelfstandigheid, moeten worden gestopt. Ook dienen sociale premies betaald te worden in het land waar arbeid (voornamelijk) wordt uitgevoerd (Thuishaven Principe).
  • Partijen die toegang hebben of krijgen tot de luchthaven dienen in hun bedrijfsuitvoering ILO-verdragen te onderschrijven en mensenrechten te respecteren.
  • De Nederlandse overheid moet alles op alles zetten om eerlijke concurrentie via een Europees mandaat af te dwingen.
  • Iedere juridische mogelijkheid moet worden gebruikt om extra frequenties via Schiphol te blokkeren totdat aan de vereisten van eerlijke concurrentie wordt voldaan.
  • De luchthaven dient weer tot het publieke domein te gaan behoren en de overheid zou een groter deel van de kosten voor luchthavensecurity voor haar rekening moeten nemen.
  • De tarieven voor overstappende passagiers moeten worden verlaagd. Dat versterkt de hub-functie van Schiphol.
  • Cockpit- en cabinepersoneel zou naar Frans en Italiaans voorbeeld en zoals al doorgevoerd in de maritieme sector moeten worden ondergebracht in een speciaal belastingregime.
Ξ A I R G W A Y S Ξ
SOURCE: fnv.nl
DBk: Photographic © Schiphol Luchtpoort
AW-POST: 201605181830AR

Sky Airline con rumbo definido

Santiago de Chile

AW | 2016 05 18 17:33 | AIRLINES

La compañía continúa con su reingeniería para consolidar su modelo de low cost en Chile y Sudamérica

Holger Paulmann, CEO de la aerolínea chilena Sky Airline, años atrás ni tenía pensado ni quería entrar en el negocio aerocomercial. Su padre, el empresario chileno de origen alemán Jürgen Paulmann, fallecido en 2014, sin embargo, pensaba todo lo contrario. Mientras Holger estudiaba en la Universidad de Miami le pidió que lo ayudara con algunas compras y revisiones de reparaciones de las unidades de la flota de la compañía. A Jürgen Paulmann –explica su hijo– le apasionaba el negocio aerocomercial, y por ello decidió meterse en esta industria, a pesar de los desafíos que esta conlleva. Y Holger decidió apoyarlo en todo lo que pudiera, e inmediatamente se contagió de la pasión de su padre. “Ya tengo skydroll [el líquido hidráulico que se usa en aviación] en las venas”, dice el ejecutivo, quien desde entonces no se ha bajado del avión de Sky.
Entonces director de operaciones, Holger Paulmann se convirtió en el gerente general de la aerolínea tras el fallecimiento de su padre en setiembre de 2014, y con el relevo en el mando la compañía inició definitivamente un cambio de rumbo. “A partir de ahí empezamos a hacer cambios en la organización, y en 2015 tomamos la decisión de definir el modelo de negocio”, dice el ejecutivo. El escogido: el modelo low cost, lo que la convertiría en la primera compañía de este tipo en el mercado doméstico chileno, una circunstancia que también querían aprovechar.

El ejecutivo insiste en que no fue una decisión personal sino que fue de todo el equipo ejecutivo. Se da la circunstancia de que la aerolínea, fundada en 2002 y que recién había tomado vuelo financieramente en 2007, oscilaba ya entre un modelo de compañía legacy (tradicional) y low cost. “Nosotros llevábamos un modelo híbrido que tenía, por ejemplo, una flota de una línea aérea de bajo costo [una única familia de aviones Airbus 320], pero prácticas comerciales muy de las líneas aéreas tradicionales”, dice el gerente general de la empresa.
Por ello para Gustavo di Cio, de la consultora Abiax Air, convertirse en low cost tenía bastante sentido para la compañía, y ha permitido que el mercado, los pasajeros y los mismos trabajadores de Sky tengan una visión de hacia dónde está apuntando. “La decisión abre a la empresa una oportunidad de diferenciarse de manera significativa de la competencia”, complementa Ricardo del Piano, analista de transporte internacional.
Crónica de vuelo. A pesar de tener un componente de bajo costo, en el último año los cambios en Sky han sido múltiples. La compañía puso en marcha una reingeniería completa de su operación con un primer fin: reducir sus costos. “Cuando adoptas este modelo estás buscando primero reducir tus costos y segundo poder traducirlo en bajas tarifas para que los pasajeros te elijan y mejorar tu rentabilidad”, explica Gustavo di Cio.
Uno de los primeros cambios que hizo Sky fue reestructurar todo su itinerario. La aerolínea dijo adiós a los destinos con baja rentabilidad: entre ellos La Paz y Sao Paulo (que había sido una de las apuestas de Jürgen Paulmann), redujo sus vuelos en simultáneo en Santiago y en las regiones del país vecino (que conllevan la necesidad de tener una alta dotación de gente que los atienda), y disminuyó el tiempo de tránsito de sus aviones, a través de la generación de eficiencias y la inversión en tecnología. “Ahora solo tenemos cuatro vuelos simultáneos como máximo en Santiago, que es nuestro hub”, detalla Paulmann, quien explica que el tiempo desde que aterrizan hasta que vuelven a volar sus aviones pasó en la capital chilena de 45 a 30 minutos.
Además la compañía redujo considerablemente las escalas en sus trayectos y hoy más del 90% de sus vuelos (14 destinos a Chile y 2 internacionales) son de punto a punto. “Teníamos muchos vuelos que hacían escala dentro de Chile. Por ejemplo, nuestro vuelo a Iquique hacía escala en Antofagasta y obligábamos al pasajero que quería ir a la primera de estas ciudades a pasear por la otra. Al final le entregábamos un producto peor a ese cliente y, además, teníamos un costo mayor porque teníamos que hacer una parada en medio”, relata Holger Paulmann.
En el estado de resultados de Sky, estas medidas se tradujeron en ahorros de más de 10% en términos de costo por asiento y kilómetro, a los que se sumó un 5% adicional, como consecuencia de la retirada del servicio de comida de sus vuelos (manteniendo la bebida), según su CEO.
Vuelos a precio de bus. De ‘puertas para afuera’ en setiembre del año pasado el mercado recibió la noticia de la transformación de Sky a través del anuncio de vuelos en Chile, Perú y Argentina hasta 45% más baratos (dentro de Chile desde US$11 más tasas de embarque), ofertas que se han sucedido en los últimos nueve meses. “Las tarifas promocionales están un 20% por debajo de nuestra competencia”, detalla Holger Paulmann.
En los últimos meses, del mismo modo, las iniciativas de la compañía en su transición a low cost se han enfocado en incrementar sus ingresos a través de los anciliaries, los servicios más allá del mero transporte seguro de un punto a otro, que son elementos muy importantes para este tipo de compañías, según Josep Francesc Valls, catedrático del departamento de dirección de Márketing de Esade. Y las cifras lo corroboran. “Ryanair, la compañía más importante de low cost del mundo, obtiene ya el 25% de sus ingresos (US$6.222 millones) a través de anciliaries como la compra de bebida y comida o el exceso de equipaje”, explica Valls.
Justamente para ofrecer estos servicios ‘adicionales’ para compañías como Ryanair su web es un vehículo fundamental. Además –tal y como asegura Valls– el 95% de los vuelos de la aerolínea irlandesa se vende por la plataforma online. En el caso de Sky, que ya comercializa comida y publicidad a bordo, la compañía trabaja en el desarrollo de una nueva web, que permitirá a sus clientes armar su viaje más a la medida de lo que realmente quiere, lo que impactará en una reducción del precio, según Ricardo del Piano.
Trayecto tranquilo. Al preguntarle si en la transición de modelo ha habido turbulencias, Holger Paulmann explica que en general han tenido una muy buena recepción dentro de la organización, aunque sí han tenido ciertas trabas: “las normales que uno debiera tener cuando hace un cambio de la magnitud que lo estamos haciendo”.
En lo que respecta a la recepción del público chileno, el ejecutivo asegura que si bien en un inicio cuando hicieron su lanzamiento como low cost no tenían clara cuál iba a ser la percepción del mercado, esta fue tremendamente positiva. Y detalla que tras estos lanzamientos la compañía fue Google Trend y el concepto más buscado en Google en Chile durante 2015.
En términos de participación de mercado, por otro lado, se percibe el positivo avance de Sky, aunque de momento de forma discreta. Sucede que, según develan las cifras de la Junta Aeronáutica Civil chilena, en 2015 la compañía creció en participación en Chile y pasó de 5,7 puntos a 5,9, frente al 51,3% de LAN y el 6,4% de TAM. Su factor de ocupación, sin embargo, creció 15%.
“Terminamos el año levemente en positivo”, dice Paulmann. Para el ejecutivo chileno, los resultados cosechados son un logro, teniendo en cuenta el desafiante contexto de las aerolíneas latinoamericanas en 2015 por la devaluación de las monedas locales frente al dólar estadounidense. “Al estar basados principalmente en Chile y tener la mayoría de nuestros costos en dólares y solamente una pequeña porción de nuestros ingresos en pesos tuvimos un desafío muy grande para tener un resultado positivo al final. La mayoría de líneas aéreas de la región perdieron plata durante el año”, explica el CEO de Sky.
Sin el descenso del precio del petróleo (de alrededor del 55% entre julio de 2014 y noviembre de 2015), que ha dado algo de aire a las aerolíneas, por otro lado, para Paulmann el balance hubiera sido desastroso tanto para la compañía como para la industria.
Ruta a seguir. Pese a sus avances para ser low cost, Holger Paulmann matiza que hasta 2017 o 2018 Sky no tendría el modelo completamente implementado. “Todavía tenemos hartos cambios que llevar a cabo”, recalca, principalmente en cuanto a sus sistemas para vender mejor los anciliaries. “El cambio de tecnología será durante el segundo semestre de este año, y recién ahí se percibirán un poco más los cambios que estamos haciendo”, explica.
Por ello la compañía por ahora se va a concentrar en ampliar su oferta dentro de Chile, pero no piensa en nuevos aterrizajes internacionales. “Estamos enfocados en hacer bien las cosas acá. Creemos que si lo hacemos, el modelo debiera poder ser replicado en otras ciudades o países”, dice. Actualmente Sky hace 14 vuelos semanales a Lima, un destino que es de los que más crece, según Ana Sofía Gonzales, gerente regional en el Perú, y 18 con destino a Buenos Aires.
De aquí a los próximos diez años el enfoque podría cambiar, pues Holger Paulmann ve a la compañía como la principal low cost de Sudamérica. “Para poder llegar ahí es un tremendo desafío”, recalca. El contexto de desaceleración económica de la región lejos de perjudicarlo, para Paulmann, podría jugarle a su favor. “En escenarios así toda la gente cuida más el dinero que gasta y tiende a comprar la margarina en vez de la mantequilla. Entonces el low cost es la margarina, pero bien rica y sabrosa”, explica. Y a las legacy, por su parte, no les queda otra –explica el ejecutivo– que bajar las tarifas para seguir manteniendo el factor de ocupación, algo que no le quita el sueño, pues asegura que sus ofertas son mucho más agresivas. El ejecutivo tiene claro que con su nuevo plan de vuelo Sky ‘volará’ con éxito los próximos años. ᴀᴡ
MAGAZINE ON BOARD OF SKY AIRLINE

 

Sky Airline clear direction

Holger Paulmann, CEO of Chilean airline Sky Airline, years ago and had no thought or wanted to enter the commercial aviation business. His father, Chilean businessman Jürgen Paulmann German origin, who died in 2014, however, thought the opposite. Holger While studying at the University of Miami asked him to help with some shopping and revisions repair units of the fleet of the company. A Jürgen Paulmann explains his son was passionate about the commercial aviation business, and so decided to get into this industry, despite the challenges this entails. And Holger decided to support him in everything he could, and immediately caught the passion of his father. “I already have skydroll [the hydraulic fluid used in aviation] in the veins,” says the executive, who since then has not gotten off the plane from Sky.

Then COO Holger Paulmann became general manager of the airline after the death of his father in September 2014, and the relay in command definitely the company initiated a change of course. “From there we started making changes in the organization, and in 2015 we decided to define the business model,” says the executive. The choice: the low cost model, which would make it the first company of its kind in the Chilean domestic market, a circumstance that also wanted to take advantage.

The executive insists it was not a personal decision but was the entire executive team. the fact that the airline, founded in 2002 and had just taken off financially in 2007 and ranged from a model of company legacy (traditional) and low cost is given. “We carried a hybrid model that had, for example, a fleet of an airline of low cost [a single family of Airbus 320 aircraft], but business practices very traditional airlines,” says the general manager of the company.

Therefore Gustavo di Cio, from consultancy Abiax Air, become low cost had enough sense for the company, and has allowed the market, passengers and workers themselves Sky have a vision of where you are aiming. “The decision opens the company an opportunity to differentiate significantly from the competition,” adds Ricardo del Piano, international transportation analyst.

One of the first changes was made Sky restructure its entire itinerary. The airline said goodbye to destinations with low profitability: including La Paz and Sao Paulo (which had been one of the bets of Jürgen Paulmann), reduced its flights simultaneously in Santiago and the regions of the neighboring country (involving the need have a high endowment of people who attend), and decreased transit time of its aircraft, through generating efficiencies and investment in technology. “Now we only have four simultaneous flights as maximum in Santiago, which is our hub,” explains Paulmann, who explains that the time from landing until they return to fly their planes in the Chilean capital spent 45 to 30 minutes.

The company also significantly reduced the scales on their journeys and today more than 90% of its flights (14 destinations in Chile and 2 international) are point to point. “We had many flights that made stopovers in Chile. For example, our flight made a stopover in Antofagasta Iquique and we pushed passenger who wanted to go to the first of these cities to walk on the other. At the end we gave him a worse product to that customer and also had a higher cost because we had to make a stop in the middle, “says Holger Paulmann.

In terms of market share, on the other hand, the positive development of Sky, although currently perceived discretely. It happens that, according to figures reveal the Chilean Civil Aeronautics Board, in 2015 the company grew venture in Chile and from 5.7 to 5.9 points, compared with 51.3% of LAN and 6.4% TAM. Its load factor, however, grew 15%.

Route. Despite their progress to be low cost, Holger Paulmann clarifies that until 2017 or 2018 Sky would not have fully implemented the model. “We still have had enough changes to take place,” he stresses, mainly in their systems to better sell anciliaries. “The technology will change during the second half of this year, and only then the changes we are making will receive a little more,” he explains.

From here the next ten years the focus may change, as Holger Paulmann sees the company as the leading low cost of South America. “In order to get there is a tremendous challenge,” he stresses. The context of economic slowdown in the region away from harm, to Paulmann, could play him in his favor. “In all scenarios so people care more money you spend and tend to buy margarine instead of butter. Then the low cost is margarine, but very rich and tasty “he explains. And the legacy, meanwhile, another explains the executive- no choice but to lower rates to continue to maintain the load factor, something that does not take away the dream, it ensures that their offerings are much more aggressive. The executive is clear that with its new flight plan Sky ‘fly’ successfully coming years.

Ξ A I R G W A Y S Ξ
SOURCE: americaeconomia.com
DBk: Photographic © AIRGWAYS
AW-POST: 201605181733AR

Aerolíneas suma vuelos internacionales y mejora la conexión doméstica

AerolineasAA

AW | 2016 05 18 16:38 | AIRLINES ROUTES
Entre las novedades, Aerolíneas Argentinas estará ofreciendo a partir de junio una frecuencia semanal adicional desde Barcelona, dando un total de cinco, y una frecuencia adicional desde Roma, totalizando cuatro frecuencias semanales a la capital argentina, mientras que Madrid continuará con su vuelo diario operado con Airbus 330-200.
Aerolíneas Argentinas ampliará la oferta de vuelos para la temporada invernal del hemisferio sur y agregará más frecuencias inter-tramos sin pasar por Buenos Aires. A partir de julio, Aerolíneas Argentinas ofrecerá un 18% más de oferta de asientos en vuelos domésticos como parte de un agresivo plan para aumentar la conectividad en Argentina.
“Continuaremos ofreciendo la mayor conectividad en Argentina desde Europa, potenciando el turismo y mejorando la experiencia de los turistas tanto argentinos como del exterior, sumando nuevas rutas a la red doméstica y con una oferta superadora de vuelos internacionales y regionales non-stop con las principales ciudades de la región”, comentó Guillermo Rudaeff, director general para Europa de Aerolíneas Argentinas.
“La apuesta es potenciar el hub de Ezeiza y desarrollar el concepto de focus city en Córdoba y Rosario para conectar mejor al país sin necesidad de pasar por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”, agregó el directivo.
Respecto a la ampliación de la red doméstica, los cambios anunciados implicarán una mayor cantidad de vuelos directamente desde las provincias al Aeropuerto de Ezeiza.
A la actual propuesta de vuelos con conexión directa a la red internacional se sumará Salta, lo que permitirá una mejor conexión de dicha ciudad con la oferta internacional de Aerolíneas.
También se aumentará la cantidad de frecuencias directas para unir el norte y el sur del país, entre las cuales destaca el tramo Córdoba-Ushuaia, y se sumarán además nuevas frecuencias inter-tramos, como Rosario-Mendoza y Córdoba-Jujuy, ofreciendo más vuelos dentro del país que no pasarán por Buenos Aires, lo que redundará en un ahorro de tiempo para los viajeros.
En cuanto a la oferta invernal, Aerolíneas ofrecerá en total 71 frecuencias semanales a Bariloche, un 102% más de frecuencias que en temporada baja; 12 frecuencias semanales a Chapelco, lo cual representa un 149% más que en temporada baja y 44 frecuencias más a Ushuaia.
Por otra parte, Aerolíneas Argentinas agregará más frecuencias inter-tramos sin pasar por Buenos Aires y ampliará la oferta de vuelos para la temporada invernal del hemisferio sur a raíz de los cambios que llevarán a cabo en su red europea y doméstica en Argentina. ᴀᴡ

 

 

Aerolíneas Argentinas adds international flights and domestic connection improves

Among the novelties, Aerolineas Argentinas will be offered from June an additional weekly frequency from Barcelona, giving a total of five, and an additional frequency from Rome, totaling four weekly to the capital of Argentina frequencies, while Madrid will continue its daily flight operated with Airbus 330-200.

Aerolineas Argentinas flights will expand the offer for the winter season in the southern hemisphere and will add more frequencies inter-sections without passing through Buenos Aires. From July, Aerolineas Argentinas will offer more than 18% of seats on domestic flights as part of an aggressive plan to increase connectivity in Argentina.

“We will continue offering greater connectivity in Argentina from Europe, boosting tourism and improving the experience of both Argentine and foreign tourists, adding new routes to the home network and a regional superadores offer international flights and non-stop with the main cities in the region, “said Guillermo Rudaeff, European president of Aerolineas Argentinas.

“The bet is the hub of Ezeiza enhance and develop the concept of focus city in Cordoba and Rosario to better connect the country without having to go through the City of Buenos Aires,” added the manager.

Regarding the extension of the home network, the changes announced will involve a greater number of direct flights from the provinces to Ezeiza Airport.

The current proposal directly connecting flights to Salta will add international network, enabling a better connection of that city with the international airlines offer.

the amount of direct to unite the north and south of the country, among which the section Córdoba-Ushuaia frequencies will also increase, and new sections inter-like Rosario Mendoza and Cordoba Jujuy frequencies are also added, offering more flights within the country that will not go through Buenos Aires, which will result in time savings for travelers.

As for the winter offer, airlines will offer a total of 71 weekly flights to Bariloche, 102% more frequency in low season; 12 weekly flights to Chapelco, which represents a 149% increase in low season and 44 more frequencies to Ushuaia.

Moreover, Aerolineas Argentinas add more frequencies inter-sections without passing through Buenos Aires and expand the supply of flights for the winter season in the southern hemisphere as a result of the changes that take place in its European and domestic network in Argentina. ᴀᴡ

Ξ A I R G W A Y S Ξ
SOURCE: AIRGWAYS
DBk: Photographic © giganet.com.ar
AW-POST: 201605181638AR

 

Trabajadores de la ANAC exigen que la aviación sea civil y estatal

ANAC. Administración Nacional de Aviación Civil.

AW | 2016 05 18 13:43 | AIRLINES

En el Aeropuerto Internacional de Río Gallegos se realizó una conferencia de prensa donde el delegado de ATE en la ANAC (Administración Nacional de la Aviación Civil), Ariel Carranza dio a conocer las problemáticas que afectan a la totalidad de los trabajadores que dependen de la ANAC.

Ariel Carranza dio a conocer las problemáticas que afectan a la totalidad de los trabajadores que dependen de la ANAC en el aeropuerto y que vienen algunas hace ya muchos años. En la misma estuvo acompañado por la Secretaria de Organización de ATE Santa Cruz Olga Reinoso y Sandra Sutherland.

“Lo que nosotros pedimos es que la aviación sea civil y estatal” destacó Ariel Carranza, quien informó que “Desde que se creó la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) desde nuestro sector venimos pidiendo esto, en el 2011 un decreto nos envió a la Fuerza Aérea, entonces nosotros pedimos que se organice un organismo nuevo para que allí se desarrolle la aviación civil, esto se empezó a implementar a través de una ley que se sancionó el año pasado donde se creó la Empresa Argentina de Navegación Aérea Sociedad del Estado (EANA), esta tiene dos puntos polémicos dentro de su formación donde pasamos de empleados públicos a una ley de contrato de trabajo, y ahí los trabajadores nos encontramos en un “limbo” sobre nuestra situación porque dejamos el empleo público para una ley de contrato de trabajo en el cual perdemos garantía”, lo que significaría además una pérdida de derechos.
También indicó que el punto que más los afecta de esta reforma refiere a que 9 aeropuertos y 22 radares pasan a la órbita del Ministerio de Defensa, entre ellos Río Gallegos, Carranza expresó que “allí se crea un agujero negro porque no sabemos cuál es nuestra situación, si bien la ley fue planchada desde noviembre del año pasado, a partir de febrero de este año, impulsado por quien sería el director de esta empresa, empiezan a remontar la idea y reactivarla para que funcione de inmediato, y en ese contexto pasado el 9 de Mayo empiezan a llamar a los aeropuertos que pasarían al Ministerio de Defensa diciendo que den un listado del personal que trabaja en las áreas operativas, plan de vuelo, torre de control, técnicos y comunicaciones, todos esos servicios teníamos que elegir un nuevo organismo o bien pasar a otro organismo público nacional, esto trajo mucha angustia y pesar”.

5343dbd9ba90a_760x506

El principio alrededor del cual gira el trabajo del controlador aéreo es el de evitar que dos aeronaves ocupen el mismo lugar al mismo tiempo. Por esto el controlador aéreo es probablemente el profesional sobre el que de forma directa se deposita un mayor nivel de responsabilidad de sobre vidas humanas, “de por si es una tarea estresante, que tiene de por medio vidas humanas” indicó Carranza.
“A partir de estos llamados que no hacen más que presionar a los trabajadores, crea una angustia muy grande porque están forzando que nosotros tomemos una decisión de vida acerca de nuestro futuro” agregó el delegado sindical. También consultado por los periodistas sobre si habría personal militar capacitado para cubrir estas áreas indicó que “no hay, en este momento en la torre de control hay 2 controladores militares nada más y en plan de vuelo 4, y en la torre de control deben ser 16 personas para trabajar como debe ser y en plan de vuelo 10 y no hay, y además lleva años preparar a un controlador aéreo”.
“Nosotros seguimos en el aeropuerto porque estamos formados para ser controladores, en mi caso particular tengo más de 30 años en el mismo lugar, casi todos estamos el mismo tiempo” agregó Héctor Farías, otro trabajador de la Administración Nacional de la Aviación Civil que trabaja en el Aeropuerto de Río Gallegos.
Ariel Carranza consultado por cuál sería la solución dijo que la misma sería “que no haya ningún aeropuerto dentro la órbita del Ministerio de Defensa y que antes de que nosotros pasemos al EANA se discuta un Convenio Colectivo de Trabajo que sea para el sector, esto lo venimos exigiendo desde que se creó la ley”. Asimismo también comentó que ahora se encuentran a la espera de la reunión de conciliación obligatoria el 19 de Mayo, para la cual fueron citados a 1 día de realizarse una medida de fuerza el pasado 4 de Mayo.
“Estamos dispuestos a pelear, porque como decía el compañero, él estuvo en la guerra, la mayoría estuvimos acá en la nevada del 95, tenemos historia de vida, nuestras familias acá, nuestras casas, por eso nosotros vamos a luchar, y en lo inmediato lo que vamos a hacer es difundir esta problemática y más adelante vamos a ir a medidas de acción directa donde lamentablemente vamos a perjudicar a los pasajeros y a las líneas aéreas, si tenemos que hacer asambleas y quites de colaboración lo vamos a hacer, hasta que nos escuchen, por eso queremos decirle a la gente que lamentablemente si no hay un ámbito y no hay diálogo vamos a ir a las medidas de acción directa” finalizó el delegado. ᴀᴡ

 

 

ANAC workers require either civil aviation and state

At the International Airport of Rio Gallegos a press conference where the ATE delegate at the ANAC (National Administration of Civil Aviation), Ariel Carranza released the problems that affect all workers who depend on ANAC held .

Ariel Carranza released the problems that affect all workers who depend on ANAC at the airport and coming some years ago. In the same he was accompanied by Secretary of Organization of ATE Santa Cruz Olga Reinoso and Sandra Sutherland.

He also indicated that the point that most affects this reform means that nine airports and 22 radars pass the orbit of the Ministry of Defence, including Rio Gallegos, Carranza said “there a black hole is created because we do not know what our situation, although the law was pressed since November last year, from February this year, driven by who would be the director of this company, begin to trace the idea and reactivate it to work immediately, and in this context last May 9 start calling the airports that would pass the Defense Ministry saying they give a list of personnel working in operational areas, flight plan, control tower, technical and communications, all these services had to choose a new organism or move to another national public body, this brought great anguish and grief. “

Ξ A I R G W A Y S Ξ
SOURCE: AIRGWAYS
DBk: Photographic © Telam
AW-POST: 201605181343AR

FedEx cierra la adquisición de TNT

Fedex_TNT_1024px

AW | 2016 05 18 13:20 | AIRLINES MARKET
descarga (1)Fedex , el miércoles declaró su oferta por TNT expresan incondicional y dijo que cerrará en los 4,4 millones de euros (5 mil millones) tratan el 25 de mayo. La firma de entrega global de Estados Unidos dijo el 88,4 por ciento de todos los accionistas de TNT han aceptado la oferta en efectivo por su rival holandés más pequeño que les pagan 8 euros por acción.

fedex-corporation-to-buy-tnt-express-for-8-euro-per-share

Resto de las acciones TNT pueden ser licitados durante un periodo de aceptación posterior al cierre, a partir del 19 de mayo y finaliza el 1 de junio. “Estamos muy satisfechos con el resultado de la oferta pública de acciones,” David Bronczek, presidente y director ejecutivo de FedEx Express, dijo en un comunicado.
“El 25 de mayo de 2016, habrá un momento profundo en la historia de estas dos grandes compañías. Juntos, vamos a transformar la industria de transporte global, que conecta a más personas y posibilidades en todo el mundo “.

fedex-corporation-eyes-tnt-express-acquisition-approval-from-european-regul

 

FedEx aseguró que la aprobación regulatoria final para la adquisición de China a finales de abril, después de obtener el visto bueno de la Comisión Europea en enero.

 

TNT acordó la venta de su Grupo de Aviación ASL operaciones de la aerolínea, basada Irlanda-TNT Airways y con sede en Madrid Pan Air Lineas Aereas para cumplir con una norma de la UE que las empresas extranjeras no pueden poseer más del 49 por ciento de una compañía de la UE y que el control debe permanecer en manos de la UE. La adquisición aumentará la cuota de mercado de la UE expresa de FedEx al 17 por ciento desde el 5 por ciento en la actualidad, por lo que es el segundo mayor operador después de DHL Express en un 19 por ciento y por delante de sus rivales de Estados Unidos UPS, que tiene una participación del 16 por ciento.
UPS sacó una oferta 5,2 millones de euros para TNT en 2013 después que los reguladores de la UE exigieron la venta de algunos de los activos europeos de TNT para los que la empresa con sede en Atlanta no pudo encontrar compradores. ᴀᴡ

 

 

FedEx closes in on TNT acquisition

FedEx Wednesday declared its offer for TNT Express unconditional and said it will close on the 4.4 billion euros ($5 billion) deal on May 25.

A1_fedex1

The U.S. global delivery firm said 88.4 percent of all TNT shareholders have accepted the all-cash offer for its smaller Dutch rival that will pay them 8 euros per share. Remaining TNT shares can be tendered during a post-closing acceptance period, commencing on May 19 and ending on June 1. “We are pleased with the outcome of the public share offer,” David Bronczek, president and chief executive officer of FedEx Express, said in a statement.

“May 25, 2016, will be a profound moment in the history of these two great companies. Together, we will transform the global transportation industry, connecting even more people and possibilities around the world.” FedEx secured the final regulatory approval for the acquisition from China at the end of April after getting the go-ahead from the European Commission in January.

TNT agreed to sell its airline operations, TNT Airways and Madrid-based Pan Air Lineas Aereas, to Ireland-based ASL Aviation Group to comply with an EU rule that foreign companies cannot own more than 49 percent of an EU airline and that control must remain in EU hands.

The takeover will boost FedEx’s share of the EU express market to 17 percent from 5 percent currently, making it the second-largest operator after DHL Express at 19 percent and ahead of its U.S. rival UPS, which has a 16 percent share.

UPS pulled a 5.2 billion euros bid for TNT in 2013 after EU regulators demanded the sale of some of TNT’s European assets for which the Atlanta-based company could not find buyers.

Ξ A I R G W A Y S Ξ
SOURCE: AIRGWAYS
DBk: Photographic © Fedex / TNT / Bidness
AW-POST: 201605181320AR

A 5 años de la tragedia del vuelo 8R5428 de la compañía Sol Líneas Aéreas

CEJ

AW | 2016 05 18 12:33 | SAFETY / SECURITY

SOL 8R5428

A cinco años de la tragedia del vuelo de Sol que se cobró la vida de 22 personas. La aeronave, un Saab 340, sufrió una formación de hielo en su estructura, una de las causas de la caída. El diálogo entre los pilotos.

 

Hoy se conmemorará un nuevo aniversario de la tragedia del vuelo 5428 de Sol Líneas Aéreas, que en mayo de 2011 cayó cerca de las localidades de Los Menucos y Prahuaniyeu, en el sur de Río Negro; sus 22 ocupantes, 18 pasajeros adultos, un niño y tres tripulantes, fallecieron en el lugar.

Está previsto que los familiares, vecinos, autoridades y sacerdotes se congreguen a las 13 en el gimnasio municipal para dirigirse en varios vehículos hasta el sitio de la tragedia, donde el homenaje se realizará a partir de las 15.

El oficio religioso estará a cargo del cura párroco Ricardo Modarelli, en la capilla que se instaló donde ocurrió la tragedia, en el paraje Prahuaniyeu, a 40 kilómetros de la localidad rionegrina de Los Menucos. Juan Carlos Ruiz, referente de los familiares de las víctimas, indicó a Télam que, “a cinco años de esta terrible tragedia, nos pesa una tristeza enorme, recordamos con mucho afecto a nuestros seres queridos que murieron en este lugar”. “Somos alrededor de un centenar de familiares, llegados desde Neuquén, Rosario y Córdoba, que nos congregamos todos los 18 de mayo en donde fue esta tragedia, tratando de entre todos brindarnos apoyo y fuerzas”, agregó.

El vuelo 5428 de Sol Líneas Aéreas realizaba el día 18 de mayo de 2011 el último trayecto del recorrido que incluía las ciudades de Córdoba, Mendoza, Neuquén y Comodoro Rivadavia.

HUELLA-AVION-CLAVE

La aeronave, un Saab 340 matrícula LV-CEJ, sufrió un engelamiento -formación de hielo- en su estructura. La Junta de Investigación de Accidentes de Aviación Civil (Jiaac) publicó en 2015 el Informe Final (IF) del Expediente 9611, en el cual señala entre las causas que la pérdida de control de la aeronave e impacto no controlado contra el terreno, se produjo por “formación severa de hielo”.

En la noche del 18 de mayo de 2011, el vuelo 5428 de Sol Líneas Aéreas se estrelló cerca de Los Menucos, en Río Negro, cuando sus alas se congelaron en pleno vuelo. ᴀᴡ

Ξ A I R G W A Y S Ξ
SOURCE: lacapital.com.ar
DBk:
AW-POST: 201605181233AR